[su_note note_color=”#fbbab9″ text_color=”#4f4d4d”]Hay una leyenda antigua que cuenta sobre la importante lección que un maestro dio cierta vez a su discípulo. Si no la conoces, leela aquí para entender de qué te voy a hablar ahora.[/su_note]
Los grandes cambios en la vida no son para nada fáciles. Pero cuando te animás en la vida a dar un salto importante y a contramano como es educar sin escuela, es imposible no animarse a muchos más cambios.
Sé que varios pensarán que en los tiempos que corren, con todo este aturdimiento político que hablan de más pobres, más despidos y los precios por las nubes; lo último racional para cualquier ser humano es arriesgarse a tomar decisiones repentinas como por ejemplo: renunciar a tu trabajo para independizarte.
¡AH! pero ¡qué hermoso no ser como la mayoría! Porque, seamos honestos, en esta querida Argentina si vamos a esperar las condiciones ideales para tomar decisiones como estas, estamos fritos.
Cuando comenzamos a educar en casa confieso que por momentos me sentí muy sola. E. trabajaba 9 horas por día y cada semana por medio, también los sábados. Yo quería un proyecto de familia diferente, uno en el que pudiéramos entre todos tirar para el mismo lado. Tener la libertad de manejar nuestros horarios todos como familia y no solo algunos de nosotros.
E. hacía tiempo que quería dejar la relación de dependencia pero no era para nada fácil no tenerle miedo al que “nos faltaran cosas”. Siempre recalcaba lo difícil que había sido su niñez y que no quería que sus hijos pasaran por lo mismo. Y yo no me cansaba de destacarle la cantidad de veces que estuvimos en “la lona” y sin embargo nunca realmente nos faltó nada, siempre pudimos salir adelante.
Así que finalmente ocurrió y a partir de Julio dijo él también adiós a su trabajo.
Para salir de la zona de confort hay que estar dispuestos a sentir incomodidad
Si hay algo que la vida me enseñó es que para conseguir resultados diferentes hay que saber arriesgarse. Obviamente puede salir mal y cuando hay hijos de por medio las decisiones se hacen aun mucho más difíciles. Pero ¿cómo podría hacerse de otra manera? No se me ocurre buscar una calidad de vida diferente si uno no se arriesga a hacer cosas diferentes.
Después de todo es muy similar a cuando las familias me plantean el hecho que no se animan a educar en casa porque pueden fracasar. Y yo siempre respondo que se puede volver a la escuela. ¿Por qué será que vemos la vida siempre como extremos?
Es como cuando decís que educas en casa y la gente que no sabe un pomo de la práctica, apela a su imaginación para decirte cosas como:
¡Oh! ¡pero te saliste del sistema y usas manuales!
¡Ah! pero al final estás haciendo lo mismo que la escuela si rinden libre
¿Y?, acaso estas personas ¿saben las razones por las cuales una familia puede haber llegado a la decisión de educar en casa? No todas se salen del sistema por cuestiones de filosofía pedagógica, o como dirían los artistas, por incompatibilidades creativas. Muchos lo hacen por cuestiones de violencia escolar, porque no se respetan los tiempos de sus niños, por cuestiones de salud, etc.
Un trabajo digno no es igual a un sueldo abultado
Nunca hemos tenido sueldo abultado. Respeto a las personas que se angustian si no pueden llegar a fin de mes con unos pesos de más, las que se sienten mal si no pueden ahorrar o aquellas que trabajan día y noche para mantener un nivel de vida que consideran “digno”.
Para mi un trabajo digno es aquel que me permite sentirme primero bien conmigo misma, que disfruto hacer y que además pueda cubrirme las necesidades básicas. Y el hecho de trabajar para uno mismo no siempre es fácil y sobre todo cuando hay que hacer cosas desde cero cometiendo muchos errores y aprender de ellos.
E. está ahora contento como distribuidor de una panificadora cuyos dueños también educan en casa (ya que estás te invito a chusmearlos aquí). Cada tanto me dice sentirse algo perdido, ¡pero eso es bueno! Es bueno porque en cuanto te acomodás, aprendés a autogestionarte y le agarrás la mano a la independencia; es muy raro poder volver a la situación de dependencia. Me ha pasado.
Honestamente no me puedo imaginar ahora volver a tener una vaca atada. Y en este mes que ya ha pasado los cambios de nuestro día a día son sumamente evidentes. Lo veo hasta en los chicos, mucho más contentos con papá en casa. Ahora podemos tener proyectos chiquitos y enormes de los que ya les estaré hablando.

Miro para atrás y no puedo creer cuánto hemos crecido E. y yo juntos en estos ya casi casi 14 años juntos. Y me siento orgullosa que se haya animado.
Me pone feliz que confíe en mí confiando en él. Sí, suena a trabalengua pero es así, se animó porque yo confié en que él podía hacerlo, porque sabe que no voy a dejarlo solo hasta que agarre vuelo propio.
Y sobre todo porque en su momento fue él quien me tuvo la confianza suficiente para hacer, hace 5 años atrás, lo que él está haciendo. Y me bancó trabajando casi 12 hs por día para compensar. Y ahora me toca a mí.
Es muy agradable ver como hay parejas que deciden luchar juntas, confiar uno en el otro. son un Ejemplo de que Sí se puede!!
“Aunque se susciten dificultades, congojas y desalientos, no abriguen jamás ni el marido ni la mujer el pensamiento de que su unión es un error o una decepción. Resuélvase cada uno de ellos a ser para el otro cuanto le sea posible. Sigan teniendo uno para con otro los miramientos que se tenían al principio. Aliéntense uno a otro en las luchas de la vida. Procure cada uno favorecer la felicidad del otro. Haya entre ellos amor mutuo y sopórtense uno a otro. Entonces el casamiento, enez de ser la terminación del amor, será más bien su verdadero comienzo. El calor de la verdadera amistad, el amor que une un corazón al otro, es sabor anticipado de los goces del cielo” El Hogar Cristiano, Elena de White.
Sigan así.. Hacen mucho bien !!!
Gracias Aye! Y apelando un poco a lo que citas de Elena de White, el calor del verdadero amor obra maravillas.
Paula! Qué lindo! Lo mejor es que nos compartas tu corazón. Me encanta el hecho de que decidas apoyar a tu marido “en lo que sea”. Es tan difícil encontrar hoy parejas que después de años y problemas, decidan que la aventura recién comienza! Les deseo lo mejor, desd el fondo de mi corazón. Mi esposo por su trabajo (es Pastor) puede estar mucho con mis nenes, y bueno, si bien hay retos, es una bendición pasar tiempo y crecer juntos. Un abrazo!
Gracias Jenny!!, hace tanto que esperaba que se decidiera a animarse! jaja y es cierto no es fácil, aun tiene miedo e inseguridad obviamente porque hace bien poco arrancó; pero para nosotros como familia es un avance importantísimo!!!
Pau, soy nueva en el grupo y acabo de dejar la escuela, mi nena tiene 6 iba a 1° y x su seguridad fisica y emotiva lei sus post y me anime ya hace2 meses que salimos y la diferencia es enorme! ! ! Con mi maridotrabajamos ambos de modo independiente desde ella nacio y la verdad es q jamas nos hemos arrepentido, tiene sus pro y contras pero nunca volveriamos a trabajar para otros, con la escuela nos esta pasando lo mismo, no pensamos volver, somos mas felices y libres y eso es lo mas importante!!.
Nanu! yo tampoco me arrepiento de haberme lanzado sola en su momento. No niego que al principio medio cortás clavos jajaja pero ahora es impagable el poder estar en casa y decidir yo horarios, actividades y formas de vivir nuestro día a día. Y que ahora se sume Elio es realmente una bendición!
Mucha suerte a la familia!!! y felicitaciones por E. que pueda encontrar su pasiónm y vivir de ello dignamente. Te super comprendo con el tema del trabajo independiente y el que no lo es, en casa cuando nos casamos era un trabajo independiente que el tenía mi esposo, el que amaba con todo su corazón, pero tuvimos que vender todos los animales y encarar una vida bajo patrón, la cual “aguantó” dos años, con problemas de salud y en casa por no poder disfrutar del su familia, estar encerrado todo el día. Hasta que se animó y comenzó a trabajar por su cuenta en otro rubro que nada que ver con lo que hacía antes, pero le gustaba, era libre y podía estar más tiempo con su familia.
Claro que es un cambio grande, hay días que no hay laburo, o meses, pero todos juntos con amor, confianza, fe y mucho amor y apoyo de todos fuimos saliendo de los pozos.
Hoy ya a nuestra pequeña empresa se han agregado otros productos, otros servicios (riegos, piletas, calefacción solar- es lo que más está haciendo ahora- fabrica y coloca estufas a leña etc.).
Sobrar no nos sobra nada, pero vivimos, educando a nuestras en hijas en casa, en libertad y ellas aprenden y disfrutan de su padre con sus trabajos, pues les encanta ayudarlo en tooooodoooo.
Les deseo de toooodooooo corazón!!! lo mejor de lo mejor en esta nueva vida y por todos los proyectos que están por venir.
Un abrazo enorme. Lorena
Gracias Lore! Vos sabés que si es por sobrar, en relación de dependencia tampoco nos sobró nunca nada jajajaja Hace años que no sé qué es eso de “sobrar” jajaja pero ahora re felices, más tranquilos y sobre todo con mucho entusiasmo para hacer cosas nuevas y tener proyectos en común!
Ah casi me largo a llorar como una papafrita! Te puedo asegurar que me emocionó muchísimo este post! Soy testigo que has tenido el apoyo de E siempre en tus decisiones, y es genial que ahora él sienta tu apoyo. Me encanta la decisión que tomó! Y seguro les va a ir genial! Y sepan que acá tienen a una familia que los apoya, en lo que sea! No van a estar solos nunca, porque como nosotras hay mucha gente más que esta ahí, apoyándolos. Sientanse libres que es hermoso verlos así, y además contagian!
Como aporte personal, que decir, vos ya conoces mi historia. Teníamos una casa que literalmente se caía abajo, sin dinero para arreglarla, y con el sueño de vivir en otro lado más tranquilo. Costó, pero bastó la decisión inicial, y el empuje, la casa se vendió en un santiamen (en un momento político que era realmente desalentador!) y con eso pudimos comprar otra, en una zona que queríamos vivir, una casa muy hermosa, que no se cae a cachos, y que estamos haciendo nuestra día a día, con esto también vino otro desarrollo personal, que esta en sus inicios pero de los que ya veo algunos frutos, y que vienen más y más proyectos que están en constante desarrollo. Mi visión de las cosas y de las ataduras cambió radicalmente. Mis objetivos son claramente otros, y ahora, no los veo imposibles, de hecho, los veo crecer! Pero claro, no fue fácil, esa vieja casa era nuestra vaca, una gran vaca que desparramaba sus influencias en muchas otras cosas. Fue difícil tomar la decisión, temíamos quedarnos sin nada, si. Pero lo difícil no significa que sea imposible.
Les mando un abrazote a toda la flia autogestiva que son!!!
Gracias Negri! si sabremos nosotras lo cambios impensables que hemos dado! Y en ese sentido no me canso de decirte lo grandioso de los tuyos!
Y preparate que ahora que tiene tiempo libre Elito quiere irse para allá a saludar!
Hermoso post Paula!!! Nosotros también queremos ser una familia así!!! Es imposible no romper más paradigmas una vez que rompiste uno!!!!
Los admiro mucho!!!! Muchos éxitos en este camino con miembro nuevo en el equipo!!!!
Gracias Leila!! siiii es imposible realmente una vez que rompes una caja no querer más espacio y más espacio y más espacio jajaja. Es un riesgo, claro! pero vale la pena.
Hola!!! Yo soy de una idea! LAS COSAS PASAN CUANDO TIENEN QUE PASAR! Y esto que lei! es como si fuera la charla privada que estaba necesitando hoy!!!! Estamos mas vinculados que lo que creemos!! Saltar es dificil! puff que lo es! Pero no queda duda que cuando se cruza UAUUUUU! Que felicidad!!!!!!!
Exacto Griselda, cuesta tanto! a mi me re contra costó también. Imaginate que pasé 20 años como docente con idas y vueltas en el medio pero siempre volviendo a lo seguro hasta que me di cuenta que casi pagaba por ir a trabajar! jajaja, ya con lo que gastaba en alguien que cuidara a los chicos se me iba 45% de sueldo!
Y lo que se gana después es impagable, no me canso de decir lo mucho que mejoró mi vida emocional y hasta físicamente. Hay que animarse!
Me encanta Paula! Nosotros estamos en algo parecido, Ojalá mi E. (Esteban) de anine a dejar su empleo, es muy capaz pero le falta creer más en sí mismo. Y acá estoy yo, mucho más aventurera y arriesgada, para machacarle hasra que entienda lo valioso que es!
Les deseo todo el éxito sin miedo a equivocarme!
Un abrazo!!!!
Hola Marta, dale tiempo! Mirá Elio! cinco años le llevó y él decía que recién a los 40 se iba a independizar. Se animó cuando le empecé a decir cuál era la diferencia entre los 38 y lo 40!! me podés decir? jajaja Y bue, saltó!
Mucha suerte Pau! todo cambio siempre es para bien aunque no lo parezca al principio.
Gracias Lau!!! todo cambio es para bien, claro que sí!