[pullquote]Es muy difícil como padre desestructuralizarse de la educación tradicional, del lápiz y el papel, de la pregunta y la respuesta, pero hago el intento para cambiar y poder realizar una metodología menos dirigida o rígida, apuntada al juego, y sus reales intereses.[/pullquote]Estas fechas son muy oportunas para las reflexiones, pero como siempre digo cualquier fecha es buena cuando de reflexiones se trata ¿no? Pues es una manera de crecer, madurar aprender de nuestros aciertos, errores y poder re encaminarnos para continuar nuestro camino.
Este es nuestro primer año completo educándonos en casa, digo educándonos por el simple hecho de que esta modalidad no es solo para los niños sino para toda la familia. Dado que para los adultos es un reaprender muchas cosas, desde conceptos, contenidos, metodologías hasta de la vida misma, aprender de nuestros hijos, conocerlos más profundamente, dejarlos ser para que puedan aprender lo que muchas veces tratamos de enseñarles según nuestros tiempos y métodos.
Mis niñas son muy dóciles y les gusta trabajar con “las tareas” que les prepara mamá, tipo “maestra” por ello lo aprovecho dado que es positivo poder trabajar con ellas predispuestas.
Es muy difícil como padre desestructuralizarse de la educación tradicional, del lápiz y el papel, de la pregunta y la respuesta, pero hago el intento para cambiar y poder realizar una metodología menos dirigida o rígida, apuntada al juego, y sus reales intereses.
Este año hubo aciertos y desaciertos, cosas positivas y negativas, todo nos sirve para aprender.
Los aciertos:
- trabajamos con actividades culturales que a ellas les encantaron, como con Don Quijote de la Mancha al cual quieren mucho.
- usamos muchos cuentos, en proyectos y diversas actividades que partieron de ellos.
- Implementamos nuestro primer Proyecto Integrado, dónde trabajamos todas las materias y todas juntas, pues las actividades fueron graduadas para sus edades.
- comenzamos a salir las damas solas, en colectivo de línea, cosa que no me animaba a hacer por cuestiones de seguridad y manejo de las pequeñas con los autos y demás.
- conocieron una biblioteca a la cual les encanta ir y disfrutar.
- uno de nuestros logros más fuertes de este año es que tienen amiguitos que se educan en casa, a los cuales adoran y quieren mucho.
- cada día implementamos más actividades que surgen de sus intereses, razón por la cual tienen a la madre al salto continuamente dado que se engancha más que las niñas jajaja.
- comenzaron a participar de otra peña folclórica, compartieron con otros niños de diversas edades, el gusto por el baile tradicional y a convivir con lo que no consideramos tradicional.
Cosas a mejorar:
- desestructuralizarse en todo sentido, ser más abiertos y dejar que las cosas fluyan.
- conseguir formar un grupo de padres y niños que se eduquen en casa y lograr reunirnos para hacer actividades y salidas con ellos.
- trabajar más tiempo desde lo lúdico, desde sus intereses.
- Organizarnos mejor, seguir un lineamiento mínimamente.
- Colocarnos pequeñas metas, sin volvernos locos por llegar a cumplirlas.
Desde lo personal hay varias cosas para decir, como que gracias a esta modalidad pude terminar de “realizarme”, pues soy madre, no descuido a mi esposo, mis hijas y mi hogar y a la vez puedo hacer algo que me gusta mucho, como es el enseñar, aprender, poder ayudar a otras personas, tener gente que hable mí mismo “idioma”, poder ser útil a las personas desde mi casa sin conocerlas personalmente.
Otro gran punto a destacar es el poder disfrutar los momentos de familia aprendiendo todos juntos, ver las caritas de las niñas junto a su papá aprendiendo todo lo que les interesa e intriga y verlo a él desplegando sus alas de educador, pues también le gusta mucho poder enseñar.
Voy a puntualizar:
- El comienzo del blog de tradición “Huella de tradición” el cual hacía tiempo quería hacer.
- La culminación de la Videoteca Educativa Familiar, gracias a la gran ayuda de mi amiga Marina.
- La colaboración en el blog iniciado e idea por Marina “Gauchitos”.
- La elaboración de proyectos.
- La participación en la confección de libro de legales sobre la educación en el hogar en nuestro país.
- La participación y colaboración en Mini Sapiens.
- Participación en la corrección sobre el proyecto de Ley sobre educar en casa.
- El contacto con familias que educan en casa en mi zona y poder llegar a que nuestros hijos se conozcan y trabajen juntos.
He encontrado un hermoso grupo de madres y amigas con las cuales hemos trabajando maravillosamente bien en muchos proyectos y a la distancia. Mi agradecimiento infinito a todas ellas, pues de cada una aprendí muchas, muchas cosas, desde lo técnico, desde la vida, desde lo humano. Ellas son Marina, Silvana y Paula.
Proyectos mil hay en mi cabeza, pero lo primero que debo hacer, esa es una gran autocrítica, es poder organizarme mejor, tratar de armar mi propio enfoque con el popurrí de técnicas y teorías que me agradan, dado que de cada una de ellas tomo lo que me agrada y siento que me es de utilidad.
Les dejo una pequeña postal de lo que fue nuestro año, la participación en un desfile con mis pequeñas, falta el papá que es quien sacó la foto, pero que a pesar de no estar en ella disfrutó el momento con sus damas.
Lorena Artigas es una mamá de tres preciosuras que se educan en casa. Trabaja incansablemente para dar a conocer esta práctica aportando un valioso material en el que se destaca sobre todo el revalorizar nuestras costumbres y tradiciones. Puedes visitarla en:
Jugando al aire libre
Los apuntes de mamá
Videoteca Familiar
Muy buenas las reflexiones Lore, realmente muy ordenadas y queda clarísimo que las hiciste a consciencia. Eso es muy importante, cuando las personas en cualquier orden de la vida se toman un tiempito para establecer prioridades, cursos de acción, enaltecer los puntos buenos y hacer una reflexión de lo que a los ojos de cada uno hay que mejorar, sin dudas que eso habla de la calidad de los seres humanos y su determinación
Me gustó mucho la manera en que lo abordaste porque es la única manera de que los cambios que pensás implementar se hagan realidad, cuando las cosas se hacen minuciosamente y prolijísimas como las hiciste, es seguro que tu firme intención te llevará a enormes resultados.
Es también un hermoso ejemplo de lo que muchas familias necesitan hacer con urgencia, para poder transitar mucho mejor los cambios y que lo planteado no caiga en el olvido a los escasos días de haber sido pensado.
Sos una mamá educadora en casa, verdaderamente ejemplar, porque el amor que le ponés a todo,
se nota!!!!!!! y es un placer enorme trabajar con vos, Paulita, y Marina.
Unas bellezas de amigas!!!!! las quiero un montón
Silvana