¿Se puede legalmente educar en casa en Argentina?

45

En muchos países esta práctica (homeschooling) está amparada por la ley; en otros, como Alemania , Suecia o Turquía está prohibida imponiéndose como única opción la escuela.

En la mayoría de latinoamérica, directamente es una cuestión sin regular, lo que significa que no está prohibida pero tampoco contemplada en ley específica donde se describa un procedimiento en particular. Cuando empecé en esto, me guié por un documento impecable de María Isabel Ferreyra de Aprendices de la vida donde claramente se nos explica por qué sí se puede educar en casa en Argentina.

Luego fui leyendo cada ley, regulación y documento que podía para tener en claro todo el aspecto legal en profundidad. Me gusta hablar con las familias porque  te cuentan los vericuetos legales con los que se enfrentan y fui construyendo un bagaje de conocimiento sobre cómo se da en la práctica.

Atención: Esto es apenas un esbozo básico de dónde fundamentamos nuestra decisión de educar en casa. Pero si quieres algo mas completo, fijate en los recursos del pie de este artículo

Marco Legal de la Educación en Casa en Argentina by Aprendiz de la Vida on Scribd

Lamentablemente este es un documento que no se puede descargar, yo tampoco pude por ello siento no poder enviártelo  por mail o similar. 

Más información para consultar:

sinescuela.org/argentina. Es un sitio estilo wiki por lo que aquellos que editan la información podría no ser del todo exacta, por ello intenta informarte por varias fuentes diferentes además de este sitio y el que te estoy recomendando.

E-book “Aspectos legales de la educación en casa en Argentina”
No te quedes con una sola fuente o una sola referencia ya que esta es una decisión a tomar con suma responsabilidad y consciencia. 

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 10 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

45 Comments

    • Hola! Perdón que recién veo el mensaje! Lamentablemente para poder graduarte de la secundaria no queda otra que rendir o aplicar a un plan a distancia, pero en ambos casos siempre hay mecanismos de acreditación para poder graduarse.

  1. Hola , tengo dos preguntas, una es si hay que certificar pagando o se puede rendir exámenes libres en un colegio primario , esto es por si quisieran ingresar en niceles superiores y necesitan certificar estudios.primarios y secundarios.Otra consulta, esto se puede hacer grupal? Es decir varios niños aprendiendo al mismo tiempo en una casa? Gracias

    • Hola Sandra, te sugiero visites las preguntas frecuentes donde se explican estas dudas, sobre todo cómo rendir libre en escuelas de CABA.
      Esucar en casa también se ouede hacer en grupo, hay familias que se organizan de esa manera al estilo escuela rodante.

      • Gracias por la info, es algo que contemplaré en caso que se llegue a modificar la ESI el año que viene , porque va en contra de mis principios y lo que deseo para mis hijos, muchas gracias y estamos en contacto!

  2. Hola soy de Trelew Chubut y necesito saber si puedes ayudarme claro está, quien provee de programas? donde te los dan? Para que uno valla enseñándole e en casa con una guía clara…Xq deben de darte un programa de contenidos a aprender en un año no??

  3. Saludos a quien se encarga de este blog. Tengo una consulta, legal y no legal, sobre el homeschooling. Tengo un niño diagnosticado con TEA que asistió a estimulación temprana desde antes del año, luego a jardín común con una maestra integradora que va una vez por semana. Desde luego, también concurre a a sus terapias. Pero el próximo año, le toca empezar la escuela primaria y me genera muchas dudas que mi hijo realmente reciba un educación adecuada. Esto miedo no es infundado, ya que el primer año de jardín la pasamos muy mal porque, a pesar de ser un jardín con proyecto de integración, la docente no quería hacerse cargo de mi hijo sin ayudante de 24 hs, aún cuando la psicopedagoga de la escuela estableció lo contrario. No recibí apoyo de autoridades hasta q intervino inspección y grupo de coordinación de la escuela. Por suerte, no lo saqué del jardín y las maestras jardineras de las salas de 4 y 5 trabajaron muy bien con él. Lo cierto es q yo veo q en el jardin me dicen q Benicio no ha logrado aprender cosas como letras y números, cuando en realidad, en casa y en sus terapias hace tareas y muestra tener muchos conocimientos. Desde ya, lo q tiene es una dificultad con la motricidad fina, pero esto no implica q no reconozca o no sepa. En casa, mi hijo se interesa por aprender, busca libros, cuenta, se interesa por temas sobre ciencias naturales sobre todo. Mi miedo es q, en la escuela, se queden en el “no puede” y q esperen de él lo mínimo. Ya tuve una reunión con grupo de orientación escolar sobre el plan de trabajo q van a tener para él. Pero el miedo persiste porque en la práctica las cosas no son como en papel.

    • Hola Fer, lamentablemente lo que me contás se ve muchísimo en las escuelas en familias con tu misma situación. A veces no es realmente mala voluntad de las escuelas sino que realmente no están preparadas ni capacitadas para acompañar a un niño con estas características. Simplemente porque necesitan algo mucho más personalizado, que respete sus tiempos y que ciertamente no se quede en el “no puede”.
      Puedo asegurarte que las maestras integradoras tampoco pueden hacer mucho porque terminan ejerciendo solo como un “apoyo” más que como una verdadera herramienta de integración. En la experiencia de varias de las familias que tienen niños con TEA al sacarlos de la escuela (sin que eso signifique dejar terapias o ayudas de profesionales), han florecido muchísimo al poder contar con una educación diferente, mucho más centrada en sus propias capacidades y tiempos. Y sobre todo tomando como gran herramienta los intereses marcados que suelen tener.
      Desde lo legal no te preocupes porque estás en todo tu derecho como todas las familias que hacemos esto, de elegir la mejor educación para tu hijo.
      Desde ya, no te miento, la mayoría de las familias tienen que luchar muchas veces contra el prejuicio de los profesionales que sin conocer la realidad de la escuela, asumen que sacarlos les harìa muy mal; màs cuando se valora tanto el hecho de la socialización. Pero seamos honestos, la escuela justamente no es el mejor ámbito en este aspecto. Incluso en esta área, el sacarlos de la escuela también les favoreció la socialización siempre que se contemple que puedan hacer otras actividades fuera de casa, claro.

  4. Hola qué tal! Me llamo Nadia tengo una hija trans de 7 años . Vivimos en Ushuaia entre Ríos y estamos pasando por diferentes situaciones desde que comenzó su transición . Estoy viendo la posibilidad de poder educarla en casa para evitar sufrimientos . Agradecería información .muchas gracias

    • Hola Nadia, te recomiendo que primero leas las preguntas frecuentes donde se informa sobre todo el aspecto más básico a tener en cuenta con esta opción.
      Sobre todo lo legal.
      También te recomiendo que leas los artículos del blog donde contamos sobre el aspecto de la socialización y también en la tienda tenés unos ebooks gratuitos sobre el tema para descargar.

    • Estimada Nadia,
      Si realmente querés a tu hijo, investigá qué dice la ciencia sobre la ideología de género: es ideología, no biología. Es altísima la tasa de suicidios de personas que han hecho lo que llamás “transición” (más bien amputación). Son gravísimos los problemas que causa el bloqueo hormonal (incluyendo cáncer).
      Él está a tiempo para corregir su trastorno de identidad de género causado principalmente por la ausencia o defectuosa relación con su padre biológico.
      Comienza a investigar por acá:
      https://www.actuall.com/criterio/familia/colegio-americano-de-pediatras-la-ideologia-trans-es-una-abuso-de-menores-institucionalizado/

  5. Hola Paula! Mi hija tiene 3 años (cumplió en julio) viajamos mucho y estamos dispuestos a encargarnos personalmente de su escolaridad en casa, o donde estemos. Tengo dudas acerca de la obligatoriedad de los 4 y 5 años en Argentina. También tienen contenidos obligatorios? Tendría que ir a un jardín a preguntar? cómo constatarian eso si aprende en casa? Desde ya mil gracias!

    • Hola Lucila, la obligatoriedad es siempre a la educación no a la escuela. La escuela es una herramienta que el estado pone para garantizar el derecho al acceso a esa educación. Por ello te recomiendo que leas bien el documento que está arriba en este artículo. Los contenidos en sí para nivel inicial los tenés en las NAP
      https://educoencasa.com/contenidos-nivel-inicial/

      • Hola! Esta era mi preocupación. Por el trabajo de mi marido debemos vivir en el esterior 1 año y medio, y tenía muchas dudas al respecto. Soy de Bahía Blanca y acá nadie supo asesorarme adecuadamente. Muchas Gracias!

        • Hola Eliana, en el caso de ustedes podrían ver que los acepten en el SEAD que es el plan a distancia del gobierno justamente para argentinos viviendo en el exterior.

  6. Hola mi hijo va a 4to grado y quiero q empieze a educarlo en casa quiero saver si en la escuela en la q el iva me pueden negar el q el rinda libre a fin de año?

    • Hola Karen, depende. Si es en CABA no suele haber negativa porque está contemplado en el reglamento interno de escuelas; pero en provincia o en el interior sí, siempre dicen NO. Por eso la mayoría va directamente a Capital a rendir libre.

  7. Hola Paula soy mamá de tres niños y quería acesorarme para cómo legalizar la educación en casa. Hace bastante vengo practicando la educación en casa pero mi niño más grande cumplio 7 y queria ver el lado legal.muchas grácias abrazo grande Paula ferster

    • Hola Paula, lo mejor es leer el documento legal que podes ver arriba en esta publicaciòn, Ahi se explica por qué si es una opción válida.

  8. Hola soy de cordoba capital y quiero que mi hijo de 14 años comience con educación en casa . En qué escuelas puede rendir libre ?. Por donde comienzo a averiguar ?. Lo tienen que dejar rendir libre en cualquier escuela del estado ?. Si me puede orientar se lo agradecería !!!

    • Hola Ana, supongo que te dirán en el Ministerio de Córdoba o consejo escolar. Realmente no sabría decirte porque no conozco familias de allá que rindan libre. Solo sé que desde 5to grado pueden hacerlo.

  9. Hola Paula, quiero comentarte que a partir de esta semana, comenzamos con la modalidad de educación en casa, estamos muy contentos y mi hijo se siente feliz, Está decisión fue tomada a partir de las enormes falencias en el sistema educativo de mi provincia y de la institución, y de otras situaciones que vivimos y las cuales solo perjudicaban el desarrollo de mi hijo. A aquellas familias que sientan el interés de elegir esta modalidad les puedo contar que para nosotros fue un cambio positivo y muy productivo. Y obviamente el tiempo se aprovecha al 100%.

  10. hola mi nombre es Rosse Mary y tengo un hijo de 10 años ,,el quiere estudiar en casa ..quisiera saber tambien los pasos a seguir..

  11. Hola. Tengo una hija de 9 años. Este año tendría que comenzar 4 grado pero como familia hemos decidido que siga sus estudios en casa por cuestiones personales y porque nos mudamos de provincia. Lo que quisiera saber cuáles serían los paso a seguir en su caso que ya estuvo escolarizada.

  12. Hola, mi nombre es Abigail, tengo una nena de casi 11 meses y me gustaría empezar a prepararme para en su momento educarla en casa! Lo que me gustaría saber es que tendria que saber yo para defender nuestra decisión y si donde podria buscar asesoramiento, gracias

  13. Hola Paula soy Fernanda, tengo dos nenes mi varoncito que cumple 5 en marzo y mi nena que cumple 3 en febrero. Al nene lo inscribí más por obligacion que por gusto pero la verdad prefiero que aprendan conmigo en casa. Quisiera que me indiques que puedo hacer para evitar que vaya al jardín puesto que ya hicimos la inscripción. Gracias

  14. Hola me interesa mucho la educacion en casa y quisiera info para poder darle a mis hijas tal educacion.

  15. Hola Paula, mi consulta es: me interesa porque soy de Santa Cruz y actualmente no se dictan clases normalmente y mis hijos siguen perdiendo el tiempo, si los inscribo en Buenos Aires tienen que rendir aya? me dan un temario del cual guiarme?

  16. Hola! Muchas gracias! El jardín de nuestro hijo no tiene escuela primaria. La idea es simplemente no mandarlo. No inscribirlo en ninguna escuela. Nuestra idea es que a los 7 empiece en una escuelita de la zona con pedagogía Waldorf. Será solo por un año. Igualmente creemos en la educación en casa.

  17. Hola, nuestro hijo de 5 años está terminando el jardin. En una institución pública. El año que viene no queremos escolarizar lo. Y sé que es complicado xq ya está en el sistema. Te pido algún consejo. Nos estamos asesorando

    • Hola Verónica, por lo general en los cambios de niveles no suele haber problema sobre todo si el colegio no tiene primaria. Igualmente lo que hacen todas las familias luego de tener en claro lo legal, es ir a la escuela con carta en mano explicando por qué no se renovará matrícula o no se continuará en la escuela y los artículos en los que uno se basa.
      También es bueno dejar en claro las opciones que uno piensa tomar para acreditar como rendir libre o apuntarlos a algún plan a distancia, esto suele dejar tranquilas a las autoridades que no se está puntualmente vulnerando los derechos de acceso a la educación.

    • Hola Verónica. Yo estoy igual que vos. Mi hijo termina jardín de 5 y el año próximo no queremos que empiece primaria. Es más, nos estamos mudando de provincia y ya lo sacamos de la escuela. Como harás vos?

  18. Muy linda la página Paula!! ahora sí me quedó más claro lo del caso en Nqn. Igual voy a adquirir el libro sobre los aspectos legales…Un abrazo!! seguimos en contacto. Gracias por todo!

  19. hola, encantados de conocerlos ¡ queríamos saber qué restricciones hay para un niño en jardín de infantes. nuestra hija debe empezar el año que viene el jardín escolar a la edad de 3 años, y no estamos de acuerdo en escolarizarla. gracias ¡¡¡¡

    • Hola Cosmética, perdón la tardanza en responder pero no me llegó la notificación del comentario, te diría que lo descubrí de casualidad!.
      Te cuento que si tu nena tiene 3 años aun no es “obligatorio” mandarlos al cole. Cuando cumpla 4 te seré honesta, si no le das inscripción en ningún colegio es más fácil que nadie te jorobe a que al estar inscritos los desescolarices. No obstante te invito a que para estar tranquila leas el libro de aspectos legales de la educación en el hogar que tenemos acá a la derecha clickeando en la imagen. Y cualquier duda no dejes de contactar con nosotros.

  20. Soy Martín Casati
    Los felicito por el sitio y agradezco infinitamente hayan tenido la gentileza de recomendar algunos de mis escritos.
    Quedo a total disposición de ustedes para combinar
    acompañarlos a ir y hacer todas las averiguaciones y
    peticiones que sean necesarias para que logremos que
    las hijas e hijos de las familias homeschoollling de
    la Provincia de Buenos Aires puedan rendir libre;
    sin tanto tramiterios,trabas burocráticas y otros impedimentos.
    Para esto también tengo un plan.
    Si nos ponemos de acuerdo podemos aunar fuerzas y eficiencias.
    Mi mail es sibilaescuela@yahoo.com.ar

  21. Gracias Zoozees!!! de a poquito vamos haciendo cosas hermosas y organizándonos. Es que hay tantísimo material!!! es increíble! mi nenes están super entusiasmados!

    • Hola soy Silvia mamá de Benja, mi nene comenzó este año en salita de 4, y la verdad ya tengo ganas de sacarlo, cada día que Pasa hay un tema nuevo de que preocuparse
      Estoy leyendo un poco como enseñarle en casa, me gustaría contactarme contigo. Gracias. Soy de Buenos Aires, Argentina

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.