Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar.
Bertrand Russell
Hace no mucho comentaba en un post de mis amigos de Sqool.me sobre esta cuestión de las etiquetas, y sobre todo sobre el unschooling. Recordé entonces la entrevista de Peggy, directora de la WRA y me pareció acertado ponerme de una vez a contarte lo que hace mucho quería:
[piopialo vcboxed=”1″]Cómo en casa fueron cambiando las cosas.[/piopialo]
Cuando a veces leo o hablo con algunas personas sobre este tema del unschooling siento que no siempre parece ser bien entendido. De hecho en un primer momento yo también lo interpretaba erróneamente. Entendía al unschooling en general como lo que podría encajar más en lo radical.
Pero mi idea no es ponerme a hablar de etiquetas, la verdad que ya me tienen un poco podrida porque al final no hay manera de encajar nosotros en una de ellas. Cuando decía “unschoolers”, era porque me parecía más fácil dar a entender que no seguíamos un curriculum puntual y que no nos interesa certificar de la manera formal que todos conocen.
Les recomiendo la entrevista si aun no la leyeron. Ahí Peggy describe el unschooling de una manera que me representa 100%. Aun cuando respetar los intereses y decisiones de los chicos implique seguir un programa, estructurarse de alguna manera o hacer contratos y acuerdos con los chicos cuando sentimos que hay cosas importantes que abordar para su mejor educación.
Así que acá nos tienen: mi hija usando incluso manuales por decisión propia y mi hijo aceptando que ya es hora de formalizar un poco más su rutina.
Ya les conté que RM me había sorprendido mucho con varias cosas. Ahora está a full realmente estudiando Sociales
(materia que solía odiar), leyendo sobre historia y agregando a su propio programa historia del arte.
Como si eso fuera poco, ayer fuimos al Unicenter para dar la vuelta al perro y entró de cabeza cuando vio el local de Kel editores. Se compró un libro sobre Samurais en inglés. Lo que me sorprendió es que revoloteó un rato por las novelas y luego se quedó cerca de 20 minutos tratando de decidir qué libro llevar, todos libros sobre temáticas de historia y ciencias.
Y si hablamos de libros, qué sorpresa ver que estaba usando uno de los libros que yo usaba en el cole: el de Repetto para matemática.
Como verán en la imagen de arriba está super concentrada en sus cosas aun cuando no deja también de dibujar y de jugar.
También me pidió si podía usar el escritorio del Living, cosa que di las gracias porque si recuerdan yo les armé un espacio para ellos y sus proyectos; ¡pero todos terminamos siempre trabajando en la cocina!
Otra de las cosas que nos propusimos a rajatabla es salir a caminar, y pasar más tiempo al aire libre.
Debo admitir que me pone contenta ver que RM está tan interesada en su formación y que pida más. Está entrando en una edad donde no es fácil tomar decisiones y de hecho su humor- antes tan equilibrado- ahora varía de tanto en tanto.
Mientras con TO estamos trabajando aun por proyectos y empezamos a poner las fichas con más fuerza en Lengua y matemática. Ese fue uno de nuestros contratos y ahora incluso está aprendiendo la cursiva puesto que siempre se quejaba que esa letra “no la entendía”.
Si bien usamos imprimibles como pueden ver en la imagen, también intentamos hacer las cosas lo más lúdicas posibles como el hecho de usar matemáticas mientras cocinamos. Es increíble lo mucho que estamos cocinando ahora.
La próxima les cuento más detalladamente cómo estamos trabajando con TO. Ahora quiero dejarles con un notición que fue, tal cual en palabras de mi hijo, “una experiencia que recordaré toda la vida”. El parto de los gatitos de nuestra Eva.
Hola chicas! Por momentos!!!! Creo que todo esta claro! Pero en un segundo aparece una charla, una discusion algo que me demuestra que en realidad nadie entiende nada. Estoy en la etapa de aprender a callarme y no dar opiniones ni explicaciones donde no son necesaria. Es dificil! Porque desde mi lado no comprendo porque no entienden! jajajajajajaja FILOSOFARRRR un poroto conmigoooo!!!!!!!!!!!!!!!!! Pero aprendemos cada dia, avanzamos cada dia y eso me llena el alma. Es cierto no se puede cambiar una sociedad de siglos en unos años. Hay que ir despacio!!!!! Hermosa la pagina Paula!.
Hola Griselda! Aprender a callar también es todo un desafío. Cuando uno es medio calentón (yo soy re calentona jajaja 😂) es muy difícil que no te saquen de eje. Pero me di cuenta con el tiempo que intentar cambiarle la mirada a la gente a veces es tan inútil.
Ya vas a desarrollar el extraordinario poder del QPPP y del QPPA; traducido como “Quien Pregunta Para Pelear” y “Quien Pregunta Para Aprender” y así saber qué actitud sana tomar. Es decir, callar o contar.
Me encanta tu post! Adhiero desde el vamos con la entrevista a Peggy. Y si, a veces es difícil explicar lo simple que es seguirlos a ellos…creo que tiene que ver con que desde afuera ver responsabilidad, acuerdos, pautas e intereses que se han dado de manera natural en un chico, espanta un poco. Beso
Siii es así, Mara. Así como el unschooling es un cuco para muchos porque suena a descontrol; para otros el acordar y pautar es mala palabra!
Aaaaa que hermosorrr, que amor esa gata y esos gatinos tan chiquitoooos por favooor!!! Y me encanta todo lo que están haciendo, están con todooo!!! 😉
Gracias! Y no sabés lo hermosos que están ahora casi un mes después!