Desde que abrí este sitio me dediqué a hacer balances al final de cada año. Algunos publicados aquí, otros en el boletín de suscriptores,
MásDesde que abrí este sitio me dediqué a hacer balances al final de cada año. Algunos publicados aquí, otros en el boletín de suscriptores,
MásNo hace mucho planteaba que estaba lejos de querer que desterraran las escuelas y que todo el mundo educara en el hogar. Sin embargo
MásPoner en palabras lo que puede sonar a crítica no es fácil y lejos estoy de querer embanderarme con una verdad absoluta. Lo que
MásSi bien ya hablamos con respecto a un artículo que de cierta manera dudaba de la capacidad de los padres de poder ejercer el
MásLo sé, este balance llega un poco tarde. Por lo general suelo hacerlo en Diciembre pero siempre viene bien mirar atrás y evaluar el
MásEl aprendizaje, para mí, significa darle más sentido al mundo que nos rodea, y ser capaces de hacer más cosas en él. Tener éxito
MásEducar en casa significa armarse de paciencia ante los comentarios ajenos. Comentarios sobre la socialización, los pares, los roces, etc. Basta estar en una
MásEl otro día lanzaba un tweet donde simplemente promocionaba el hecho de que si “había problemas con la escuela, educar en casa era nuestro derecho”.
Más[su_quote cite=”Santiago Ramón Y Cajal”]”Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra
MásDaniel Foucachon creció en Lyon, Francia. Fue educado en casa durante la mayor parte de su vida, asistiendo a una escuela Cristiana clásica solo
Más