Lo sé, este balance llega un poco tarde. Por lo general suelo hacerlo en Diciembre pero siempre viene bien mirar atrás y evaluar el recorrido. Me gusta compartir este tipo de balances primero para alentar a que ustedes también lo hagan; segundo, porque sé que muchos que recién empiezan, pueden entender cómo cada familia puede vivir los procesos de manera diferente.
Este 2018 que pasó fue raro. Si tengo que ser honesta no pensé que viviríamos todo lo que vivimos. Fue intenso, variado, tan estresante como magnífico.
Por un lado arrancó triste pues perdimos a la abuela. Si bien mi suegra no tenía la mejor salud y ya se había quedado ciega por la diabetes (algo que la sumió en la depresión); se fue demasiado rápido como para asimilarlo. En contrapartida nació mi sobrina, hija de mi cuñada, unos días después. Aprendimos que el ciclo de la vida puede ser tan maravilloso como doloroso, unos vienen y otros se van. Aunque parezca una cursilería, hay que vivirlo en carne propia para darse cuenta de lo real que es.
“Académicamente hablando”
Ha sido un año muy libre. Si me preguntan, para mi gusto demasiado libre. Con esto no quiero decir que nos fue mal, para nada. Mis hijos una vez más demostraron lo mucho que pueden aprender aunque no haya un programa rígido que los guíe.
Es más una necesidad mía y a la vez de mi hija. Aunque ella no me lo diga en forma directa, empecé a percibir que necesita más, mucho más. De este punto en particular hablaré más adelante porque merece hablarlo con detenimiento.

Esta vez ambos de mis hijos empezaron el conservatorio. TO. siguió hasta pasadas las vacaciones de invierno y luego no quiso volver. RM tuvo que dejar bastante antes. El tema es que tenía la edad límite entre nivel niños o adultos. Al principio le dieron a elegir y ella decidió quedarse en niños porque creyó estaría con sus compañeros del año anterior. No, le tocó otro grupo; niños muchos más pequeños que ella, de un nivel muy básico y la propia profe le sugirió cambiarse a adultos. Lo intentamos pero no coincidian los horarios con sus otras actividades y ella prefirió dejar por el 2018 y retomar en este año como corresponde el nivel desde el principio.
Eso no le quitó las ganas de seguir tocando el piano durante el año practicando para no perder el hábito.
Estuvo viendo mucha anatomía para perfeccionar sus dibujos. Adelantó tremendamente y hasta incursionó en otras técnicas como el óleo, acrílico y pasteles. Inglés, impresionante. Quiere ir ahora en febrero a prepararse con tiempo para el IELTS y hasta se animó a escribir el reporte anual de la WRA en dicho idioma.
Leyó mucho este año, tanto en español como inglés y estuvo atraída por el tema de la sociología, incluso se compró libros del tema en la feria de tribunales un día que salimos del oculista y pasamos a chusmear por allí.
También hizo un curso de cuatro meses de dibujo digital y hasta obtuvo su diploma. Estaba feliz!
Volviendo a TO estuvo más centrado la mitad del año en el conservatorio y además en matemática y lengua. También leyó bastante para lo poco que lo venía haciendo. Hacia fin de año se compró un libro de Lovecraft que anda leyendo de a ratos. Estuvo a full escribiendo sus novelas para lo cual abrió un blog que lo usa como borrador para este fin.
Siguió fascinado con duolingo primero con Alemán pero posteriormente se centró en el Italiano. Me dio risa porque se centró en italiano justo cuando volvimos del viaje… 🤦🏽 .
El viaje.

Y si, fue LA experiencia. RM cumplía 15 años y había elegido un viaje en vez de fiesta (A Dios gracias!) Los cinco años sin vacaciones bien valió el sacrificio para lo que hicimos. Si les soy honesta, pensé que no llegábamos ni a palos… pero se pudo! Solía mirar para atrás y no entender cómo lo logramos, pero me di cuenta realmente de la cantidad de cosas que nos fuimos privando, de las que nos desprendimos para poder juntar (entre ellas justamente mi cámara de fotos) y no me arrepiento ni un poco. Lo valió con creces y me di cuenta que si uno realmente lo planea como corresponde se puede.
Este viaje significó un choque cultural importante para ella. Es muy triste que de pronto estemos caminando por la calle y tu hija de pronto te mire y te diga: “acá todo es ordenado, acá me siento segura”. Se me arrugó el corazón.
No paró de registrar todo en dibujos. En aeorpuertos, trenes, terminales de bus, en plazas, parques, monumentos; cualquier excusa era buena para sacar su cuaderno y ponerse a dibujar.
Volver fue difícil. A pesar de lo mucho que extrañaba mis mascotas y del cansancio en general de tanto caminar y andar; reconozco que sufrí un importante bajón de tener que volverme.
Viajar debe ser una de las cosas que más enseña en la vida. Desde planificar, administrar, resolver problemas, conocer gente, otras culturas; en fin. Qué decir que no hayan dicho ya otros que viajan mucho más frecuentemente que uno. No sé si podría pasar un año viajando o vivir recorriendo el mundo. Como buena capricorniana me gusta tener mi lugar donde volver, mi espacio, mi sitio de pertenencia. Ahora, si ese sitio estuviera en Europa sería más fácil ir y venir 🤭.
Así que no tengo mucho más que agregar, seguimos en camino aunque haya sido un año super movido y con altibajos. En rasgos generales fue positivo y hemos aprendido un montón.
Y nosotros, los papás, también nos pusimos en órbita más formal. Marido aprendiendo guitarra y administración. Yo con varios cursos como neuroeducación e idiomas (italiano y ruso).
¿Y a ustedes? ¿Cómo les fue?
Hola tengo una de 13 años diagnosticada con ACI desde primer grado de primariahasta ahora hemos tenido problemas en cada año siempre relacional academicamente es excelente pero no quiere ir mas al colegio cada año es mas dificil somos de la pampa y cada vez que pido escolarizar en casa o rendir libre me dicen que la pampa no contempla eso y ella sufre mucho a los 6 y alos 10 años menciono que no deseaba seguir existiendo,,,,cada dia en el colegio ees peor antes era bulling en el primario ahora los chicos la quieren pero ella no comparte interese no trabaja igual y todo es muy cuesta arriba me pidieron diagnosticos de todo tipo,,, tiene a los 5 años en tucuman …resultado ACI a los 6 años me pidieron algo de la provincia …lo hicimos en la pampa resultado …ACI luego me dijeron que no era de profesionales especializzados en ACI por lo que viaje a bsab y lo hice repetri con una profesional de creaidea…resultado ACI….ahora me dicen que la señora es psicologa y no pisopedagoga que lo repita….con gente de la papa….concusion mi nena parece un raton de laboratorio y cada vez que a alguien le pinta duda…simplemente la mandan a girar ala rueda del laboratiro como ratoncito….horrible ella los disfruta pero no es cuestin..
vivimos a 60 km de gonzales moreno que es la primera localidad de buenos aires al limite con la pampa y yo estoy en general pico, me gustaria saber si sera factible hacer la educacion en casa y rendir en ese secundario o solo en capital
Hola Patricia, lo que me contás ya otras familias con niños ACI lo han padecido. Encima el prejuicio con el que se maneja el tema, como si uno mintiera sobre eso. Hay como un marcado rechazo a los chicos ACI; pero todo por eso es elemental que sepas bien lo legal. Te recomiendo leas muy bien esto http://educoencasa.com/se-puede-legalmente-educar-en-casa-en-argentina/ tenés enlazado a más material del tema.
También que sepas que vos podés desescolarizar sin tener que buscar la aprobación de la escuela o incluso del Ministerio. Obviamente es factible que te puedan denunciar pero no pasa nada, a veces los de minoridad entienden más las circunstancias que las autoridades escolares que no conocen más allá de la bajada de regulación que hace inspección o consejo escolar.
Cualquier cosa tengo el contacto de una familia de La Pampa que ha desescolarizado, han pasado por una denuncia y salieron existosos de todo.
Encima hay regulación sobre niños ACI pero JAMAS se cumple.
Ahora por privado te paso mi whassap por si te interesa el contacto que te comento.
Cariños y a pelearla! Tu hija lo merece.
Hola, me interesa este tipo de educación, podrían contactarme por favor.
Muy Bueno!!!! Gracias por compartir tus experiencias! Te Bendigo.
Buenas! Les comento que este año empece formalmente con tutorias a niños que por diferentes razones decidieron dejar la escuela tradicional (bullying, problemas de salud, etc). Empezamos con todo y estamos muy entusiasmados. Queria preguntar a la comunidad de Homeschoolers si alguno ya tuvo la experiencia de rendir libre. Aunque tengo el diseño curricular enviado por el Ministerio de Educación, no tengo muy en claro como son los examenes. Cuanto tiempo duran, si son muy extensos, si son muy dificiles… en fin. Si alguno tiene info sobre eso se los agradezco, ya que es todo un misterio y una ansiedad para mis alumnos. Gracias!!!
Gracias nuevamente Paula por compartir sus experiencias, siempre nos enriquecen, Bien por la pequeña y esa apertura a lo nuevo, me encanta, el varon es diferente, tiene sus tiempos, viste’ me paso con los mios. Les cuento que el 2018 fue un poco raro..no nos pudimos ordenar de entrada y despues nos costo, estamos con la casa a medio construir y andabamos mudando las cosas de aca para alla, en la planta baja solamente, chico el espacio, con desorden, y cosas amontonadas, Dara con 4 dias a la semana con actividades fuera de casa, Orquesta, Ingles y la Iglesia sabados y domingos, ella feliz con cada actividad, pero a mi me costo encajar lo que tenia “planificado” y atrapar su atencion…jee..(geografia, literatura, el taller de plantas para la salud, matematicas, arte, etc) Hoy me doy cuenta que compare las materias del secundario y queria equiparar con lo que hacemos en casa y Ese fue mi error!! Dara estaba cansada y no se levantaba bien en las mañanas y yo la retaba..asi cada dia..hasta que me di cuenta..ella se sentia culpable y me pedia disculpas..mi amor..no entendi que en la adolescencia se duerme mas y yo dale que dale…soy muy ansiosa, si, y exigente, si,hoy veo para atras y al hacer el informe veo todo lo que hicimos juntas y saco en resumen que aprendimos juntas muchas cosas, pero lo principal fue conocernos mas de madre a hija, a conversar mucho y eso fue muy valioso. Dara sigue feliz con piano en la orquesta y creciendo mucho en ingles (buena idea la de que haga ella el informe,,jeje, si se anima), en interesada mucho en el arte, este año voy a relajarme y confiar en ella, que busque sus propios aprendizajes y esperar lo mejor, ya habilitamos el piso de arriba y tendremos mas espacio, si bien falta la calefaccion, se viene el invierno, la nieve, y vamos a disfrutarlo, este año me propongo relajarme y disfrutar el aprendizaje en familia..abrazos gente linda.. perdon por lo largo del texto..jee
Hola estoy interesado me pueden contactar por favor
Hola Raúl, te sugiero visites el apartado de preguntas frecuentes aquí https://educoencasa.com/faq Allí tienes toda la información más importantes para tomar una decisión.
Que lindo informe! Que maravilla el dibujo del hombre que estaba ahí sentado! increíble!
Que decir, este año fue caótico! Aprendimos si, mucho, pero fue caótico en cuanto a organización y demases. Por eso, ese es un punto a tratar en este 2019. Que viene con muchos propósitos que esperemos alguno que otro se pueda realizar.
Pero fue justamente haciendo un balance, que me di cuenta de lo que hay que modificar, así que es bueno cuando es lindo, porque una se siente reconfortante, y también cuando no es del todo positivo, porque una sabe en que hay que ajustar las tuercas.
Por el lado de M, ella aprendió mucho a dibujar, y a editar, entre otras cosas, como el ingles, aunque esas fueron las más destacadas.
En cuanto a mi, seguí con fotografía, aprendiendo cada vez más, apasionada con eso. Y también me animé al italiano. Pero de a poco.
Así que aunque caótico, tuvo sus frutos, siempre hay algo que destacar, y eso es buenisimo.
Abrazos!!!