Guía completa para aprender un idioma usando Duolingo

2

Duolingo es una de las aplicaciones más conocidas para aprender idiomas. Lanzada en noviembre de 2011 como sitio web, es un proyecto social destinado al aprendizaje 100% gratuito de idiomas. La aplicación en Google Play solo, ¡tiene ​ 8.871.455 valoraciones!.

Si bien primeramente ofrecía algunos idiomas populares como inglés, francés y alemán; actualmente cuenta con una lista extensa de opciones que va creciendo gracias a su «incubadora de idiomas». También está la versión iOS, Windows Phone y Chrome.

Dicho esto, quiero contarte mi experiencia con esta aplicación y cómo la usamos en casa.

Experiencia personal

Cuando uno no se toma el tiempo de conocer realmente algo y por ende no sabe cómo sacarle provecho, corre el riesgo de subestimarlo. La primera vez que usé la aplicación yo misma, estaba super entusiasmada, entusiasmo que me duró un par de meses porque luego finalmente me aburrió. Sin entender el concepto de cómo está pensado, sus propuestas me parecían demasiado repetitivas y por momentos me sentía perdida en los idiomas más complicados para mí ,  como ruso o árabe.

A fines  del año pasado le di una nueva oportunidad viendo las maravillas que había hecho con mi hijo, y finalmente le agarré la vuelta. Actualmente estoy aprendiendo Portugués, Holandés y  retomando Francés (cinco años de Alianza francesa se pierden si no los usas).

Con Duolingo aprendes el idioma  de la misma manera que lo harías con tu lengua natural: deduciendo, relacionando, traduciendo por contexto. Por supuesto que tienes ayudas al clickear en una palabra y hasta puedes recurrir a la ayuda de la comunidad para los casos de dudas.

Tipos de ejercicios:

Selección

A veces tendrás  unas cuantas imágenes y palabras y debes seleccionar la que corresponde a la pregunta. Otras, eliges de opciones que completen la oración .

Traducción y dictado

Traducir o escribir lo que escuchas.

Como ves en la primera imagen, debajo tienes iconos para acceder a preguntar en el foro o para reportar errores o problemas. Algo a destacar de Duolingo es que tienen muy en cuenta a la hora de ir corrigiendo fallas, como por ejemplo ampliar opciones de vocabulario según regiones y modismos.   También cuentas con opciones de teclas para ciertas letras que quizá no se encuentren en el alfabeto del idioma en que estas aprendiendo.

Dicción

Si bien es optativo y puedes desactivarlo, cuentas con la opción de repetir lo que escuchas para poder practicar tu dicción. Ten en cuenta que la mejor manera de poder aprovechar esto, es usar la aplicación en un espacio libre de ruidos o te marcará error.

Gamificación

Parece una paparruchada, pero el hecho de que se establezcan puntos de experiencia por cada ejercicio y que entres o no a la liga de la semana, hace que te esmeres por practicar cada día. No es garantía , por supuesto, pero ayuda. En tu perfil y al costado de la portada, puedes ver los avances. También juntas rubíes para luego intercambiarlos por diferentes funciones.

Cómo aprender de manera “ordenada”

Una de las cosas que no me gustaba al principio es que yo me quedaba solo con lo que la plataforma ofrecía. Muchas veces me desesperaba no saber por qué una cosa se decía de una manera y no de otra, cuál era la regla gramatical adecuada; en fin, que me parecía un aprendizaje desordenado. Por eso te cuento cómo  lo hago ahora aprovechando la inmensa cantidad de herramientas que ofrece la red.

1 Se constante.

Es difícil ser autodidacta cuando no se tiene disciplina. Por eso hay que tener en cuenta por qué estudiar un idioma. ¿Es por placer?, ¿vas a viajar? Aparte de que adoro los idiomas en general, para mi aprender un lenguaje nuevo es también conocer una cultura, una manera de pensar y -lo más importante- ejercitar el cerebro. Es como una especie de terapia y de viaje económico. 😅

Elige un momento del día que te sea más fácil seguir cada lección y una cantidad de tiempo que sepas que vas a poder respetar. Por ejemplo, 20 minutos cada tarde antes de preparar la cena o cada noche antes de irte a dormir. Pero hacelo cada dia, no hagas dos veces por semana una hora porque para aprender algo como un idioma lo mejor es la constancia diaria- aun cuando solo sean 10 minutos.

2 Apunta todo, no te confíes solo de la aplicación.

Duolingo divide cada área de aprendizaje en la que hace foco: vocabulario, verbos, adverbios, etc. y luego en los ejercicios hace que los pongas en conexión centrando en la practica de cada área. Si cometes errores seguirá más tarde o más temprano, insistiendo en que completes como se debe cada propuesta.

Los niveles que establece depende de la complejidad gramatical y de la cantidad de vocabulario dominado.

3 Usa otros recursos

Además de usar el foro de la comunidad, el banco de vocabulario y el diccionario de la aplicación; no tengas miedo de buscar explicaciones en otro lado.

Por ejemplo en su momento no recordaba por qué en francés se usaba DE o DU delante de los sustantivos sin que tuviera una traducción literal. Encontré entonces este magnifico canal en youtube que me resolvió la duda. Lo mismo en portugués, encontré este otro canal que me encantó desde el primer vídeo. También me serví de otras páginas para explicaciones más puntuales y que guardé en favoritos a las que recurro habitualmente.

Otro recurso que al menos a mi me resulta útil, es hacer dibujos  simples en los apuntes para tener un vistazo más rápido cuando repaso vocabulario.

Usa dibujos simples en tus apuntes

4 Practica y ponte en contacto con el idioma

Repetir oraciones, intentar hablar aunque sea cuando estés a solas, es importante. Escucha música, vídeos  y programas en el idioma original. ¡Embébete en el idioma que estás aprendiendo! Si aprenden en familia es todavía más divertido, todo un desafío.

Por supuesto que esta es una herramienta que en algún momento ya te quedará corta. Si avanzas en el idioma vas a necesitar otro tipo de desafíos y, por supuesto, practicar en lo posible con un nativo; pero si eres constante, disciplinado y te mantienes al día, te aseguro que vas a tener un nivel  que te permitirá comunicarte de manera efectiva.

Algo muy importante es conocer también las herramientas que te pueden ser útiles para complementar. Abajo te dejaré algunas.

Y es esencial que te quites de la cabeza querer ser un experto de la noche a la mañana; manejar el conocimiento puntilloso como nos quieren imponer en las academias y escuelas. ¡No!, eso no sirve. Mira el vídeo a continuación que no tiene desperdicio.

Recursos a tener en cuenta

HelloTalk: Aprende un idioma charlando con hablantes nativos de todo el mundo. ¡Es gratis!

Idyoma: Aprender socialmente con otros nativos.

Italki

 

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

2 Comments

  1. Que buen post Pau! Yo encontré hace poco que de cada lección hay un mini apunte y me sirvió un montón. Ya tengo mi cuadernito de inglés, aunque debo reconocer no soy muy constante. Mile en cambio si, aprende todos los días.
    Es que a veces veo la meta, y es tan lejana, que me frustro. Pero como vos decís, tengo que tomarmelo más con calma y disfrutar el proceso.
    Besos!!

    • Que buen articulo!
      Yo empecé a aprender inglés hace tres años y utilice duolingo al principio!
      Me fue muy bien y pude apuntarme a una escuela en Londres.
      Gracias por compartir esta información!

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.