

Educación Natural, Libre y Autodidacta
El unschooling es un término que refiere a la necesidad de desprenderse del molde institucional de la escuela como único sostén , agente y modelo de aprendizaje.
Aprender naturalmente requiere un desarrollo emocional, mental e intelectual de confianza y respeto para desarrollar de manera natural los procesos propios del aprendizaje con los que innatamente venimos al mundo.
Significa, además , conocernos, cuáles son nuestros intereses, necesidades y tiempos para sacar lo mejor de nosotros mismos y descubrir nuestro potencial.
Educar con la mirada en el SER para descubrir el propio propósito de vida.
Por favor pincha en el botón de abajo para tener información detallada.
Te invitamos a este evento por zoom gratuito el próximo 18 de Agosto de 2022 a las 19 hs de Argentina.
Vamos a estar hablando de todas las preguntas básicas que hacen que quizá hoy no te animes a la decisión de educar en casa.
✅ ¿Es legal?
✅ ¿Qué digo en la escuela?
✅ ¿Me pueden denunciar?
✅ ¿Se puede rendir libre?
Y más .
Aparta tu lugar pinchando en la foto o ingresando directamente a educoencasa.com/eventos
Por favor ten en cuenta que zoom tiene un límite de gente en la sala, anotate para no quedarte afuera !
Algunas preguntas frecuentes
Esta pregunta no es sencilla de responder . Como opción es un derecho y por eso ha sido regulada en muchos países del mundo donde actualmente se la aplica con éxito, USA sobre todo, UK, Italia, etc. En Argentina no está prohibida pero tampoco regulada, por ello hay que basar nuestra elección en las leyes supremas de la Constitución y Declaración de los derechos humanos entre otros. Es una RESPONSABILIDAD de los padres, entender bien el aspecto legal antes de tomar esta decisión para SABER cómo sortear cualquier inconveniente que por desconocimiento o directamente abuso de las autoridades, podrían tener. Para más información puedes leer esta entrada con un resumen del aspecto legal .
Las denuncias y citaciones son factibles, puede pasarte. Pero para que te quiten a tus hijos, deberías estar cometiendo un delito y no hay ley que prohíba educar en el hogar.
Para que no te digan cosas que no son y para defender como corresponde esta opción, DEBES lamentablemente capacitarte, necesitas saber todas estas leyes y regulaciones al dedillo:
Constitución Nacional
Declaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (Ley n° Ley Nº 23.849)
Código Civil (viejo y nuevo)
Convención sobre los derechos del niño
Ley Nº 23.849 (aprueba la Convención pero con observancias)
Ley de Educación Nacional (Nº 26.206)
Reglamento interno de las escuelas públicas
Reglamento interno de las escuelas privadas
Constituciones provinciales
Reglamentos internos de escuelas provinciales
Reglamentos locales
Decretos
Y por supuesto mantenerte siempre al tanto de las actualizaciones constantes de estas leyes y reglamentos.
A nadie y en ningún lado, simplemente infórmate bien de todo, lee mucho y una vez que te decidas vas al colegio y les planteas tu decisión.
Otras familias habiendo elegido una escuela a distancia, solicitan PASE aunque algunas escuelas no quieren darlo fácilmente . Tampoco garantiza que no haya que dar explicaciones.
Al hablar con al escuela, ciertamente no vas a pedirles permiso ni a buscar que te palmeen la espalda y te deseen suerte en la vida con una sonrisa, vas a informar la elección que por derecho natural y primario has tomado.
En este sentido se recomienda, además, acompañarse de una carta dirigida a las autoridades escolares explicando su decisión de forma clara y puntual, en lo posible nombrando los artículos en los que se basan para su decisión. Aquí cuentas con dos Modelos de carta para descargar
La carta debería presentarse con copia y pedir que se la selle y firme como recibida.
También se recomienda pedir copia de cada acta que se redacte en las reuniones con las autoridades escolares donde conste fecha, firma, sello y una redacción clara de lo hablado.
Honestamente no. Ayuda por supuesto, pero no es garantía.
Hasta el momento esta es una opción que ha sido respetada, aun a regañadientes, pero respetada. No obstante tienes que tener en cuenta que al menos en Argentina (y probablemente en la mayoría de Latinoamérica) no está regulada de manera clara la educación a distancia (aunque sí admitida por algo existe el SEAD y SEADEA) .
Que una institución detrás exista es mejor que no tener ninguna, pero no quita que te cuestionen igual.
Depende de cada país. En Argentina puedes rendir libre (acá contamos cómo ), apuntarte a una escuela virtual o pelear por el derecho a la educación exigiendo banca en una escuela.
Usualmente las públicas son más abiertas a recibirte que las privadas. Estas últimas luego de la pandemia se pusieron más burócratas que nunca.
Puedes desescolarizar en cualquier momento, no influye en nada que termine o no un ciclo escolar completo. No te ahorra posibles explicaciones con la escuela ni te beneficia terminar un ciclo más que aprobar o no el mismo dependiendo del grado en el que esté tu niño/a. El proceso es igual sea la fecha del año que sea.
En el Blog
¿Qué expectativas pones en tus hijos?
Todos tenemos expectativas en general a lo largo de la vida. Pero, me pregunto, ¿está bueno tener expectativas para con nuestros hijos?
MásNo hace mucho planteaba que estaba lejos de querer que desterraran las escuelas y que todo el mundo educara en el hogar.
Habiéndose ya graduado, esto es lo que mi hija comparte sobre su experiencia educativa en general. ❤️❤️❤️ Empecé mi educación formal a
“Antes que todas las cosas, en un comienzo, fue el infinito Caos.” -Hesiodo- Este 2020 es todo un desafío ¿verdad? En el
Vuelven los talleres a educoencasa. Pincha aquí para más información


