Un libro vivo de historia sensacional

//
14

Debo admitir que tal como me lo había anticipado mi querida amigota Marina, adentrarse en el método de la Charlotte sin morir en el intento es una ardua tarea. No es porque sea complicado el método en sí, ya hablaré más en profundidad sobre él, sino porque pasar de un unschooling radical a este método queriendo hacerlo puntillosamente es una tarea osada! Por suerte  estar siguiendo el curso de Charlotte Mason de manera fácil me ayuda mucho a no ahogarme en un vaso de agua al igual que la ayuda de mi amigaza quien me aguanta con una lista interminable de mails de consulta en forma más que paciente 🙄

En una de esas hermosas charlas skypianas que hacía mucho no teníamos con Marina, me comentó sobre un libro vivo de historia que figura dentro del curriculum de Ambleside y que le parecía haber visto la versión en español en Mercadolibre. Grata mi sorpresa cuando efectivamente vi que aun seguía a  la venta y que era el único en toda la Argentina que parecía existir y por un precio realmente accesible (de hecho me salió más el envío que el libro en sí 😥 ) Pero qué puedo decir?, vale la pena!

Una historia del mundo para los niñosUna historia del mundo para los niños

Escrito por V.M Hillyer, el texto abarca desde los comienzos del mundo hasta apróximadamente la primera guerra mundial. Lamentablemente por lo que les decía está agotadísimo, al menos su versión en español (qué suerte tuve mi Dios!) pero al menos pueden ver algunas páginas aquí si quieren darse una idea de la hermosa narrativa que tiene. He leído en el blog de María Calderón, que tiene sus bemoles en cuanto a la exactitud de algunas cosas  pero, vamos, la calidad de cómo cuenta es estupenda para atraer a los niños. Ya luego uno irá mechando o continuando con otros textos que puedan aportar diferentes visiones a la cosa.

Es un libro vivo justamente por eso, por la pasión que manifiesta el autor al contarnos el relato histórico, porque a pesar de estar dirigido a los niños no infantiliza el vocabulario o las expresiones, sino que usando una calidad como cualquier adulto exigiría, hace de su texto una invitación a viajar al pasado. Es, además, muy didáctico en cómo presentar algunas de las circunstancias de los hechos, como por ejemplo instar a que el niño se imagine cómo sería vivir en un mundo sin familia, sin amigos, sin vecinos, sin casa, en fin sin nada de lo que hoy conocemos y a partir de ahí entrelazar cómo a surgido este maravilloso mundo en el que vivimos.

Lo compré pensando por ahora en RM.  a quien realmente le encantó. Lo leímos y luego ella me narró qué recordaba; posteriormente quiso apuntar un pequeño resumen en su carpeta para ir armando un relato histórico con los hechos más importantes. También le propuse si quería dibujar en la pared 😳 la línea de tiempo que propone el autor al comienzo del libro y por supuesto tuvo buena acogida como idea.

Un libro vivo de historia sensacional

Con TO. también lo he leído, meramente para ir probando si enganchaba ya que para él si es un “libro viejo” no quiere ni que se lo lea; pero finalmente se prendió bastante (una carilla en este caso es un logro!). Mientras, seguimos en proceso lento de aprender a escribir. Esta semana simplemente nos centramos en actividades de trazo fino puesto que aun lo motriz en este aspecto le cuesta todavía bastante.

Un libro vivo de historia sensacional

Y jugando también con espuma de afeitar pudimos escribir algunas palabras sueltas fáciles como mamá y papá. El resultado posterior como verán en la foto tenía que registrarse.
2014-07-17_19-07-01_859

Parece que la gorra le hacía picar y se rascó… con el resultado que salta a la vista.

[Actualización del 28-12-14] Por pedido de las familias pueden descargarlo aquí gratis!

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 10 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

14 Comments

  1. Gente, estoy buscando como loca el libro de Hillyer, “Una historia del mundo para los niños”, y no lo puedo encontrar. ya busqué en librerias antiguas, Mercado Libre, y ni en las bibliotecas lo tienen!!!! Por favor necesito ayuda!! Alguna sabe donde puedo comprarlo? O alguien que sea tan amable de prestarmelo para fotocopiar (no es lo ideal, pero por lo menos tengo material para trabajar con los nenes hasta conseguir el libro original). Soy de Buenos Aires, Argentina. Muchas gracias!!

    • Hola Ivana, sabés que yo me compré el único que había en Mercadolibre jajajaja tuve mucha suerte. Pero justamente como son varias mamás las que están interesadas estoy digitalizándolo para que al menos podamos compartirlo por mail. Dame al menos una semana más y lo comparto! Es que es medio largo, de última sino esta tarde veo de subir lo que tengo ya escaneado y el resto lo voy subiendo de a capítulos.

      • Muchisimas gracias Pau!! Justo ahora estoy por comenzar con historia y me estaba volviendo loca buscando ese libro!! Marina me pasó el link de tu pagina, yo no la conocia. Me parece genial que compartamos estos libros hermosos, aunque sea los titulos. Nosotros seguimos mucho a Charlotte Mason y algunas veces me quedo hasta tarde invertigando libros vivos aca en la Argentina. Hay mucha info sobre titulos norteamericanos o bibliografia que aca es muy dificil de conseguir. Muchas gracias de nuevo por el libro de historia!!!

  2. Gracias Paula! La verdad que con mi marido estamos teniendo muy en cuenta esta posibilidad para nuestra hija que tiene casi 3 añitos, va al maternal por las mañanas. Pero lo que más nos preocupa es cuando tendría que empezar el preescolar, no nos gusta el sistema que tenemos. Me gustaria poder reunirme con alguna familia que ya estén en educando en casa…pues me van surgiendo mil preguntas! Si educo a mi hija en casa, cuándo es que debo ir a Esmeralda? Cuando debería empezar el 1er. grado? Muchas gracias.

    • Hola Marisa, tus dudas son más que normales. Si tu nena tiene 3 por ir a Esmeralda despreocupate!! falta muchísimo! jajaja. Sé que los años pasan rápido pero para cuando le toque rendir por ahí ya ni te interesa que lo haga. Te invito a que si aun no leyeron el libro de legales lo hagan porque ahí se aclaran muchísimas dudas, lo mismo el tema del curso que ya ahora en Septiembre arranca con la posibilidad de asesoramiento asistido. Sino alguno de los grupos que están en facebook o yahoo podés contactar con familias más a menudo!
      Y sino pregunte tranquila que acá estamos para ayudarte justamente!! 😀

  3. Hola Paula, soy nueva en esto y quiero informarme más. Quisiera que cuenten aquellas madres que ya están educando en casa cómo es la experiencia de los chicos, que dicen ellos, cómo se sienten etc. Y cuánta dedicación diaria hay que darles por día ya que yo trabajo fuera de casa de lunes a viernes y estoy fuera 9 horas. Muchas gracias. Soy de la Pcia. de Bs. As. Santos Lugares! Beso. Marisa

    • Hola Marisa! puedo responderte por mi experiencia que los chicos se sienten fantástico! es lo que mayormente vas a oir por parte de ellos pues pueden aprender a su tiempo y dedicarse a su vez mejor a sus propios intereses. En cuanto al tiempo de dedicación depende de cada familia pero tené en cuenta que una o dos horas por día de cualquier actividad al ser algo personalizado y más individualizado es mil veces más efectivo que las 4 horas que pasan en el colegio (a veces más) con todos sus espacios muertos, sus tiempos más cortos, etc.

  4. Me interesa mucho este tema…y todavía no me he introducido…podrían ayudarme..?? Vivo en Córdoba capital, Argentina. desde ya muchas gracias… 🙂

    • Hola Mónica, bueno la realidad es que en el método de Charlotte Mason también me estoy introduciendo hace poco, mucho no sabría explicarte en forma detallada pero al menos si quieres empezar hemos hablado de Charlotte varias veces. Puedes empezar por ACA

  5. Gaby, en el cole debo reconocer que disfruté mucho historia antigua y Argentina hasta lo que sería Revolución de Mayo y un poquito más allá, después me fue insufrible el espacio de 3ro a 5to donde solo veías las presidencias con las famosas fechas, obras, causas, consecuencias… puaj!!! un horror.

  6. Que genial TO!!! JAJAJA Que buena manera de escribir algunas palabras. Genial que haya un libro entretenido de historia, yo recuerdo los textos pesados que me mandaban leer y que me alejaron tanto de esa materia 🙁

    • Silvia! qué alegrón tenerte por aquí!! la verdad que sí, que me gusta mucho lo que vamos leyendo!!

  7. Jjjajajajajajjaja menos mal que tenía el gorro!!! jajja me encanta cómo trabajan.
    Gracias a Marina que nos da una gran mano en esto de educar en casa, los libros vivos y el método Charlotte Manson, a mí también me lo recomendó!!! yo lo tengo que buscar en la biblioteca, espero que esté!!! ese es el tema de este tipo de libros que es muy difícil conseguirlos pero no perdamos las esperanzas y no nos olvidemos de la bibliotecas!!! son nuestras grandes aliadas.
    Un abrazo enorme.
    Lorena

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.