Tengo la felicidad de compartir la experiencia de otra familia educando en el hogar. Les presento a Aldana que nos abre una ventanita a su día a día. Y aprovecho a invitar a las familias que quieran contar la suya, este espacio está totalmente abierto a ustedes!
Hola! Mi nombre es Aldana (38), soy mamá de Facundo (12) y Uma (2,5).
Cómo llegamos…
En el año 2009 Facu comenzó 1° grado en una escuela pública de jornada completa en el barrio de Villa Urquiza, donde había hecho el año anterior también pre-escolar. Ese año nos mudamos a una casita en el barrio de Parque Chas, pero aún así seguimos llevándolo durante el 2010 a 2° grado a la misma escuela sin ningún problema. Para el inicio de 3° grado decidimos cambiarlo a una escuela más cercana, también doble turno, pero con un sistema de dupla pedagógica (unos 40 niños por aula con 2 maestras titulares), el colegio tenía un gran patio arbolado, en medio de un hermoso barrio de casas bajas.. Todo parecía perfecto.. Sin embargo, Facu no tardó mucho en evidenciar que no sentía cómodo en ese espacio, y no tardaron mucho en empezar a citarnos a reuniones para informarnos sobre los “problemas de adaptación y la falta de interés” de Facu en clase.. Fue un año difícil, veíamos cómo nuestro hijo de desmoronaba emocionalmente, con la amenaza constante de repetir el año, durante todo el año sentándonos con él con el objetivo de que mejorara, nos vimos en alguna situación también perdiendo la paciencia y algo dentro nuestro dijo ¡Basta!, esto así no funciona.. Si tiene que repetir será… y nada malo va a pasar. Como para Octubre en una reunión con las maestras y la directora, la misma directora nos sugirió la desescolarización, cosa que en un primer momento nos causó un gran impacto, sobre todo porque apenas habíamos oído del tema y estaba muuuuyyy lejos de nuestras posibilidades en el presente. En ese entonces había muy poca información al respecto, y más miedos y dudas que certezas.
A fin de año, esperábamos que nos notificaran que Facu había repetido y nos llevamos la sorpresa de que era promovido a 4° grado, a todo esto.. Ya teníamos nuevo colegio, esta vez uno de jornada simple por la tarde, probaríamos un año más antes de desescolarizarlo por completo.
Para ese entonces con mi esposo Martín, llevábamos 2 años aprendiendo, compartiendo y practicando Permacultura (sistema de diseños para crear medioambientes humanos sostenibles) a través de nuestro proyecto El camino de la permacultura, con lo cual entendíamos perfectamente la necesidad de diseñar, antes de actuar, con lo que ese mismo año, observando las dificultades que continuaba enfrentando Facu, comenzamos a considerar seriamente el desarrollar un diseño para sacarlo definitivamente de la escuela. En otra reunión con la maestra, ella misma nos decía que conociendo las inteligencias múltiples y con mucho esfuerzo integrándolas en su forma de trabajo, observaba que Facu tenía justamente aquellas que no podían integrarse con el sistema educativo actual.
Para fin de año ya sabíamos que ese era su último año en la escuela, a 5 días de terminar, Facu sufre un episodio de maltrato de parte de un compañero y ese fue su último día…
Cómo lo hicimos…
Al año siguiente pusimos en práctica nuestro diseño, a modo de prueba piloto, que consistía en cubrir los aspectos académicos, físicos y emocionales.
[su_list icon=”icon: check” icon_color=”#5b0e40″]
- Aspecto académico: decidimos probar con el método de enseñanza personalizado que ofrece Kumon, en lengua materna y matemática.
- Aspecto físico: Por el carácter de Facu creímos que un arte marcial podía ayudarlo mucho, y elegimos Aiki-do que es un arte para la paz, no se basa en el combate.
- Aspecto emocional: una actividad muy afín a sus preferencias y que también es un sistema educativo, aunque poco se hable de ello son los grupos Scout, el scoutismo le podría dar ese espacio de interacción con la naturaleza compartido con otros niños..[/su_list]
Y por supuesto, nuestro acompañamiento y contención en el hogar. De hecho lo primero que teníamos que hacer era favorecer su desarrollo emocional, ya que Facu es un ser muy sensible. Cabe destacar que su proceso llevo unos 9 meses en poder estabilizarse nuevamente, recién en ese entonces comenzaron a verse notables cambios en su carácter.
Nuestro presente..
Facu lleva más de 2 años fuera del sistema escolar, su desarrollo es pleno, hemos observados grandes cambios favorables, continúa con las mismas actividades que en el inicio..
[su_list icon=”icon: check” icon_color=”#5b0e40″]
- Aspecto académico: está al nivel de un niño de 7° grado en cuanto a su aprendizaje, ha mejorado notablemente.
- Aspecto físico: esta por rendir su primer examen de aiki-do, su práctica lo ha mantenido centrado, equilibrado, con un excelente manejo de su cuerpo y el compartir actividad con otros pares (de todas las edades) también lo ha favorecido.
- Aspecto emocional: el año pasado ha sido guía de patrulla, mostrando grandes habilidades para el liderazgo, respeto y comprensión. Se lo nota mucho mas seguro, claro, firme..[/su_list]
Por otra parte este año nos disponemos a dejar la cuidad para instalarnos en un entorno natural, parte de nuestro proyecto de vida, que creemos necesario para el desarrollo personal, otro desafío a llevar a cabo.
[su_box title=”Aldana Diaz” style=”soft” box_color=”#9c0474″ radius=”1″]
Creo que cada uno de nosotros tiene el potencial latente de transformar y re-direccionar su vida en busca de bienestar físico, mental y espiritual para vivir en armonía y felicidad cada día y en lo personal esto es lo que busco. Mi visión de la vida va de la mano de la permacultura un camino que recorro hace unos años y que me ha dado la posibilidad de ver la vida de otro modo y de comprender que el mundo cambia de adentro hacia afuera. Gracias a esta mirada hemos decidido, entre muchas otras cosas, dar a luz a nuestra hija en nuestro hogar (con asistencia profesional), en un ambiente de respeto, intimidad y amor; desescolarizar a nuestro hijo mayor brindándole una educación desde la unidad primaria de nuestra familia y establecernos en un entorno natural viviendo en armonía con él. https://www.sendelacolina.com/ http://aldanartes.blogspot.com.ar/
[/su_box]
Hola de Bogota colombia, me puedes ayudar con una videoconferencia para mis estudiantes?
sucede que soy docente y quisiera que escucharan en experiencia.
para mí es muy importante tu ayuda quedó pendiente
Hola Claudia! Comunicate conmigo a mi mail y vemos como puedo ayudarte. Saludos. Aldanartes@hotmail.com
Hermosa historia!!! muchas gracias por compartirla con todos, y como ya han dicho es de admirar la organización!!
Es una historia para compartir y para que los nuevos padres que comiencen este camino vean y sientan que se puede!!!
Sigan así. Felicitaciones.
Lorena.
Gracias Lorena! Seguiremos compartiendo. Un abrazo
Gracias…pequeña,gran MUJER!Te quiero mucho!
😀
Hola!, me resulta sumamente interesante todo lo comentado, lo que siempre me pregunté es cómo se manejan las cuestiones con el estado y la desescolarización, es decir cómo es? tu hijo, Facu tuvo que ser evaluado por algún docente o institución?, te hago esta consulta porque yo tengo 3 hijos, y la más grande está en 5to año del secundario en una escuela pública de la provincia de Buenos Aires, nosotros vivimos en Ituzaingo.Y ya hace unos años que no lo está pasando bien en la escuela, para ella es una carga y una pérdida de tiempo y energía ir a la escuela, pero a la vez realiza muchas artesanías manuales y le gusta mucho leer y discutir temas de actualidad y de la historia…en fin siempre me plantea para que sirve ir a la escuela?, pero como ya le falta poco…le sugerimos que siga, termine y después elija lo que quiera hacer o estudiar, pero para ella dos años es mucho tiempo…Bueno ,gracias por compartir su experiencia.
Hola Florencia, en este enlace podés conseguir la guía gratuita y las respuestas a varias preguntas de cómo hacer educación en el hogar. Pinchando en cada pregunta se abre la respuesta.
PREGUNTAS FRECUENTES
Hola Florencia! refuerzo el comentario de Paula, ellas estan haciendo un gran trabajo en asesorar.. en cuanto a nuestro caso, te cuento que lo primero que sucedio es que empezamos a cuestionarnos muchas cosas de las que “deberían ser asi”, recibimos mucha información sobre el paradigma educativo actual y en base al desarrollo de nuestro criterio personal, fue que de a poco y con paciencia iniciamos un nuevo camino, no solo para facu sino para la familia entera…
Unos de los videos que nos dejo un largo rato pensando es el siguiente..
Abrazo
Que bueno!!! me gusta mucho la permacultura, he tratado de incorporar algunos aspectos a mi vida. Quería pedirte aldana si tnés información sobre el Metodo Kumon, me interesa, algo leí, pero no ´se donde buscar cómo aplicarlo. Un gran abrazo Sabrina
Hola Sabrina, en esta web tenes que buscar la sede mas cercana a tu domicilio, http://www.kumonla.com/argentina/, comunicarte con ellos y pedir una entrevista para que te informen deacuerdo a tu caso en particular. Tambien algunos profesores trabajan a distancia, de hecho a partir del mes proximo entraremos en esa modalidad ya que en sierra de los padres no hay sedes. Abrazo!
Hermoso testimonio.!!!!! Felicitaciones a esta valiente familia. Algo de esta sociedad que me sigue despertando horror y curiosidad a la vez, es la admiración de la gente cuando uno responde: ” QUIERO QUE MIS HIJOS SEAN FELICES… POR ESO LOS SAQUE DE LA ESCUELA..!!!! El sentimiento de ver a Facu feliz, debe ser el motor principal para sus papás!!!! Un poco lo que nos pasa a todos los que emprendemos este camino. ADELANTE Y APLAUSOS!!!
Gracias Gabi! sin duda Facu y Uma son nuestros principales motores para el cambio, cada una de nuestras decisiones van en busca del desarrollo pleno de toda la familia, y nos apoyamos y fortalecemos mutuamente, clave para sostener el proceso. abrazo!
¡Qué linda e inspiradora experiencia! Gracias por compartirla… Cada vez somos más las mamis, papis y familias que vamos tomando Conciencia de nuestra responsabilidad hacia nuestros niños, más allá de la decisión de escolarizar o no. Educarlos implica tener en cuenta al niño en todos sus aspectos: físico, mental, emocional y espiritual.
Me encantan también las palabras de Roberto, el instructor de Aikido de Facu… Sin dudas dejará su huella también en la vida del peque…
Todo mi amor para esta linda Familia, en la aventura de ejercer una Paternidad Conciente.
Natalia
Gracias Natalia! educarlos y educarnos, para llegar hasta aquí hemos tenido que desaprender mucho más que aprender, de hecho cuando nos vamos vaciando de creencias, patrones, formas standart.. nos van surgiendo preguntas profundas y las respuestas simplemente emergen al tener espacio disponible.. es un maravilloso proceso compartido con los niños 🙂
Hermosa experiencia!, conozco a la familia ya que soy el instructor de Aikido de Facu, dando fe de el crecimiento en este tiempo transcurrido no solo desde la habilidad del arte, sino de su corazón y compañerismo. Gracias por compartir y permitirnos ser parte de este presente para tu familia. Desde mi ser estaré para apoyar a Facu como a toda la familia. Les deseo de todo corazón lo mejor en esta nueva etapa que comienzan. Domo arigato.
Sin duda uno de los tesoros que descubrimos en este camino fue a vos y tu grupo. Mas que un profe, un ejemplo, mas que una técnica, una lección de vida en cada encuentro. Gracias por ser y estar. abrazo!
Qué hermosa historia!!! Felicito a Aldana y su esposo por tomarse la educación de su hijo con tanto esmero y DISEÑO!! Es un gran ejemplo que muchos podría seguir. Además los felicito por la idea y la puesta en práctica del Scoutismo para cubrir el aspecto emocional. Valla que lo hace, además de favorecer el especto psicológico y social. Lo digo porque fuí una niña exploradora de Don Bosco, que es la versión católica del movimiento Scout Las experiencias y vivencias que he adquirido simplemente por ir de campamento, son impagables y la experiencia de liderar grupos es lo más grande, liberador, concienciador y expansivo que existe. Super felicitaciones y Felices vidas!!!
Con mucho cariño
Silvana Gonella
Gracias Silvana! comparto, cada campamento es un gran aprendizaje, como una dosis intensiva de crecimiento para Facu.. y a él se lo ve tan feliz.. y esperando cada sábado.. Gracias!
Super agradecida con la experiencia de Aldana! Es un aliciente para todas las familias nuevitas que tienen dudas y miedos varios (nos pasó a todos)
Admiro el camino que recorrieron hasta ahora y cómo lo organizaron!!
Gracias Paula! cada familia es un mundo, no hay recetas, y ser pionero no es fácil.. la clave para nosotros fue la observación cuidadosa y detallada para dar en la tecla.. Gracias por el espacio y por su trabajo que es maravilloso.. les debia mi aporte hace rato. el tiempo apremia pero se trata de darle prioridad. Gracias!