La verdad no iba a tocar este tema porque ya he hablado de él de alguna manera. Sin embargo algo pasó que me impulsó a escribir sobre esto de nuevo. Me queda claro que no todos tenemos los mismos tiempos ni, sobre todo, las mismas circunstancias por las cuales decidimos desescolarizar.
La semana pasada estuve hablando con una mamá que no nombraré. Como muchos de nosotros sus razones para sacar a los chicos del cole son varias pero digamos que puntualmente el maltrato, el bullying, es decir la violencia, es una de las más grandes. Está harta de ver sufrir a sus hijos y ahora que están por empezar las clases la angustia crece hora con hora.
Su marido no quiere que los chicos vuelvan este año al cole pero le está dando el tiempo necesario a ella para también sentirse segura al respecto. Aun así le es terriblemente difícil tomar el primer paso, la decisión definitiva, y a escasos días de comenzar las clases ya la angustia es insostenible. Cuando me dijo por qué realmente tenía tanto miedo, entendí perfectamente; está en una situación difícil, en un contexto social de conocidos y familiares totalmente opuestos y hasta amenazantes… entendí de inmediato que yo en su lugar quizá no la “tendría tan clara” como a veces parece.
Y lo único que me pasaba por la cabeza después que me dijera esto, fue tratar de apoyarla, que se quitara un poco de angustia de encima y, por sobre todas las cosas, que se sintiera que no está sola ya que somos muchos los que educamos en el hogar. Es común que muchas mamás me expresen que cuando hablan conmigo o encuentran mi blog ya no se sienten “tan locos”. Es que así nos hace entender el resto, los que están en una zona de confort que no es la nuestra. Son especialistas es hacernos entender que nos estamos mandando, para decirlo en criollo, una reverenda cagada macana. Esta mamá, como muchos de nosotros cuando empezamos en esto, no quiere equivocarse.
Desenredando la madeja
Hablando de la violencia y maltrato que los chicos habían sufrido hasta ahora en el colegio como al pasar me contó que ella estaba realmente mal porque sus hijos en casa no viven eso. Ella misma desde chica había sufrido en su núcleo familiar mucha violencia verbal y física y se había asegurado de no repetir eso con sus hijos. Y entonces encontré la punta de la madeja, junté fuerzas, respiré hondo porque tenía mucho miedo de ofenderla o lastimarla y le dije algo que para mí es una verdad enorme como una casa:
“estás de todas maneras repitiendo con ellos tu historia. No de tu propia mano, pero sí dejando que vayan a un lugar donde los maltratan igual, donde sufren lo que vos sufriste”.
Le propuse que el fin de semana que ya estaba en puerta, se pusiera a pensar en eso. Que no lo pensara desde la culpa sino como manera de darle vuelta a una situación para verla diferente, para entenderla de otra manera y poder llegar a una decisión más acabada.
Con esta mamá me percaté que las decisiones no son fáciles de tomar y, como siempre insisto, no todos tenemos la misma historia como para tener las fuerzas necesarias para decir de una buena vez BASTA.
El miedo cultiva el miedo
Aquello de que la violencia engendra violencia es bien conocido por todos. Pero en cuestión de miedos también podemos decir lo mismo. Y les voy a confesar algo, no hay persona más miedosa en este mundo que yo. Como buena capricorniana las decisiones no se me dan fáciles pero siempre recuerdo una escena de Avengers donde el personaje de Bruce Banner dice que su manera de controlar a Hulk es estar siempre enojado. Me di cuenta que en mi caso es similar, mi manera de controlar los miedos no es ignorándolos o matándolos sino reconociéndolos primero y enfrentándolos después. Pero ¿cómo enfrentarlos?
– El valor no es la ausencia del miedo, más bien, es la opinión de que otra cosa es mucho más importante que el miedo. – Ambrose Redmoon
Ante una situación insostenible, algo hay que decidir, algo diferente a lo que ya tenemos. Si queremos un cambio hay que cambiar. Puede ser un cambio pequeño o uno grande, puede ser una decisión tajante o una tomada a pasos.
En mi caso cuando una decisión me pesa me pregunto siempre por qué necesito cambiar. Me imagino el “gran salto” que hay que dar y de dónde a dónde se tiene que dar. Me pregunto qué es lo peor que pudiera pasarme con las opciones que considero y a partir de ahí qué hacer como solución ante lo peor que pudiera pasar.
Si mi miedo persiste apelo a la técnica de los 5 por qué. ¿Por qué no me animo a sacar a los chicos del cole?- porque puedo estar haciendole un mal a mis hijos, ¿por qué les estaría haciendo un mal?- porque todos me lo dicen- ¿por qué todos me dicen que hago mal?… y así hasta terminar dándome cuenta realmente que los miedos son miedos impuestos, no míos.
Visualicemos físicamente. Si se nos estuviera quemando o inundando la casa no tendríamos mucho tiempo de decidir, habría que actuar: o me quedo por miedo a perder mis cosas o salgo de mi casa y me pongo a resguardo. Si en una situación así tenemos casi biológicamente la habilidad darwiniana de sobrevivir, por qué no somos capaces de tomar decisiones de este calibre en todas las situaciones. Justamente por eso: porque nos convencen que no somos capaces, porque es una habilidad que hay que desarrollar.
Salta ahora
Si estás en esta disyuntiva. Salta! Cambia! Actúa! Hacé algo! Después de todo en tema de desescolarización y aunque me duela terriblemente siquiera considerarlo: al sistema pueden volver siempre! No es una decisión que de tomarse y comprobar que no funciona arruinará tu vida para siempre. El sistema siempre te recibirá con los brazos abiertos!
También puede interesarte Educar en casa, un conflicto familiar
Hola Ana. ..que lástima no me encontraste. ..trataré de entrar al sitio que me indicas y comunicarme con vos….abrazo….gracias
Alejandra (de Colon), te busque pero no te encuentro en FB. Yo no tengo propio pero abrimos una especie de “taller literario virtual” en el que los chicos pueden ir subiendo actividades. No hay limite de edad (mínimo ni máximo). Desde ahi podemos hablar por privado. Los invito a conocer el blog y el FB, es http://www.hojaderuta123.blogspot.com, y hojaderuta123 en FB. Saludos!
Gracias Paula, estamos en contacto, un saludo.
Hola, revalidar es un trámite administrativo nada más ? ya revalidaron a alguien ?
Hola Andrea, sí. Hay dos familias haciendo la revalidación. Prontamente estaremos contando cómo hicieron.
Hola a todos/as, soy Francisco, tengo 16 años y tengo muchas dudas. Como le digo a mis padres que quiero estudiar en casa?
Como funciona en las secundarias? Todos los blogs hablan de las primarias
Soy del interior de la prov. de bs as, para dar los examenes tengo que ir a capital?
Desde ya muchas gracias y perdon por tantas preguntas
Hola Francisco. A tus papis se lo deberías plantear explicándoles por qué querrías educarte en casa y pidiéndoles que investiguen así como hiciste vos. Este blog tiene mucha info y aunque hablemos mucho de primaria, cada vez hay más chicos de secundaria optando por esta opción. De hecho ahora no solo me contactan familias pidiendo información sino chicos como vos que quieren dejar de asistir al cole para educarse desde casa.
Aunque seas del interior de Buenos Aires podés rendir en Capital, el tema es que las mesas suelen ser al menos 3 al año por lo que deberías viajar para cada instancia de evaluación. Otra opción es que te inscribas en un plan a distancia de colegio americano como yo tengo a mis hijos, luego solo te quedaría revalidad el título acá que es un trámite administrativo nada más.
Podés ir informándote más con los links que están en el inicio, te los dejo acá:
Preguntas frecuentes
Descargar Guía Gratuita
Aspecto legal
Rendir libre
Te recomiendo que cuando hables con tus padres les invites a leer la guía gratuita.
Siempre recordá que esta opción es un derecho que tenemos tanto los padres como los chicos para elegir.
Antes de decirles a mis papás, me estoy informando para explicarles y que no se asusten. Lo que no entendí es si tengo que viajar si o si a capital? Porqué nunca fuimos y no tenemos la posibilidad de ir. En mi cole creo que hay quienes rindieron libre, por que faltaron muchos y quedaron libres, no se si me permitan hacerlo a mi. Lo tendremos que averiguar. Gracias paula
Francisco, sí. Lamentablemente no queda otra que viajar tanto para la inscripción como cuando rendís. No obstante se me ocurre que una vez que se lo plantees a tus papás y si están de acuerdo, hablen con el colegio. Puede que no te lo permitan pero siempre tenemos la opción de que si realmente quieren ayudarte en tu trayectoria educativa los directivos hagan excepciones. No sé qué tan abiertos serán en tu escuela pero con probar nada se pierde.
De todas maneras, Francisco, certificar siempre se puede. Cada vez hay más planes de finalización similares al plan FINES.
Si el día de mañana querés entrar a la facu o conseguir trabajo lo vas a poder hacer, ya quedó como un mito eso de que no te den trabajo por el título secundario o no poder ingresar a la facu sin él.
Hay quienes incluso presentando recursos de amparo (es un trámite dentro de todo simple) han conseguido el ingreso sin tenerlo.
Paula, te comento que ya le conté a mis papás mi idea de salirme de la escuela y no les agrado para nada, menos sabiendo que es un lio de papeles para las mesas de examanes. Muchas gracias por ayudar, pero no voy a poder hacerlo. Me tendre que bancar estos dos años que me quedan :/ besos
Ana… yo soy de Colon…búscame en el Facebook. .Alejandra Alvarez..espero tu solicitud. ..abrazo
Parana!
A na soy de colón. ..si quieres buscame en Facebook. ..Alejandra Alvarez espero tu solicotud. ..abrazo
Hola Ana. ..de que.parte de entre ríos sos? ..Alejandra
Hola Paula! estoy en Entre Rios, no en San Juan!! no se si sin querer habré puesto eso en algun “campo”. Voy a intentar entrar en los foros, puede ser que cuando intenté estuviera caída la página. Saludos!!
Ana
Me emocionó encontrar varios sitios donde se habla sobre el tema, padezco el sistemma educativo desde pequeña, y claro un horror repetir con mis chicos, con el mayor porque se aburría y demás temas injustos, y con la nena lo mismo, y a eso sumale chicos que van con armas amenazando…..Pero en realidad la inquietud que tengo es que cuando ellos salgan a la vida se van a encontrar con e panorama y si no les enseñamos a defenderse mal lo veo, de todas formas a mi me interesa que desarrollen su potencial y se dediquen a eso con gusto.
Les mando un saludo estoy en Mardel, pienso que lo mejor por éstos lugares es anotarlos en el cole y que queden libres, te avitas todo el pataleo que van a hacer porque se creen dueños de la verdad.
Hola Andrea, estoy cerca, en Tres Arroyos!
Hola a todas! Comenzamos este año con la desescolarización, hace meses que vengo leyendo y meditando el asunto, y finalmente tomamos la decisión. (Bueno, yo la tomé y mi marido no se opuso, jeje). Tengo 3 hijas en secundaria, 2 en primaria y 2 en inicial. Lo que quería compartir con ustedes es el ALIVIO que sentí estos dos domingos por la tarde, que durante años se convirtieron en horas de stress, preparar uniformes, terminar tareas, mochilas, etc. Medio día del domingo se iba en preparar la “previa” escolar, en clima de stress familiar. Paula, aunque no te conozco quería agradecer tu trabajo, lei muchos artículos de tu blog que ayudan a clarificar las cosas y a dar fuerza para tomar la decisión. En cuanto pueda termino la “validación” porque no pude terminarla para entrar en los foros. Saludos!
Ana
Hola Ana! Bienvenida, un placer ir conociendo la historia de todos! Sos una de las pocas que conozco en San Juan! es genial ver que la cosa se va extendiendo!
Quiero aprovechar a comentarte que tuvimos muchos problemas con el foro y los grupos, de hecho el sitio se nos cayó así que me vi obligada a sacarlos pero seguimos estando en facebook para toda interacción que quieran tener con otras familias!
Hola, Soy Sabrina. Iniciando el camino. Tengo dos hijos de 8 y 9 años. Fueron a jardin un año en la publica(para mi un horror), luego seguimos 3 años en escuela Walrdorf, si bien fue una experiencia buena, terminamos agotados, por la demanda constante de presencia y acciones de los padres, el horario, la cuota para nosotros costosa, las relaciones con los otros padres y las diferencias de clase social, y las internas de la escuela y los maestros que son tambien seres humanos. En fin, nos cansamos y decidimos este año no!!! y qu{e opciones tenemos? escuela publica… yo no. Yo fui a primaria y secundaria publica, no quiero eso para mis hijos. quiero darles otra vida, otras opciones, Que vean otras realidades de este mundo.
Y si, cuando empezaban las clases que agarro panico. Mi suegra fue maestra toda su vida. O sea, no le podemos decir a la familia que nuestros hijos no van a la escuela!. Eso pesa, pero por suerte no estamos tan cerca como para que vean nuestras vidas, y no es que tenga que recibir su bendicion o aceptaci{on, es que realmente son un palo en la rueda para todo lo que no les parece correcto!. pero bueno, seguimos. Buscando recursos para vivir y disfrutar. Asi que todo aquel que pueda ayudarnos con consejos, recursos y animo es bienvenido. Me hace falta, para poder transmitirle a mis hijos que no somos los unicos!!!! gracias por el espacio. besos desde cordoba.
Hola Sabrina! Ciertamente es todo un desafío tener que aguantar las críticas! y ni que hablar cuando vienen de alguien que siente tiene autoridad en el tema como los docentes o psicólogos de la familia jajaja. Pero cuando recién empezamos todo nos afecta hasta que nos vamos soltando y relajando y ver a los chicos felices es prueba suficiente que estamos en el camino correcto.
Y es más, cuando vamos mostrándonos más seguros y menos preocupados por el qué dirán ya el resto tampoco se gasta tanto en opinar. Después de todo recordemos que es solo eso, una opinión que viene sustentada en prejuicios y lo básicamente conocido por ellos.
Hola Paula….hola a Todos….hace 2 semanas que conozco la página soy Alejandra Alvarez de Colon Entre Rios… Pero ya mis hijos desde el año pasado están recibiendo educación de una forma distinta..pero no lo había sacado de la escuela….pero mi niño de 7 anitos en estos 2 días que fue a la escuela salió llorando una vez por que la mestra no lo dejo salir al recreo por que no terminó de copiar y el viernes por que no aplaudio… Y el me contaba llorando que no recordaba que tenía que hacerlo…No es respedado….Ya en jardín sufrió sufrió de burlas… Así que tome una determinación NO VA MAS… Acá somos un grupo de mamas…se que no estoy sola…HAY MAS NIÑOS QUE ESTAN SUFRIENDO…. Felicito a las mamás y papas que a pesar de sus miedos pudieron….Me emocionó al leer como hicieron por el bien de sus hijos….Que Dios los bendiga….estamos en contacto….Abrazo del alma Ale
Alejandra qué bueno que estén acompañados, que ya sean un grupito o como decimos ahora una tribu jaja. Eso es muy importante porque cuando uno recién se inicia en esta aventura son tantas las dudas, la necesidad de apoyo y de poder hablar libremente con quien comparte nuestra propia visión de la cosa. En ese sentido a Dios gracias que existe internet o yo misma me sentiría terriblemente sola!
Algo está pasando! cuantos niños sufren en la escuela! , no es justo! por suerte nos estamos despertando, y actuando en consecuencia, una idea para los padres que empiezan: hagan el curso de educación en el hogar, no se van a arrepentir es un calorcito al alma, saber que uno no esta solo, tener todas la herramientas y sentir dentro de uno que nada va a dejar que nuestros hijos nunca mas no sean respetados. Vale la pena!
Paula que tema! quizas esta madre tenga mucho miedo yo también lo tuve pero antes que nada están los nenes ellos no se merecen sufrir un minuto mas. todos tenemos nuestros tiempos para asumir que debemos cambiar, se pueden ir tomando decisiones de prueba, pruebo este año, como se sienten mis nenes? estan mejor?, sigo. Escucharlos a ellos, yo también tardé mucho y es de lo que mas me arrepiento, hoy comenzaron las clases en las escuelas, mis compañeras de trabajo dejaban a sus hijos por 8 horas y me preguntaron que iba a hacer yo, cuando les dije me miraron con cara de LOCA! que ERROR! no explique nada. Luego en la calle me dio un ataque de risa. No me importó nada! sé que en este momento es lo mas sano que podemos y queremos hacer. El miedo está al principio pero no es peor la sensación constante de angustia de toodos los miembros de la familia y en forma sostenida. Es una tortura! animo! algo hay que hacer ! con paciencia, apoyo de los que ya pasaron, y mucha esperanza!
Exacto Lore! es una verdadera tortura. Por eso lo primero que hay que tener presente es el porqué uno no quiere más la realidad en la que se encuentra y crear una nueva. Nadie dice que es fácil pero no es imposible!
Sabiendo todos los miedos que tuviste no sabés lo feliz que me hace saber que sos capaz ahora de reirte de lo que te digan!
Me super recontra encantó la frase de Ambrose Redmoon!!!! que acertada.
Reconozco que para algunos pueda ser difícil tomar la decisión, pero por pensar en qué dicen los demás, nunca podrán resolver asertivamente su vida.
La gente siempre opina y dice cómo deberías hacer esto, lo otro y lo de más allá. Eso no tiene remedio y siempre hablarán… pero esa no es razón para que una familia entera se quede trabada en el sufrimiento y no puedan avanzar hacia una vida de mayor bienestar.
Sobretodo una madre, es la que tiene que velar por el bienestar y la paz en su familia. Pero en este caso que relatás, además tiene el apoyo del esposo. No se necesita NADA MÁS!!!!! Eso es todo, porque en la mayoría de los casos los esposos son palos en la rueda, aunque tampoco puede desviar una decisión tan importante como la de la tranquilidad de los hijos y su educación.
Muy afilada y acertada tu observación de que repite lo mismo, o deja que se repita a manos de otros. Los otros tampoco saben qué hacer con sus vidas, así que no deben temerles. Sólamente entender que su percepción está velada. Fuera de eso NO HAY NADA!!
Lindo y picantito artículo, que excita mi lengua bífida.
Gracias por la claridad!!!
Gracias Sil, la verdad es que la situación es complicada pero justamente cuando uno reconoce de dónde vienen los miedos es desde donde puede actuar! Esa es la valentía. Valiente no es el que no tiene miedo sino el que lo enfrenta pero la valentía necesita de un primer pasito.
Nosotros mejor que nadie sabemos que una vez que das el salto no volvés atrás y te animás a seguir saltando!