Leo lo de “no-escolar” y me acuerdo del momento “no cumpleaños” de Alicia en el país de las Maravillas. Pero es cierto, si bien no dejamos de hacer cosas en el verano, damos por hecho que es en Marzo cuando todos te empiezan a preguntar por la escuela y cómo va eso aun cuando saben que mis hijos no asisten a ella (una prueba más del piloto automático que llevan prendidos la gran mayoría en este mundo).
Pero voy a compartir algunas imágenes de justamente “cómo va la cosa”, cómo empezó nuestro “año de educación formal” en casa.
Por un lado me remonto al Carnaval y he de confesar que es la primera vez que llevo a los chicos a ver las murgas. Fuimos por insistencia de mi hermana y a pesar de que mi hijo no quería ir no le quedó otra que sumarse pues solo en casa desde ya que no iba a quedar. Parece que no se arrepintió en absoluto!
Estuvo jugando con espuma con varios niños que estaban en el lugar, obviamente más entretenidos en empaparse que en mirar las comparsas que pasaban desfilando. No es que la espuma fuese azul, es que el celu de mi marido no tiene una cámara de buena calidad. Ya que hablamos de T. estuvimos haciendo también monstruitos con rollos de papel higiénico, tocando el teclado (algo que le apasiona) y mirando “El increíble castillo Vagabundo” vestido de “hechicero” con un viejo poncho que tejí en su momento y un destornillador como varita mágica.
También aprovecho a contarles que el pasado fin de semana ya cumplió 6 años y tuvo su primer gran festejo con inflable y todo. Y digo primero porque el pobrecito se tuvo que bancar durante 5 años que sus cumples fueran apenas en familia y con torta hecha por mamá gracias a nuestras limitaciones económicas que no es que hayan mejorado notoriamente sino que pudimos contar con algo extra para armarle un cumple en el que asistieron otros niños que se educan en casa. La pasaron fenomenal y además a pesar de que las edades variaban de 1 a 14 años todos jugaron sin problemas e incluso los grandecitos se animaron a perder la vergüenza de entrar a saltar en el inflable!!
En la imagen inferior derecha, lo que parece ser un sifón, es un molino que le regaló una de las mamis que vino al cumple. Al armarlo cuando el viento sopla y mueve el molino, se le prende una lucecita roja. T. le encantó!
Otra de las cosas que estamos construyendo es un escudo en cartón y una espada ya que están copadísimos con la Edad Media gracias a un juego que se llama Castle Crushers.
Por último, hicimos unas germinaciones alternativas, como me gustan llamarlas. En vez del famoso frasco, hemos hecho una germinación en una caja de CD y otra en una bolsa Ziploc. La de la Ziploc va pegada a la ventana pero lamentablemente se desprendía del peso tan fácil que opté por dejarla con la bolsa abierta dentro de un tachito de helado. Si agrandan la imagen verán que ya están creciendo en ambas!!.No me quiero despedir sin contarles que R. está fascinada haciendo ecuaciones. Hacía mucho que me pedía ver “cuentas con letras” y habíamos estado viendo videos de introducción al álgebra pero finalmente agarré uno de los manuales de 6to año que me había regalado una amiga y empezamos viendo propiedades de suma y multiplicación y de ahí ecuaciones simples. Es increíble (y no paro de comentarles a medio mundo) que a pesar de siempre decir que “los números no son lo mío” o que “soy una madera para las matemáticas” ahora me están encantando!… será porque ahora las entiendo con otras motivaciones de por medio, no?.
Además de matemática, inglés y francés, a R. se le dio por agregar Japonés a su lista de idiomas que quiere aprender asique verán que también está aprendiendo el lenguaje nipón.
[GARD align=”center”]
Hola Paula!
Que lindo todo lo que hicieron!!! Cuando puedas, podras subir una foto del sifon luminoso??? Me parecio genial!!
como me cuesta sacarme el chip de la cabeza!!! te veo haciendo cosas tan sencillas y divertidas y yo me complico dia a dia, me queda mucho x aprender de educacion en casa todavia.
gracias x compartir!!
Sonia, no desesperes!! a todas nos pasó y aunque no lo creas nos sigue pasando! Acá un día que no hacemos algo medianamente “formal” y yo me empiezo a angustiar! jajaja y lo que nos contabas de tus nenas yo lo sigo viviendo con T., el más chico. No puedo programar nada que se note académico, todo a través del juego o la propuesta informal y de ahí calculale un éxito de atención de 10 o 15 minutos con toda la buena onda del día, sino el promedio no suele pasar de entre 7 y 10 minutos.
Pero siempre destaco cuánto nos sorprenden los chicos después con cosas que uno teóricamente no les enseñó y las saben!! como el otro día que T. se me puso a explicar qué era un Samurai, cómo se vestían, me marcó en el mapa dónde estaba Japón y cuál era la diferencia con un Ninja…. de dónde pomo lo aprendió??? de un video que vio en youtube, cómo salió ese tema? leyendo un libro de mitología de distintos lados donde nombraban un samurai ya ahí en el mapita me empezó a marcar y contar todo!!!
Creo que nos preocupamos a veces demasiado!
Me encantó el resumen!!! es muy lindo todo lo que han hecho y siguen haciendo!! lo que me mató es su disfraz!!! jajajja si se junta con las mías harían tantas cosas con los disfraces!!! que lindo sería verlos!!!!
Que bueno lo de las ecuaciones!!! jajja yo me rió porque me pasa lo mismo que a vos con las matemáticas pero ahora le voy tomando el gusto que cosa no?
Los seguimos.
Un beso enorme.
Lorena.
Me encantó el resumen!!! es muy lindo todo lo que han hecho y siguen haciendo!! lo que me mató es su disfraz!!! jajajja si se junta con las mías harían tantas cosas con los disfraces!!! que lindo sería verlos!!!!
Que bueno lo de las ecuaciones!!! jajja yo me rió porque me pasa lo mismo que a vos con las matemáticas pero ahora le voy tomando el gusto que cosa no?
Los seguimos.
Un beso enorme.
Lorena.