En el artículo anterior les di un adelanto sobre lo que hablaríamos esta vuelta. He decidido dividirlo en dos partes. Una escrita referente a los recursos en general. Y la segunda parte en vídeo sobre la importancia de la lectura, los libros en general y el tema de los manuales de texto.
Los recursos
Levante la mano la madre o padre que ya en este camino no le reviente la carpeta de favoritos. 😀 No se preocupen, todos lo hacemos, si vieran la mía! La cuestión es que como mucho he usado el 15% de ellos. No obstante no ocupan demasiado lugar pero qué pasa cuando se les da por comprarse de todo: artículos de librería, de arte, libros, manuales, etc etc.
Lo que les puedo recomendar es no gasten de entrada! Incluso si tienen niños pequeños todo material manipulativo del estilo Montessori (que además cuesta conseguir al menos en Argentina y cuestan millones) son factibles de hacerse en forma casera. Busquen, googleen, fíjense como incluso hay blog que explican cómo hacer regletas o acuarelas caseras.
En mi casa lo único que no puede faltar es resma de papel (tanto para imprimir como para que dibujen), papel canson tipo “el nene”, lápices tanto de colores como negros, goma de borrar y pinceles. Tampoco ya usamos cartucheras salvo la que les regalan a los chicos del sindicato cada comienzo de año, usamos más bien latas llenas de cosas varias.
Hemos pintado con crayones sí, pero también con acuarelas y puffy paint hecho por nosotros, leche quemada y hasta con café.Reciclamos fibras viejas en agua y pintamos sobre radiografías viejas. Todo pueden chusmearlo en la categoría de arte para darse una idea. Lo que sí también guardo en un rincón de la cocina son cajas, cajitas, latitas, vasitos, palitos de helado, etc como para hacer manualidades varias. No hace falta desembolsar una millonada en recursos cuando haciéndolos nosotros también aprendemos y mucho!
La importancia de la lectura
http://educoencasa.com.ar/primeros-pasos-la-dificil-decision/
hola muy lindos concejos todos,y muy lindo todo lo que hablaron asi que hoy nos vamos con mis dos hijitos a vuscar libros y a ponerles a su alcanse , ya agende los nombres y x supuesto vamos a hacer que nos recomienden mas , somos principiantes y estamos muy contentos , es tanta nuestra felicidad de tenerlos a nuestros hijos con nosotros y ayudandolos en su educacion en cada momento, es algo unico bueno desde ya les agradesco a todas x tanta informacion saluditos y un besote muy grande a silvana gonella que despues de haber charlado con ella x telefono el otro dia me dejo muy tranquila y termino x sacar mis ultimos miedos gracias.
Hola Pau!! que lindo post para los padres que recién comienzan, al igual que los anteriores. Esta buena esta herramienta del video!!!
Sobre los libro aplaudo todo lo que han compartido y recalco tu consejo sobre la visita a las bibliotecas, no solo hay en cantidad y te dejan verlos sin molestar sino que al hacerte socio los estás ayudando mucho, con el tema de las compus y los libros electrónicos y que a los chicos cada vez les interesa menos leer libros las pobres están muy olvidadas. Yo te cuento que estoy trabajando mucho con la biblioteca local, y estoy encontrando unas joyas hermosas, que cuando las tenga bien leídas las recomiendo o haré un listado para que las tengan en cuenta.
Gracias a Dios estoy encontrando mucho material vivo que nadie lee y casi ni conoce.
Que panzada me daría en esas librerías de usados!!! acá solo hay una buena, pero no tienen cantidad y trae poco material nuevo, pero cada tanto encuentro mis tesoros.
Te dejo un fuerte abrazo.
Lorena
Hola Pau!! que lindo post para los padres que recién comienzan, al igual que los anteriores. Esta buena esta herramienta del video!!!
Sobre los libro aplaudo todo lo que han compartido y recalco tu consejo sobre la visita a las bibliotecas, no solo hay en cantidad y te dejan verlos sin molestar sino que al hacerte socio los estás ayudando mucho, con el tema de las compus y los libros electrónicos y que a los chicos cada vez les interesa menos leer libros las pobres están muy olvidadas. Yo te cuento que estoy trabajando mucho con la biblioteca local, y estoy encontrando unas joyas hermosas, que cuando las tenga bien leídas las recomiendo o haré un listado para que las tengan en cuenta.
Gracias a Dios estoy encontrando mucho material vivo que nadie lee y casi ni conoce.
Que panzada me daría en esas librerías de usados!!! acá solo hay una buena, pero no tienen cantidad y trae poco material nuevo, pero cada tanto encuentro mis tesoros.
Te dejo un fuerte abrazo.
Lorena
hola Mara,
si en nuestro caso si vemos documenales y peliculas tambien y no solo que sean exclusivas para chicos. Logico que cuidamos el contenido pero siempre algo se puede escapar y asi como tus nenes, los mios automaticamente se voltean o se van si no les interesa la cosa.
Igualmente no somos de poner peliculas violentas, ni los dejamos jugar con jueguitos de ese tipo, simplemente porque no consideramos que les sirva de algo bueno ver eso y no hace mucha falta explicar o ocultar porque directamente no lo eligen…y tengo dos varones! Juegan a los jueguitos pero trato que siempre sean educativos y los mido muchisimo con eso. Esto porque si pretendo que sepan leer, ( en el sentido de saber entender un buen libro) pues el estar al ritmo de las pantallas no los ayudan. La informacion les cae demasiado rapido y se acostumbran a eso y luego no desarrollan la atencion “normal” o tiene problemas de ansiedad justamente por lo mismo. Asi como dice el video que destaco Pauli al pie del blog, creo que toda esa info de pura imagen no les ayuda a desarollar la mente como deben, y responden totalmente diferente a un chico que sale a jugar y a entretenerse con otras cosas.
Ahora lo que decias de ver en otro idioma, es totalmente asi como lo planteas. Y la lengua que escuchen en la pelicula la aprenderan seguro si la escuchan de esa u otra manera con mucha frecuencia. Lo digo porque nosotros vivimos en Florida (USA) y en casa hablamos castellano, pero la tele y demas es en ingles. Asi que todo lo cazaron de alli primero..su ingles es perfecto (mejor que el castelano) y ellos no tuvieron la oportunidad de relacionarse con chicos de escuela desde tan tamprano como para copiar el lenguaje..asi que yo siempre digo que si quieren que aprendan otro idioma, pueden usar la tele que la captan perfecto..es mas facil aprender las frases hechas que las palabras sueltas, asi lo conectan mas rapido.
Y eso de ver las palabras en los subtitulos tan a menudo,ni hablar!…me di cuenta que mi nena leia ya con fluidez a los 4 y piquitos porque un dia me dice,”Mami, Dora no dijo eso que dicen las letritas…estan mal!” jeje
¡Que divina! la mia también siempre está atenta a corregir
El tema jueguitos o pantalla no puedo aportar porque no tienen/usan/estan en el tema
Quizas porque son muy chicos,casi 4 y casi 8, o porque no les interesa. Ellos son de juego de antes, personajes, disfraces, la cocinita, la casita, etc etc.
Las pelis/series y/o dibujitos son plan familiar.
Y las vemos en la notebook familiar, porque no tenemos televisor ni nada, la mejor decisión que tomamos desde hace casi 9 años.
Coincido en que los chicos de hoy estan tooooodoooooo el dia colgados de la pantalla, y se pierden de mucho, pero, ojo, los padres, también. Voy por la calle y van todos telefonito en mano como si la vida dependiera de una actualización de fb. Y al lado, pasa la vida, en vivo y en directo.
Igual viven, vivimos, en una era de comunicación audiovisual, es inevitable.
Lo que no entiendo es la forma en que se experimenta esta realidad. Y la manera en que la gente vive desconectada- conectada.
Lo del idioma, y todo lo que se puede aprovechar el abrir el abanico de opciones a la hora de elegir qué ver, saliendo de las pelis pochocleras, o de las de dibujitos, es fascinante. Un gran recurso.
Besos! Y gracias por sus respuestas, Paula y Marina!
Sumo una pregunta que siempre nos surge con mi marido al charlar con otras familias, y que ahora leyendo a Marina y refiriendose ella a todo lo que hoy tenemos a disposición en otros formatos…¿sus chicos o los chicos en general ven peliculas de todo tipo o solo para chicos? Porque me ha pasado de charlar con otras mamás de esto, por encima, y recomendarles pelis que a mis nenes les encantaron y me dicen que no ven pelis que no sean de animación, u otras veces que solo ven dobladas al latino…acá tienen casi 8 y casi 4 y ven de todo tipo y en cualquier idioma, descubrimos que van captando las palabras (en inglés e italiano mucho más), que aprenden a leer gestos, actuaciones, y relaciones más allá de perderse el diálogo (lei en algun lado hace poco que exponerlos a idiomas extranjeros asi es como que les deja una base en el cerebro, y luego les es más fácil aprender el idioma, no recuerdo el artículo para linkearlo) ,que aprecian la música y la fotografía de la película, los conmueve y te cuentan de eso…que a veces el distraerse de la “historia principal” les da lugar para observar la puesta en escena de época, el momento histórico, o si la película está filmada en otros países, relacionar donde es, identificar lugares, etc, la mayor ahora está tomando el tiempo y logra leer algunos subtítulos…Nosotros vemos casi todo con ellos, excepto peliculas con contenidos que no comprendan o temáticas muy fuertes y en caso de sopesar el contenido y saber que habrá un par de escenas que mejor pasar, o las adelantamos, o ya es el clásico ¡almohadon! y se tapan ellos solos, suena medio raro pero por ejemplo ven que hay armas dando vuelta y se tapan, ya anticipan cuando va a haber algo que no les guste…Por ejemplo están enamorados de una película llamada Dabba/Lunchbox/Amor a la carta, porque transcurre en India y les fascino ver toda la cultura, comida, el sonido de su manera de hablar, etc, otra que amaron ultimamente es PK que habla sobre las religiones, Esio Trot nos obligo a salir a comprar el libro de Roald Dahl (acá se consigue como Agu Trot), Un Viaje de 10 metros la adoraron…Big Eyes de Tim Burton…bueno, les tire algunos nombres que me recomienda acá Oli. Vemos muchas pelis.
¿Que opinan de esto? Besos, Mara
Mara acá somos recontra cinéfilos jajaa aunque no vemos pelis tanto como antes mis chicos también ven de todo salvaguardando la temática y escenas, claro.
Acá hemos visto incluso dramas y musicales y les encantan!
Si, acá estan re copados con los musicales, el ultimo mes vimos Hairspray, Into the Woods, y documental que conseguimos, ahi estan, hoy me pidieron volver a ver Babies (genial producción sobre el primer año de vida de 4 bebes de culturas distintas)
Una cosita mas Paula que no se si lo hablaras luego ( sacalo a esto si preferis) pero con respecto al libro de Hilliyer de historia para chicos que escaneaste tan generosamente: este libro es genial pero es normal que no prenda para chicos de mas de 9 años. En el curriculo en ingles, este libro se usa como libro ” columna ” digamos…algo asi como guia para establecer el transfondo de la epoca que se quiere conocer en ese momento. La cantidad de informacion que maneja.por capitulo es muy grata para cualquier edad, pero digamos que satisface la curiosidad lo suficiente de un chico de entre 6 y 9 mucho mejor que de uno mayor. Y este librito debe ir acompañado de algo mas ..minimo una biografia de alguien importante del periodo que estan viendo, les transmita a los chicos el ambiente de la epoca tambien y si se puede, alguno mas visual o que muestre la arquitectura o la geografia tambien al menos…no deben cuadrar los capitulos entre todos ellos pero el sentido de esto es que se disfrute y se pase un buen tiempo sumergidos en ese ambiente. Y esto no se hace porque a determinado chico sabemos que le gusta la historia, sino que con la intencion de presentarselo, de abrirles un campo y ambiente nuevo sin ir a las corridas.
La idea no es llenarlos con la informacion y las fechas y que se sepan de la edad tal o cual con un fin “utilitario “…como ella dice: “la pregunta no es cuanto sabe el niño, sino cuanto se interesa”
Por eso, yo se que va a costar un poco, pero los bueno libros y el.material en español está…de a poco se ira encontrando para poder combinar y si, teniendo paciencia y apuntandole a la.edad adecuada, no se descartran con tanta rapidez.
Me quedo algo en el tintero q no me acuerdo ahora pero igual ya me pase de ” la cosita ” que queria agregar!
Beso; )
( perdon x las.faltas y los puntos ahi metidos, pero este celular me tara todo si vuelvo atras!)
Que buen consejito este ultimo Pauli! Asi es lisa y llanamente…si no nos ven a nosotros disfrutar de la literatura, sera muy raro que lo hagan ellos
Y como seguidora de mi querida Charlotte, queria aclarar una cosita q se que confunde o puede mal interpretarse con respecto a esto de la literatura barata, que tan bien tradujiste a esto que ella llama ” twaddle”:
Ella se referia a que no creamos que los.chicos.no van a entender un lenguaje normal, bien hablado o adulto por el simple hecho de que son chicos. Ella era defensora a capa y espada de que los chicos son personas con una mente tan capaz de pensar por si misma como un adulto. Que no.es necesario ” traducirle ” el lenguaje de ningun libro escrito con ingenio y sabiduria porque pueden entenderlo solitos…y eso lo pdemoa comprobar todo el tiempo, pero es muy normal, y desde su epoca, que se rebaje la informacion creyendo que asi le hacemos un favor a los ” pequeños”. Claro que se pueden leer comics y cualquier cosa que gusten! Solo que aconsejaba que nonsea eso unicamente su unica lectura, simplemente porque una mente bien nutrida necesita mas que un comcs para.desarrollar su potencial. Por eso, a la hora de buscar material de ” estudio” aconsejo siempre que no usen puro libro de texto, que trae la info toda resumida (y hoy dia llena de colores y dibujitos que reemplazan a las buenas palabras ) y no deja intimar al lector con el tema que esta tratando. En su lugar, el libro vivo es aquel que te conecta con el tema y te deja picando un monton de ideas que despiertan aun mas la curiosidad.
Claro esta que los listados de libros vivos dentro de un curriculo, son pensados para trabajar cada area….pero ovbiamente puede ” complementarse” con cualquier otra cosa que circula en los medios que nos provee este siglo. ( documentales, internet, etc ). Ahora, otra cosa qu vale mencionar, como decias Pauli, es que para arranacar es, lo hagan de a poco, con libros que lea llamen la.atencion para no producir el.efecto contrario…pero tengan por seguro que si comienzan a leerles desde muy temprana edad a los chicos, no van a tener problemas con que se prendan a cualquier libro que les presenten. Doy fe.
Esos libros que nombras Pauli de los Ingalls, Tom Sayer, etc son geniales y todos son clasicos y vivos tambien. Para quien este recien leyendo sobre el tema queria agregar que Normalmente, dentro de un curriculo CM, caen en la categoria de literatura libre. Los libros ” de materias” son de ese estilo narrativo pero enfocados al tema especifico, ya sea historia, ciencias, etc. Y se utilizan no por el hecho de habituarlos a la lectura nomas, sino porque tambien lea generan un vocabulario mas amplio, ejercitan su propia mente para imaginar lo que les estan contando ( en lugar de ver dibujos ya creados por.otros ), aprenden cn el tiempo a ligar las ideas de forma coherente y todo aquello que no nos damos cuenta que sucede en forma natural y nos hace crecer al conectar con un libro. No olviden que aparte de un habito, la lectura es un gran ejercicio para desarrollar la mente y su capacidad de razonar, y sobre todo es un alimento espiritual tambien…por ello, debemos ser concientes de que ponemos en este plato ” literario ” delante de nuestros hijos, no ? 😉
Marina! subrayo todo lo que decís. Igual yo acá no te me olvides que le hablo a los que arrancan este año! Cuando recién empezás llenísima de miedos y sin saber qué pomo hacer un manual puede sacarte del apuro pero obviamente por eso aclaro que no es lo ideal.
A nosotros básicamente nos llevó una bocha ir arrimándole a la Charlotte jajaja porque esto es todo una búsqueda constante.
Que buen consejito este ultimo Pauli! Asi es lisa y llanamente…si no nos ven a nosotros disfrutar de la literatura, sera muy raro que lo hagan ellos
Y como seguidora de mi querida Charlotte, queria aclarar una cosita q se que confunde o puede mal interpretarse con respecto a esto de la literatura barata, que tan bien tradujiste a esto que ella llama ” twaddle”:
Ella se referia a que no creamos que los.chicos.no van a entender un lenguaje normal, bien hablado o adulto por el simple hecho de que son chicos. Ella era defensora a capa y espada de que los chicos son personas con una mente tan capaz de pensar por si misma como un adulto. Que no.es necesario ” traducirle ” el lenguaje de ningun libro escrito con ingenio y sabiduria porque pueden entenderlo solitos…y eso lo pdemoa comprobar todo el tiempo, pero es muy normal, y desde su epoca, que se rebaje la informacion creyendo que asi le hacemos un favor a los ” pequeños”. Claro que se pueden leer comics y cualquier cosa que gusten! Solo que aconsejaba que nonsea eso unicamente su unica lectura, simplemente porque una mente bien nutrida necesita mas que un comcs para.desarrollar su potencial. Por eso, a la hora de buscar material de ” estudio” aconsejo siempre que no usen puro libro de texto, que trae la info toda resumida (y hoy dia llena de colores y dibujitos que reemplazan a las buenas palabras ) y no deja intimar al lector con el tema que esta tratando. En su lugar, el libro vivo es aquel que te conecta con el tema y te deja picando un monton de ideas que despiertan aun mas la curiosidad.
Claro esta que los listados de libros vivos dentro de un curriculo, son pensados para trabajar cada area….pero ovbiamente puede ” complementarse” con cualquier otra cosa que circula en los medios que nos provee este siglo. ( documentales, internet, etc ). Ahora, otra cosa qu vale mencionar, como decias Pauli, es que para arranacar es, lo hagan de a poco, con libros que lea llamen la.atencion para no producir el.efecto contrario…pero tengan por seguro que si comienzan a leerles desde muy temprana edad a los chicos, no van a tener problemas con que se prendan a cualquier libro que les presenten. Doy fe.
Esos libros que nombras Pauli de los Ingalls, Tom Sayer, etc son geniales y todos son clasicos y vivos tambien. Para quien este recien leyendo sobre el tema queria agregar que Normalmente, dentro de un curriculo CM, caen en la categoria de literatura libre. Los libros ” de materias” son de ese estilo narrativo pero enfocados al tema especifico, ya sea historia, ciencias, etc. Y se utilizan no por el hecho de habituarlos a la lectura nomas, sino porque tambien lea generan un vocabulario mas amplio, ejercitan su propia mente para imaginar lo que les estan contando ( en lugar de ver dibujos ya creados por.otros ), aprenden cn el tiempo a ligar las ideas de forma coherente y todo aquello que no nos damos cuenta que sucede en forma natural y nos hace crecer al conectar con un libro. No olviden que aparte de un habito, la lectura es un gran ejercicio para desarrollar la mente y su capacidad de razonar, y sobre todo es un alimento espiritual tambien…por ello, debemos ser concientes de que ponemos en este plato ” literario ” delante de nuestros hijos, no ? 😉
Marina! subrayo todo lo que decís. Igual yo acá no te me olvides que le hablo a los que arrancan este año! Cuando recién empezás llenísima de miedos y sin saber qué pomo hacer un manual puede sacarte del apuro pero obviamente por eso aclaro que no es lo ideal.
A nosotros básicamente nos llevó una bocha ir arrimándole a la Charlotte jajaja porque esto es todo una búsqueda constante.
Si Polita eso se entendio bien!.nomas queria aclarar lo de twaddle y me fui por las ramas!..jajaj.
Se que cuesta arrancar con esto y bastante…yo tambien compre de una cursos y manuales que apenas use (y gracias a Dios pude revender algo). Pero como dice Mara (en tu grupito que estuve chusmeando ya!) tal vez ya tienen en su casa libros y bien vivos que pueden usar y no les hace falta comprar nada!!!
Que sigan tu consejo de no irse a gastar de una, y menos manuales de escuela “nuevos” . Yo trabaje en biblioteca alla, y pude comprobar que todos los años te salen con nuevos y resulta que con los viejitos de hace 10 años se trabaja igual y hasta por ahi traen mas cosas!….apenas les cambian el diseño y alguna cosa nueva y te cobran una fortuna…o no?…Asi que pidan prestado si al empezar se sienten mas seguros con algo asi 😉
Me encantó, otra vez. Tal cuál lo que decís al final, si no te ven leer, no esperes que mágicamente lean. Ojo, sucede. Yo soy un ejemplo, soy la tercera hija, después de dos varones, llegue cuando ellos eran adolescentes, mis papás se habian “retirado” de criar niños pequeños, y ¡sorpresa! ¡y después vino otra!
Y aunque nadie leía, yo fui adicta a la lectura desde muy chiquita. Adicta de esconderme a leer por horas. Ahorraba para comprar los libritos de la colección Billiken y heredé muchos Robin Hood de mis hermanos. Hoy en dia, libreria de usados que veo, entro a comprar y de cabeza voy a la sección infantil. Con mi marido tuvimos hace unos años una libreria, en la patagonia, fueron unos meses, pero nos dimos el gusto, aprendimos un montón del rubro y sus vericuetos, y además, si, si, leimos como chanchos, total no entraba nadie, y yo me pase todo mi primer embarazo leyendo, especialmente libros infantiles. Cuando cerramos, gran parte la dejé para nuestra hija en camino. Y nunca dejo de adquirir libros, usados, nuevos, saco libros de la basura cuando los veo en contenedores, me da pena que se tiren. Nos mudamos muchisimo, casi no tenemos muebles, pero siempre van mínimo unas 10 (y contando) cajas grandes pesadísimas llenas de libros. Mis dos nenes heredaron el vicio, la nena nacio en plena epoca de libreria, asi que rodeada de libros desde el vamos. Y la hice socia de la biblioteca desde muy chiquita, antes de que leyera. La habitacion de ellos, desborda de libros. Y el chiquito, de casi 4, no les daba mucha bolilla, pero de repente lo pescamos “leyendo” a solas, no le gustaba que le lean. Y hace unos meses es habitue de la biblioteca, van cada semana y sacan dos libros, y los van leyendo por la calle, y ahora adora que le leas, y sino se inventa los cuentos…es contagioso. Te contaba en el post anterior, estoy usando el tema de educar en casa como gran excusa gran, si, ya no lo disimulo, para adquirir una caja de libros nuevos con mi antiguo proveedor y una editorial que amamos, Iamique. Se las recomiendo mucho, estan también en FB. Mi consejo para que los chicos lean, es que ustedes lean. Que haya libros al alcance de la mano. Y si tienen adolescentes reacios a la lectura, un truco que lei hace mucho, un dia “hagan orden” y pongan en el estante más alto, o en algun lado que parezca (torpemente) inaccesible, una serie de libros. Y que sus hijos esten ahi, o sea, estorbenlos, que los vean. Y cuando terminan les dicen, esos libros de ahi no se tocan porque son mios cuando era adolescente o porque ustedes aun son chicos para eso. Sin dar más explicaciones. Van a ver como pican. Los libros pueden ser clásicos con alguna temática “tabú”. No sé si se consiguen, pero El pais de las sombras largas, de Hans Ruesch, es sobre la vida de los esquimales, es genial, para varones y mujeres, y tiene una segunda parte llamada “El regreso al país de las sombras largas” Tiene escenas crueles, escenas de vida natural, de caza, es una cultura completamente distinta, es fascinante, desde lo que comen, como son las relaciones de pareja y familia, como se adaptaron al clima, etc etc. Otro podria ser Como agua para chocolate, que tiene una cosa de cruce de amores. Si a sus chicos les gustan los vampiros, antes de los crepusculares hubo una serie de libros que estaba mucho mejor, la escritora Anne Rice, de Entrevista con el Vampiro.
Doña Flor y sus dos maridos. El beso de la mujer araña. Afrodita. Once Minutos.
Van a ver que buscando “lo prohibido” se leen todo el libro 😉
O sino, Fahrenheid 451, todo lo de Ray Bradbury, para comparar como se esperaba que fuera la sociedad y como es (ojo, da miedo). Todo Bradbury, para tener a mano.
Y un genio, que adoramos, Roald Dahl. Todo lo de él es genial, casi todo se llevó al cine, una buena idea, que acá sucede siempre, es comparar el libro con la peli.
Pero con chicos chiquitos, lo mejor, que haya libros por-toda-la-casa. Y libros buenos, no los pedorrones de ediciones malas y blandas, libros con arte, con contenido, sin moralina. Es la mejor inversión. Hay muchos blogs que asesoran sobre libros, yo sigo Emma&Rob y otro Anatarambana Literatura Infantil, de Ana Garralon.
Bueno, eso, y con los manuales, hace mil que no agarro uno. Siempre prefiero los libros, y a la hora de ciencias, con chicos, Iamique.
¡Besos! Mara
Mara me encantó la onda de los estantes para motivar sobre lo “prohibido” jajaja cuando en el video comento que me preguntaban en el cole el “qué lee profe” me acuerdo que en su momento estaba con Juego de Tronos y me lo preguntaban nenas de 12 años de 1er año! Y yo les conté y bastó decir que no era para la edad de ellas aún porque tenía algún que otro contenido elevado y escenas violentas para que a la semana posterior dos de las que me habían preguntado ya lo estaban leyendo! jajajaja
Acá en casa estamos forrados de libros! es una de las herencias más hermosas que me dejó mi viejo. Para que te des una idea duermo en una habitación donde apenas entra la cama porque dos de las 3 paredes (en la otra está la ventana digamos) del piso al techo hay estantes de libros. Al garage nunca se le llamó garage sino biblioteca!
Al revés que en tu caso en mi casa tooodos leían y mucho! Mis viejos a la cabeza y mis hermanos atrás.
¡Que bueno! Familia de lectores
Mis herederos recibirán ¡libros! jajaja!
Y lo de lo prohibido, es asi, firmalo. Pongan en práctica y van a ver.
Aunque el libro no tenga nada, ya lo leyeron.
Y una vez que lees, lees siempre.
Siiii es cierto!!! Los favoritos están a reventar, pero voy a contarles una infidencia…
Cuando inicié en este camino, me recomendaron los libros de matemáticas contados a modo de cuentos e historias de Adrian Paenza!!!.
Debo decir que los descargué frenéticamente a TODOS, porque francamente es un material exquisito, elevado e invaluable…¿Pero para quién? Sincera, lisa y llanamente, solamente para MI.
Ante la negativa rotunda de mi hija de adentrarse en el mundo de las matemáticas, simplemente porque lo percibía como más contenido igual a lo de siempre ( independientemente de que esa era su percepción sesgada y punitiva ), la única interesada en esos libros fui yo. Tras leer una parte del primer libro, puedo decir que me sorprendió gratamente la manera intrigante de introducirnos a los locos números de Adrian… pero no pude llegar ni hasta la mitad, porque me parecía tan elevado que era tedioso. Y eso que yo soy una curiosa empedernida y una amante de la lectura como pocos.
Confieso que mi hija de 16, casi escupe ante los libros de matemáticas, pero maneja y habla fluidamente de un tema que a mi me apasiona y es la Física Cuántica… ¿What? Siiiiii Física, mecánica y medicina cuántica que ya de por sí, incluye las matemáticas, la geometría, el cálculo, las fórmulas y la aritmética, pero…. shhhhhh que mi hija no tiene ni idea de que está aprendiendo matemáticas!
Así que escuchen el consejo de Pauli, porque está basado en la vida real. No se sometan a lo que dicta una metodología, porque depende de cada persona, de sus gustos y preferencias.
La lectura debe ser placentera, porque esa es la manera en la que uno se construye y constituye como persona. Incluso una novela, que es un género literario que yo aborrezco, puede ser un bálsamo para cultivar el hábito de la lectura. Por más novela que sea, el chico podrá descubrir la estructura narrativa y palpar con gusto el tema.
Genial Pauli como siempre!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! En definitiva exploren y busquen los intereses de cada niño e integrenlos amablemente con los de todos los miembros de la familia. Esto no es una paradoja, sino algo perfectamente posible!!!
Cariños
Silvana Gonella
Te creo Sil! jajaja las veces que me habrá pasado con libros que les compré y terminé copada más yo que ellos! A veces es solo saber esperar. Yo amo “Momo” de Michael Ende y hace 2 años que le venía diciendo a RM lo hermoso que era, encima TO estaba copadísimo con la peli animada. Bue, dejé de insistirle y la semana pasada lo agarró y ya lo está terminando!
En cuanto a Paenza creo que ya te comenté lo que pienso. Mucha onda pero ahí queda, no me parece que explique o aborde las matemáticas más allá de cierto show y el programa de TV que tiene nunca me gustó, ya que estén los pibes sentados y él usando un pizarrón hablando prácticamente solo y acelerado te lo dice todo.
¿Que onda Paenza? (solo en lo referido a este tema, de sus libros, aclaro porque se que esta en el canal oficial pero yo no soy ni pro ni cont ni interesada en el tema siquiera) No vi su programa, solo oi hablar de sus libros, pizpie en su momento el primero, pero no me generó interés…¿no hay nada especificamente para niños? ¿o de otro autor? ¿un libro vivo sobre las matematicas?
Mara, acá en Argentina por ahora no encontré nada. Pero en USA usan “Life of Fred” que son varias novelas sobre Fred que van abordando las matemáticas en forma natural, según lo que va viviendo Fred. Cada novela es un nivel digamos. Yo bajé muestras de la web y es muy lindo la verdad. Estoy pensando comprar algunos pero con alguien que viaje alguna vez afuera. No tengo ganas de pasar años en la aduana jajajaja. Ya lo pasé.
En cuanto a Paenza no me gusta, es básicamente como un docente canchero tratando de dar clases “copadas” pero la verdad no me parece que encare las matemáticas de manera distinta a cualquier otro docente. Los chicos pasivamente escuchando y ya.
Gracias Paula! te cuento que en cuanto a Matemáticas y Lengua, descubrimos unos libros muy muy buenos, que son de la Editorial Latinbooks, y que además de estar muy bellamente ilustrados, tratan de ponerte en el lugar de lo que querés aprender, es medio loco, pero nos encantó, son 4 libros de mate y 4 de lengua, y se llaman Si tu fueras…un signo menos, un signo más, un triángulo, un círculo, un verbo, un adjetivo, un sustantivo y una preposición. Para chicos a partir de 4 años. Y la misma editorial tiene libros tipo historieta, ya que comentaste de esos, y por ejemplo aborda la mitologia clásica como si fueran personajes de hirtorieta, chusmealos acá http://www.latinbooksint.com/obras.php?cod=390 . Voy a buscar los de Fred, y cualquiera que vaya encontrando, aviso!
¡Este por ejemplo, me olvide de comentarlo! Se llama Mate Maldición, de Océano Travesia, colección Los Álbumes, acá lo pueden hojear. http://www.oceanotravesia.mx/ficha-libro.aspx?id=12309
Mara ese lo tenemos! está muy bueno! Al menos te hace reflexionar sobre cómo las matemáticas realmente están en todas partes! Me anoto los otros que dijiste que pintan muy buenos, hace al menos dos meses que no vamos a una librería pero ahora me parece que cazo la listita y emprendemos! jaja
Otros, perdón, me voy acordando,
UN PASEO MATEMATICO POR EL MUSEO,
A QUIEN LE TOCA EL DURAZNO,
EL CASTILLO DE LA BRUJA DESORDENADA
Todos de matemática, chusmeenlos en la web de Iamique.
Recomendá tranquila vos que sabés! jajajaja Me encanta porque voy anotando todo así puedo ir viendo qué consigo. El Lunes que tengo que ir a hacer un despacho aprovecho a pasarme por las librerías a ver qué puedo encontrar!