Visitando estos días el sitio de Ambleside online di con una muy linda lista sobre qué debería esperarse que aprendan los niños de entre 5 y 6 años. En honor a la verdad muchas de las cosas enumeradas me parecían bastante elevadas o quizá, por qué no decirlo, exageradas. Pero como siempre Marina al rescate, me acercó esta otra versión de Linda Fay, también basada en Charlotte Mason, pero más terrenal, al menos para mi caso.
Me parece importante que a veces antes de buscar recursos por edad, tengamos en cuenta qué cosas medianamente esperar dentro de las posibilidades de cada niños y así al menos tener en claro cómo encarar las cosas que hacemos con los chicos. Si se fijan bien en lenguaje yo me venía rebanando los sesos sobre porqué TO. no quiere saber nada con leer, sin embargo vean lo que dice al principio Linda y qué cosas en realidad debería ir trabajándose de a poco. Proceso mental de desdocenciamiento personal aun en modo ON.
Qué esperar de los niños de 5 o 6 años?
Muchos niños son capaces de manejar conceptos más altos de los que aquí se ven, otros apenas lo van consiguiendo. Esta lista es lo que generalmente se espera conseguir con los niños de 5 o 6 años.
Lenguaje
• Nombrar y leer todas las letras del alfabeto.
• Imprimir o estampar el alfabeto- Mayúsculas y minúscilas en hojas lisas.
• Imprimir o estampar nombre y apellido. (primera mitad del año se trabaja el nombre, la otra mitad el apellido)
• Pintar dentro de las líneas en un dibujo dado.
• Saber cómo sostener un libro y entender dónde es el comienzo y dónde el final.
• Reconocer los sonidos de las palabras
• Entender la diferencia entre letra y palabra.
• Comenzar a mezclar palabras simples usando “deletro inventado”
• Leer y escribir palabras simples (mamá, papá, gato, loro, etc)
• Recontar una historia
• Diferenciar autor de ilustrador
Sociales
• Entender qué es un globo terráqueo.
• Saber qué es una familia
• Saber su nombre completo
• Conocer dirección y teléfono
• Entender las festividades más populares y sus significados (Navidad, día de independencia, etc)
Matemática
• Contar hasta 30
• Reconocer números hasta 30
• Escribir números del 0 al 10.
• Entender “antes”, “después” y opuestos más communes.
• Diferenciar varios objetos por color, tamaño, forma.
• Conocer la mayoría de colores y formas.
• Entender noción de suma y resta manipulando objetos (es decir no hace falta saber el lenguaje simbólico de 3 + 2=5 pero sí que si tengo 3 caramelos y me regalan 2 tengo 5 en total)
• Introducirse en la noción de dinero y su valor: centavo, peso, etc.
• Crear patrones sencillos en collages usando botones, bandas, etc.
• Comparar : largo-corto,alto-bajo, etc
• Educación física/ Música
• Saber cómo mantener un pulso simple aplaudiendo.
• Saltar en un pie
• Trotar o saltar por encima de algo
• Tirar/ patear una pelota
Ciencia
• Entender las necesidades básicas de plantas y animales.
• Explorar_ insectos, aves, otros animales, árboles, flores, clima.
• Saber los colores primarios y experimentar mezclas con ellos.
Gracias por tu respuesta. Comencé a buscar escuela cuando Ramiro tenía 6 meses. Ninguna escuela de la zona me satisface totalmente y mi temor siempre fue que, dado su alto grado de sociabilización y su temprana lectoescritura, el colegio nivelara para abajo.
Lo más cercano a lo que deseaba era una escuela Waldorf pero no hay ninguna cerca.
Yo soy docente y conozco la trastienda de nuestro sistema.
Homescholong me parece una alternativa interesante pero trabajo de 8 a 16:30.
Complicado,no?
No bajo los brazos, sigo pensando, buscando porque sé que voy a encontrar lo que le permita a Ramiro desarrollar su potencial.
Andrea, es tan real lo que contás. Cada vez le pasa a más chicos y de hecho le seguirán pasando a más chicos porque la escuela lamentablemente se ha quedado en el tiempo. Mi nena a los 3 ya escribía también su nombre, a los 4 leía, empezó el cole pero a ella le parecía gustar y por ende no me preocupé hasta que sí se empezó no solo a aburrir sino a estresar mientras mi nene más chico ya en jardín odiaba ir al cole y se vivía enfermando asique algo tenía que cambiar.
Yo también en ese entonces trabajaba bastantes horas, pero bueno, nos fuimos acomodando. Pensá que una o dos horas de actividad que puedan hacer en casa aunque sea de 19 a 21hs es más enriquecedor que las 4 u 8 que pasan en una escuela que no los motiva para nada.
Además en este camino, no sé el resto de las familias, pero nosotros no tenemos día para aprender, no medimos de Lunes a Viernes, a veces no hacemos demasiado un Jueves pero un Domingo estamos a full haciendo cosas, no nos restringimos más en cuestiones de horarios como la escuela nos acostumbra.
Por supuesto no digo que sea fácil, de hecho ahora hace un año que ya trabajo desde casa, pero tampoco es imposible.
Fuerza!! y contame cómo va todo que este es un camino impagable!
A mí me pasa todo lo contrario. Ramiro mi hijo de 6 años sabe todo eso desde los 4. Ahora que está en 1°, se aburre en clase y charla, lo que lo lleva a tener una colección de notas en su cuaderno de comunicados.
Es por eso que estoy buscando una alternativa para su educación.
Hola !
que bueno esto que pasaste ya!..queria aclara una cosita que no se si alguien lo capta diferente a mi, pero este listado es el que LindaFay subio para contrastar con el listado de espectativas que Ch.Mason habia propuesto para chicos de entre esas edades…Y a este ultimo, yo los veo aun mucho mas logico y natural q lo que esta lista propone. Todavia me rio de tu “Proceso mental de desdocenciamiento personal aun en modo ON”…jajajaja..ME ENCANTO!
Pero a lo que iba es, por ejemplo, esto que comentan del dinero chicas:
CM solo proponia que hasta esta edad supiera sumar y restar hasta 10 con objetos o dominos..nada mas! Eso solo sobre matematicas. Sobre escribir, nada. Recien a esa edad es que comenzarian a hacerlo si no lo han hecho antes.
Lo demas de su lista es todo referente a la vida al natural, que cualquier chico que se rodee de ello lo suficiente en el dia, lo puede alcanzar…Son cosas como identificar el canto de ciertos pajaros q rodean su casa, que sepa lo q es un laguito, un rio, una laguna… los puntos cardinales sabiendo de donde sale el sol, que como aparecio una mariposa si antes era un gusano, y que cuente algunas historias sobre su mascotita!!!…jejeje
El que reciten un par de poemitas sencillos es lo mas natural para un chiquito al que se le cuentan cuentitos para su edad (que viene en rimas la mayoria), y que tenga alguna abuela que tambien le cuenta cuentos y tal vez le recuerda las cancioncitas de su epoca. Y si no es su mami, sera ella quien le enseñe el Padre Nuestro y alguna oracion extra (tipo la catolica del Angel de la guarda!)… Con esto ya se cumple con la cuestion de rimas y cuentos, y hasta oraciones religiosas…ni hablar de los que van a la escuelita dominical, que doy fe, desde los 3 años saben las canciones de alabanza (himnos) y conocen las parabolas y algunas historias de la Biblia.
El tema de saber frases en otro idioma, y canciones, lo mismo. En casa somos bilingues pero por obra de la geografia nomas! …Mis hijos mas chiqitos jamas fueron a la escuela y aprendieron el segundo idioma solo de la tele y de hablar con la hermanita mayor, o algun amiguito del parque, o de q caiga de regalo cada tanto! Los chicos han captado eso desde bebes y ni se dan cuenta que estan aprendiendo dos idiomas a la vez.
Osea, esto lo comento Pauli para seguir animandolas y no crean que CM es dificil o inalcanzable…es solo que todo depende con la perspectiva q se lo mire y el ambiente en que el chico se este criando…
Por eso el lema de CM dice que “La educacion es una atmosfera, una disciplina, una vida…”
besos!
Marina!!! no sabés lo que significa que siempre aclares las cosas porque digo que es una odisea porque bien sabés en nuestro caso de dónde venimos jajajaja. Más que nada por eso pero si realmente fuera un método complicado yo sería la primera en desestimarlo, creeme!
Sabés que iba a poner la lista de Chalotte justamente en un post aparte para que este no quedara tan largo porque como te contaba había cosas que me parecían super esenciales en la educación de un chico, como las que nombras por ejemplo! Asique ya verás más posteos de la CM. Ahora ando un poco perdida pero ya retomaré con todas las ganas de nuevo. Besotes y gracias por estar siempre ahi!
Pero hay cosas que todavía no sabe M que tiene 8, como los centavos y pesos, todavía se confunde a veces!!! Y le cuesta reconocer cuantos centavos son un peso, etc.
Hay otras cosas que si me parecen de esa edad, pero por ejemplo recordar cuál es el día de la independencia o Navidad, sin antes recordar su cumpleaños me parece medio loco. M, empezó sabiendo su cumpleaños, después el mio y del padre, ahora saber también el de la abuela, así va aprendiendo meses, pero no se sabe todos los meses de corrido todavía tampoco.
Pero habla de entender el porqué de ciertas celebraciones populares no que se las aprenda todas! jajajaja son ejemplos esos. Además obviamente aclara que es lo que se intenta que aprendan pero ya arriba te explica que como hay nenes de 3 que ya leen y escriben otros hasta pasados los 6, 7 u 8 cosas de la lista aun no adquieren pero adquieren por ahi otras!
Fijate además que por un lado dice nombrar las letras del alfabeto lo que no implica reconocerlas escritas porque está medio año para enseñar el nombre y otro medio para el apellido. Es una mera lista de cómo vayas compaginando está bien porque muchos creen que porque tiene 6 ya tiene que saber leer, escribir + las 4 operaciones básicas cuando por ahí en eso es más importante que sepa medianamente reconocer el dinero y entender el cambio por ejemplo.
Bah yo lo veo así no?
Tal cual!!! Es más importante que aprenda sobre el cambio, que calcule más o menos. Las 4 operaciones van hasta los 8 o 9 años.
Lo que si me parece realmente importante, es que aclaras que esto es meramente para darse una idea. Como decís, el chico puede tener 6 y no saber leer y eso no tiene porqué ser preocupante.