Esta semana ha sido muy intensa, de esas que te provocan ganas de treparse a la punta del Obelisco y gritar en medio de la 9 de Julio. Entre tantas cosas que podría nombrar me voy a centrar en una sola que realmente a esta altura de la soirée me daba por pasarla por alto, pero me parece importante hablar de ello. Saquémoslo todo afuera como la Primavera entonces.
La cosa viene primero por este artículo sobre el Homeschooling en Argentina que está bastante bien tratado, para qué negarlo, pero enardeció los comentarios de más de uno. A las horas, Laura Mascaró compartía en su página del face, esta captura de Twitter.
Entonces me pongo a pensar (suena música de Vangelis) ¿por qué tanta violencia? Los que hacemos esto estamos completamente acostumbrados a que se nos planteen preguntas, dudas, cuestionamientos de todo tipo, opiniones generadas básicamente por los prejuicios; pero tanto, hombre?!! ¿No será mucho?
Reconozco que (ahora también prendiendo velas aromáticas) que comentarios tan exasperados como los de esta marciana muchas veces suelen darse por pura provocación, que si uno fuera mosquito para meterse a husmear en su verdadera vida 1.0 seguramente no pensará así; pero supongamos que sí. Después de todo ya he escuchado y leído tantas barbaridades en este aspecto que lo único que logran es reafirmarme en mi decisión de desescolarizar, porque , vamos, si esto es lo que la escuela te enseña, mi vida, entonces paso! Borran con el codo lo que escriben con la mano.
No voy a andar explicando tampoco a esta altura porqué la idea de homeschooling no es ni elitista ni segregadora (aunque retomaré este punto más adelante). Me quedo con esto de lo “machista”. Yo no sé qué idea tendrá esta mujer de machismo, aunque es fácil imaginarse, pero el hecho de que el hombre salga a trabajar mientras la madre se queda en casa (la mayoría valga aclarar que se las arregla para “trabajar” desde casa además de “quedarse” en casa) no significa que el hombre tenga el poder, ni que tome las decisiones importantes, ni que tenga más voz y voto que la mujer. Esto no es otra cosa que la evidencia de tener una mentalidad machista! ¿O no? ¿No es un poquito del siglo XIX, mínimo?
Para ejemplificar no me voy tan lejos, actualmente mi marido se parte el lomo casi 12 horas por día para ganar en esta Argentina tan generosa un sueldo medio pelo del que igual no me quejo. Mi aporte por el momento (trabajo desde casa) es un poco magro, pero ayuda. Y la cuestión es que no me siento sometida a él porque sea él quien aporte más ingresos; ¿por qué? bueno básicamente porque lo que él gana prácticamente lo administro yo, yo pago las cuentas, yo decido en qué gasto y en qué no, yo soy la que le manejo SU homebanking, SU sobrecito de horas extras que trae una vez al mes y la mayoría de las veces (por no decir en el 99 % de las veces) ni le reporto en qué gasto y en qué no gasto SU sueldo.
Si es por la idea de que al quedarse uno en casa tiene la terrible y dramática realidad de estar encerrada; ¡Dios! qué ingenuidad a esta altura de siglo. Tengo la bendita libertad de quedarme en casa o salir, o mirar la tele si se me canta todo el día (cosa que no hago, vamos, porque ya he dicho que trabajo también además de “estar” en casa), si quiero un día ordeno, limpio y plancho y al siguiente no. Y mi querido EV. no me grita ni me mira mal ni me tira con una sartén porque el mate no esté listo cuando llega de trabajar. Aclaro, lo tiene listo porque sé que es lo que espera, para relajarse de un día de trabajo, porque con el mate además charlamos, porque QUIERO hacerle mate. ¡Que pruebe nomás mirarme mal porque no lo preparé! JA! Mi vida, si vos tenés este tipo de hombre o te imaginás que esta es la única realidad que cabe cuando una se queda en casa y él sale a trabajar, dejame que te diga que justamente eres la más machista de todas las mujeres.
´Si ser libre, mujer íntegra y exitosa, lograda y satisfecha significa someterse a otro mandato como es el actual de ser profesional, tener trabajo, linda, flaca, madre, amante, etc… de nuevo, paso. Es como mucho trabajo. Porque seamos honestas, este tipo de mujeres son el doble de esclavas que antes porque además de hacer todo eso, de lograrlo a una edad anterior a los 40, por lo menos, tiene que llegar a casa y hacer todo lo que no pudo hacer antes. Salvo, claro, que ganes una millonada como para tener una mucama, niñera, cocinera, etc. lo cual me lleva a la idea que entonces esa sí es una vida mucho más elitista que la de un humilde homeschooler.
Creo honestamente que este tipo de reacciones con respecto a las elecciones de vida diferentes vienen del miedo, de la envidia y sobre todo del condicionamiento mental. Segregadora es la idea de odiar, elitista es la idea de no aceptar al otro, de no respetar su libertad, una libertad que después de todo no influye en la propia. Los homeschoolers no andamos por la vida diciendo que todos deberían dejar la escuela y las madres por ende quedarse en casa. Habrá quienes sí pero son los menos. Por lo general los que yo conozco son gente que entiende bien el valor de tomar decisiones como estas, que han pasado por situaciones que se dieron cuenta que NO podían aceptar y que para cambiar algo que molesta hay que HACER, no esperar que cambie por milagro.
Cuando la gente se resiste al cambio con tanto afán, cuando se toman todos los días su pastillita azul sin chistar es por comodidad. Sí, así como lo ven, pura comodidad porque cambiar requiere un esfuerzo extra y cuando se tiene cierta estabilidad es más fácil eso de malo conocido que bueno por conocer. Las acciones hacen a la costumbre y muchos, la mayoría, ni reflexiona por qué hace o deja de hacer. “Es así, se hace así, toda la vida fue así, todos lo hacen ASI“.
Además está el miedo a la crítica y al fracaso. Por ello ver que otros se animan a cambiar o probar otros caminos y que parece que están contentos con ello, que les va saliendo bien, mueve fibras internas todavía más incómodas de aceptar. Es un proceso muchas veces inconsciente pero inevitable, como cuando en el cole (vamos a usar ejemplos cercanos para que me lo entiendan) todos hablaban mal de una profe y entonces no te quedaba otra que dar la razón y prenderte a las críticas por encajar nomás, porque en realidad, muy dentro, a tí te caía de maravillas.
Pero lo verdaderamente mortal (porque es la menos palpable) es que este tipo de reacciones la provocan los decretos que recibimos. Como nos han machacado que las cosas deben hacerse de una manera y que esa manera es la “científicamente” probada, pues acatamos. Es como el cuento de las nuevas ropas del emperador si todos dicen que son bellísimas, pues yo aunque evidentemente lo vea en pelotas, diré que sí, que me encantan y que parece todo un modelo. Es que no vaya a ser que al final me de cuenta que he vivido en una mentira, o que me termine topando con gente como yo, que me diga cosas como las que digo yo y que encima me odie como odio yo.
¿Qué puede ser tan terrible de educar en casa?
(se agregan los sahumerios)
Supongamos que sí, que es un error del que nos daremos cuenta mañana, que mis hijos al final me reprocharán que no han tenido tantas fiestas como Juanito y Mabelita; que el cumple de 15 o 18 al final había más parientes que pares, que entrar a la Uni al final ha sido un dolor de huevos para presentar los exámenes o llenar el papelelío, que no les ha tocado otra que montar negocio propio porque nadie les da trabajo… puedo seguir pero creo que ya entienden la idea…¿y? Si llegamos a esta instancia seguramente algún error habremos cometido en la educación integral que nos proponíamos pero sí, vamos, puede pasar. Insisto ¿y?
De no haberlo hecho, de seguir mis hijos en el cole, también podrían reprocharme que al final la escuela era una mierda, que porqué los seguía mandando teniendo que estudiar cosas que ni se acuerdan, que además no he hecho nada con eso de que los molestaban en la escuela, les hacían bullying y demás, que mi única opción fue encima pasearlos por 17 escuelas diferentes por las cuales nunca tampoco pudieron hacer amigos, que como padres hemos estado todo el tiempo trabajando (porque hay que mantener dos hijos con gastos escolares y extraescolares mucho más que si no fueran) que al final nunca nos han visto la cara, o que cuando nos la veían siempre estábamos cansados, hartos de las quejas sobre si la profe dijo tal o mandó cual. En fin, que si es por cometer errores, siempre tenemos la probabilidad.
Asique ¿por qué mejor no nos centramos en que cada familia es un mundo y que cada padre sabe lo que es mejor para sus hijos? No te dejes convencer de lo contrario. Si se sienten bien cuando llevan arrastrando al nene al cole llorando, o si se bancan la burocracia escolar donde primero están los papelitos, decretitos, normas, cuotas y otras yerbas antes que el bienestar de los chicos, si tenés la suerte de tener unos niños que aman el colegio y que no te molesta para nada que se le peguen usos y costumbres que no condicen con tu filosofía de vida, pues ale! bienvenida a la felicidad, eres libre de dejarlos en la escuela. Si es más importante la dinámica que llevan ahora porque están cómodos y se sienten bien, ¿qué te molesta que otros hagan otra cosa?
Ahora, si después de leer esto te provoca reafirmarte en tu odio, sentirte tocadísima/o, con esa necesidad de mandarme a la mismísima merda y probarme fervorosamente lo terriblemente equivocada y loca que estoy de experimentar tan aberrantemente con mis hijos, pues seguramente algo adentro se te ha descolocado y eso, no te preocupes, es normal, es bueno.
Hola!! soy mama de una nena de 6 q esta escolarizada en una “buena escuela privada; bilingue y muy importante para nosotros tambien es basada en valores cristianos”… pero nunca he estado tan desconforme e insatisfecha… ya q mi hija asiste a la escuela por 8 horas a duras penas y debe venir a continuar en casa con tareas y deberes… somos argentinas pero vivimos temporalmente en Costa Rica ya que mi esposo es de aqui y aqui tenemos trabajo. pero esta insatisfaccion me ha hecho indagar y averiguar sobre homeschooling… al principio me sentia como loca… claro nadar en contra de la corriente es de locos! todavia no he tomado la decision; sigo con temores;con dudas y falta tener el apoyo de mi esposo… pero que alegria me da encontrar esta pagina de argentinos que practican esta labor tan valiosa como hacerce el tiempo de ser padres de nenes y nenas que tienen el tiempo de ser nenes y nenas… los felicitoooo y pronto espero que mi familia sea una mas en nuestro pais que practica este tipo de ensenanza aprendizaje a tiempo completo en casa ( y fuera de casa tambien obvio) un abrazo
Julieta, estás en la etapa que todos estuvimos. Quizá si aun tu marido no está muy de acuerdo podrías pedirle que al menos investigara contigo. Recomiendo que vean el documental la educación prohibida que no es el mejor documental del mundo pero ayuda mucho a replantearse qué es educar y para qué sirve la escuela de hoy. En el mientras tanto quizá plantearse si 8hs son realmente tan necesarias, por ahí buscar alguna escuela media jornada en tanto se decidan por otras opciones. No sé bien las posibilidades allá, si tienen muchas opciones cerca de tu casa (yo la verdad no las tenía) pero es bueno tratar de solucionar la insatisfacción con algo, paso a paso.
De paso te dejo dos enlaces sobre homeschooling en Costa Rica
http://www.welovecostarica.com/public/Costa-Rica-Schools-Home-schooling.cfm
https://www.facebook.com/PuraVidaUnschool/timeline
Excelente Paula! He leido todos los comentarios y son muy interesantes.Beso enorme!
Estoy muy de acuerdo con Marcela y Paula.
Yo soy profesor de Economía en educación secundaria, principalmente Bachillerato pero también toco la ESO. mi mujer es PT en primaria, trabajamos en Valencia pero hemos trabajado en Cataluña y Baleares también. nuestros hijos tienen 1 y 3 años y jamás querría que pisaran el instituto. Actualmente solo llevamos al mayor por la mañana (y ya nos ponen problemas) él va contento pero en cuanto podamos dejarán de ir, en principio a los 6 años.
Es increíble la cantidad de docentes que terminan optando por este camino. Bueno, yo soy una también! Hacía mucho que venía defraudada del sistema y me sentía como nadar contra un mar de dulce de leche. Justamente una de las cosas que me preocupaban entre muchas, es que no quería que mis hijos llegaran a la secundaria como me llegaban a mí, desmotivadísimos por aprender, sin intereses, totalmente desconectados del mundo y relacionándose solo vía facebook y whatsapp!! Así como los saqué a ellos, era cuestión de tiempo que también me desescolarizara yo.
Eso es algo que me ronda la cabeza desde hace un año, sé que llegará el momento en que después de mis hijos seremos nosotros los que saldremos del sistema. Me da una sensación de vértigo pensar en cómo volver a plantearnos la vida porque es un gran cambio, pero es difícil estar en paz con uno mismo cuando sabes que no vas en la buena dirección. Yo en mi caso, aparte de Rebeca Wild, también leí a Ron Paul y a Taylor Gatto además de ponerme en contacto con la gente de ALE en España. Estoy convencido de que el sistema es imposible de reformar desde dentro (se hacen algunos ajustes pero llegan tarde y mal) La clave está en el control gubernamental y la obligatoriedad del sistema y eso no lo cambiamos nadie. creo que la única posibilidad es crear alternativas formativas desvinculadas de estas dos losas (el control estatal y la obligatoriedad) para que poco a poco la sociedad comienze a valorar el precio de que sus hijos se escolarizen (que no sale nada gratis a la larga) y las ventajas de una educación en libertad y responsabilidad. El ejemplo de sus propios vecinos es lo que acabará con un sistema condenado pero apuntalado por muchos intereses corporativos (políticos, sindicalistas, funcionarios)
Admiro a las personas que habéis dado el paso por la fuerte convicción en vuestros valores, yo todavía estoy intentando montar un servicio de educación on line para poder tener una fuente de ingresos alternativa que nos permita independizarnos y alcanzar la plena madurez !!con 40 años!!!
Joan, si te sirve mi experiencia, estuve casi dos años dándole vueltas a ver cómo poder salirme yo (incluso antes de sacar a los niños). Una vez que ellos se salieron tardé otros 6 meses en decidirme cómo hacerlo; el cole ayudó porque la directora ya me había planteado en forma privada que no era coherente que yo estuviera en el sistema y mis hijos fuera; tenía toda la razón! Asique lo que hice fue sentarme a hacer cuentas: cuánto ganaba y cuánto gastaba y me sorprendí de darme cuenta que entre pagar viáticos + alguien que cuidara a mis hijos cuando yo estaba en el cole se llevaba casi el 75% de mi sueldo; casi que pagaba para ir a trabajar!!
Ese 25% de “ganancia”, y hasta un poquito más, lo podía conseguir fácilmente dando clases de apoyo en casa o incluso vendiendo Avon (que es lo que hice en ese momento!)
Ahora con otra mamá homeschooler, Silvana, luego de muchos proyectos hemos dado con hacer lo que justamente estás intentando tú, una plataforma educativa online.Se puede!! no desesperes, es como sembrar. Nada viene de la noche a la mañana por supuesto, pero trabajando bien y seriamente se puede.
Muchísima suerte y en lo que podamos ayudar aquí estamos!
Mi hijo Mariano, de 16a salió de la escuela en contra de su voluntad (algunos le llaman Sindrome de Estocolmo) hace 4 años.
¿Por qué lo saqué? Porque soy su madre y por tanto la responsable de su bienestar psicofisico, porque es mi obligación, derecho y deseo elegir el tipo de educación (o no) que quiero para mi hijo y como que no quiero educarlo sino acompañarlo, pues no lo educo y meeenos dejo que otros lo eduquen/adoctrinen.
Mas motivos… se lo iban a “comer crudo”, dos ejemplos:
Con un profe, cuando le pidió 20 ejercicios de matemáticas que habia dejado de tarea, se establecio este diálogo:
Mariano (12 años): hice sólo dos ejercicios, los entendi, son todos iguales, puedo hacer el que ud. quiera en la pizarra. (soy profe de matemáticas y les juro que mi hijo no es ningun genio, lo suyo son las letras)
Profesor: Mariano, tienes que aprender a ser res-pon-sa-ble y hacer lo que se te pide.
Mariano: Lo que ud. quiere es que sea “o-be-dien-te”.
Otra profesora, le hizo escribir una página entera de esta afirmación:
“YO, Mariano, no me entero de nada, trabajo sin ton ni son….”.
¿Se entiende por qué mi hijo no va a pisar una escuela mientras yo sea su madre/tutora/responsable?
Y lo saqué no más y me inventé que nos volviamos a la Argentina y el universo quiso que no nos descubrieran y ahora que tiene 16 ya no es obligatoria la escolarización.
Al principio se lo pasaba todo el dia durante el horario escolar (vivimos en Barcelona) diciéndome “me aburro” … o “claro, mucho leer a los Wild y no respetas mi deseo de ir a la escuela, etc etc”. Después del horario escolar se ponía hacer sus chorrocientas actividades autodirigidas, autoelegidas, autodidactas, auto… . Un par de meses después, estaba todo el día haciendo lo que queria (leer, pintar al oleo, aprender a tocar la guitarra, estudiar, etc etc, )todo dentro de casa, no fuera a ser que algun@ vecin@ aburrid@ nos denunciara a los Servicios Sociales y aterrizaramos deportados haciendo patito de nuevo en Argentina. Entoncés él solo se empezó a cuidar de salir fuera del horario escolar a la biblioteca del pueblo (al que entra como pancho por su casa y se conoce cada rincón y hasta el nombre de c/u de los bibliotecarios) para conservar la libertad de ser responsable de satisfacer SUS necesidades. Y es un defensor del UNSCHOLLING, no critica a la escuela, dice que para algunos niños/adolescentes/familias algunas partes de la escuela estan bien.
Si en su vida adulta me recrimina la desición de no dejar que lo eduquen, alegaré que lo hice a pesar del miedo del principio y sin miedo después, y que el “estado de emoción violenta” que atenúa el “crimen”” es el amor que le tengo.
Querid@s familias, nuestra sociedad pronto entenderá que amamos a nuestr@s hij@s y que elegimos lo que, como cualquier familia, creemos que es mejor para ell@s.
Marcela! Ni hablar! es como cierta vez escuché en un hangout “si tu hijo quiere comer hamburguesas todo el día, no le das con el gusto sabiendo que no le hará bien” pues en temas de educación es igual. Cuesta mucho claro! porque si el niño quiere ir te sientes horrible de decidir distinto pero es que pocos se lo piensan conscientemente. Y eso que me contás de los profesores, pffff si te cuento yo la cantidad de barbaridades que le he escuchado a colegas míos. Un horror! Creo que la mayoría de los padres no se dan cuenta la humillación que viene muchas veces de los propios docentes, y es así porque se tornó en una práctica aceptada y hasta “autorizada”.
Enhorabuena por esta generosa ración de argumentos a favor de la libertad y el progreso humano y contra la imposición del pensamiento único. Un fuerte abrazo desde España.
Muchas Gracias Joan! Esto recién empieza en Argentina, aunque hay familias que ya llevan como una década educando en casa, pero la gran mayoría hemos empezado hace un par de años y cada vez son más las familias interesadas.
Saludos!
Buenísimo, ojalá me anime a la escuela en casa !!!!
Querida Paula,
Mientras leía tu entrada pensaba en qué difícil resulta tener debates en serio y con fundamentos, pero por sobre todo respetando al otro. Hace no mucho tiempo hice comentarios respecto de la “moda” de la neurociencia en la educación y saltaron en Twitter quienes me insultaron de diversos modos, sin siquiera conocer lo que pienso ni leer lo que escribo. Básicamente las críticas estaban fundadas en un total desconocimiento del otro y de sus razones o motivos. Y me parece que acá sucede algo similar…
Creo que nos debemos un debate muy serio respecto de la “escuela expulsiva”, dentro de la que sin dudar entran quienes optan por educar en casa pero también los “ni-ni”. Estamos corriendo el eje si no discutimos el por qué de llegar a la necesidad de educar en casa. Por supuesto habrá muchos motivos a favor y en contra, pero desde dogmas y prejuicios no es posible debatir.
Hoy por hoy al menos quienes trabajamos en escuelas (más aún los que formamos docentes) debemos entender que esta opción interpela fuertemente la rigidez institucional histórica de la escuela y que el mundo ha cambiado: la escuela actual no responde a las necesidades. Los caminos y decisiones que las familias tomen serán diversos: hay quienes como yo optaremos por seguir buscando escuelas que se adecuen mejor a nuestras expectativas, pero otros que como uds encontraron en el educar en casa una opción que les cerraba.
Quizás sean necesarias muchas notas y entradas como éstas para tener un buen debate. Me parece que nos lo debemos como sociedad, aunque sea muy difícil dejar estas antinomias que no nos permiten avanzar, vale la pena el intento.
Abramos los espacios para una buena discusión! Té de tilo en mano…
Exactamente Débora, eso mismo comenté yo en el artículo de Yahoo que les nombraba en el post. ¿Por qué la dualidad en vez de sentarse a debatir realmente? Y es muy cierto que nos lo debemos como sociedad porque si le dejamos esa discusión a los tecnócratas de siempre no van a resolver nada, a las pruebas me remito. Pasa que también un poco de culpa tenemos todos, es decir, como sociedad, porque es increíble (y vos como docente lo sabrás mejor que nadie) muy pocos son los padres realmente comprometidos con la escuela.
Es un micro mundo, así como muchos se quejan de los gobiernos pero no les exigen nada ni hacen nada por cambiar las cosas, acá pasa igual. Se quejan en la puerta del cole y nada más, por eso cuando un padre o madre sí muestra preocupación siempre es el hicha cocos.
Hay algo que en eso sí admiro de los yankies, que es esto de poder asistir como padres a las juntas de “boarding” es decir como acá sería el consejo escolar, tienen voz, peso y voto para las decisiones que se tomen. Acá deberíamos empezar por tener algo similar puesto que como decís, tenemos un sistema bastante excluyente, empezando por los padres. No incluyen a los padres en decisiones claves, no se trabaja en conjunto con ellos. Una reunión de padres siempre termina siendo informativa, por eso los padres se acostumbran a no participar porque no se les da voz tampoco a lo que pudieran proponer.
En fin, da para tanto este tema!!
Jajajaj!!!!! que capacidad de cerrarles la boca y con muucho humor también, me encantan los sahumerios, las velas, y me pongo a leerte con la lámpara de sal prendida, mi hijo al lado mío en la paz de mi casa. que mal que estamos eh? cuando es mas valorado el trabajo que los hijos (aunque una cosa no es excluyente de la otra) cuando es mas importante llegar rápido a la pelu o al gimnasio que mirar a los ojos a tu hijo antes de entrar al cole y ver qué es lo que realmente le pasa y sufre en ese lugar, cuando es mas importante nuestra persona que la que nuestro angelito. Yo trabajo fuera de casa, doy clase en la facu, en donde se vive un ambiente muy libre, miro a mis alumnos y veo en ellos una generación que quiere otra cosa, que sin prejuicios hace su vida, se rompen el lomo por lo que quieren, pero no descuidan sus sentimientos, sus afectos, antes que nada se tratan como personas y te cuentan lo mal que la pasaron en el cole, que ya no quieren eso que , que quieren cambiar el mundo………los aplaudo la juventud está podrida? o los podridos somos nosotros de tantos años de resentimientos? yo estoy empezando, me cuesta mucho ir contra lo establecido, me de algo estoy segura : mi hijo se enfermó en el cole, lo enfermaron, yo no pienso ser cómplice de eso aunque gente ignorante (de ignorar al otro hablo) como la del blog hable sin salir del cuadradito donde vive……..jajaj me contagié Pauli, un besote con vos coincido en tooodo. Adelante!!!!
Pero síii Lore!! vos mejor que muchos sabrás cuánto se sufre cuando realmente estás atenta a lo que le pasa a tu hijo. Y obvio que no es fácil ir contra lo establecido, es muy difícil. Como ejemplo pavote pero representativo: un día llega una amiga a casa, preparo el mate y mientras hablábamos le digo que no se moleste si seguía corrigiendo unos textos de los chicos. Me ve que los estoy corrigiendo con diccionario al lado y me pregunta porqué. Le explico que era porque de tanto ver mal escrita una misma palabra me había entrado la duda. Me acuerdo como si fuera hoy, me miró fijo y me dijo: Pau, no dudes de vos misma, si vos sabés bien cómo se escribe!.
Y tenía razón!! Muchas veces que todos hagan algo de la misma manera no significa que sea lo correcto, no al menos para todos.
Me alegra mucho que coincidamos Lore! Quiero que disfrutes mucho con tu hijo, trabajes en casa, afuera, o no trabajes más pero que disfruten juntos y crezca feliz!
Laaaa si que te salió la Karateka!!! jejeje
Que queres que te diga a mi me encanta estar en casa, trabajar en mi casa y desde casa, estar con los chicos todo el día, no llego agotada al finde como muchos piensan y me preguntan, y ademas lo crean o no me encanta que mi Esposo sea el responsable y jefe de la casa, el me dijo un dia que yo soy la gerenta!! y asi estamos super y me siento cómoda y feliz, ademas de pronto toda la vida las mujeres estuvieron en la casa y ahora si o si hay que salir a trabajar afuera de la casa para desarrollarse y sentirse realizada, yo lo grito si es necesario mi sentido de realización pasa por ser una buena esposa y una madre dedicada, ¿tengo un titulo profesional?, Si el papelito ese esta guardado, porque el titulo que uso a diario es el de Esposa Madre Administradora, Economista, Enfermera, Cheff, Consejera, Secretaria, Amiga, Maestra, Educadora y podría seguir, no soy la mejor pero desarrollo todos estos títulos a veces en un solo día, y me siento sumamente DIGNA, de ello y de permanecer en mi hogar! Y contrario a machismo creo que hoy nos invade un enorme y arrasante “Feminismo”, eso nos quiere empujar a hacer cosas que no sentimos, todo porque la sociedad dice que hay que hacerlo y si no lo haces sos una fracasada, seguro que me equivoco muchas veces pero fracasada por hacer lo que amo hacer no! Tampoco tengo resultados asegurados, pero veo a mi Familia feliz che y eso me llena todo el corazón!
Y no soy menos valorada o menos persona por sujetarme a mi esposo, el amorosamente me regala su cuidado, protección y entrega para mi y para mis hijos, me da seguridad y me respeta, me hace sentir que tenemos objetivos y sabemos hacia donde vamos y que sabemos lo que hacemos y queremos, es mi amante y mi mejor amigo, me hace el desayuno desde hace mas de 11 años, charlamos incansablemente, y me dice cada vez que llaga de trabajar que “AMA llegar a su casa a estar con su familia” y lo demuestra… Nuestra casa es un refugio en medio de tanto caos del mundo. que mas puedo pedir????
Jajajajaja Débota, viste? jajaaja salió la enana karateka que venía tratando de domar.
Y te cuento algo, sabés que un día en sala de profesores uno de ellos hizo un chiste machista, a propósito porque sabía que todas iban a saltarle al cuello. La cosa es que todas las profes se empezaron a reivindicar y a decir que ellas trabajaban porque les gustaba, que la mujer esto y lo otro. Cuando se hizo el primer silencio ahí fui yo: “hablen por ustedes, a mí el feminismo me cag*** la vida. Porque yo sería super feliz de poder quedarme en casa y disfrutar de mis hijos y de no tener la necesidad de trabajar. Trabajo por necesidad no porque me realice ni me guste”
Me miraron como un alien gritando con arma en mano y una me contesta: “yo me aburriría todo el día en casa”
Eso me dio más pena y se lo dije! En fin, tal cual describís tu realidad es la mía, yo amo estar en familia, somos todos muy familieros y hogareños y nos divertimos mucho juntos.
@Lore @Silvana… ustedes ya me conocen bien, tenía que decirlo jajaja
Impecable!! Paula!! maravilloso, te aplaudo y te vuelvo a aplaudir!!! y si que ha sido una semana con broncas por los comentarios y hechos acontecidos con personas que no comprenden nada de nada, son cerrados y para colmo hablan sin saber, no averiguan nada y lastiman, injurian etc. Me encanta esta entrada, tan “calentita”. Das cátedra!!! ya lo comparto.
Un abrazo enorme. Lorena.
Paula, acuerdo contigo en todo lo que dices y personalmente nos pasó que al salir la nota que nos hizo tanto el diario local como La Capital de Rosario, mas una nota en radio, al leer los comentarios de la gente, que extrañamente continúan después de un mes de salida la nota, nos dimos cuenta que la gente habla desde lo que tiene, nadie puede hablar de fe si no cree, nadie puede hablar de cocina si no cocina…… y nosotros no somos la excepción!!, entonces la gente (que todo cree saberlo) opina desde sus experiencias, en algunos casos hasta desde el inconsciente y cuando lees sin sentirte agredido, poniéndote en el lugar del observador, te podes dar cuenta lo mal que están estas personas y por ende sus hijos.
No se si la opción que tomamos es la correcta, siempre digo que lo sabremos con el tiempo, lo que si se es que escuchamos a nuestros hijos y respetamos sus ideas y sobre todo los sabemos capaces de tomar las riendas de sus vidas desde ahora!!! Tenemos muy en claro que no somos nadie (aunque seamos sus padres), para exigirles e imponerles qué, cómo y cuándo hacer las cosas, solo sabemos que tenemos que estar para acompañar, proteger y posibilitar aquello que ellos quieran. Y no me digas que si quieren tirarse bajo un tren ahí vamos todos y lo ayudamos!!! porque no son idiotas y no piden estupideces, al contrario en la mayoría de las veces nos dejan en evidencia de cuánto tiempo nos han hecho perder a nosotros!!
Tenemos mil experiencias para contar que avalan lo que digo (por suerte!!) y sobre todo cuando los vemos con sus ojos llenos de brillo, con su capacidad de asombro y de juego intactas (aún la más grande que tiene 14 y que seguramente si la vieran sus excompañeras dirían que es una idiota!) ahí nos damos cuenta que estamos haciendo lo correcto, tienen la vida entera para hacer cosas por obligación, estar serios, etc (todas esas cosas que los adultos odiamos!!), la infancia es única, cuando se deja de ser niño no vuelve el tiempo atrás, por qué acelerar el proceso?, por qué robarles esto que es tan hermoso?……. porque lo hicieron con nosotros?, porque se hace así desde hace 200 años?
Dejemonos de joder y cuidemos a nuestros hijos y hagamos de ellos adultos felices, seguros de si mismos y el mundo será mejor!!
Un abrazo.
Mariana
Mariana, y eso llena de felicidad claro! Fijate que ahora que nombrás a tu nena, a principios de año cuando le festejé el cumple a mi nene- todos homeschoolers era salvo mi sobrinito- no sabés cómo disfrutaban todos dentro del inflable y eran chicos de 2 a 14 años!!! Los de 14 se divirtieron tanto o más que los chicos saltando y jugando juntos, viniendo a hablar con los adultos de a rato, volviendo ellos a estar juntos… ¿Cuándo se va a ver eso en un chico escolarizado? son los menos! porque justamente para encajar tienen que amoldarse a la mayoría.
Sigamos felices, yo no creo que estemos errados para nada.
Hola Pau! un placer leerte y entenderte, como siempre. Yo leí el artículo, me pareció interesante el planteo desde los hechos y sin prejuicios. Lo compartí. Dos de mis amigas del alma, que tienen hijos en escuela estatal y privada, respectivamente, lo leyeron; y nada de bronca, al contrario, van entendiendo, me apoyan y están siempre. Las reacciones de esos “personajes” (al menos la mayoria), son, como poco, inquietantes. Y, otra vez, estas explosiones de ideas brillantes (ironia, ironia, ironia), son las que hacen que se me dibuje una gran sonrisa en la cara, porque son la prueba viviente de lo que no quiero para mi hijo: hermosos, y adaptados, perfectos hijos del sistema (podrido, caduco e inoperante).
No me arrepiento, gracias por estar, siempre
Gab! claro! es que ni siquiera se paran un poco a pensar “uy pero estos chicos se los ve realmente felices”. No les importa! entonces te das cuenta que la cuestión pasa por otro lado. Pero siempre digo lo mismo, hace unos apenas 5 o 6 años decir que se era vegetariano era que te miren torcido y te traten raro; ahora tenés hasta restaurantes vegetarianos… es también seguir disfrutando y saber que de a poco todo va cambiando. Se tarda, pero cambia.
Ahhhh, estoy sintiendo el aroma balsámico de las velitas aromáticas. Me siento en paz y en un limbo maravilloso de felicidad junto a mi hija, (dije un limbo….no una nube de pedo). ¿Qué puedo agregar a tanto despliegue de inteligencia y de sentido común? Pauli, este es un post… POSTUMO!!
Sentido común, es el menos común de los sentidos, ya que los empedernidos criticones, que siempre tienen el dedo apuntando hacia otros, están sufriendo en su vacío existencial, en su queja permanente y en su inacción temerosa que no logran siquiera plantearse o mirarse en el espejo, por lo incómodo y maloliente de sentirse así.
Pobres de ellos que malgastan su energía, tratando de disuadir a los felices de seguir siéndolo, para que empaten con ellos que claramente no lo son.
Es que de verdad malgastan su energía, porque alguien que se siente realizado, libre, tranquilo y felíz, en primer lugar no va a ir a husmear a la vida de otros, porque está gustosamente ocupado en disfrutar la suya propia y elegida. En segundo lugar no daría un paso atrás para conformar a los eternos desconformes.
Yo por mi parte quiero seguir embelesada de saumerios, enaltecida y contenta de “estar” en mi casa, junto a mi hija y poder verla desarrollarse tan bien y tan rápidamente. Me encanta estar en casa y trabajar desde mi casa, me fascina atender pacientes por Skype, en pantuflas, aunque peinada por supuesto porque me ven la cara, me encanta administrar mi tiempo como me plazca durante toda la jornada, hasta que mi esposo llega de trabajar afuera, en su negocio. Cuando el llega a cenar, también compartimos momentos. También disfruto mucho de mi familia, y el hecho de estar en casa, no me somete a mi esposo, soy mujer de opiniones propias y fuertes, no acepto que nadie quiera dominarme y por cierto… también gano mi dinero.
El tema de machismo o feminismo, realmente ni siquiera se me ocurre pensarlo y no es un problema para mí, ya que en mi realidad no hay ningún “ismo” y todo se trata de compartir. Mi esposo comparte su dinero con sus dos princesas y las princesas comparten dinero, atenciones, cuidado y felicidad con el esposo y padre.
No creo necesario darle tantas vueltas al asunto del machismo o feminismo, para que crezcamos personalmente y entendamos las cosas como realmente son. En mi casa no hay inclinaciones ni ismos, en mi casa sólo se vive EL AMOR, el bien entendido amor, el amor que cuida y protege, el amor que brinda, el amor que recibe y da.
Me encantó la claridad y sinceridad de tu post!!!!!!!!!!!
Silvana Gonella
http://www.psicobiocuantica.com.ar
http://www.ulerni.com
http://www.educandoconciencia.com.ar
http://www.webproducciones.com.ar