Me preguntan mucho cómo abordar la educación en casa con hijos adolescentes, y la verdad es que no se puede dar una receta – como nada en la vida supongo – así como no se puede generalizar los procesos de aprendizajes de cada persona como suele hacer la escuela. Hay que tener en cuenta varias cosas: personalidad, años dentro de la escuela o fuera de ella, tipo de inteligencia, etc.
Ahora que RM se ha relajado un poco con su actitud “no fotos, no comments”, como le llamo yo, les puedo contar cómo está aprendiendo ella y qué tipo de rutina tiene.

RM siempre fue muy ordenada para aprender. Aun cuando es super autónoma y autodidacta, le encanta tomar apuntes, resaltar textos, tiene buena concentración, tiene su carpeta, cartuchera, etc. ; es altamente responsable y de hecho detesta cuando siente que pierde el tiempo o deja las cosas para último momento. Cosa que le suele pasar a veces como a cualquier mortal.
Rutina
Este año está siendo el más formal para aprender en su caso. Por su propia decisión se la apuntó en el conservatorio donde hace piano; asiste a clases de Chino Mandarín y una vez a la semana tiene clases de historia con su primo, licenciado en la materia.
Fuera de esos tres días con sus horarios y obligaciones, siempre está haciendo algo como dibujar, aprender italiano por su cuenta o, últimamente por ejemplo, seguir tutoriales en youtube y Udemy sobre [tooltip hint=”Comúnmente se considera lettering a las obras resultantes de dibujar letras. No confundir con caligrafía o tipografía”]lettering[/tooltip].
Cuando digo “dibujar”, no me refiero a como quizás hacía antes que era básicamente sentarse con su cuaderno y lápiz. Ahora sigue a muchos ilustradores, lee sobre historia o técnicas de arte y estudia anatomía prácticamente todos los días para aprender la mejor manera de generar un gesto o una postura.
Es impresionante lo que ha avanzado este último año. Ahora incorporó experimentar con acuarelas, oleos, gramaje de hojas, entintados, etc. Usa pinceles, estilográficas, plumines, todo.
Ya tiene decidido que quiere ser ilustradora y hasta estuvo averiguando cuánto cobrar un [tooltip hint=”Dibujo que se suele hacer a pedido. Puede ser un personaje, un escenario, etc.”]trabajo de comisión[/tooltip] También estuvo averiguando universidades donde hacer Bellas Artes y qué involucra estudiar locución (le atrae trabajar en doblajes también).
Siempre está haciendo algo y las nochecitas se las reserva para jugar online con su grupo de amigos virtuales con los que se conoce hace ya 5 años.
Este año también hizo amistad con AB., una nena de su edad que está en el grupo y que vive cerca de casa. Se ven seguido y además está en contacto continuo con otros vía whassap.
Idiomas
Quiero contarles puntualmente cómo RM aprendió inglés y alcanzó en menos de dos años un nivel avanzado. Quiero contarlo porque con su proceso queda demostrado totalmente y sin dudas, cuánto una persona puede aprender por sí misma; cómo el aprendizaje natural se puede dar sin problemas.
Si bien había concurrido por un par de meses en el 2015 a un instituto de inglés, luego abandonó porque era “igual a la escuela”. No le gustaba que se repitieran los temas todo el tiempo, que vieran todo desde la teoría y puros imprimibles (casi nunca practicaban hablar), etc. Así que me decidí a que lo estudiara como me pedía, en casa.
Yo les juro que no sé en qué momento realmente aprendió inglés. Lo veíamos en casa e iba bien, pero cuando conocimos a los Manns me di cuenta lo excelente que se las arreglaba para entender y hablar. Aun cuando le costaba, se hacía entender sin problema. Eso me dejó realmente alucinada porque su nivel en el instituto era principiante.
Su conocimiento se disparó cuando el año pasado se puso a estudiar japonés con uno que daba la clase en inglés; se reforzó muchísimo más cuando se puso a seguir ilustradores youtubers que hablaban también en inglés. Para hacérselas corta, actualmente narra sus guiones o esquemas de personajes que dibuja en inglés; y como verán en la foto de arriba, mi sobrino (con quien estudia historia casa semana) aprovechó a agregarle bibliografía en este idioma.
Si bien es cierto que aún gramaticalmente le falta pulirse, es increíble el vocabulario que tiene y lo fluido que escribe.
En italiano, otro tanto. Empezó con duolingo, siguió con un curso en Udemy y finalmente encontró los libros que usaba yo para seguir aprendiendo.
Sin comparaciones
Puede que estés leyendo esto y pienses: “pero mi hijo/a no es así, cuesta que se ponga a hacer algo”. Y yo te contesto que si tiene días o meses o incluso apenas un año educándose en casa, es totalmente normal. Todos los chicos necesitan tiempo para encontrar su camino, sus gustos y, sobre todo, sacarse de encima los condicionamientos de que se les diga qué hacer y cómo.
Me gusta compararlo como cuando me mudé sola. La primera semana iba y venía por la casa sin saber bien qué hacer: ¿toca cocinar?, ¿pongo primero a ropa a lavar?, ¿ me baño ahora? No sé por qué, pero incluso la rutina básica que tenía viviendo con mi viejo, al mudarme sola la perdí por completo. Hasta que me di cuenta que tenía la casa toda para mí, con lo bueno y malo que eso significa.
RM no siempre fue así, aunque siempre curiosa y ordenada; también necesitó su tiempo, encontrar lo que le gustaba hacer. Ella también el primer año y medio se engolosinó jugando jueguitos (Minecraft sobre todo) y mirando vídeos y otras yerbas que suelen contarme las familias que recién arrancan.
Pero a la vez solita fue regulando las horas en la pc y el tipo de actividades en las que se embargaba. Y tal como esperaba poco a poco la PC y sus jueguitos quedaron rezagados, ahora la PC es una herramienta para buscar info, aprender, conectar con otros y- cuando tiene ganas o sobra el tiempo- jugar.
Lo que me encanta es que en estos cinco años definió qué cosas le gusta hacer porque tuvo el tiempo y espacio para hacerlo; tiene planes, proyectos propios y le gustan cosas nuevas. Su curiosidad se acrecienta.
Me impresionó cómo se tomaba el tiempo de leer las cosas que había en el Museo de Ciencias el otro día que fuimos de visita, y tomó casi 300 fotos de las descripciones para luego tener la info en casa.
Por eso si estás en esa fase de desesperación porque te parece que tu hijo/a adolescente no hace nada, que se aburre fácil. Creeme, no es que no tengas que guiarlo o hacerle propuestas; pero van por buen camino. Alentá a que haga lo que le gusta hacer: si es dibujar todo el día, que dibuje; si es tocar la guitarra, dejalo. Si ama leer, que lea. El aprender no pasa solo con lo académico, ni frente a un profesor o en las cuatro paredes de un salón de clase. Pasa en todos lados y a toda hora.
Hola Paula! Excelente iniciativa la de educar en casa! Te emcontré por casualidad. Andaba buscando el gramaje de papel para iniciar un Art Journal y ya ves Me puedes enviar un correo electrónico para poder contactarte? Muchas gracias! Un gran abrazo desde Venezuela.
Hola!!! claro, puedes escribirme a educoencasa@gmail.com!!
Gracias enormes Paula .para todos los que iniciamos este camino.
Hola Laura: gracias por toda la informacion que fuiste volcando en este blog. Quiero implementar este sistema en casa para mi hija que el año que viene termina 6to grado (provincia de buenos aires). El objetivo es que comience la secundaria en casa y rendir en capital. Lei el apartado de preguntas frecuentas, aun asi queria hacerte algunas consultas para poder orientarme mejor. Desde ya muchas gracias.
Hola Pablo, podes mandarme las consultas con el formulario de contacto. Arriba en el menù tenès el acceso!
hola laura! me encanta todo lo que compartis. soy mama de un niño de 12 años y el año que viene empieza el secundario. me gustaria informacion para poder hacerlo en casa. soy de bs as. muchas gracias!!
Hola Carla, te recomiendo que leas primero las preguntas frecuentes, arriba en el menú tenés el acceso. Sobre todo la parte del marco legal.
hola quisiera empezar a educar a distancia o en casa a mi hijo , soy de santa cruz,y ahi mucho paro docente. como se puede iniciar este sistema de enseñanza, muchas gracias mi nene cursa 6 to en la escuela primaria y aca terminan en 7to grado, la idea es secundaria en casa, la dudas son varias de a que lugar me dirijo para que tenga un aval, com es la organizacin del material de estudio , si es gratuito o pago, desdes ya gracias.
Hola Paola, te mando un email a la casilla que me figura en el formulario de comentario.
Me gusto mucho lo que cuentas, no estoy tan lejos entonces con mi hijo jajaja el tiene 13 años pronto a cumplir los 14 y el dedica tiempo en la pc para investigar y aprender todo sobre dibujo, le gusta mucho el Anime y es muy bueno con lo que hace, aprendió por su cuenta jajaja y cuando quiere aprender de algo busca toda la información que necesita sin que nadie lo mande, aprendió a cocinar y en las mañanas me prepara el desayuno para darme un agrado… tiene sus juegos de pc, le dedica el tiempo que quiere pero también me dice ¿mamá en que te puedo ayudar con tu trabajo? como trabajo con criptomonedas el se sienta a buscar las mejores paginas y aprender para ayudarme si necesito algo con eso… es un niño muy inteligente =)
Uyy mi hija también adora el animé y si bien siempre le gustó dibujar, fue con el animé que más desarrolló este arte. Antes todo lo dibujaba con ese estilo y luego fue derivando a otros estilos.
Es hermoso ver que pueden tener no solo las ganas de aprender sino también el espacio y el tiempo para hacerlo!
Hola Paula!!! que lindo post, alentador. Que sorprendente!! todo lo que hace tu nena por propia iniciativa!!! te super felicito a vos y a ella claro.
En nuestro caso, mi hija mayor ya pronto a cumplir los 12 años, tiene muchos intereses, pero este año hace ya dos meses se ha convertido en pastora de ovejas junto a sus dos hermanas menores. Aman los animales y se han dado las condiciones de pastura para poder tener algunas poquitas y a la semana comenzaron a parir así que más felicidad todavía, pues tienen 9 ovejas un carnero y 4 corderitas y un corderito. Aman cuidarlas aprenden mucho de su papá y ellas mismas observando pasturas, tiempo y las ovejas. Son muy felices.
Después leen mucho y aprenden muchas cosas que te dejan con la boca abierta, este año ha sido un poco más “disciplinado” que otros, pero felices porque avanzan a su ritmo.
Un abrazo enorme. Lorena.
Lore!! qué lindo lo que contas, me imagino lo entusiasmadas que estarán con esa responsabilidad. Es increíble lo mucho que se aprende desde el observar y sobre todo con el contacto con la naturaleza. Tus hijas están hermosas y ahora van a tener al hermanito correteando también dentro de poco para volverlas locas jajajajaja.
Besote enorme.
Me encantó el post!!! Super inspirador 🙂
Gracias Nati!!! Qué lindo volver a verte por acá!
¡Que hermoso post! Es increíble todo lo que hace, no sé cómo le da el tiempo. Pero me consta que ha aprendido muchísimo, que dibuja cada vez mejor y que ya encontró su camino. ¡Y eso da una alegría tan grande!
Síi, encima a veces te dice cosas como “uy, no hice nada hoy” jajajaja y yo la miro como dicendo, me estás cargando!
hola Paula! como puedo comunicarme con vos? Gracias!
Pau, gracias por compartir tu experiencia, con mi hija de 14, es el primer año que se educa en casa, y si bien empezamos entusiasmadas, nos dimos cuenta que no es facil, (manejar horarios, actividades, etc), Te cuento lo que estuvo haciendo la mia..Comenzo con piano que siempre amo, pero este año se incorporo a la Orquesta Infanto Juvenil y comenzo a participar alli, donde egreso su hermano el año pasado y le encanta, tiene su grupo de amigos. Por otro lado le encantaba ingles, y le consegui una super profe, con la que se siente super bien y logro en este primer año avanzar a un nivel de 3er año. tambien le decia de hacer un deporte y eligio basquet, se emocionao al ver que encontro sus amigas de la iglesia, donde tambien realizan actividades manuales y colabora en las clases de los mas pequeños, ella queria saber sobre entrenamiento canino, pero no la vi avanzar en eso, vimos geografia argentina,( hizo 10 laminas con fotos,info y dio una exposicion a la familia), gramatica, poesia, cuentos, (leyo 12 libros), y cocina, lo que vi y me sorprendio fue su aficcion al dibujo, cosa que nunca antes hacia, me pidio lapices, acuarelas, y se sienta con sus cositas a dibujar y me sorprendioo, es muy buena..en la escuela era,,,sin palabras,,,Si bien me cuesta levantarla a la mañana, y parece que no tuviera ganas de nada, se que es la edad y tambien depende de mi el motivarla o preparar la “clase” de manera divertida o llamativa y a veces no me da el tiempo, Ahora deje de trabajar y eso me da mas tiempo de preparar sus clases y organizarme mejor, y vamos a aprovechar el verano para huertear y salir de caminatas de reconocimiento y practicar el entrenamiento canino con una escuela del lugar..en fin, no es facil cuando se sale del “sistema”..pero lo vamos a lograr..jje,,,
Viste Adri, primero cuesta pero despuès agarran marcha sobre todo cuando van encontrando què les apasiona hacer. Es increíble cuánto florecen cuando tienen el tiempo de hacerlo.