Lo que no me contaron de la crisis de los 40

///
16

Apenas faltan 3 meses y 4 días para que cumpla los 44 años. Para muchos podrá significar una edad difícil, y ciertamente lo es, porque antes o después tenemos que atravesar la tan conocida “crisis de la mediana edad”. Y yo estoy en ese proceso, un proceso que debo admitir es bastante doloroso.
Dicen que en esta etapa nos ataca la nostalgia por la juventud, que nos empezamos a dar cuenta de los achaques y que la vida llegó a un punto clave. Que nos arrepentimos de aquello que no hicimos, que queremos encontrarle un sentido a nuestra vida, que empezamos a extrañar cuando éramos solteros y hacíamos “lo que nos venía en gana”, que nos replanteamos nuestros logros y sueños.maitena-vacio-esistencial
Hace mucho que dejé de concurrir a los típicos encuentros de ex alumnos del colegio. Primero porque no la pasé bien en la escuela y en esos encuentros no hacen más que hablar de aquella época; segundo porque parecería que todos añoran volver a tener 20 años.

Yo no. Yo era una tremenda pavota a esa edad y mi vida- la real, la buena- comenzó hace nada más que algunos años atrás.
A pesar de la bipolaridad que siento actualmente -hay días que siento que puedo comerme el mundo, y otros en que el pozo del conejo no termina nunca- esta es la mejor época de mi vida. Una época donde siento que he logrado cosas impensables, en la que disfruto mucho más de mis hijos, en la que soy más consciente de mis miedos y por ello sé que puedo, tarde o temprano, superarlos y cómo. Una época en que todo lo que aprendo se me imprime como un tatuaje eterno; una época en que siento que cualquier cosa que quiera la puedo lograr. ¿Por qué mi crisis es entonces tan dolorosa?
[bctt tweet=”Toda crisis implica una transformación y por ende duele.”]
Como la típica alegoría de la oruga volviéndose mariposa. Es imposible no darse cuenta que una transición semejante duele. El hecho de volverse más consciente de algunas cosas, duele. Y duele muchísimo.
Duele darse cuenta que la gente está cada vez más agresiva, que no oye, no mira al otro, dice una cosa y hace otra. Duele que muchos se justifiquen y por ende te juzguen o discriminen aun cuando dicen que “no quieren hacerlo pero…
Duele que no sepan decir ni gracias, que se quejen de su vida pero no quieran hacer nada por cambiarla.

Duele, en definitiva, sentir que uno rema en un mar de dulce de leche (nunca le sentí tanto sentido a esa frase como ahora).
Duele sentirse que una transita sola el camino, que muchos dicen que te acompañan pero en realidad te están saludando desde lejos.
Duele que tengas proyectos en los que muchos dicen apoyarte pero en realidad simplemente te están delegando (es más cómodo, por supuesto).
Duele que con una venda se te empiecen a caer otras y que por mucho que te esfuerces en intentar mostrarle a los demás lo que estás mirando, ellos vean otra cosa… o nada.
Duele, y mucho, decir adiós a lo tóxico- ajeno y propio- porque lamentablemente uno se acostumbra, naturaliza, nos han enseñado a hacerlo y aceptarlo así; y yo me niego rotundamente.
[bctt tweet=”Desprenderse de lo viejo, aunque nos lastime, siempre cuesta.”]
Cuesta por aquello de más vale malo conocido que bueno por conocer, porque nos parece que al cambiar podemos ir de Guatemala a guatepeor; pero es inevitable el cambio…Ya nos lo advertía mi Heráclito querido: “En los mismos ríos entramos y no entramos, pues somos y no somos los mismos”.

Y no sé si será o no esta crisis de los 40, pero cada vez estoy menos tolerante con los intolerantes, con los narcisistas que se toman todo a manera personal, con aquellos que dicen todo de forma agresiva y violenta aun cuando los otros están casi diciendo lo mismo que ellos, con los que- en definitiva- se oponen por las dudas, porque están llenos de un rencor inconsciente.

Digo esto y seguramente muchos se sentirán con ganas de ponerme en el paredón y decirme que no tengo derecho a juzgar, que cada uno es como es, que bla bla bla. Esto es una mera catarsis y un punto de vista, pueden compartirla o no. Después de todo, ya lo digo más arriba, todos en alguna medida nos acostumbramos a lo tóxico y seguramente en algún punto yo también lo habré sido.

Este último mes estuve un tanto retirada para  sopesar, mirar, medir, observar. Me di cuenta que facebook es una herramienta que podría ser maravillosa y se está volviendo tan tóxica como la mayoría de la gente que la usa. Uff, sí, no se enojen; pero es así. Me cuesta dejarla porque representa un modo de conectar con gente que tengo lejos y me importa, porque también tengo esa fe un poco naif que en algún punto a alguien le interesa lo que tenga para decir, porque a mí sí me gusta leer cuando me comparten algo que me parece interesante y últimamente he conocido gente más afín a mis búsquedas de respuesta.

Pero retirarse es bueno, aunque a veces uno se termine sintiendo muy solo; es bueno porque el tiempo fuera me sirvió para conectar con aquellas cosas que me gusta hacer, repensar lo que quiero hacer y seguir capacitándome en las cosas que siempre me llamaron la atención. En este sentido me ha servido mucho todo lo que investigo sobre  inteligencia emocional y lo que estoy haciendo de coaching ontológico.

[bctt tweet=”Lo que no me contaron de la crisis de los 40 fueron justamente sus beneficios”]

No es fácil, de verdad que no. Si aun no te llegó, prepárate. Pero como toda crisis hunde o eleva. Pero para hacer cosas diferentes hay que cambiar y para cambiar hay que también dejar morir. En el tarot, la carta de la muerte significa eso: un cambio, un dejar morir para nacer de nuevo en algo diferente. Como el mismo caos que generó este mundo, nuestra vida.

Por eso se vienen cambios. Estoy elaborando mi manifiesto, porque estoy convencida que los niños están bien y serán felices mientras nosotros nos reprogramemos y seamos felices primero nosotros. Porque todavía tengo muchas cosas que cambiar, que dejar morir.

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

16 Comments

  1. Paula!!!! que lindo! que lindo el video!!!! que lindas tus palabras! me siento tan identificada ! cumplí 41 y estoy en pleno cambio! que bien que hace el cambio ! es una crisis? no se, puede ser pero como vos decís con todo esta es mi mejor etapa también. A veces pienso que en vez de estar viviendo la crisis de los 40 estoy pasando por la rebeldía de la adolescencia!!!! jajjaj un poco tarde, pero no se siente bien? no les hace bien a los demás también? yo siento que sí. Te felicito por tus palabras y que bueno es leerte!!!
    besos y como decian en el video SER MAS Y NO HACER MAS……Y que nuestros niños lo sientan tambien.

    • Ayyy Lore! me está gustando esto de no ser la única cuarentona por lo visto jajajajajaja. La verdad que no es que me pegue mucho la cuestión de la edad, cada etapa que paso es algo que me deja mucha enseñanza y siempre termina siendo un balance positivo. Me da pena la gente que lo vive con depresión eso de cumplir años. Yo más años tengo, más libre me siento!

  2. Muchas gracias a todas por los comentarios! La verdad que no digo ni la mitad de lo que hubiera querido pero como el proceso es muy personal a lo mejor no todos podrían entender. Si escribiera cuando estoy allá arriba, sería sumamente motivador, pero cuando se está allá abajo, tan oscuro, tan pesado, sería demasiado denso para muchos. Creo que lo mejor fue dar un pantallazo a modo de aviso de los cambios que seguramente se vendrán.
    Con tanta reflexión, tanto machaque mental me es tan claro que los chicos están bien mientras nosotros lo estemos y que entonces en este camino del educar en el hogar la armonía y las emociones estables son lo más importante que podemos tratar de tener. El resolver conflictos, el saber cómo romper esquemas que nos hacen tanto mal, el poder decidir un poco más libremente tratando de SER, como dice el vídeo, más que HACER. Después de todo nos van a recordar más por lo que somos o cómo somos y brindamos a los demás emocionalmente que lo que hacemos o logremos desde lo material.
    Trataré entonces de ir registrando el proceso de cambio más por ese lado.

  3. Hola Pau!!! que profundo ha sido este pots!!! maravilloso, bien a calzón quitado como se dice en el campo jajaj, es duro y hace, para el que te lee, esos dolores como propios. Yo estoy a punto de cumplir los 37 no estoy lejos de esa crisis que mencionarás, ya el número me da cosita jajajja y eso que jamás me preocupó decir la edad para nada, pero se que es una etapa de muchos cambios para una mujer, por eso en cierta forma como que le temo, pero a la vez trato de ser fuerte y no temerle sino prepararme para poder afrontar todos esos cambios. Gracias por ser tan sincera y hacer catarsis con todos nosotros.
    Felicitaciones por los 3 años de educar en libertad!!!
    Y fuerzas amiga, el cambio duele pero vas a salir más hermosa, renovada, fuerte y sabia.
    Un abrazo gigante!!! Lorena

  4. Hola Pau!!! que profundo ha sido este pots!!! maravilloso, bien a calzón quitado como se dice en el campo jajaj, es duro y hace, para el que te lee, esos dolores como propios. Yo estoy a punto de cumplir los 37 no estoy lejos de esa crisis que mencionarás, ya el número me da cosita jajajja y eso que jamás me preocupó decir la edad para nada, pero se que es una etapa de muchos cambios para una mujer, por eso en cierta forma como que le temo, pero a la vez trato de ser fuerte y no temerle sino prepararme para poder afrontar todos esos cambios. Gracias por ser tan sincera y hacer catarsis con todos nosotros.
    Felicitaciones por los 3 años de educar en libertad!!!
    Y fuerzas amiga, el cambio duele pero vas a salir más hermosa, renovada, fuerte y sabia.
    Un abrazo gigante!!! Lorena

  5. Ay amiga, por tantas charlas por horas, reconozco profundamente todo lo que te sale de las entrañas, a punto de cumplir 44 y 3 de educadora en casa igual que yo. Uno de los temas álgidos de esta edad de cambios y revelaciones, es justamente lo que la sociedad considera como amistad. Una ya con la experiencia que lleva sabe que amigo es una palabra enorme con mucho significado, pero justamente amigo no es ni remotamente parecido a amigacho o amigotes. Justamente esos últimos son los que pululan en la red social facebook, ya que la nombras. Hacer sociales es algo frío, descomprometido, liviano y creo que vacío. EN cambio hacer amigos elegidos es lo que queremos hacer las de casi 44. La vida nos enseñó que hay gente indeseable de la que debemos despegarnos, para poder seguir transitando el camino de SER NUESTROS PROPIOS MEJORES AMIGOS. La comunicación interna genuina, anhelante de crecimiento y de felicidad, es la mejor ruta al SER.
    Así que YO, mi SER CELEBRA tu crisis/mi crisis CONSTRUCTIVA DE LOS CUARENTA!!! Porque esta es la edad en que SOMOS!! Mujeres genuinas auténticas, decididas, valientes, plenas, más amables y gentiles con quienes se lo merecen y las verdaderas DUEÑAS DE NUESTRO DESTINO!!!!!!!!!!!!!
    Espectacular este post!!!! Despojado y verdadero así que felicitaciones Mujer en crisis ARCHI CONSTRUCTIVA DE TU SER!!!!

    • Silvana y Paula!
      En estos días pensaba yo en mi propia”crisis de los 40″ y todos los cambios que me aporta. También mi saldo es positivo y, CASUALMENTE, Uds dos están en él, como mujeres que caminan mi mismo camino y con quienes me siento apoyada, reflejada, contenida e inspirada….
      Gracias a la vida que me trajo por estos senderos que Uds. también bendicen con sus pies !!
      Mayra

      • Gracias Mayra por tan lindas palabras!! es un aliciente tan importante saber que de alguna manera uno ayuda aunque sea con la propia experiencia.

  6. Hola Paula! cuantas verdades y cuanto me identifico con tu post! Estoy pronta a cumplir los 40 y tengo dos niños pequeños. Quiero , necesito y deseo un cambio, en mi, en mi familia, empezar a ser conciente de muchas cosas y animarme!! tengo muchisimas ganas y por supuesto muchas dudas, que siento podre ir despejando con uds, y con tanta gente que quiere ver y vivir las cosas diferente. en contacto!. Clarisa

    • Clarisa, yo reconozco haber pasado por algo similar a los 32 cuando fui mamá por primera vez. Por ahí seguramente lo hormonal está jugando un papel importante. Lo que sí sé y soy consciente de ello, es que este proceso ahora, aunque duro, me encuentra mucho más madura para poder procesarlo de una manera diferente y ciertamente más productiva.
      Yo también me lleno de dudas constantemente con muchas cosas pero por eso me está ayudando mucho leer sobre inteligencia emocional, educación basada en las emociones, todo sobre coaching en este campo. Creo que si nos autoeducamos primero nosotros, los niños lo reciben como añadidura.
      Si emocionalmente nos sanamos primero nosotros, mucho más podrán sanar nuestros hijos en la vida con el ejemplo que les damos.

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.