Por amor al arte

/
10

Me costó muchísimo decidirme a si escribía algo como esto que leerán o si mejor hacer mutis por el foro; sin embargo creo que aquello que muchas veces nos guardamos y nos molesta (un poco o mucho) termina por generar un malestar que de alguna manera estalla por donde menos uno quiere. Hay cosas que parecerían innecesarias aclarar o decir pero como el sentido común es el menos común de los sentidos, acá vamos.
Recuerdan aquel cuento cuyo remate era
– ¿$300 por apretar un tornillo? Un poco caro, ¿no?
– NO! … Apretar el tornillo son $2…. saber qué tornillo apretar: $298!!!

Esta situación no es algo que podría darse solo en Argentina, como muchos pensarían; este relato es bien conocido mundialmente por lo que he de pensar que en cada sociedad se esconde esta creencia de que la ayuda no se cobra, que hay quienes pueden vivir del aire, vivir una vida de puro amor al arte. No nos planteamos si al dolernos la espalda e ir a hacernos masajes o incluso si necesitamos cortarnos el cabello nos van a cobrar. Sí, podría cortarme el cabello yo misma (algo que muchas veces, de hecho hice) o pedirle a mi marido que me masajee un poco la espalda y ahorrarme unos pesos; lo que cambiaría seguramente son los resultados.
Pero quiero pensar bien, pensar que no es que muchas veces se infravalore una labor determinada; quiero pensar que en realidad la gente ignora- o no se pone seriamente a pensar- el inmenso trabajo que el otro realiza detrás de ese tornillo o cómo llega a saber qué tornillo apretar. Así, en respuesta indirecta a los que indirectamente critican por qué cobro por las asesorías o por el libro de legales o por los cursos:

Mi ayuda tiene un valor porque aporta un beneficio

No todos saben la cantidad de mails que respondo por día ante preguntas que están perfectamente respondidas de continuo en este blog (el cual tiene un buscador),en los grupos de familias (que cada vez hay más) o en la página del face que administro. No todos saben que recibo y atiendo llamados diarios que superan las 2 horas de duración, algunos de larga distancia o a celulares pagados de mi propio bolsillo. Pocos se dan cuenta que eso quita tiempo para mis hijos o para mi verdadera labor que es la de vender libros usados.
Pero no me quejo en absoluto de todo esto, sino honestamente no lo haría. Me gusta ayudar, me gusta pensar que estoy allanando el camino que yo (como otros padres) tuve que hacer prácticamente sola. Me encanta cuando una mamá o papá se decide a desescolarizar después de hablar conmigo y con el tiempo me sigue llamando simplemente para contarme cómo les está yendo, lo contentos que están sus hijos, lo hermoso de que la vida les haya cambiado tanto. Eso por sí mismo constituye el pago más grande. Pero soy una persona cabezadura y por cada situación nueva que me plantean sigo investigando, sigo queriendo saber cómo resolver posibles situaciones futuras. En definitiva y para hacerlo corto, me sigo capacitando día con día y generando ideas todo el tiempo que hagan mucho más fácil hoy y mañana la dinámica del educar en casa.
¿Está mal que haga valer eso?

Lo que ofrezco es opcional

Toda le información que puedan encontrar en este sitio, gratuita o de pago, puede encontrarse libremente en la web. Sólo es sentarse, cafecito y paciencia de por medio, y leer. El libro de legales tiene una información que perfectamente puede hallarse googleando; pero ¿saben cuántas horas por día, y cuántos días estuvimos buscando, leyendo, comparando y corroborando toda la información además de interpretarla y expresarla deglutida para que otro no tenga que hacerlo? Muchos no tienen ni el tiempo ni las ganas de hacer semejante tarea de investigación. No me canso de decir que ojalá cuando yo empecé en esto, hubiera tenido la opción de comprar un libro o un curso que me ahorrara tantas horas frente a la pantalla y con posibilidad de hablar con alguien que me pasara su experiencia o me advirtiera de algunas cosas.
Me da mucha bronca cuando en algunos grupos he llegado a leer que “necesito saber…(completen con lo que gusten) pero todo lo que encuentro en la web es de pago” NO, mami, para nada. Todo está ahí gratis, despatarrado y desparramado, pero gratis. Yo como Silvana o Lorena, lo cobramos porque hacemos el trabajo que evidentemente no todos quieren o pueden hacer: buscarlo, juntarlo y procesarlo para servirlo en bandeja.

La gratis no se valora

Me da mucha pena cuando saco la cuenta entre la cantidad de cursos y libros que hemos ofrecido de corazón, gratis, y la cantidad real de personas que lo han hecho o leído. Parece una verdad de perogrullo pero una verdad al fin. Lo gratis pocas personas te lo valoran, te lo agradecen. Es frustrante cuando te preocupas por alguien y le ofrecés sin pedir un peso todas las herramientas necesarias para salir de dudas o inquietudes, muchas veces innecesarias, y no hay siquiera un simple gracias posterior.
Por suerte aquellos que sí, los que te apoyan, te agradecen, te nutren a su vez con sus propias experiencias, los que siguen alentándote son de fierro. Tengo muchas mamás a las que hoy considero amigas virtuales (y no tan virtuales, che, que ya nos hemos juntado con varias) que siempre están ahí, alentando, sonriendo, acompañando. Esas son las personas que en definitiva te hacen pensar que todo vale la pena. Es bueno que cuando uno de este lado también flaquea o tiene dudas o necesita un empujón hay alguien que te acompaña. Son esas personas que cuando pensás si no sería mejor dejar de gastar en hosting, dominios u otras yerbas para mantener en pie toda la info y la ayuda en pie, te afirman que sí, que mejor seguir.
A ellas entonces gracias, gracias por hacer que, al menos con ellas, nunca tuve que explicar lo obvio.

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

10 Comments

  1. ¡Chicas las apoyo al 100%! No he comprado ninguno de los cursos, no porque no quiera. Es porque por el momento no tengo tarjeta de credito y por ende tampoco paypal. Estoy en ello. Me parece importantisimo hacer valer el trabajo. Vivimos en una sociedad que lo quiere todo facil. Remar contra la corriente va a ser dificil, pero los que tenemos claro que todo trabajo merece ser retribuido, no le vamos a dar importancia a las criticas. Esta idea de que todo es por amor al arte viene muy pegada a lo educativo. Siempre que alguien cobra para enseñar, te critican. Entonces: ¡ que trabajen ellos y que se quemen las pestañas ellos! ¡Por favor!¡ A veces te indigna! Yo les cobro igual sin pestañar y el que quiere bien y sino tambien! jajaj Aparte, ¿Cuantas veces me respondieron mensajes o hotmails sin cobrarme un minimo peso? Si multiplican eso por miles de consultas que se hacen, no hay poder en el mundo que alcance a cubrir todo ese trabajo. Chicas muchas gracias por TODO! Desde Bahia Blanca habemos muchos que las apoyamos.Beso enorme

    • Gracias Carina!! Es así. Es más, en un comienzo lo único que yo puse en mi sitio fue un botón de donar… cri cri ni 3 pesos en 1 año y medio. Si realmente hubiera apoyo de tooooooooooodas las familias que están en esto al menos también nosotras podríamos disfrutar del compartir, pero no es así. Al final las únicas que siempre terminamos respondiendo somos nosotras y que conste que siempre gratis. Yo recibo un mail y no digo: pasá por caja primero. Pero parece que uno si cobra es indigno, en fin… como insisto siempre, ya cambiaremos esa mentalidad también.

  2. Buenos días Paula!
    Es la primera vez que te comento algo en tu página. Hace varios meses que las vengo siguiendo en silencio, nutriéndome y procesando toda la información que brindan a diario!!
    Yo tengo 27 años y soy mamá de una belleza llamada Jimena de 1 año y 8 meses. Nosotros somos sanjuaninos pero por cuestiones de estudio de mi esposo estuvimos en Bs As 4 años, Jime nació allá, y a principio de este año nos volvimos a San Juan.
    Yo estudié Ingeniería Industrial y me quedan 10 materias por recibirme pero estoy en un momento de tanto enojo con el sistema educativo en general y en particular de la universidad que por ahora (nunca digas nunca) no voy a seguir con la carrera. Durante mucho años dí clases de apoyo extra escolar de matemática y gracias a Dios puedo decir que todos mis estudiantes fueron y son gran parte de mi vida y de mis amigos. Ellos venían felices a clase porque además de aprender nos divertíamos jugando y compartiendo los intereses de cada uno. Año tras año iba notando como cada vez veían menos contenido y mas sistematizado, los chicos no entienden por que le dan todo procesado y no les ayudan a construir el conocimiento!!!!! En fin… no quiero aburrir.
    Con mi esposo estamos convencidos de no escolarizar a Jime, aun tenemos a 3 de los 4 abuelos en contra pero el tiempo ayudará a que comprendan! Ustedes son de gran ayuda en esta tarea porque realmente uno a veces no sabe como empezar, se siente perdido y con la gran duda de si uno puede trasmitir todo lo que el chico (supuestamente) necesita. Pero ahí están ustedes, brindando luz en el camino, las felicito y las admiro!
    Un saludo grande para vos y tu familia!
    Cariños
    Lau

    • Muchísimas gracias Lau! Yo también di durante muchos años clases particulares, algo a lo que de a poco también me fui resistiendo porque honestamente sufría con las barbaridades que a veces les imponían a los chicos, tanto los docentes como los mismos padres. La verdad que cuando uno va escuchando y testimoniando diferentes cosas del sistema es imposible no enojarse.
      Me alegra mucho que este espacio sea de ayuda, es la idea justamente! Y para qué callarlo, esta es una manera de encauzar mi lado docente de una manera distinta y que me nutre mucho más que estando en un aula. Y eso que siempre especifico, mi problema con el sistema nunca fueron los chicos, también con ellos siempre aprendí muchísimo y me divertí aun cuando a veces te sacaran canas verdes jajaja.
      Gracias, muchas gracias por comentar!

  3. Hola Pau!!!
    Muy bueno tu artículo!!! y tenes tanta pero tanta razón sobre lo que decís de la gente, de lo poco agradecidos que son con las cosas que uno les brinda gratis y ni hablar con las cosas que uno cobra.
    Mi indigna terriblemente lo que se quejan cuando piden algo y lo quieren gratis, sabiendo que lo pueden conseguir de esa manera solo si se esfuerazan (como lo hicimos nosotras), pero es más fácil pedir gratis y criticar al que cobrar que ponerse a hacer algo.
    Como muy bien decís nadie les impone comprarlo, están en tu derecho de hacerlo o no, pero no te quejes, no critiques, se agradecido canejo.
    Yo me alegro cuando leo los comentarios sobre el libro por ejemplo o veo cuando publicitamos los cursos o el libro y la gente los comparte o deja comentarios sobre el mismo (eso me pasa con las familias de mi zona, ellas cada vez que aparece una familia nueva les recomiendan el libro).
    Tanta verdad tienen tus palabras del chiste, a mi no me pasa tan seguido como a ustedes o mi esposo, a él lo llaman por ese tornillo, una tecla, un cable suelto, una llave de agua mal cerrada y se le quejan porque les cobra, él no tiene la culpa que sea una pavada, ni que ellos no sepan solucionar el problema, él gasta tiempo y combustible para arreglar tu pavada no?, todo el mundo cree que uno vive del aire y es urgente solo de ellos, cuando lo llaman los sábados o domingos por sus piletas y riegos de una manera “urgente” sabés lo que hace? les dice que por causa de vida o muerte llamen al 911 jajaja, es que te cansan no tenes derecho a tener vida y encima se quejan de que les cobres.
    Otra bronca más es la que se quejan, no compran, no hacen y compran gustosos otros cursos del exterior, pues deben tener la premisa que lo nacional no es bueno supongo ???? se que está el dicho que nadie es profeta en su tierra… pero no quita que no te enojes ante esta situaciones.
    Espero que la gente comience a valorar lo que tiene de verdad, deje de criticar a los que hacen y valoren lo que uno hace, pues nuestro tiempo vale. Y más el tuyo y el de Silvana que le meten horas y horas a la ayuda de la gente, como los cursos, pues brindan un servio y ese servicio vale, así que lo pague el que lo quiere y el que no pues que se valla a otra parte y no mole.
    Un abrazo enorme Pau.
    Lorena

  4. Paula!!!! que bueno que lo digas!!! cuando me encontré con uds y me ayudaron muuuuuuucho y me ayudan! y gracias a uds recuperé la sonrisa! no me canso de decirlo! pensé: este trabajo enooorme gratis?
    y me pareció muy bien que la edición del 2014 de aspectos legales se cobrara, no solo por odo el trabajo que vale muchiiisimo, si no tambien porque toda la investigación, el contacto con las madres, bajar material a veces pago, averiguar cosas en Esmeralda 55, los traslados, TODO cuesta dinero! que uds ponen de su bolsillo. A mi no me cabe duda que si una madre desesperado busca apoyo en uds y es muy carenciada sin dudas sé lo que harían. Pero las asesorías y los cursos es obvio que se cobren!. No se quien puede criticarlas, yo las apoyo!. y quiero dejar esta inquietud, cuanto hubieran pagado los padres de los jardines donde los chicos fueron abusados para enterarse que hay otra opción? que los que no quieran volver no vuelvan nunca a ese sistema que, tal cual está, cada día hace mas niños infelices para toda la vida?. las aprecio muuucho
    lorena

    • Gracias Lore!! es así, tampoco le negamos jamás la ayuda a padres que sabemos no pueden pagar, y es muy común que la gente esté acostumbrada a pagar por otras cosas y no por asesorarse; pero insisto que ojalá yo hubiera tenido esa opción, ese apoyo, porque a veces entrabas en grupos y te podías morir hasta que alguien te respondiera algo en forma puntual. Muchas veces la gente necesita algo mucho más profundo que el “vas a ver que todo va a salir bien”, “estamos acá para apoyarte” pero no respondían muchas veces lo básico de cómo ir a hablar al cole, cómo sortear los argumentos que te digan sobre la ilegalidad, dónde rendir, dónde encontrar los temas, etc.
      Mil gracias por aportar tu visión! y por estar siempre ahí!

  5. Hay Paula!!!! Qué increíble todo lo que decís. Como cuesta que los demás valoren lo que uno haces. Yo te sigo desde el grupo de yahoo, jajaja y apenas sacaron el libro de legales dije guauju, lo quiero. En ningún momento pensé que tenían que dármelo gratis, será de dios!!!! Jajaja
    Hay u a frase de Roxy Gonzalez que dice “Nada es gratis todo cuesta tiempo o dinero. Si no quieres pagar con dinero te costará tiempo, sino quieres gastar tiempo, entonces págs con dinero” o algo así. Es muy revelador.
    También me acuerd otra frase de Nohemí Hervada, que dice “Nada es gratis, o pagan ellos o pagas tú” jajaja!!!! Algo así como aquello que das sin cobrar no es que sea gratis sino es que vos pagaste para que los demás lo tengan gratis, jajaja!!!!
    Es así, tienemos que cambiar nuestra preconcepción del trabajo, y del trabajo desde ínternet!!!
    Mucha suerte con todo lo que haces que es enorme y vale la pena cada peso lo que ofreces.
    Y que la gente que critica que vaya a ver si el panadero de la esquina le da pan gratis para hoy, o mejor aún su receta secreta para hacer un pan súper especial, jajaja!!!!
    Besos!!!!

    • “Nada es gratis, o pagan ellos o pagas tú” Qué genialidad!! es cierto! tan cierto! Por eso no me gusta pensar que la gente cuando critica o se espanta lo hace de mala o de envidiosa (que las hay igual) sino que realmente como sociedad, y más en nuestra hermosa Argentina, estamos acostumbrados a que la ayuda es gratis siempre, es casi para misioneros!, lo que no saben es que hasta los misioneros tienen un sueldo muchas veces. En fin, esto también es educar y educarse supongo

  6. Cuando las personas carecen de dinero, necesitan que alguien colme su carencia regalándoles todo tipo de cosas, incluido el conocimiento. Pero en realidad están atados en una trampa que les pone su propia mente y mientras eviten cambiar de manera de pensar, el dinero los evitará a ellos en su vida. El sistema económico actual en el status de paradigma, hace creer a la sociedad que cuando no hay, no se puede obtener. Esa es una programación malsana que deja a la gente estancada en un círculo vicioso, donde sus problemas se perpetúan. Pero como siempre hay una solución a eso también y en este caso es el Curso cuántico “Creando dinero en tiempos convulsionados y es tremendamente valioso para aplicarlo “CREAR REALIDAD PROPIA”. en este curso se enseña un método eficiente ( aunque desconocido hasta ahora) para crear dinero o cualquier cosa nos de la gana. Los invito a todos a ver de que trata esto y esperamos que les sea de gran provecho para su economía cotidiana.
    Es que justamente explicar lo obvio, sólo hay que hacerlo con los pobres de mente y corazón. Esos mismos que dicen que todo es de pago, lo dicen porque cayeron en nuestras páginas pero no se tomaron la molestia de mirar en algún botón del menú donde hay material de sobra GRATIS detallado, completo, ordenado y categorizado. Esas personas que sólo ingresan a la principal de una web y ni se les pasa por la cabeza ver que hay adentro, quizás porque ni siquiera sepan utilizar el buscador. Esos cómodos eternos que no mueven ni un dedo y quieren todo masticado y digerido, ya que sus mentes no pueden procesar ninguna información por más ordenada que esté… son los que son tan poco creativos que no pueden mirar, y por ende se quedan con que todo es de pago.
    Pero no sólo está el cómodo de mente pobre, sino que también están esos figuretis que pululan por la web y no solo mal informan, o dicen cosas sin pié ni cabeza, sino que además conociendo nuestro trabajo, no dicen ni una palabra para que la gente encuentre nuestras páginas. O sea, quizás es de ignorantes, pero más me late que es de envidiosos. Ellos no informan, no contestan, ni siquiera saludan pero tampoco recomiendan. Son la fiel figura del perro del hortelano… ¿Todos conocen el dicho popular cierto? Pero parece que en este país, la gente vive en esa mediocridad quejosa, que nunca acciona para hacer mejor su vida ni la de otros. Gracias a Dios, como vos dijiste amiga, hay de esos que agradecen cálidamente, que te comentan o siempre te dejan su cariño. Es por ellos que vamos hacia adelante y por más, donde cada vez tenemos más material, hacemos más trabajo de calidad y generamos proyectos todos los días. Como es más que obvio también, cada proyecto que tuvimos y tendremos, se ha plasmado en la realidad pero eso es gracias al trabajo permanente y consciente que hacemos. Las cosas no se hacen solas, no es soplar y hacer botellas. Llevamos dos años completitos dedicándole a esta tarea muchas, muchas horas por día, sin feriados, domingos ni vacaciones. Hemos trabajado duro y parejo con responsabilidad. Por tanto es completamente lógico y coherente, además de necesario, que cobremos por lo que hacemos, por lo que sabemos, por las horas invertidas y porque RESOLVEMOS PROBLEMAS.
    Me encantó el artículo Pauli. Chapeau!!!!!!

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.