Nuestro comienzo no académico 2015

14

Tengo que reconocer que como el año pasado no nos tomamos “vacaciones” este 2015 lo arrancamos a la par de los niños escolarizados; es decir, sin hacer nada pero nada puntualmente desde lo académico. Dejé que posteriores a las fiestas navideñas los niños hicieran la nada misma. Si bien con TO estuvimos leyendo y practicando algunas palabritas decidí no “presionar” más el tema de la lecto-escritura puesto que me percaté que mi querido príncipe ya ni quiere que le lea por la noche. Por suerte, hace poco di con este genial artículo sobre los niños que aprenden a leer solos, tengo totalmente decidido (aunque realmente me retuerza de desesperación) dejarlo libre, esperarlo, no insistir.

Durante el verano- uy ya estamos en Otoño, ¡mi Dios!- me dediqué a leer mucho. Estoy devorando cuanto libro que voy catalogando me despierta algún tipo de interés. Estoy incluso descubriendo intereses que tenía mi viejo realmente impensables que ya iré compartiendo.

RM está nuevamente dibujando mucho desde que le comprara su cuaderno de bocetos; compré también uno para mí hace poco, teniendo el placer de charlar un poco más sobre educación en casa con Mer Miró cuando pasé a retirarlo. De hecho estoy entusiasmada con el reto 365 con el que dí hace apenas unos días atrás.

Cómo comenzamos nuestro 2015 no académico

Pasito a pasito, incorporando las actividades sencillas y de a poco  ya que hay ciertos re-direccionamientos que hemos de hacer y que comentaré prontamente.10425161_10206004847818761_7568884921993838966_n

Por empezar aprovechamos una vuelta por la librería y compramos el libro de Darwin que comentaba hace unas semanas atrás y uno de dinosaurios que sí atrajo la atención de TO. Un libro medio pavote pero entretenido para aprender algunos de los nombres de dinosaurios “más populares”.

Fuimos a chusmear los cursos del centro cultural barrial y ninguno entusiasmó a RM pero TO sorpresivamente me dijo que quería hacer ajedrez. Veremos cuando comiencen si dura o no. Luego de lo que nos contara Aldana la última vez, averigüé por clases de Aikido y encontré una escuelita cerca de casa. TO después de ver un vídeo me dijo que “lucía peligroso” e insiste en querer hacer karate; pero a RM sí le gustó e iremos esta semana a ver una clase gratuita.

IMG_20150317_193625221Mientras con ella retomamos las clases de inglés pero esta vez de una manera mucho más “clásica” usando el English in mind 1. No obstante estaremos siguiendo también las pautas de aprendizaje que contara en su momento.
Está bastante entusiasmada y creo firmemente que al menos con ella comenzaremos un camino un poco más estructurado pero simplemente porque así me lo ha pedido. No quiero dividir por materias, seguiré con la onda de trabajar por proyectos pero veo que, quizá porque aun le falte sacarse más “escuela” de encima, si no usa carpeta, cuadernos, etc; le parece que no “aprende”. Por otro lado me pone feliz que esté leyendo mucho más que antes. Si bien aun no tiene desarrollado un hábito diario cuando se pone lee unos cuantos capítulos. Para los nuevitos que me leen, les comento que RM había agarrado una cierta resistencia a leer por las benditas imposiciones que le daban en la escuela con cuestionarios interminables de por medio.

Y cómo seguimos?

De esto hablaré en un próximo artículo más detalladamente pero les adelanto que eso de “re-direccionar” nuestra educación en el hogar viene explicado por el hecho de intentar este año en lo posible apuntar a desarrollar algo más ecléctico. El hecho de que estemos más cerca del unschooling que del homeschooling (por dar una idea nada más, que las etiquetas me molestan bastante) hace que el organizarse dentro de una familia como la nuestra no sea tan fácil.
Quiero aclarar que la que no se siente bien con nuestra dinámica soy yo y solamente yo. Es una incomodidad de mi naturaleza capricorniana dura y pura que seguramente vendrá de esas vocecitas interiores que te dictaminan todo el tiempo que te estás apartando demasiado de “lo normal” y cuando hablo de lo “normal” me refiero a horarios para irse a la cama, para hacer las actividades, el tipo de dinámica general familiar, etc.
Sí, comenzó el 2015 y todo lo que antes parecía resbalarme ahora me molesta. Llegué a un punto en mi vida que necesito un determinado orden, saber cómo hacer las cosas, dividir un poco las aguas entre mi trabajo y mis hijos; mi vida personal y la del resto de la familia. Pero de esto hablaré más adelante cuando, además, les cuente algunos proyectos interesantes que se vienen.
¿Y ustedes cómo arrancaron?

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

14 Comments

  1. Hola chicas yo volví de 3 meses de viaje en el exterior nos íbamos a vivir a España teníamos un proyecto de trabajo que se pincho y nos volvimos .hace 10 días . Pensé en esta opción de estudiAr en casa . Lo que no conozco es el aspecto legal ya q es obligatoria la escolaridad y me están llamando del colegio donde iban para informar el pase . Me pueden asesorar como seguir ya que no me convence ningún colegio han ido a todos donde vivo y realmente me siento en problemas . Espero sus comentarios y consejos gracias

  2. hola paula te cuento que mi hijito tiene 6 años y nunca lo mandamos a la escuela y no lo vamos a hacer ya vienieron los familiares a preguntar x que gaston no esta en la escuela, y estan muy enojados nos dicen que vamos a ir presos si no los mandamos pero yo le dije a mi esposo que no vale la pena contarles todos los planes que tenemos con nuestra familia x que ellos no quieren entender lo bueno que resulta para nuestros hijitos que estudien en casa y con su ritmo de aprendisaje que requieran ellos, asi que arrancamos el año con malas ondas de los familiares pero para nosotros eso es lo de menos x que gaston esta contento de estar en casa ademas esta llendo a una escuelita de musica donde se relacina con niños mas pequeños y mas grandes que el , y nos a sorprendido la capaacidad que tiene para relacionarse con cualquier persona el va y se pone aa charlar como si nada sin miedo y sin temosres , pregunta, responde quiere contarles cuentos inventados x el de su imaginacion y ami me pone contenta al verlo . Ademas esta llendo a una escuelita de carate y ya rindio para cinturon amarillo ahora va x mas , a el le guata tiene un profesor muy bueno que les enseña mucho y les habla mucho para que sean compañeros se tengan respeto entre ellos y a los demas , esta haciendo amigos y lo mas importante que a el le gusta .En cuanto al aprendisaje de leer y escribir lo estamos haciendo despacio y tranquilos yo le estoy enseñando , pusimos una mesita pequña con sillas y hay tienen todos los utiles cuadernos libros y esta al alcanse de sus manos, cuando ellos quieren hacer cosas , como pintar dibujar gaston se inclina mucho x dibujar y luego contar como una historia lo que a hecho , asi que ellos todo el tiempo que quieren se la pasan con lapices y fibras y libros . yuliana mi nena que acaba de cumplir 4años esta aprendiendo los colores los numeros y los hece muy bien , hasta ahora esta resultando de maravilla todo ademas ellos tiene un parque muy grande donde sale afuera todas las tarde a jugar a juntar hojas pidras buchitos y aprenden los nombres , en si de a poco voy a ir viendo que mas puedo hacer para que puedan aprender en libertad. Bueno te agradesco Paula x contar como empesaste el año y x dejar que nosotras tambien lo hagamos es algo muy lindo saludos.

    • Hola Mónica! Qué decirte sobre las críticas! He hablado bastante de esto pero aprendí ( o quiero auto-convencerme jaja) de que la gente dice lo que dice por ignorancia y también por miedo. Como siempre digo a los que empezamos en esto nos toca un poco ser los pioneros que nadan contra un mar de dulce de leche para que después a los demás en unos años les sea un pilín más sencillo porque quiero creer que será más conocido. Como en su momento eran los vegetarianos y ahora de cada 10 personas 5 al menos ya lo son!
      Me alegra cómo están trabajando! realmente es impagable que hayan podido optar desde el vamos por este método en vez de esperar por problemas con el cole como nos pasó a la mayoría.
      Un abrazo enorme.

  3. Hola Paula!!
    Ya te dije en otras oportunidades, vos tenes una camara oculta en mi casa o me lees la mente! Justo estaba buscando alguna guia de ‘como empezar el año de educar en casa’
    Nosotros desescolarizamos a las nenas el año pasado, al principio fue al mejor estilo ‘saquen una hoja!!’, pero despues derivamos a un unscholer casi total (complicaciones de familia, yo empece a trabajar.. y asi pasaron los dias, los meses, el año sin hacer practicamente actividades). Pero, lo bueno de esto, es que mi hija mayor, de 8 años, lee todo lo que encuentra, libros, revistas, enciclopedias, ahora esta terminando el primer libro de Harry Potter. (decir que cuando iba al colegio, no agarraba un libro ni a empujones!).
    Pero ahora si, ademas de Cande, estan las mellizas, que con casi 6 años, deberia ponerme yo las pilas y comenzar x darle actividades con las letras y ver si enganchan con la lectura, Lupe ya lee algunas palabritas sola, (que genia, pq si es por mi todavia esta haciendo rayones)
    La complicacion aca es que entre las dos son un gran terremoto + tsunami, consigo que presten atencion, pero evitar que peleen por todo (lapices, colores, tijeras, y todo lo que pueda aparecer) es desgastante, hasta lo pongo como excusa para dejar para mas adelante enseñarles a leer….

    Tambien me decidi a implementar la educacion a traves de proyectos, creo que es lo que mejor nos funcionaria, pero confieso que a mi, me cuesta muchisimo encontrar el camino para organizarme y empezar a hacer actividades con las nenas, pero no se por donde empezar!! Busco material y encuentro muchisimo en internet, pero digo: Ok, y ahora????

    Como siempre, gracias x tus comentarios y apoyo logistico online!! siempre me vienen mas que bien!!

    Espero tu proxima nota!!

    • Sonia todos hemos estado ahí jajajaja. Dentro de poquito voy a contar cómo voy a encarar la cosa de la organización pero desde ya te digo que me inspiré mucho en la técnica pomodoro que nada tiene que ver con la educación pero me gustó la propuesta y la transferí al ámbito de la educación en casa. Por ahora viene dando resultados así que dejo el enlace para que vayas leyendo si querés cómo es la cosa.
      http://homominimus.com/2010/10/01/tecnica-del-pomodoro/

  4. Hola! cuantos comentarios Lindos! Paula y Silvana! mis guías espirituales!! jajaj! y a L Artigas siempre la leo. Paula que bueno tu artículo! Así que ahora necesitas un poco mas de orden en tu día a día? debe ser que las cosas van cambiándole a uno en diferentes etapas no? pero lo bueno es saber que mas allá de lo que le pase a uno el camino que elegimos sigue siendo libre!!!! libre de ir acomodando todo lo que cada integrante de la familia vea que le hace mejor. A mi me pasa que cada vez estoy mas desestructurada y me hace sentir tan bien esta nueva yo!!! y se lo debo a mi hijo que me enseñó a serlo.
    En nuestro caso todavía no empezamos el año no lectivo jaja, en realidad porque hasta el año pasado estuvimos escolarizados y en febrero el cole le dio un trabajo de inglés a mi nene para terminar con la primaria. Entonces desde entonces es que estamos desintoxicándonos! que creo que es lo mejor para el principio. lo que no quiere decir que el no lea tooodo lo que quiera y le guste! investigue sus temas, traduce canciones, y estamos muy parecidos a Silvana también hacemos nada deliberadamente y en esos momentos es cuando surge lo mejor. Mi nene también esta grande casi adolescente porque encima es maduro e inocente a la vez, no se puede elegir actividades por el, pero cuando le gusta algo que le ofrecemos se prende con ganas con nosotros o el mismo sugiere.
    Un beso! grande ! y de a poco pero firme para las que recién están pensando en otras opciones…

    • Lore, sí pero ojo que cuando hablo de “orden” hablo de un poco más de organización, nada más pero los lineamientos generales siguen siendo los mismos, darle libertar a ellos que aprendan lo que les va gustando. Lo único que decidí a hacer más formal es Inglés con RM y probablemente pronto con TO porque creo que es una buena punta de ir aprendiendo además la cultura de un país y porque veo que mi hija lo quiere aprender así, nada más.

  5. hola, que gusto me ha dado leerte Paula y por consiguiente a Lore y Silvana… precisamente este fin de semana he decidido iniciar ya con esto del estudiar en casa con mi hijo mayor de 7… mañana me tengo que hacer del tiempo para ir al colegio y hablar con los directivos para agradecerles, y dejarles claro que esto es como en las relaciones (jejejejeje) “no eres tu… soy yo”… ya en otra ocasión espero sea el caso comentar como es que me surgio la inquietud… la cuestión es que aunque me siento decidida, también me siento muy nerviosa, no se exactamente por donde empezar… si ya el martes tendre que asignarle algunas actividades, planas a repetir en el cuaderno… o simplemente dejar que el dia fluya y poco a poco ir motivándole para que retome el aprendizaje… no se… pero leerlas me ha dado cierta tranquilidad, me doy cuenta que cada familia y por supuesto también cada niño desarrollara estrategias, de acuerdo a sus intereses y situaciones y que es un proceso… o sea que no será algo que quede estructurado este mes… y menos cuando se acerca “Semana Santa” y las vacaciones… que mi crio pregunta todos los días desde hace una semana y media si ya son vacaciones, lo que me ha dado como una razón mas para la decisión que he tomado, pues le he preguntado que por que quiere que ya sean vacaciones y me ha dicho que para ya no tener que ir a la escuela y descansar un poco (ternura)…
    uy… ha surgido la tentación de seguir escribiendo y escribiendo, pero… parare por ahora, aun tengo por resolver mi cuestión de tiempos de trabajo, la situación económica, como hare con el pequeño de 2… si también lo saco de la guarde o me adecuo con el primero… Santo Dios!!! son emociones encontradas, pero con todo y todo pienso… es lo mejor. Dicen que nada es casual, todo es causal y cuando algo es bueno, el universo “se acomoda”, por lo que creo que, el haberlas leído no es casualidad y si en ese acomodamiento del universo las he encontrado, parece que lo que he decidido … es bueno. Gracias. Espero ya contarles.

    • Maricarmen, bienvenida a la aventura entonces! Sobre los nervios que sentís es totalmente normal, nos pasó a todos! Es que estamos tan condicionados que a pesar de decidirnos siempre nos queda picando si estamos haciendo bien o mal. Pero después cuando ves lo felices que están los chicos y cómo crecen en su aprendizaje de una forma mucho más integral ya las dudas se despejan.
      Acomodarse se va haciendo de a poco, pensá (como siempre digo) que una o dos horitas que dediques a alguna actividad con los chicos equivalen a las 5 o 6 que pasan en la escuela muchas veces repitiendo contenidos y actividades o directamente con espacios muertos sin hacer demasiado.
      Si me preguntás, en cuanto dejes de mandarlo al cole, tomate un tiempo de relax, haciendo actividades más bien lúdicas, salgan a la plaza o jueguen. Conocé primero sus intereses y de a poco vas a ir viendo qué es lo que realmente funciona para ustedes como familia.
      Con el de 2 yo en tu lugar (no la Paula de ahora no? jajaja sino la que se pone en tu lugar) si no le molesta quedarse en la guardería iría viendo de primero ver cómo te acomodás con el de 7 de última poco a poco empezá al más chico a mandarlo menos horas hasta que lo saques por completo. Lo digo más que nada por la diferencia de edad y que de entrada no te sientas agobiada.
      Y cualquier cosa no dejes de comentar! siempre ayuda!

  6. Hola amigas, Paula y Lore, que lindo lo que cuentan!!! Mi nena es grande y ya no se pueden hacer actividades con ella, que no las elija solita, así que no puedo opinar sobre ese tema. Si puedo decir con conocimiento de causa que los tiempos “de hacer nada deliberadamente” son exquisitamente reparadores, creativos y de ahí surgen las grandes ideas y propósitos. También es re lindo cuando hay familias más organizadas como la de Lore, porque son así naturalmente y lo disfrutan. Pero en ambos casos, para chicos y para grandes la lectura es lo que más enseña, sobretodo cuando la lectura como actividad es elegida o en muchos casos como el mío, que s una verdadera necesidad y un alimento para el alma. Yo sin mi lectura laaarrrrgaaa de la mañana, me siento vacía y me da la sensación durante el día que me faltó hacer algo. Leo mucho, pero mucho todos los días ininterrumpidamente desde hace al menos una docena de años y lo que he aprendido autodidácticamente con la lectura es tan vasto que ni podría explicarlo. Felicitaciones chicas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Están haciendo maravillas con la vida cotidiana. Las quiero mucho
    Silvana

    • Gracias Sil! yo también considero la lectura como pilar fundamental del aprendizaje autónomo. La mayoría de las cosas que aprendí fue gracias a la lectura y hoy por hoy más que nunca tampoco puedo estar sin leer algo cada día. A mi papá lo cargabamos por leer casi 3 o 4 libros a la vez y ahora a mí me pasa igual. Tengo la mesa de luz tal cual la tenía él con una pila de libros jajaja.

  7. Hola Pau!! que lindo artículo!!! como siempre.
    Nosotros hemos comenzado mucho más organizados que años anteriores, cosa que me hace bien interiormente y a Dios gracia voy manteniendo la organización jajaj cosa que cuesta. A todos nos cuesta jajaj.
    Yo estudiando mucho, leyendo a pilas de libros.
    Estoy llevando varias actividades a la par con las nenas, se enganchan y trabajan lindo, la más pequeña ya lee sola, es inscribible hasta en imprenta minúscula, y la del medio medio que se me ha quedado, pues pensaba que era arte de magia leer y se me tira a chanta al ver que la hermana más pequeña lo logró antes. Es cuestión de estarle más encima y hacerle ver que cada uno tiene más habilidad para una cosa que para otras, pues ella es muy buena con los números y la otra no.
    Tiempo al tiempo y sobre todas las cosas mucha paciencia jjajaj cosa que hay días que cuesta.
    La mayor va muy bien, trabajando con números romanos, y la división. Estamos prontas a arrancar con un proyecto de historia, las líneas de tiempo( incluimos, años, siglos, números romanos, historias de la familia, fechas y años que citen los libros, las historias que leamos.).
    También estamos trabajando con Marco Polo y cuentos vivos de las provincias de nuestro país, ubicando en al mapa y aprendiendo de todo un poco.
    Otro adelanto al fin pudimos comenzar con la carpeta de naturales, dibujando plantas y animales. Es increíble cómo se acuerdan de todo lo que se les lee sobre lo estudiado, cómo lo relacionan y cómo dibujan!!!
    La verdad es que estoy muy feliz por los adelantos en estos casi 3 meses que comenzamos más organizadas.
    Estoy más enfocada en ellas, en mi organización y siento y veo que da sus muy buenos frutos.
    Solo nos falta la parte de salidas y comenzar las clases de folckóre pues para más no da, el estar lejos tiene sus ventajas y desventajas como lo económico para moverse y conseguir cosas gratuitas.
    Muchas gracias por darnos este espacio para poder comentar nuestros adelantos.
    Un abrazo enorme.
    Lorena.

    • Qué bueno Lore! Ya que lo nombraste el cuaderno de bocetos en realidad tenía como finalidad usarlo para el estudio de la naturaleza pero ambas dos ya empezamos a usarlo para dibujar en sí. No obstante lo vamos a usar igual aunque la idea era que quede exclusivo de este tipo de experiencias jaja pero lo importante es que justamente sea parte esencial de la observación que hacen cuando salimos!
      Ya que hablamos de salir también, es todo un tema porque acá Lore tampoco tengo nada cerca donde haya verde o juegos. Para ir a una plaza nos tenemos que tomar colectivo!!!, pero como siempre digo: ya vendrán tiempos mejores. Hay muchas ganas de comprar una chatita, aunque sea viejita pero que nos lleve y traiga justamente para cubrir lo de las actividades y el poder hacer las salidas didácticas. No es que sea una herramienta esencial pero ayuda jajajaja.

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.