Cromatografía, un experimento fácil y asombroso

2

Buscando algunos experimentos fáciles, económicos y divertidos de hacer, di la semana pasada con uno muy fácil.

La cromatografía busca, entre otras cosas, separar los distintos componentes de una mezcla, para poder ser identificados.

Nos resultó una actividad fascinante aunque honestamente la primera vez que lo hicimos no obtuvimos los resultados esperados; les comentaré porqué aprovechando que las imágenes son de la primera vez que lo intentamos. Asique aprendan de nuestros errores para poder hacerlo con éxito!

Materiales:

acetona, familiarmente conocido como quitaesmalte,

papel filtro de café,

papel secante,

un lápiz,

cinta scotch o grampadora,

un mortero,

embudo o similar,

un envase plástico o tacita.

 

Cromatografía, un experimento fácil y asombroso

Lo primero que necesitamos es ir cual caperucitas recolectando hojitas verdes y flores de distinto color. Lo mejor es recolectar todo lo más fresco posible y hacer el experimento dentro de las 24 hs de dicha recolección para que no se sequen. Ese fue nuestro primer error, recolectar todo y hacer el experimento prácticamente a las 72 hs 🙁

En un mortero se colocan troceadas las flores y hojitas.

Cromatografía, un experimento fácil y asombroso

 

No teníamos mortero asique usamos un bowl de postre y un quita corcho de empuñadura de madera cuyos extremos son similares a un mortero aunque chatos. Si es el caso, pueden usar una cuchara o incluso un martillo pequeño.

Posteriormente se coloca un poco de acetona al bowl o mortero y se pisa todo con muchísima paciencia para que quede lo más parejo y estrujado posible.

 

Una vez que tenemos todo bien pisoteado lo colamos dentro de un frasco o vaso para que solo nos quede el líquido de la mezcla. Debemos colarlo con el filtro de café como muestra la imagen. Cuanto mejor hayamos machacado todo, mejor podremos colarlo.

 

Una vez que tenemos todo colado, tomamos el lápiz y  un rectángulo de papel secante. El papel debe tener unos 3 o 4 cm más que la altura del recipiente donde tenemos el líquido de la mezcla para que solo la punta pueda tocar la mezcla. Como ven en la imagen esos 3 o 4 cm extra son para unirlos al lápiz con un pedazo de cinta scotch o grampadora.

 

Acá viene algo hiper importante. Hay que esperar unos 25 a 30 minutos para que el papel secante vaya absorbiendo todo. Luego lo retiramos y lo dejamos secar. Ese fue nuestro segundo error, lo dejamos apenas unos 10 minutos y como verán sólo absorbió lo verde pues no solo teníamos materiales ya secos, sino que además le dimos poco tiempo al papel para hacer una absorción correcta.

 

La segunda vez que lo intentamos nos fue mejor y aunque no saqué fotografía les dejo algo similar a lo que les debe quedar.

 

Hay muchos sitios donde pueden encontrar geniales explicaciones sobre qué sucede en este proceso y porqué, pero dejen que los chicos investiguen y toman nota de ello. Ahora, hay otro método genial para obtener esto con fines más bien “artísticos“, sino fíjense en este genial vídeo:

 

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 10 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

2 Comments

  1. Que lindo Pauli!!! tomo nota de todo lo necesario y veremos de hacerlo con las pequeñas.
    Hace unas semanas venimos trabajando con experiencias pero con el aire, y les encantaron.
    Sigan trabajando tan lindo.
    Un abrazo enorme.
    Lorena

    • Uy Lore! no habìa visto este comentario! jajaja, raro porque los tengo que autorizar manualmente para publicarlos jajaja en fin, lo debo haber hecho justamente en automàtico.
      Es un experimento hermoso realmente al igual que los de absorción, es decir poner una flor blanca en un vaso con tinte vegetal o acuarela o acrílico suave y esperar a que la flor absorba y de ahì queda coloreada con el tinte del agua! es genial!

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.