Los dos peores argumentos en contra del homeschooling

//
15

[su_note note_color=”#fbbab9″ text_color=”#4f4d4d”]El siguiente es un excelente artículo escrito por Matt Walsh  en Abril de este año. Lo traduje porque realmente no tiene desperdicio en cuanto a los dos peores argumentos en contra del homeschooling. [/su_note]

Mira: los dos argumentos más absolutamente erróneos contra el homeschooling

por Matt Walsh Este es un e-mail que recibì la semana pasada. Lo estaba guardando para hoy, ya que daré una charla en la conferencia sobre homeschooling mañana: *El asunto del email era: “No todos los maestros de escuela pública son demonios

Hola Matt, He sido un fan bastante decente de algunos de tus artículos, y aunque no siempre estoy de acuerdo encuentro que tienes muchas veces una manera entretenida de presentar tu opinión. Sin embargo, con todo respeto, me encuentro con algunos problemas para continuar siguiéndote ahora que he repasado y leído tus artículos sobre tu visión de la educación. No me molesta tanto que parezcas ORGULLOSO de tu falta de educación universitaria. Pareces ser uno de los pocos suficientemente listos y afortunados para arreglàrtelas sin tener una educaciòn real de la que hablar (felicidades). Con lo que no me puedo reconciliar es con tu hostilidad y odio por la escuela pública y tu insistente venta ambulante del “homeschooling” como si fuera la respuesta a todos nuestros problemas. Trabajé en educación pública por muchos años por lo que me es duro digerir tu ignorancia. De todas maneras he disfrutado muchos de tus post asique no quiero renunciar a ti todavía. Con suerte conciderarás este mail y el retractarte de muchas de tus posturas sobre la escuela pública. La escuela pública no será perfecta (no todos podemos ser perfectos como tú, Matt) pero ciertamente es muy superior al “homeschool”. Cualquier nùmero de estudios puede probarlo. Dejando de lado los estudios, me gustaría leer tu respuesta sobre dos puntos: 1. Las fallas de nuestro sistema escolar público tienen que ver con los PADRES. Los padres mandan a sus hijos a la escuela y piensan que ya hicieron su trabajo, en vez de involucrarse con su educación. Cómo podría el sistema mejorar si los padres sacan a sus hijos de él y hacen la suya?. Tenemos una responsabilidad no solo para con nuestras propias familias sino con nuestra comunidad también. Los padres homeschoolers dañan nuestras comunidades cuando se aíslan y sacan a sus hijos de las instituciones académicas. Si no ayudamos al sistema, el sistema no funciona. 2. Te burlas de la idea de socialización, pero el hecho es que los niños necesitan aprender a cómo socializar. Esa habilidad no viene arraigada en ellos. Cómo pueden aprender las habilidades sociales apropiadas si no están con otros niños alrededor? Podrías también enseñarle a tus niños a nadar sin siquiera meterlos en una pileta. Es lo más importante para los niños aprender los fundamentos académicos, pero una apropiada socialización es muy importante también. Las escuelas públicas le ofrece a los jóvenes la oportunidad de convertirse en adultos bien adaptados. Espero ansioso tus respuestas a estos dos puntos, y tu reconocimiento de que el “homeschool” hace por lejos mucho más daño que beneficio a nuestra sociedad. No creo que pueda leer más tu sitio de nuevo hasta que eso no haya pasado. En Cristo, Dan

Hola Dan, Gracias por leer. De hecho he vuelto para atrás para verificar, y no puedo encontrar el post donde me refiero a todos los maestros de la escuela pública como demonios.

Ahora, puedo decirte que he tenido una maestra de música en la primaria que una vez “disciplinó” a un niño sentándolo frente a toda la clase mientras ella recorría el salón y pedía a todos sus compañeros que lo insultaran. Historia real.

No diré que ella era un “demonio”, pero si el demonio alguna vez fue maestro de primaria en una clase de música, estoy seguro que él hubiera hecho algo similar. Solo pongámonos de acuerdo en llamarlo un comportamiento “diabólico”, y dejemoslo ahí. Pero, no, no creo que todos los maestros de escuela pública son malos. Algunos lo son, no todos, y probablemente no la mayoría. En mi propia experiencia, diría que de entre un 10 a 15 por ciento de mis maestros de escuela pública fueron tan odiosamente terribles en sus trabajos que a menudo me preguntaba si sus clases estaban elaboradas como una broma pesada, o quizá como una extraña manera de teatralización.

Por otro lado, un buen 10 a 15 % fueron maravillosos, dedicados, conectados, comprometidos y brillantes. El resto caía en algún punto intermedio de ambos extremos, como suele pasar en toda profesión. La única diferencia es que, en la mayoría de otras ocupaciones (sin sindicatos) los odiosamente terribles pueden y serán despedidos.

Noto que no tienes problema echándole la culpa a los padres (o PADRES, como los llamas), pero aparentemente, nivelar cualquier tipo de leve crítica a los santos maestros es parecido a acusarlos de un hecho satánico. Esto me parece una horrible y despareja manera de abordar el tema. También estoy ansioso por leer cualquier tipo de número de estudios como esos que mencionas.

No estoy seguro qué materia enseñaste en la escuela, pero estoy seguro que debes haber otorgado a tus estudiantes un aplazo si en sus trabajos hubieran citado las fuentes con un simple “cualquier número de estudios“. Esa es la cosa con pretender haber leído “estudios” que validan tu argumento sobre la escuela pública siendo superior a la educación en casa- debes realmente ofrecer, algo como quizá, UN ejemplo.

No sé qué estudios habrás investigado, pero intuyo que no es ese que confirma que el rendimiento de los homeschoolers sobresale de aquellos niños en escuelas públicas en los exámenes estandarizados, o aquel que muestra que los niños homeschoolers están mejor preparados para la universidad, o ese que muestra a los homeschoolers de 4to alcanzando un promedio más alto.

En serio, podríamos ir y venir con lo de los estudios todo el día (bueno, yo podría- todavía esperando ver que aportes uno de tu lado) ¿Cuál es el punto? Esto es en parte la razón por la que muchas personas se disgustan profundamente de la manera en que tratamos a la educación en nuestro país.

No necesitamos estar estudiando a nuestros niños como ratas de laboratorio, llevando a cabo experimentos académicos con ellos, y luego comparándolos y contrastándolos en su desempeño con otros niños de otros estados , del otro lado del mundo y con los canguros del zoológico. La educación no es un deporte de competición.

Estoy un poco cansado de esta actitud del “aprende todo más rápido“. La educación es una búsqueda mucho más profunda. No puede ser siempre cuantificada y valuada y loqueseaverificada. No puedes medir necesariamente el conocimiento de una persona, no más de lo que se pueda medir un talento artístico o el sentido del humor de alguien.

Quizá deberíamos dejar de convertir a nuestros niños en gráficas y estadísticas, en vez trabajar para conectarnos con ellos como seres humanos. Aun más, si tratamos a la educación como una carrera (“una carrera a la cima”) solo reforzamos la noción de que todo el esfuerzo es solo un juego para ver quién puede absorber más información y llevarla cargando hasta la meta sin tener un ataque de nervios. No hay una meta de llegada.

La educación es un viaje de toda la vida, sin importar el hecho de que hoy en día tendemos a decir: “ey! tú, graduado! lo lograste!, ahora ve a mirar Netflix hasta que te sangren los ojos” Asique olvidemos los “estudios” y vayamos a esos dos puntos: 1) Dices que deberíamos mantener a los niños en el colegio para ayudar “al sistema”. Dan, oye, tengo que ser honesto contigo: este no es solo un pésimo argumento- es perturbador ‘Ayudar al sistema.’ Es esto realmente una prioridad de los padres? Cuando mi esposa y yo tomamos alguna decisión por nuestra familia, tendríamos que detenernos y decir: “espera, pero esto ayudará al sistema?” REALMENTE tú pones el bienestar “del sistema” por encima del de tus hijos?

Espero que no lo hagas, y me gustaría que esta línea de lógica fuera solo tuya en particular, pero sé que no lo es. La he oído antes. La he oido tan a menudo, de hecho, que estoy empezando a pensar que el extraño soy yo por no tener absolutamente ningún deseo de convertir a mis hijos en mártires de alguna máquina burocrática.

¿Sabes qué necesitan mis hijos que sea? un padre. Su padre, no un engranaje del sistema, no un miembro de la comunidad, no un leal habitante de la aldea, no un “miembro del equipo”.

Seguro, les diré que no arrojen basura a la calle y me aseguraré que jueguen bien con otros niños del barrio, pero cuando se trate de hacer elecciones sobre algo serio sobre su educación, francamente no me importará cómo nuestra decisión afecta a la comunidad. Eso me hace monstruoso? No lo sé. Creo que solo me hace un hombre con prioridades. Le ayudaría al sistema escolar que mi familia “participara” en él?

Quizá, y estoy seguro que al circo le ayudaría si fueras hasta el escenario y metieras la cabeza en la boca del león. Pero no sacrificarás tu cuero cabelludo para los Ringling Brothers, y yo no sacrificaré el cerebro de mis hijos a la escuela pública. Supongo que estamos a mano.

2) Dices que los niños educados en casa no están apropiadamente socializados. Te diré: con excepción de las otras casi 14 mil veces, esta es la primera vez que oigo este argumento. Es un argumento que parece seguir, aun cuando se ha probado contrariamente, desacreditado, desconstruido y decapitado. Prometí dejar de bromear con respecto a los estudios, asique no enlazaré a un artículo (ACA) que cita que al menos dos estudios diferentes probaron que tu aseveración es un mito.

Diré que elegiste una analogía particularmente extraña para probar tu caso. ¿No puedes enseñarle a un niño a nadar sin meterlo en una piscina? Estoy de acuerdo. Pero, ¿tú llevas al niño a la pileta, lo tiras ahí con otros cientos de niños, luego vuelves 6 horas más tarde y repites el proceso todos los días? ¿O llevas al niño a la pileta, te quedas con él, quizá te metes y juegas un Marco Polo, y luego te vas con él unas dos horas más tarde?

Puedo decirte esto: si elijes solo abandonar a tu niño en la pileta por horas y horas, cada día, por toda una década, probablemente él no será un gran nadador. Si no se ahogó (ahogarse es una probabilidad bien real, especialmente si hay un solo guardavidas para 40 niños), él apenas pasará más tiempo jugando con su Iphone y fumando marihuana en el baño que aprendiendo a bracear para atrás.

De veras, cuando se refiere a enseñarle a tu niño cualquier otra habilidad- sea nadar, bucear, andar en bici o atrapar la pelota- todos los padres entienden que involucrarse personalmente es crucial. Es solo con la habilidad de “socialización” cuando muchos de pronto deciden que ese asunto debe ser tercerizado por una fábrica en China (o una al final de la calle en este caso).

Por qué siquiera tenemos que desmitificar sobre la socialización? Has visto nuestra sociedad, no? Has interactuado con gente, cierto? El homeschooling puede haberse vuelto popular, pero la gran mayoría de las personas que conoces han estado en una escuela pública. Y me estás diciendo que la mayoría de las personas que conoces están “socialmente bien adaptadas”? De veras? Tú y yo, ambos, sabemos que eso es mentira. Seguro, puedes probablemente decirme que un niño homeschooler que conociste una vez que era totalmente extraño y raro y eso, pero podría empezar con lo de los tiroteos en las escuelas, la epidemia de bullying, los números de suicidio y los clubs culturales de jóvenes completamente dominados por las modas y las camarillas, y luego esto: Los dos peores argumentos en contra del homeschooling¿Adultos bien adaptados? ¿ADULTOS BIEN ADAPTADOS? Ve a un campus de la Universidad- a cualquier campus- y dime de nuevo cómo esas damas y caballeros de la escuela pública se convirtieron en adultos bien adaptados. Por amor de Dios, Dan, ellos literalmente no pueden socializar sin beberse primero un barril de cerveza con gusto a orina. Las escuelas públicas enseñan a nuestros niños a socializar? Entonces, ¿ porqué es esta una escena tan habitual? los dos peores argumentos en contra del homeschooling No estoy diciendo que los homeschoolers no usen smart phones o beban cerveza, sino que una sobrecogedora cantidad de nuestra sociedad ha sido educada en escuela pública, y si la escuela pública ayudó a “socializar” nos, deberíamos ver ALGUNOS resultados positivos EN ALGUN LADO. Esperar que tus hijos aprendan habilidades sociales en la escuela, es como mandarlos a vivir con chimpancés para que aprendan buenos modales en la mesa.

Socializacion’ — en el contexto de la escuela pública- significa que tu niño simplemente absorberá comportamientos de sus pares. Ella aprende a socializar imitando a sus amigos, quienes además están copiando a otras niñas. Ella aprende a reprimir las partes que no encajan, y arma un diseño exterior que la ayude a desaparecer en la masa.

No estoy teorizando acá, ES el proceso social de la escuela pública. Es además competitiva; su estatus social depende de su habilidad para derribar pares hasta que pueda fácilmente pararse sobre ellos y elevarse.

Expresar tus ideas, mostrar vulnerabilidad, comunicar tus pensamientos y sentimientos- todo esto es fervientemente desalentado.

Los niños son medidos no por expresar sus propios pensamientos, sino por imitar lo suficientemente bien los pensamientos y visiones de sus pares colectivos. Los niños que no pueden mantenerse, o quienes no desean mantenerse, deben ser los seres humanos más seguros de sì mismo del mundo (lo cual es bastante improbable ya que no se les ha dado las herramientas necesarias para serlo), o se sentirán amargados, instrospectivos y deprimidos. No hay nada positivo en esto. Nadie es mejor gracias a esto. Nadie se beneficia.

El daño psicológico puede durar mucho, quizá permanentemente. De nuevo, esto no es mi teoría. Esto es la manera en que se da. ¿Cómo puedes ser tan inconciente, Dan? Ahora, la socialización de un homeschooler es diferente.

Aquí, un niño aprende las habilidades sociales de sus padres. Es orientado por adultos, no por otros niños. Madura y crece en un medioambiente seguro para que se desarrolle él mismo. A pesar de la visión común, no creo que la mayoría de los homeschoolers están encerrados en una torre como Rapunzel, y que se les prive de contacto humano. Tienen amigos, juegan deportes y se desenvuelven en la sociedad e interactuan con gente.

La única diferencia es cómo aprenden a interactuar. Los niños de escuela pública aprenden a interactuar basados en cómo interactuan sus pares en los corredores, en el comedor, mientras un homeschooler aprende a interactuar en base a la guía de sus padres. Quién tiene mejores bases como para ser un adulto bien adaptado? No estoy insinuando que el homeschooling es perfecto, que los homeschoolers se adaptan perfectamente, sino que estoy declarando que la “socialización” es la PEOR parte de las escuelas públicas. Encuentra una diferencia, Dan. Aprecio el mail En Cristo (cuyas palabras nos exhorta a “Instruye al niño en el camino que debe seguir; aun cuando fuere viejo no se apartará de él “) Matt

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

15 Comments

  1. Excelente articulo,justo lo que necesitaba!! siempre ponen ese excusa cuando nos cuestionan nuestra decisión. Un ejemplo que uso yo cuando me dicen como va a saber defenderse, o hacer frente a problemas si no interactúan con sus pares? les digo no es necesario poner la mano del niño en el fuego para que sepa que se puede quemar. Muchas Gracias !!!!!

    • Qué excelente la alegoría con el fuego! Yo respondía siempre que si el chico tiene que aprender a defenderse entonces empecemos por golpearlos e insultarlos desde que nacen y todos enseguida te dicen: bueeeno pero estás exagerando! jajaja es increíble la gente!

  2. Excelente artículo! Muchas gracias por la traducción. Algo que me preocupa profundamente es que los mismos que forman parte del sistema educativo (así, con minúsculas) lo defiendan con tanta falta de autocrítica. He sido maestra y directora durante 30 años y, por suerte, me jubilé. Los comentarios ante mi alegría siempre son:- Claro, es que los chicos están terribles. Cuando les contesto: -Los chicos son lo único hermoso de la escuela, los adultos apestan y no soportaba más el destrato al que se los somete…se quedan mudos y cambian de tema. Que terrible que ni siquiera podamos registrar el sufrimiento que les causamos! Buenísimos los planteos de la página.Gracias.

    • Exacto Cristina, siempre digo que cuando yo era docente en realidad los problemas que tenía en el sistema NO eran los chicos justamente, sino la burocracia, la estrechez y limitaciones del propio sistema, en fin, tantas cosas que no se reducen a los chicos! Pasa que es más fácil culparlos a ellos

  3. Excelente artículo! Muchas gracias por la traducción. Algo que me preocupa profundamente es que los mismos que forman parte del sistema educativo (así, con minúsculas) lo defiendan con tanta falta de autocrítica. He sido maestra y directora durante 30 años y, por suerte, me jubilé. Los comentarios ante mi alegría siempre son:- Claro, es que los chicos están terribles. Cuando les contesto: -Los chicos son lo único hermoso de la escuela, los adultos apestan y no soportaba más el destrato al que se los somete…se quedan mudos y cambian de tema. Que terrible que ni siquiera podamos registrar el sufrimiento que les causamos! Buenísimos los planteos de la página.Gracias.

    • Exacto Cristina, siempre digo que cuando yo era docente en realidad los problemas que tenía en el sistema NO eran los chicos justamente, sino la burocracia, la estrechez y limitaciones del propio sistema, en fin, tantas cosas que no se reducen a los chicos! Pasa que es más fácil culparlos a ellos

  4. Muchas gracias Paula por tu determinación de exponer a la Luz todo argumento que descalifica a los Padres. y la publicación “publica” de este articulo , re-posiciona y valida absolutamente la posición privilegiada de padres que deciden Ser Responsables de sus hijos y administrar su educación. El Éxito está asegurado .
    Gracias por tu tiempo y genuina dedicación y servicio a familias que quieren pensar por sí mismas.

  5. muy bueno!!!!!!! pienso que para entender la socializacion del homescholling tambien debes querer una sociedad adulta menos toxica. saludos

  6. Puedo decir que ame la respuesta verídica de este correo, tengo a toda mi familia siempre diciendo lo mismo; ” Estas loca? Educación en la casa? Los niños necesitan socializar!!! ” Jajajajaja creo que ellos son los locos, pero bueno en fin. Que felicidad, cada día me convenzo mas que la decisión que tomamos, mi esposo y yo de educar a nuestros pequeños en casa, ha sido la mejor decisión de nuestras vidas!

  7. Genial Paula como siempre!!! Gracias por tan maravilloso trabajo. Es de gran ayuda para resistir los embates. Y de una altura linguistica y semantica IMPRESIONANTE!!! GRACIAS DE NUEVO!!!!

  8. Gracias chicas, es que realmente lo iba leyendo y decía: “tengo que compartirlo, tengo que traducirlo”! de hecho le dejé comentario al autor pidiendo permiso para hacerlo pero MEA CULPA!!, no tuve paciencia de esperar su respuesta jajajaja

  9. Espectacular!…sin desperdicio, como decis.
    Ja!…. tengo un par en la cabeza a quienes quisiera compartirselo. Muchas gracias por subirlo Pauli !!!
    Bendiciones. 😉

  10. Hola Pauli, has elegido para traducir un artículo que me ha dejado pasmadamente feliz!! Si te dijera mil gracias… sería muy poco. Es de enorme valor que te hayas tomado ese trabajo.
    Me fascinó la fuerza argumentativa de Matt Walsh, a quien no conocía y gracias a vos puedo descubrir ahora, para buscar más y más de el. Lo que me llama poderosamente la atención ( y no porque no lo haya visto en la escuela) es que la gente matrixada, hacen alarde de la pobreza e insostenibilidad de sus dichos. No se enteran de que lo que argumentan puede ser fácilmente refutado por gente pensante y coherente como Matt…
    Bueno pero dejemos eso, es evidente que no tienen remedio… sus mentes ya han sido vaciadas de todo contenido por ese sistema al que tanto adoran (¿como a un Dios?) Pffff….
    Ahora me dispongo a leer el otro artículo sobre la socialización. Sin embargo de nuevo aquí, lo que aclara Matt, es lo más acertado. Estoy en un todo , UN TODO, absolutamente de acuerdo con Matt Walsh.
    Sobre el tema de la socialización quería contar una experiencia que me sucedió ayer mismo con Sofi de 15 años. Cuando comenzamos en el camino del homeschooling, conocimos a una familia que mandaban a su chiquita de 4 a la escuela, porque ella quería. Igual hicimos una linda amistad y Sofi de 15, aprecia ( en presente) mucho a la nena de 4. Por cierto una amistad hermosamente ecléctica no? Ellas compartieron muchos momentos muy lindos juntas y se llevaban de maravillas. Sucede que esa familia un buen día decide retirarse y lamentablemente dejamos de ver a la chiquitita de 4. Ayer Sofi me dice que por favor la llame a esta nena porque ella la quería mucho y la quiere ver… y me aclara: Lo que pasa entre los adultos no tiene nada que ver con los chicos. Yo la extraño y quiero que los llames. GLUP!!!!!!! Considero que tiene toda la razón. ¿Eso no es el ejemplo más lindo de socialización?
    Por favor que los adultos no pensantes, se abstengan de tratar de figurar con ejemplos que no son sacados de la vida real, sino de supuestas teorías… de quien? Bueh…..
    Gracias, mil gracias Pauli por tu trabajo!!!!!
    Abrazos, tu amiga
    Silvaana Gonella
    educandoconciencia.com.ar

Dejar respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.