Como usar Pokemon Go para aprender educando en casa

12

Sé que muchos de ustedes no sabrán ni de qué les hablo, otros estarán hartos de oír sobre este nuevo juego que tiene a varios como zombies caminando por la calle a la cacería de estos bichos. Seguro que en tu casa, como en la mía, está alguno fascinado con esta aplicación.

Si no sabés de qué va o cómo se juega, acá te dejo una excelente explicación muy detallada para aprender a jugar Pokemon Go.

Como dice el viejo dicho: “si no puedes contra ellos, únete a ellos“, varios son los que ante el boom de la novedad usan la aplicación a su favor. Como este profesor que hace poco se hizo viral después que un alumno lo fotografiara explicando física con este juego como ejemplo.

pokemon-go-didactico

No hay nada peor que siempre ver las cosas como problemas. Muchas mamás y papás cuando hablamos de trabajar por proyectos y sobre los intereses de los chicos, me expresan con resignación que  sus hijos solo parecen tener interés por los vídeo juegos.

Si es también tu caso, no desesperes. Te recomiendo leer mucho sobre gamificación y sobre cómo usar didácticamente los vídeo juegos.

Ya sé, no es lo ideal que los chicos se la pasen jugando frente a una pantalla; sin embargo si algo bueno tiene el Pokemon Go es que al menos los saca afuera, al aire libre. A partir de ahí valga nuestra creatividad para sacarle provecho.

Como usar Pokemon Go para aprender.

Lo que te voy a dejar acá, no lo he probado todo. Pero como ya venía estudiando el tema, me di en recopilar varias ideas (como había hecho en su momento con el Minecraft y el Scribblenauts)  que me encantaría que si luego las pruebas y te dan resultado, las compartas en los comentarios.

La seguridad primero

Han habido infinidad de accidentes– algunas incluso mortales- por este bendito juego. Así que lo primero que al menos yo he aprovechado es a rever con mis hijos las medidas de seguridad a la hora de estar en la calle. Desde mirar por donde caminamos, hasta la propia seguridad del celular. Ojo que nunca se vieron tantos robos de celulares como con este juego pues todos van enarbolando sus dispositivos mientras “cazan” pokemones; y los arrebatadores felices.

Matemáticas

📌Calcular distancias de recorrido.
📌Direcciones. Sobre todo con los más chicos es ideal para el sentido de ubicación, izquierdas, derechas, posición en el mapa, etc.
📌Aprender la noción de coordenadas o de ángulos.
📌Muchos de los conceptos de física, en especial cuando hay que lanzar la bola para darle a los pokemones. Fuerza, dirección, distancia, angulo de caída, etc.
📌Estadística. De todo tipo, entre puntaje, pesos y tamaños de pokemones, etc. Si entran al primer enlace que les pasé verán un cuadro de puntuación de donde pueden hacer infinidad de cálculos estadísticos.
📌Calcular costos. Aprender sobre porcentajes o gastos en sí usando los diferentes ítems en venta. Pueden hacer conversiones de moneda también.
📌Calcular diferencias horarias entre eventos varios del juego.
📌Aprender sobre la noción de área con el circulo base del juego.

Ciencia

El juego tiene estas criaturitas a las que se las puede “evolucionar”.

📌Aprovechar para investigar sobre qué significa evolucionar, qué necesitan diferentes especies para hacerlo, cómo influye el medioambiente para ello, etc.
📌También se establece la posibilidad de incubar especies. ¿Qué condiciones se necesita para incubar, cómo se sobrevive, cuál es el proceso?
📌Registro de datos y progresos. Aunque no todo sea  de lo más “científico”, el registro y la experimentación es clave para cualquier científico. Aprender esta herramienta es ciertamente un puntapié para otras actividades similares “más científicas”

Geografía

📌Podemos establecer mapas de nuestro barrio y apuntar dónde encontramos pokemones, dónde hay gimnasios, paradas, etc.
📌Desarrollar guías explicativas para otros sobre dónde encontrar pokemones y de qué tipo.
📌Establecer en qué otros puntos del barrio podrían haber paradas o gimnasios dada la importancia que tienen, investigar sobre diferentes mojones de nuestra área.
📌Dadas las características particulares de nuestra localidad, provincia, ciudad; ¿qué tipo de pokemones podríamos crear? ¿Qué pokemón autóctono podríamos diseñar?

Arte y otros

Se me ocurren infinidad de cosas artísticas que pueden hacer, desde sacar fotografías hasta dibujar como les decía, nuestras propias especies de pokemones.

Si hablamos de literatura o escritura creativa, podríamos llevar un diario narrativo de los logros, avances y problemas del juego. Crear historias a partir de anécdotas que nos haya sucedido o hayamos presenciado en la calle, etc.

La verdad que si nos ponemos un pelín creativo podemos usar muchos recursos. Es solo entender que muchas de estas cosas pueden ser modas y hay que aprovecharlas en vez de combatirlas o demonizarlas.

 

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 10 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

12 Comments

  1. Hola, bueno en primer lugar felicitarte por la capacidad de sacar lo bueno de entre lo malo. Creo que es una cualidad muy positiva. Como madres nos tocara muchas veces hacerlo. Ahora bien, no siempre resulta legitimo hacerlo. Siguiendo el mismo planteamiento una madre podria decir, llevo a mis hijos a Mc Donald por que es una excelente forma de enseñarles matemática, al comparar los distintos precios de los productos. Biología, al analizar el porcentaje de grasa y otros tóxicos que contienen las hamburguesas y su impacto negativo en la salud humana. Ecología, al evaluar el impacto ambiental de la cria masiva de animales, la produccion y desecho de los envoltorios etc etc . Ciencias sociales analizando la publicidad y la forma en como esta logra manipular a las masas y asi…
    Desde luego hay un monton de temas que se pueden abordar a partir de una experiencia puntual o cotidiana y que nos pueden servir para que nuestros niños aprendan, pero esto no las hace buenas ni recomendables, a menos que de verdad sean buenas y recomendables. Por otro lado, creo que en este caso en particular hay qu e tener bastante cuidado, por varias razones: la primera de ellas es que estamos criando niños y es imprescindible estimular su sentido critico. No porque salga una moda x o un juego x vamos a seguirlo nosotros como si fuéramos borregos de la manada. Que sean independientes, que sepan decir no cuando se los trata de manipular.
    En segundo lugar un ser humano, sea de la edad que sea es un ser complejo, profundo, con cualidades especiales , con talentos, con energia creadora, somos seres nobles. Por qué privar a nuestros niños y jovenes de su dimensión trascendental y noble. Por qué no puede un niño, una niña, un joven tener una meta elevada como persona. Un sueño que hacer realidad en su vida? Jovenes y aun niños de todos los tiempos han pasado a la historia, por su talento, por su heroismo, por su generosidad
    En fin, cuantos jovenes han salvado pueblos, han dado su vida por otros, han hecho aportes magníficos al arte, a la ciencia, a la historia… Por qué conformarnos con que nuestros niños y jóvenes dotados de tantisimas cualidades deban pasar horas de su vida cazando pokemones? Para aprender a sumar? Para aprender a contar? Para aprender fisica? Se justifica ???
    En tercer lugar y si bien es cierto que no es bueno demonizar todo lo que esta de moda, hay que estar atentos, no ser ingenuos, pokemon si es diabólico, como lo es bob esponja, los minions y muchos otros personajes que estan destinados a nuestros hijos. Estamos frente a mega proyectos de ingeniería social. Ojo con los juguetes que les damos a nuestros hijos, ojo con la ropa que les ponemos y sobre todo ojo con las peliculas y dibujitos que ven. Les recomiendo que lean y escuchen a Pilar Baselga en su blog no morir idiota y su famosa conferencia “La agenda oculta de la educacion obligatoria” Se esta llevando a cabo un lavado profundo del cerebro de nuestros niños, para transformarlos en una masa amorfa y sin principios y si piensan que eso ya esta, que no queda mas que hacer, lamento decir que todavia pueden llegar a mas, como esta quedando demostrado justamente con este juego de pokemon go.

    • Estoy bastante de acuerdo con lo que decis Gemma, aunque no completamente. Primero porque si me planteara una posición extrema de ver en todo los riesgos de esta Ingeniería social a la que haces referencia, y de la que estoy bien informada porque sigo desde hace al menos 3 años a Pilar y otros, no podría realmente vivir en este mundo.
      Será que yo tengo fe en que intento educar a mis hijos en justamente su capacidad de discernimiento. De hecho el Pokemon Go acá en casa duró menos de un mes pero en ese mes le sacamos provecho con varias de las cosas que acá planteo.
      Y sí, también vamos de vez en cuando a McDonalds, cada vez menos, pero hemos ido y no me siento orgullosa pero cómo poder darles la libertad a mis hijos de que entiendan qué significa comer en McDonald a diferencia de llevar una vida lo más sana posible?
      En todo caso siempre planteo lo mismo. Yo vengo de una época en que se veía tele, cuatro canales apenas llenos de programas tan idiotizantes como ahora, pero la diferencia con el ahora es que mis padres estaban presentes, me daban otras opciones y es lo que entiendo hacemos todos los que educamos en casa o al menos lo intentamos: estar presentes con nuestros hijos y guiarlos.
      Para mí sería mil veces más fácil decir NO vean tele, NO juegen a la PC NO esto ni lo otro pero no creo que con prohibirles y nada más la cosa siga un curso provechoso.
      Yo confío en mis hijos y estoy con ellos todo lo que puedo para que sean personas independientes que no sigan a la manada. Porque sino, en todo caso, hubiera seguido en la escuela que para muchos es una opción de comodidad.
      Pero también así como hemos en casa roto moldes en cuanto a la escuela y en cuanto a lo laboral; también intentamos romper moldes de dónde vivimos. Solo que no es tan fácil al menos por ahora, largar todo para mudarnos a otro lado con posibilidades de más contacto con la naturaleza.
      Para mí no existen elementos que por sí mismos nos contaminen a no ser que nos dejemos contaminar, salvo que podamos optar vivir en una comunidad alejada de toda urbe enorme y de todo contacto social dominante.
      En el caso de mis hijos tampoco me parece correcto, insisto con el término sobre todo porque vos también usaste la palabra diabólico, demonizar algo que hay que guiarlos a reconocer como herramienta y nada más.
      Yo confío en el potencial que tienen mis hijos para desarrollar una dimensión trascendental y noble. No creo sinceramente que les evite eso particularmente por dejar que prueben un determinado juego. Distinto sería si viera como otros padres que SOLO hacen eso, sin entusiasmarse por otras cosas. Ahí si podría plantearme qué estoy haciendo mal yo para que eso pasase.

      • Por supuesto Paula, al estar tu guiando todo el proceso, acompañando a tus hijos, y con la intencion pura de una madre que si sabe su papel, es muy probable que todo termine bien como en el caso tuyo. Pero a lo que me refiero es que estas cosas no salen al azar, salio para algo, Y creo que también es importante que nuestros hijos sepan esto. Ahora , no digo que haya que prohibirles las cosas , pero en el caso de la mayoria de los niños educados en el hogar la oferta de alternativas es muy grande.
        Pienso que a medida que nuestros niños conozcan ejemplos de personas maravillosas que la historia guarda para nosotros y tambien de personas maravillosas que las podemos encontrar dia a dia en cada esquina de la ciudad donde vivimos va a surgir en ellos esa chispa que los va a inspirar para el resto de su vida. No crees que a muchos les interesa apagar esa chispa ojala antes de que nazca y asi ahorrarse el tener que lidiar con una humanidad pensante?

  2. Una cosita más que me quedo en el tintero que quizás sirva para aclarar lo que quiero trasmitir, que debemos diferenciar en la herramienta y el objetivo, una cosa es la herramienta y otra el objetivo, muchas veces la herramienta se termina trasformando en el objetivo, por eso es importante tenerlo bien en claro, y saber diferenciarlo, ojala sirva. cariños

    • Ingrid!! qué alegría leerte. Tenés total razón. De hecho hace mil que quiero escribir sobre este tema porque no es tan fácil. Muchos ven la tecnología como algo negativo porque se transformó en un objetivo, en una manera de evadirse y pocos realmente lo usan de herramienta.
      Ya sabrás como hablamos en el taller, que yo prefiero los juegos abiertos, los juegos sin juguetes casi; pero también reconozco que en casa la pc es un elemento realmente indispensable para lo que hacemos tanto en términos de educación y en términos laborales. Pero no lo usamos de chupete, ponele. Lo que veo es eso
      Hay padres que se quejan pero como vos decís están dejando solos a los chicos confiados en que aprenden solos. Y si bien es cierto, aprenden solos claro! pero hay que estar para guiarlos porque no todo lo que aprenden es beneficioso para ellos! La tecnología es como la calle, exactamente igual, los cuidados que le darías a una criatura en relación a la calle, también hay que darselas en relación a qué se puede o no hacer en la red.

  3. Hola Pau, parece increíble todo lo que brinda esta herramienta, pero me parece importante destacar lo siguiente, que si lo pensamos como herramienta, bueno creo que existen miles de herramientas, y no se si me atrevería a promocionarla tanto como guau!, consideramos que el objetivo no es aprender matemática, geografía, lengua, etc., sino que nos demos cuenta, que hagamos conciencia de que tipos de conocimientos necesitamos adquirir para poder crear, ser libres , no joderle la vida a los demás, etc. Es decir ser conscientes el para que necesito determinados saberes, Y por otro lado pienso que en algún punto este tipo de herramientas nos desconectan de esa sensibilidad interior, de esa percepción de lo real. Creo que debe estar muy bien dirigido, sino muy fácilmente se puede caer en el peligro del vicio al juego, y los padres nos veríamos tentados a relajarnos demasiado, total esta aprendiendo solo!, cuidado!…bueno puedo estar equivocada me abro al debate, las quiero mucho, Ingrid

  4. Hermoso Post Pauli, la verdad que que me sorprendiste!!!
    Yo la primera vez que escuché sobre éste juego es hace dos o tres días y porque estaba viendo la tele (también casualidad) y vi un noticiero con gente corriendo con este juego, jajajaja, enseguida pensé que era una locura.

    A mi no me gustan los juegos de celular o de la compu y Sofi juega a alguno pero nunca la había oído hablar de éste.

    Bueno yo agregaría que de preferencia los papis que tienen niños pequeños salgan a un parque y estén con millones de ojos, mientras los nenes buscan éstos bichitos. Es decir que la aventura de aprendizaje sea en familia, con vigilancia y con mucho cuidado, sobre todo por los robos y la violencia de algunos. Como dice Gabi, Chapeau!!!!

  5. No se puede creer! GENIA y con mayúsculas! Decir que siempre das en la tecla es poco, es un post excelente y ABREMENTE! Gracias y felicidades Paula

    • Muchas gracias Eliana. En casa igual ya fue el tema del pokemon go. A lo mejor la receta es escribir sobre ello jajajaja En cuanto escribi esto me di cuenta que hacía ya una semana que no lo jugaban.

Dejar respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.