Hace mucho que quería compartir esta especie de decálogo o manifiesto que nos guía en nuestro día a día. En realidad es un manifiesto de casi 20 puntos pero quiero compartirte los 10 más importantes que, me parece, resumen lo más elemental a tener en cuenta para la crianza y educación de nuestros hijos. Porque en definitiva de eso se trata, de no separar crianza de educación puesto que nuestros hijos siempre crecerán aprendiendo; primero con nuestra ayuda, luego por ellos mismos. Este manifiesto, como la vida misma, muta, cambia y crece.
1️⃣ Concebimos la Educación, según su etimología latina, entendiendo que debemos dar a nuestros hijos los medios de abrirse al mundo, encauzarlo hacia el pleno desarrollo de sus potencialidades acompañando, guiando y ayudándolos a crecer integralmente y en plenitud, sacando lo mejor de ellos mismos. Queremos verlos crecer como seres autónomos, independientes y solidarios.
2️⃣ Concebimos el aprendizaje como una herramienta innata y esencial del ser humano que va más allá de una certificación académica o conocimientos teóricos puntuales. Por ello defendemos la idea de que el niño, así como cualquier adulto, aprende naturalmente, libre y guiado por sus propia curiosidad, necesidades y experiencia.
3️⃣ Nuestros hijos son personas en desarrollo que serán los futuros adultos que integrarán el núcleo elemental de la sociedad que es la familia.
4️⃣ Consideramos a la familia como el punto de partida para el tipo de sociedad y, en consecuencia, el tipo de mundo en el que deseamos vivir.
5️⃣ Sostenemos y defendemos la necesidad de empoderar a otras familias y ayudarlas a construir un proyecto de vida guiado por valores como el amor, la tolerancia, la inclusión y la responsabilidad.
6️⃣ Rechazamos el concepto de necesidad de “roces” por el cual el niño o el adulto debe adaptarse a una sociedad enferma. Entendemos el término “socializar” totalmente diferente al simplista que la mayoría parece otorgar al término, es decir, “hacer amigos” o “saber defenderse“.
7️⃣ Concebimos el educar como una manera de cambiar el mundo. No nos interesa encajar, sino inspirar.
8️⃣ Creemos firmemente en el potencial del ser humano de cambiar y crecer. De ser solidario y líder de sus propias decisiones siempre que estas estén en concordancia con los valores nombrados y respetando derechos ajenos. Para ello vemos elemental el educar teniendo presentes las diferentes inteligencias, en especial, la emocional.
9️⃣ Creemos en la necesidad de una escuela diferente, basada en un paradigma totalmente nuevo y que se constituya como una opción más, pero no la única, la impuesta, la central.
🔟Educamos para la paz y aceptación de las diferencias, sin fronteras, ni banderas, ni etnias más que aquella que nos define como “ser humano”.
Hola Paula necesito asesoramiento para poder ayudar a mi hijo , nosotros somos de General Roca Rio Negro el esta cursando actualmente 3 año de un colegio técnico , es repitente y no quiere asistir mas, quiere empezar a rendir libre. Me resulta muy difícil sostener esta situación ya que lo estamos obligando a permanecer en un colegio que no le gusta , seguramente va a volver a repetir y es una lastima porque es un chico que no le cuesta el estudio , seguramente con un programa y apoyo en el hogar va a salir adelante . Necesito info a la brevedad. De ser posible me darías un num telefónico para poder comunicarme .
Hola Mariela, te mandé mail no obstante para rendir libre tenes toda la info acá
http://educoencasa.com/rendir-secundaria-y-primaria-libre-en-argentina/
HOLA PAULA SOY SUSANA SOY PROFESORA EN MATEMÁTICA NIVEL MEDIO, TENGO UNA NENA QUE ACTUALMENTE TIENE 6 AÑOS. ES UNA NENA CRIADA, TE DIRÍA, EN UNA BURBUJA, RODEADA CON TODO EL AMOR Y PROTECCIÓN POSIBLES. CUANDO CUMPLIÓ CUATRO AÑOS LA INSCRIBÍ, CON TODA LA ILUSIÓN DE COMENZAR UNA NUEVA ETAPA EN SU VIDA, EN UN COLEGIO PRIVADO DONDE RECIBIÓ MALOS TRATOS Y AGRESIÓN PORQUE NO SE LE RESPETARON SUS TIEMPOS PRETENDIENDO QUE TODOS ACTUARAN DE LA MISMA MANERA. CUANDO NOS ÍBAMOS ACERCANDO AL COLEGIO ELLA COMENZABA A LLORAR ACTITUD MUY EXTRAÑA EN ELLA.. A PARTIR DE ALLÍ COMENCÉ A PENSAR QUE ALGO PASÓ, TRATÉ DE HABLARLO AL TEMA CON LA MAESTRA, ELLA SE HIZO LA SORPRENDIDA. AL CABO DE UNOS DÍAS, LA MAESTRA AYUDANTE ME CONFIRMÓ QUE EFECTIVAMENTE HABÍA SIDO REPRENDIDA FÍSICAMENTE AL IGUAL QUE OTROS COMPAÑERITOS. A PARTIR DE ESTE EPISODIO UNO PIERDE TODO TIPO DE CONFIANZA Y TRANQUILIDAD, HABLÉ CON EL EQUIPO DE CONDUCCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO, POR SUPUESTO LO NEGARON, Y COMENCÉ A BUSCAR OTRO LUGAR ASÍ ENCONTRÉ OTRO COLEGIO PRIVADO EN DONDE CURSÓ JARDÍN DE CUATRO Y DE CINCO. AL TIEMPO ME ENTERÉ QUE ESA MAESTRA FUE DESAFECTADA DEL PRIMER COLEGIO POR LOS MÚLTIPLES RECLAMOS DE LOS PAPÁS.
ESTE AÑO, LA INSCRIBO EN UN COLEGIO ESTATAL PARA QUE CURSE PRIMER GRADO PERO ELLA NO SE ADAPTÓ, YA ME COMENZARON A HABLAR QUE NECESITABA ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO ETC ETC CUANDO YO, ENTRE DICIEMBRE 2018 Y MARZO 2019 TENIENDO COMO BASE EL JUEGO, LE ENSEÑÉ, EN CASA, A CONTAR HASTA EL100 Y ACTUALMENTE LEE SIEMPRE RESPETÁNDOLE SUS TIEMPOS Y APRENDIENDO CON UN GUSTO QUE FRANCAMENTE ME ASOMBRAN.
COMENCÉ A BUSCAR NUEVAMENTE OTRO COLEGIO PERO ME FUE IMPOSIBLE ENCONTRAR UNA VACANTE Y EN ESE DERROTERO DE BÚSQUEDA ALGUIEN ME DIJO DE LA POSIBILIDAD DE LLEVAR ADELANTE LA ESCUELA EN CASA OPCIÓN QUE FRANCAMENTE LA DESCONOCÍA,
A TRAVÉS DE GOOGLE Y DE UN ARTÍCULO EN EL DIARIO CLARÍN DÍ CON TU BLOG PAULA Y QUIERO DECIRTE QUE TE FELICITO, QUE NOS AYUDÁS UN MONTÓN PORQUE UNO SE SIENTE ABSOLUTAMENTE SOLA EN ESTE PROCESO COINCIDIENDO AMPLIAMENTE CON TU EXPERIENCIA Y LO QUE PLASMÁS. MI NENA ACTUALMENTE ESTÁ DESESCOLARIZADA SI SE ME PERMITE EL TÉRMINO, Y YO ESTOY DANDO MIS PRIMEROS PASOS EN ESTE NUEVO ENFOQUE.
GRACIAS!!!!!! POR TU GENEROSIDAD Y APERTURA LO QUE NOS PERMITE UNA ORIENTACIÓN, APRENDIZAJE Y COMPAÑÍA EN ESTE PROCESO.
TE MANDO SALUDOS CORDIALES
SUSANA
Gracias por tus palabras Susana, me alegro que hayas dado con conocimiento de esta opción porque cuando el sistema escolar no puede darnos soluciones, es bueno saber que hay otras!
Un abrazo enorme
Hola Paula, ayer una mamá me sugirió tu blog. Te cuento. Tengo 3 hijos de 14(trillizos) y una nena de 6. Todos reniegan de ir al colegio pero los 4 viven distintas experiencias.
Sol, la más pequeña, de 6 años, ya asistió a 5 instituciones buscando sentirse cómoda. Actualmente está en una escuela de pedagogía Waldorf que nisiquiera está aún autorizada por el ministro. Parece estar más cómoda, pero muchas veces me pide de faltar. Los trilli cursan segundo año debla secundaria. Uno en un colegio técnico que él mismo eligió, donde le exigen mucho pero quiere seguir allí. Los otros dos van a un colegio doble escolaridad (que también eligieron). Victoria la pasa mal pero es abanderada. Es muy autoexigente y perfeccionista así que se adaptó al sistema. En cambio Franco la pasa muy mal pero no se adapta. Tiene ya 7 materias que recuperar y está muy estresado.
Es un chico super inteligente, curioso y sensible. Pero no se doblega al sistema que considera aburrido y con poco buen trato de los docentes.
Siento que a Franco se le haría más fácil hacer la escuela en casa, pero también considero que aunque sea en casa, le voy a tener que imponer las 13 materias y sus contenidos. Lo cuál seria lo mismo.
Existe otra salida?
Desde ya gracias por éste espacio y por inspirarnos.
Abrazo.
Pilar
Hola Pilar, cuando decís ” pero también considero que aunque sea en casa, le voy a tener que imponer las 13 materias” depende de lo que en realidad busques. Si va a rendir libre en una escuela de CABA, entonces probablemente sí debas ver 13 materias o un número similar; pero si lo que quieren es una educación diferente porque Franco no se adapta a un sistema como el formal, queda hacer lo que hicimos muchos: primero reemplantearnos por què vamos a educar en casa y luego de qué manera vamos a hacerlo. Una vez fuera del sistema no tenés por qué seguir apegada a él.
Si tu preocupación es que acredite o que el día de mañana si quiere ir a una Universidad cómo hace, bueno hay miles de maneras. Puede rendir en adultos, en la Mariano Moreno, en el plan fines, en el de distancia de CABA, en una escuela extranjera y luego validar acá. En fin. Te invito a que leas las preguntas frecuentes de arriba en el menu que te van a ayudar a dar con otros artículos que pueden ayudarte a clarificar cómo empezar y a dónde apuntar.
Abrazos
Hola, soy mamá de una adolescente de. 13 años y tengo la misma dificultad no quiere asistir ni terminar el año, curda 2do año. Fui al colegio y la única respuesta es que tengo q obligarla a ir. Y ella solo llora y está llena de annsiedad y la verdad no que hacer. No estoy en condiciones económicas este año de matricularla a la academia americana.
Hola María José, no tenes por que obligarla ni tampoco matricularla en escuela extranjera alguna, pueden rendir libre o educarla en casa hasta que el dia de mañana si quiere ir a la universidad termine con un plan fines o similar. Te recomiendo que para eso veas bien en la pestaña de arriba lo de rendir libre o el aspecto legal.
Hola! Paula! Gracias! Por este manifiesto que si bien no le hemos plasmado como ustedes refleja en gran parte lo que nosotros como familia buscamos. Este año Mi hijo decidió no ir , lo escuchamos y no ira más al colé , buscamos otros estilos de aprendizajes que vaya más con el .Nos fuimos del país donde vivíamos porque la ley es complicada y no lo posibilitan . Estamos En busca de un nuevo lugar ,pasando por la parte dura del proceso , desprenderse de escolarización ,creencias y creer en un nuevo estilo y te seguiré por tu información y compartir parte de tu experiencia que me da una ruta de por donde vamos. Gracias por existir!
Estoy agradecida de encontrarte y de poderlo transmitir a mi marido y a mis hijos mayores y poder utilizar esta forma obmanera de educar a nuestro unico hijo,hemos pasados por cosas desagradable pasando por medios privados y estatales y nuestro hijo tiene 10 años y si bien ya venia recibiendo ayuda nuestra no lo descolarizamos ,a partir de ahora si lo decidimos mi hijo necesita crecer y aprender en un ambiente de amor y seguridad hemocional, gracias gracias paula,es realmente agradable encontrarte y espero estar al alcance
Hola! Muchas gracias por tanta información. Tengo dos niños pequeños de 3 y 5 años, que si bien actualmente están escolarizados, a partir del año que viene no lo estarán más. No comparto el sistema educativo y creo en el potencial de cada chico, sus intereses y sus tiempos. Así que a partir del año próximo año seré maestra también. cosa que implica un gran desafío para mí. Espero poder hacerlo!! Gracias!
Hola somos padres de francesca , 6 años , entrando a 1 grado y desde los 3 años que el sistema me obligo a llevarla a maternal , cosa que no obedecimos mucho, es que siempre con mi esposa PAULA estamos diciendo lo aburrida que la pasa Fran en la escuela
La mandamos a una privada de la ciudad de San Nicolás, BS as y la verdad es que me gustaría saber mucho más cómo empezar este camino de educar en casa ya que tanto mi sra como yo hacemos homeoffice de nuestros trabajos
Muchas gracias
Paulo
Hola Pablo, bienvenidos. Lo primero que recomendaría es que lean bien las preguntas frecuentes que tienen arriba en el menu del sitio. Ahí van a encontrar sobre todo cómo informarse sobre el aspecto legal, cómo rendir, qué tener en cuenta.
Abrazos
Muy Lindo Paula!! MI nombre es Paula y estoy muy interesada de comenzar la educación en casa de mis hijas. Soy docente de primaria y veo mucho de los que decís y más cuando mi hija comenzó la primaria hace dos años, Te escribí un email. Besos!
Quiero comenzar con Está forma para mis dos hijos vengo dando vueltas con la idea desde hace un año y me encantaría poder hacerlo. Temo no poder hacerme cargo de la enseñanza
Holq a todos!!! Yo soy una de las que se refiere Paula que solo es cuestión de tiempo, para decidir!!! Pero sigo con mi visión de vida, insertada en el sistema, pero en cualquier momento digo: paren el mundo que me quiero bajar!!! Besos!!! Y adelante!!!!
Hola Verónica! Si lo decís es porque va a pasar tarde o temprano jajaja. Igualmente como dije más arriba pero con otras palabras, las familias que aun dentro del sistema están continuamente mirándolo con un ojo entrecerrado es ya un montón! y una gran enseñanza para los chicos!
Que alegría encontrar personas lejanas en geografía, pero con ideas tan cercanas. Se siente una alegría inmensa en el corazón el sentirse acompañado en este camino que a veces es tan solitario. Me encanta el manifiesto, un abrazo.
Gracias Gisele! Es cierto! es genial cuando uno puede coincidir en algo tan importante como la educación y crianza de los hijos! Eso marca un cambio! Abrazos!
Acabo de encontrar tu página y estoy encantada. No se ni que empezar a leer.
Jajajaja Gisele! además de las FAQ (preguntas frecuentes) te recomiendo que mires la tienda que hay Ebooks gratis que podés descargar! Seguro te van a interesar!
Maravilloso Pauli…
Excelente Paula!!! Coincido totalmente con el manifiesto, realmente educar en el hogar es un cambio de paradigma que beneficia muchísimo a los hijos aunque no todos los padres creen poder hacerlo. Que tengas un excelente Año!!
Exacto Patricia, igual debo admitir que conozco familias que aun escolarizando tienen bien en claro un manifiesto similar y viven una vida con escuela pero coherentes con su visión de vida. Yo siempre digo que en estos casos es cuestión de tiempo que se desescolaricen jajajaja.
Que hermoso manifiesto Paula. Nosotros no tenemos un manifiesto propiamente dicho, pero si hace un tiempo nos sentamos con Javier a redactar los objetivos generales que queremos para la educación de nuestro hijo. En muchas cosas resuena a tu manifiesto!!!!
Me encantó!!!!
Lo que redactaron ya constituye de alguna manera el manifiesto. Creo que es elemental eso, sentarse a hablar y ver qué se quiere como familia para que haya coherencia entre ambos y como familia en sí. Muchos es como que ni se lo plantean, dan por hecho cosas que quizá no comparte el otro.
Un abrazote Leila y gracias por pasar.