Para desescolarizar hay que hacer las cosas bien.
Primero saberse al dedillo las leyes que nos amparan y saber cómo defender este derecho. La escuela es simplemente la herramienta con la que el Estado garantiza el acceso a la educación, pero eso no significa que deba ser la ÚNICA opción.
Es como el derecho al trabajo digno. El Estado debe garantizar que puedas trabajar, poner a tu disposición las herramientas legales para hacerlo, etc.; pero NO PUEDE decidir sobre qué trabajo has de tener, si en relación de dependencia, si como emprendedor, el tipo de negocio que debes tener o dónde montarlo. No puede decidir si vas a ser médico si quieres ser plomero ni si debes trabajar en una empresa privada o en una municipal. NO puede decidir sobre TU DERECHO. Solo garantizarlo.
Igual la educación. Simplemente NO DEBE decidir sobre cómo quieres educar a tus hijos, pero sí corroborar que se educan. ¿Entiendes la diferencia?
Por eso, cuando uno se decide a educar en casa, lo mejor es ir a hablar al colegio y plantear la decisión tomada. Lo mejor es presentarse con una copia donde se manifieste por escrito lo mismo que ha de hablarse con las autoridades de la escuela. AUTORIDADES, no maestros ni secretarios, ni preceptores ni porteros. AUTORIDADES.
La carta llévala con una copia y haz que esa copia te la firmen y sellen como recibida. Si no te la quieren firmar, simplemente explica que pongan “en desacuerdo” o “recibida y no leída”, etc. Solo quieres tener una constancia que has ido a hablar a la escuela a explicar la situación. No es un contrato legal ni compromete a la escuela a nada. Si explicas esto es más factible que accedan a firmarla.
MODELO DE CARTA Nº 1
De cada cosa que presenten o les den al firmar (como las actas) en los respectivos colegios por los que pasen no se olviden de pedir copia firmada y sellada y guardar todo en una carpeta, en mi caso lleva de etiqueta “documentos, normas legales”.
Yo tuve la suerte, debo admitir, que las directivas del cole me atendieron muy bien, que la maestra en los pocos encuentros que tuvimos en los compensatorios también me trató bien y que todo se resolvió medianamente en paz y sin mucho papelerío.
¿Pueden denunciarme?
Sí, la escuela, tu vecino, tus suegros, tus hermanos, etc. Probablemente te citarían, si así ocurriese, de la secretaría de los derechos del niño para constatar que no hay una vulneración de derechos. Es acá donde se hace imprescindible que sepas bien lo legal y lo entiendas porque sino podrías asustarte con lo que digan y podrías acceder a cosas que NO LES CORRESPONDE a esta secretaría o a la inspección, como por ejemplo entrevistar a tus hijos a solas o similar.
No te preocupes, muchas familias han pasado por esto con total éxito. Es solo un desgaste emocional y físico pero un paso posible para todos aquellos que nos corremos de la fila o queremos hacer algo diferente.
Hola. Me gustaría que me envíes el modelo de carta para desescolarizar a mi hijo. Éste año voy a desescolarizar a mi hijo para hacer homeschol. Ya lo he inscripto en una escuela sombrilla hermosa, con un currículum católico bellísimo. Gracias. Aguardo respuesta.
Hola, si te inscribiste en una escuela sombrilla lo mejor es pedir pase. La carta es para cuando no vas a estar cubierto por na por rendir libre o similar.
Hola Paula! Mil gracias por toda la info que compartis. Ya tomé la decisión de empezar con Homeschooling el año que viene. Quise entrar al link donde esta la carta pero no pude. Podrás reenviarme el link o la carta misma?
Gracias!
Hola a todos, que bueno haber encontrado este sitio! Una consulta a Paula, tengo una hija que este año cumple 4 años y queremos anotarla en el jardín y tampoco en en la
Hola quisiera que me enviaran el modelo de carta ya que no lo puedo descargar. Muchas gracias
Excelente, este blog, estoy viendo la posibilidad, ya que hay mucha hipocresía en el sistema educativo, y ni que hablar sobre lo que es el esi y la ideología de genero que se imponiendo de forma arbitraria en las mentes de nuestros hijos.
Hola Paula! qué bueno haber encontrado esta pagina. En mi caso, mi hijo tiene Altas Capacidades (antes se les decía superdotado) y en las escuelas nos discriminan mas que alguien con discapacidad solo porque no tenemos leyes que nos amparen. Ya no puedo seguir cambiandolo de colegio a ver si alguno le ofrece un poco de contención aunque los contenidos no sean lo que él necesita.
Gracias por toda la info que brindas!
Hola muchas gracias por compartir sus experiencias. Mi hijo tiene 8 años está en tercer grado y la escuela se ha vuelto una pesadilla para toda la familia. El no quiere hacer las tareas por esto se la pasa castigado o en la dirección tengo quejas de los docentes todos los días. El está en tratamiento con psicóloga y psicopedagoga pero hasta que tenga un diagnóstico estamos sufriendo mucho. Yo soy docente trabajo en otra escuela y el detonante de esta situación es la enfermedad de mi hija de tres años ( tiene insuficiencia renal) .Estoy convencida que la escuela no está ayudando a mi hijo creo que está empeorando la situación.
Hola Estela, ciertamente es una situación difícil. Si bien educar en casa no es un camino de rosas, sí ayuda mucho en contextos como el tuyo donde la escuela no está pudiendo dar con una solución aun cuando se intente trabajar en conjunto entre familia, escuela y gabinete. Yo siempre defiendo que las decisiones hay que tomarlas en cuando a lo que sea más beneficiosos para el interés del niño en cuanto a su paz emocional y psicológica. En definitiva eso es lo que dice la ley pasa que siempre se tiene esta bajada que la escuela es la única opción posible y no es para nada así.
Buen día como estas? Tenemos a mi niño de 5 años con ALTAS CAPACIDADES, el año pasado lo enviamos a dos jardines diferentes porque no hallábamos que se encuentre estimulado, con ganas de asistir y a gusto pero este año nos hemos decidido por educación en casa, ya que ha manifestado sentirse mal, negarse totalmente a ir y fue el detonante …. Ahora esta feliz, liberado!
Hola quisiera que me envíen el modelo de la carta. Porque no puedo descargar por aquí ? Muchísimas gracias !!!
Como le van enseñando a sus hijos, mamas que trabajan les resulta complicado?
Buenos dias!!! mi nombre es Mage y estoy por desescolarizar a mi hija de 13 anos. Gracias por el aporte que das mediante el blog!!! abrazos
Hola! Me gustatia conocer como fue tu experiencia y como lo has concretado. Mi hijo tiene 14 y estamos viendo la posibilidad.
Como hago para que mi hija pueda rendir libre sin hacer ni jardín ni primer grado? Si alguien me podría guiar con los pasos a seguir se lo agradecería muchísimo. Gracias