Motivando una vida consciente: Recursos para filosofía

5

Tenemos que reivindicar la utilidad de la filosofía, su interés personal y social. Es el gran antídoto contra el fanatismo, el dogmatismo, la credulidad, la superstición y la simpleza. Desarrolla todo tipo de anticuerpos mentales: la capacidad crítica, la independencia, la visión de conjunto, la valentía ante los problemas, la valentía ante las soluciones a esos problemas. Es la inteligencia resuelta, es decir, la que soluciona los problemas y avanza con resolución.- José Antonio Marina

Creo que luego de lo que dice el Señor Marina no me queda mucho por agregar sobre el por qué considero que es importante que revaloricemos aprendizajes como el de filosofía educando en casa.

[piopialo vcboxed=”1″]En un mundo que cambia tan rápido la filosofía nos enseña a vivir con consciencia [/piopialo]

En casa, debo admitir, la más fascinada por esta disciplina fui siempre yo gracias a la invaluable herencia bibliográfica que nos dejó mi papá. Sin embargo un día, no hace mucho, RM me preguntó puntualmente qué era la filosofía y por ello quería compartirles una serie de recursos que me parecen interesantes si quieren empezar a aprender todos juntos en casa sobre esta disciplina.

Quiero aclarar antes que no he usado aun todos los recursos por eso es que intentaré en cada recurso que les comparto, analizar un poco qué se encontrarán.

Filosofía para niños

[su_pullquote align=”right”]”Se entiende por pensadores autónomos aquellos que piensan por ellos mismos, que no sigan a ciegas lo que otros dicen y hacen, sino que realizan sus propios juicios sobre los acontencimientos, forman su propia comprensión y construyen sus propias concepciones sobre la clase de personas que quieren ser y el tipo de mundo en el que quieren vivir” M. Lipman, Pensamiento complejo y educación.[/su_pullquote]El Programa de Filosofía para niños, surge a partir de la experiencia del Prof. Matthew Lipman, que desde sus cátedras de Filosofía en la Universidad de Columbia, EE UU, se plantea la necesidad de acercar la filosofía a los niños y adolescentes, como herramienta para el desarrollo de su pensamiento crítico. En 1968, escribe su primera novela filosófica: “El descubrimiento de ARI” (Aristóteles) y comienza a realizar la puesta en práctica de su proyecto de trabajo a partir de la misma en una escuela de los suburbios de New Yersey, con un séptimo grado heterogéneo.
Para saber más sobre los temas de este programa, los temas que propone y cómo desarrollarlos pueden descargar este documento.

Para tener idea de algunas propuestas prácticas de cómo llevarlo a cabo, descarguen este.

Un pdf super completo con actividades y cuentos para usar. Lean primero bien el índice para tener en claro los temas y propuestas.

Ya para los más grandes, una buena introducción sobre Cómo empezar a estudiar filosofía.

Mentira la verdad

Canal Encuentro
Canal Encuentro

Y finalmente un programa que a mi me encanta desde que lo descubrí. Capítulos de una duración de más o menos media hora donde se proponen diferentes temáticas vistas desde la perspectiva filosófica. Actualmente pueden ver en el canal Encuentro una versión que se llama “Mentira la verdad, en la calle” donde el conductor va por las plazas proponiendo temas de filosofía.

Mi hija se puso el otro día a verlo conmigo (el capítulo dedicado a Sócrates)  y ¡le encantó! Hasta estuvo tomando apuntes de diferentes filósofos que nombraban para leer sobre ellos más tarde.

Recomiendo encarecidamente que primero vean los capítulos ustedes; porque algunos temas y cómo los tratan puede que no guste a todas las familias. 

 

Por último un libro que causó sensación en su momento, “El mundo de Sofía” del noruego Jostein Gaarder. Aun pueden encontrarlo en las librerías y hasta hay un film hecho sobre el libro.

El libro es en sí una novela donde una niña a punto de cumplir sus 15 años, comienza a recibir unas cartas de un extraño que le hace preguntas insólitas como ¿quién eres?, ¿ de dónde vienes? Poco a poco el intercambio de esas cartas se torna en una relación maestro-discípulo sobre filosofía que la ayudará a conocerse a sí misma.

 

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

5 Comments

  1. Este libro! El Mundo de Sofia! Yo lo lei en distintas etapas de mi vida. Y segun en la etapa que lo leas es como lo incorporas o que pensamientos te surgen. Hoy me lo recordaron y me da ganas de leerlo ptra vez a ver que pasa ahora que tengo 41 años.

  2. Ah me fascinó este post!!! me voy a bajar todo!!! Había leído algo sobre filosofía para niños, pero la verdad que no mucho, y no tengo mucha idea de como funciona así que me voy a poner a mirar y leer a ver que onda 😉

Dejar respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.