Resumen de nuestro 2017

10

 En el Cosmos no hay lugar que esté a salvo del cambio“-Carl Sagan

Este fue un año intenso. Super intenso. Mucho trabajo, muchas sorpresas. Muchos proyectos en camino.

Académicamente, ha sido nuestro año más ecléctico de todos; también el más “estructurado” si es que cabe la palabra. Pero de este tipo de cambios, o mejor dicho, del por qué; estaré hablando próximamente.

Más tiempo para estar en familia, acá con papá y el abu!

Papá pudo estar en casa; eso ayudó un montón. Este fue el año donde más juntos estuvimos para participar y disfrutar  de los chicos.

Cuidado, no estoy diciendo que antes E. no participara, sino que con tantas horas fuera de casa no podía pretender que estuviera involucrado tanto como ahora. Puedo decir que en este punto, al fin hemos alcanzado el sueño de tener un proyecto completo del que todos podamos ser parte; básicamente porque también los chicos pueden contar con él de tiempo prácticamente completo.

Por eso también pudimos hacer más salidas y actividades juntos; aun cuando muchas de esas actividades fueran trámites meramente. Sin embargo nos sirvió para conocer más nuestra propia ciudad, aprender a moverse en diferentes transportes y a conocer cómo funciona la burocracia (ojalá esto no tuvieran que aprenderlo pero en fin, vivimos en Argentina 😣)

Paseo por el Barrio Chino y por muestra fotográfica en Plaza San Martín.

Como familia tenemos varios proyectos de los que ya les estaré contando. Uno de ellos puedo adelantar que tiene que ver con mudarse. Esto no es para nada fácil, hemos comprobado que para mudarse en Argentina tenés que ser casi millonario.

 En un principio estábamos muy decididos a irnos fuera del país y estuvimos buscando opciones; pero tenemos todos una gran disyuntiva al respecto; no es fácil dejarlo todo, amigos, afectos, mascotas, en fin; eso que nos hace sentir en “casa”. Seguimos midiendo posibilidades, la idea aún nos ronda.

Algo que nos definió este año es el amor por la música. Ya contábamos con guitarra, violín y teclado; ahora TO ha incorporado bongós y yo un Ukelele.

 

Si bien por el momento estamos aprendiendo de manera autodidacta, TO ya se apuntó al conservatorio donde va su hermana para este año. También nosotros lo hicmos, papá y mamá, pero por cuestiones de tiempo finalmente seguiremos con youtube a cuestas para torturar a los vecinos con la música 😅. Nos tentó la idea de hacer la formación básica de adultos pero finalmente no quisimos comprometernos con algo que no sabemos si podremos cumplir. Por el momento quedará en stand by.

El cambio

Abrí este balance con una cita de Carl Sagan, lo hice porque el lema de este año para mi fue eso: el cambio. Todos de alguna manera crecimos y cambiamos cosas.

TO, se interesó por temas con los que en forma personal y sin depender de nosotros fue llevando a cabo. ¡Ganó mucha autonomía!

Se puso solo a aprender inglés y Alemán con Duolingo, usó  Smartick y Khan Academy por lo que avanzó mucho en Matemática. Se vio super interesado en Geografía y hasta propuso empezar un proyecto sobre su familia realizando un árbol genealógico como para saber las relaciones y parentescos entre unos y otros.

RM avanzó a pasos agigantados en dibujo. No debería asombrarme puesto que dibuja todo el tiempo, todos los días. Pero ver realmente cuánto mejoró a su corta edad, no puedo negar que me deja la boca abierta.

Una muestra de lo que hizo esta última semana

Ya les había contado cómo aprende, pero debo admitir que desde que está con el taller de historia es impresionante la madurez que tiene para poder hablar de diferentes temas e incluso entender muchas cuestiones de la actualidad. Esto es un punto central para mí que estaré abordando prontamente.

En mi caso he aprendido que educar en casa es una responsabilidad enorme. Sí, ya… es algo que siempre dije también y no estoy descubriendo la pólvora acá tampoco; pero me refiero a muchas cosas que me venían haciendo ruido de mi propia rutina y que me llevó a generar más cambios.

Si bien siempre me gustó usar el término unschooling, admito que hace ya un largo tiempo que prefiero hacer el énfasis en el término ecléctico para definirnos (uff etiquetas, qué fastidio); puesto que veo que cómo definen muchos el unschooling no es algo que finalmente nos describa en nuestra visión de la educación. Por eso vivo aconsejando que lean la entrevista a Peggy Webb al respecto, es esa visión la que mejor para mi se acerca con lo que yo identifico el unschooling.

Este año tengo unas cuantas resoluciones, pero básicamente me centraré en tres:

  1. Viajar. No importa si a 50 km o a la India. Quiero que mis hijos experimenten el conocer otros lugares, otras formas de vida, otras culturas. ¿Cómo lo haré en un país que ahorrar cuesta más que ganarse la lotería? No sé, se verá. Comenzaremos por lo cercano, por nuestro país, venderemos el triple de libros por internet; no sé. Pero de a poco lo haremos.
  2. Más espacio para hacer cosas para mí. Este año en cuanto tenía un espacio libre, me ponía a recuperar horas de sueño o hacer cosas que finalmente de alguna u otra manera se relacionaba con el trabajo. Amo lo que hago pero necesito también tomar acción sobre mi salud, sobre todo física. Más ejercicio, mejor hábito alimenticio, en fin…
  3. Los chicos. Este año si bien hicimos muchas cosas juntos y estuve al pendiente de ellos; sentí que debía  estar más involucrada. Por ejemplo, leyendo el material de historia del taller de RM para poder charlar los temas con ella. Este 2018 eso ya cambiará entonces.

Podría contarles muchas cosas más, pero no quiero que esto que es meramente un resumen, termine siendo una ensalada de temas. Y eso es otra de las cosas que involucra el tiempo para mí. Escribir en el blog este año fue difícil porque no encontraba los tiempos (a veces las energías) para sentarme a escribir. Mis disculpas por ello.

Y ustedes, ¿qué me cuentan de su 2017 o sus resoluciones para este flamante 2018?

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

10 Comments

  1. Familias lindas, les comparto un poquito nuestro primer año de educar en casa con mi hija adolescente (ella empezaria lo que es primer año de secundaria aca en Villa la Angostura, Neuquen). Comence MUY entusiasmada, recopile un monton de material por internet y de la Biblio del pueblo me consegui libros que ofertaban a muy buenos precios, y por supuesto contaba con Paula..jaa. Pero la verdad no fue facil, por empezar mi hija siempre fue de tarde a la escuela y le costo levantarse temprano,,una lucha! pero lo hacia porque a la tarde 3 veces por semana tenia actividades fuera de casa (Ingles, basquet y la Orquesta), me planifique horarios y “materias” que elegimos juntas..y la verdad..nos costo un monton cumplirlo, sino que fue imposible y eso me frustraba…al final decidimos hacer la mitad de lo planeado y ponerle ganas a lo que mas le gustaba y relajarnos..pero nos relajabamos demasiado..jaja..Asi hasta que deje que ella se diera cuenta que no avanzabamos y que tomara tambien la iniciativa y asi fue arrancando..Me sorprendio su aficcion al dibujo y a la lectura, nunca leia nada,,pero se leyo como 15 libros, que se llevaba al lago al bosque, a todos lados..y se compro un ukelele, ademas de tocar el piano, y se copo con ingles, y cocina en casa, ahora que el tiempo permite aca, vamos a salir de caminata de reconocimiento de plantas curativas de la zona y aprender a hacer preparados herboristicos para armar un botiquin natural, para este año, espero organizarme mejor y avanzar, lo bueno que cuento con ustedes!!

    • Hola Adri, perdón que recién puedo responder porque no había visto el comentario. Ando con problemas para que me lleguen las notificaciones.
      Al final hizo un montón tu nena!, seguramente mucho más provechoso que lo que cualquier otro niño haría con su tiempo libre si fuera a la escuela.
      Que le guste leer y lo esté haciendo es un terreno ganado inmenso!
      Veo que somos muchos los del club del ukelele jajajaja

  2. hola Paula, estoy muy contentade encontrarme con toooodo este mundo, estoy pensando este año hacer educacion en casa para mi hijo q pasa a 4to grado. Mas alla que no se adapta y se aburre en el colegio y le parece una « pêrdida de tiempo » textual de sus palabras, me pasa que con su papá (francés) a veces nos planteamos el,hecho de volver a Francia. Mi pregunta seríasi debería anotarme en educación a distancia o rendir libre, es lo mismo? Te agradezco un montón, Cecilia.

    • Hola Cecilia,
      Eso depende de cada familia y de lo que vos o tu hijo estén buscando. Rendir libre requiere que se sigan sometiendo a los contenidos pautados del Ministerio. Por otro lado ya son varias las familias que se quejan que vas a rendir cuarto y toman cosas de quinto o desaprueban a los chicos por pavadas porque esto explotó y son muchos pero muchos los chicos que ya no van a la escuela.
      Un plan a distancia te da más aire si encontrás una escuela que se condiga con lo que vos querés como educación para tus hijos, las hay más estructuradas y las más relajadas.
      Otros no rinden ni siguen programa alguno, depende de cada familia.

  3. Paula como pasó el tiempo! Soy testigo del crecimiento de tus niños, me considero una aprendiz a tu lado, compartiendo experiencias y aprendiendo, como mamá, como amiga. Espero que este año nos reúna para disfrutar de la amistad, de ver a los chicos juntos. Agradezco enormemente pertenecer a esta hermosa familia de Educo en casa que crece a diario.
    Un besote grande grande los quiero mucho.

  4. Hola Paula! Para nosotros este 2017 fue el primero de homeschool “oficial” porque mi hija debía entrar al jardín de 4. La verdad que lo hicimos muy tranquilo y totalmente unschooling y resultó maravilloso. Ella tiene mucho entusiasmo por aprender todo y avanzó con muchas cosas como por ejemplo en escritura, números, dibujos, música. Para este 2018 ya queremos hacer algo un poco más formal, con más planificación pero veremos cómo sale porque se viene el tercer peque en mayo! Dios dirá. Gracias por tu testimonio siempre, nos ayuda mucho a seguir adelante.

    • Hola Mariana, ¡qué bueno! ¡felicidades por el nuevo peque!
      Acá en casa he vuelto ya hace un tiempo a planificar aunque seguimos siendo super respetuosos de los tiempos e intereses de los chicos.
      Gracias por pasar y contar tu experiencia.

      • Hola Paula.. yo soy de Pergamino Provincia de Buenos Aires. Y estoy muy interesada en está modalidad para mis hijas… Una va a primer grado y la más grande a cuarto grado! Quisiera saber a dónde me puedo comunicar? Para más información. Muchas gracias

  5. Hola Paula! El 2017 ha sido un año de grandes cambios en la vida de la familia, comenzando por mi que en diciembre de 2016 emprendí mi propio negocio (teniendo un trabajo hace 15 años) así que laboralmente fue extenuante pero satisfactorio.
    En 2016 conocí tu página… nos interesó pero me faltó coraje, ja, tengo dos hijas, la más grande estaba en 5to grado, es muy sociable y eso me detuvo, porque en cuanto a la calidad educativa era muuuuuy escasa debido a los paros que ya venían siendo muchos en el 2015, fueron más en 2016 y en septiembre de 2017 iban 100 días de paro en agosto y entonces dimos el paso, fue difícil para todos, especialmente para ella, pero entendía lo mal de toda esta situación, así que aceptó, nos costó encontrar el ritmo, entre que ella no traía ningún ritmo por la falta de escuela y yo trabajaba mucho, pero luego de tres meses extraños, creo que estamos encaminados, ella está entusiasmada, mirá que estamos en enero y está estudiando…(me da un poco de bronca eso, no es justo para ella, demoré en tomar la decisión esperando soluciones de gobernantes, a los cuales no les importamos), de todas maneras la veo bien, no protesta por esta situación, igualmente hacemos cosas de verano ( las que nos permite el clima, que no es tan bueno por estos lugares).
    Este 2018 pinta con más cambios familiares, la más pequeña empezará 1er grado en esta modalidad, coincido 100% que educar en casa es una gran responsabilidad, pero no tengo dudas que es el mejor camino, y por eso he decidido dejar mi trabajo de 15 años para dedicarme laboralmente solo a mi negocio y tener más tiempo para la familia, creo que vamos a estar bien… ja
    Dejar ese empleo me va a dar libertades que no tenía ( como los finde, ja) así que también tenemos pensado viajar, en principio por la provincia donde estamos, que es muy extensa (aquí todas las distancias son muy largas) tiene lugares únicos e inigualablesque quiero que mis hijas conozcan y bueno luego iremos viendo pero coincidimos con mi marido que conocer nuestro país es prioridad.
    Veremos como salen los planes… pero estamos muy entusiasmados.
    Éxitos en todo lo que emprendan todos!

    • Qué lindo Mercedes, a veces los cambios cuestan pero siempre trae grandes beneficios cuando están bien pensados. A mi me costó también independizarme pero hoy lo agradezco tanto porque aunque a veces sienta que trabajo mucho igual puedo darme el lujo de manejar mis horarios, estar con los chicos y poder hacer cosas juntos.
      Lo de los viajes acá también se está poniendo como prioridad! Yo recuerdo que mis papás viajaban mucho por toda la Argentina, creo que quedaron muy poquitas provincias fuera de los viajes que hacíamos todos los años. Y lo agradezco tanto porque es increíble cómo te abre la cabeza viajar y cuánto te enseña. Quiero lo mismo para ellos!
      Así que adelante con todos los proyectos!

Dejar respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.