Este tema lo he abordado varias veces en este sitio. Si me estás visitando por primera vez quizá quieras leer sobre los 5 puntos sobre organización o las 5 claves para organizar tu día homeschooler o quizá, la pregunta del millón, sobre si se puede o no trabajar y educar en casa al mismo tiempo.
Vuelvo al tema gracias a la propuesta de Leila Godino de Inglés en el Hogar cuyo carnaval bloguero trata justamente de cómo organizarse educando en casa y/o siendo madre emprendedora.
En esta oportunidad no voy a hablar en términos generales como los otros artículos; esta vez quiero serte puntual: cómo es mi día a día, cómo hacemos todo: trabajo y educación en casa.
Quiero contarte que no soy para nada una madre modelo. A veces visitando otros sitios de familias que educan en casa o mirando lo que postean algunos en redes sociales, tengo la sensación que soy un total desastre. Pero como el meme de la ranita, después me acuerdo que todo en la red está más bien dibujado y me quedo tranquila.
La evolución del caos.
Si venís a mi casa sin avisar, posiblemente te encuentres con un caos especial (y espacial). Ya había contado cómo habíamos arreglado nuestro “espacio homeschooler”, pero para qué te voy a mentir… todos adoramos la cocina y terminamos haciendo todo ahí. Recién hace un par de meses mi hija está usando de vez en cuando el escritorio de ese espacio.
Para que me entiendas. En casa me la paso ordenando con el mismo esmero que luego desordeno yo misma llenando espacios con libros, apuntes, mi laptop y todo lo que pueda acompañar mi trabajo como taza de café y el equipo de mate.
Algo insólito que me hizo cambiar varias cosas, y que la propia Leila también nos cuenta en su sitio como modo de organización, fue utilizar el método de Bullet Journal. Otro día te cuento mejor cómo me ayuda puntualmente, pero para que pispees alguito, puedes seguir mi cuenta alternativa de Instagram al respecto.
Lo de la evolución es porque poco a poco voy logrando que la casa se desacomode menos cuando termino de ordenarla 😀
Mis mañanas
Actualmente me estoy yendo a la cama alrededor de las 23hs , o medianoche como mucho, y me levanto entre las 4:30 y 6:00 dependiendo de cuán cansada pueda haber estado el día anterior.
Me preparo un café o mate, pongo el lavarropa, acomodo la mesa si el resto de la familia la dejó impresentable y me pongo a trabajar: respondo mails, mando boletines, etc. Todo mechado con planchado y barrido general.
Cuando se levanta la tribu, tomo mates con padre y luego vemos si salimos todos de compras. Ahora que él está en casa me puedo dar el lujo que salga él con los chicos mientras yo termino cosas del trabajo si estoy con varias cosas encima: whassaps, asesorías, skypies, etc. Otras veces, salimos a hacer trámites todos juntos o simplemente salimos a caminar. Algo que estamos haciendo bastante últimamente. Un ejemplo de una de esas mañanas de caminata:
Solo por elegir ir caminando en vez de tomar bondi. Pequeños cambios, grandes beneficios. #Muevete pic.twitter.com/vn1IoZLglT
— Pabela (@Pabela) 24 de octubre de 2016
Las mañanas suelen ser para el trabajo o la casa; pero cuando TO. se levanta temprano aprovecho, luego que desayune, a ponerme con él a hacer algunas cosas. Actualmente estamos practicando lectura leyendo a Dalian Kifki, escritura y matemática. Estas son actividades que también podemos llegar a desarrollar por las tardes y si no llegamos a leer, lo hacemos por la noche antes de irnos a dormir.
Con RM. la cosa es más sencilla, debo admitir, ya que está super autónoma en las cosas que hace. Igual cuando me necesita, sabe que me tiene para consultar lo que se necesite. No lo hace mucho porque veo que es como la madre: le cuesta horrores pedir ayuda.
Es increíble todo lo que hace, está super academizada (por poner un término) Incluso hoy me comentó que se apuntó a cuando curso de dibujo gratuito encontró en Craftsy.
Un espacio para mí
Antes me costaba horrores encontrar espacios donde hacer lo que me gusta, como leer o dibujar. Por lo general me quedaba hasta la noche tarde, a veces ya pasadas las 3am para leer otros blogs, PDFs que descargaba o similar. Ahora he aprendido a aflojar con ciertas cosas y poder administrar mejor mi tiempo.
Siempre me guardo aunque sea media hora por las tardes o un rato luego de cenar, para poder dibujar, leer o completar mi BuJo (como le dicen cariñosamente a los Bullet Journals) . Es increíble que siempre he tenido agenda pero al final terminaba apuntando todo en pedazos de papelitos, en cuadernos varios, etc. Lo que me ayudó el sistema de BJ puntualmente, es a poder poner todo ordenado en un solo lugar. Y no hay satisfacción más grande que poder tachar lo que uno ya hizo o no sentir culpa de migrar lo que aun no se pudo completar.
Trabajar en casa tiene sus pros y contras. Hay que tener mucha disciplina para no distraerse y dejar los espacios personales bien establecidos. Por ejemplo, mi familia sabe que aunque me encuentre trabajando en la cocina, si tengo una skypiada o que mandar audio de whassap; debe imperar el silencio y el respeto por mi trabajo. Es sumamente hiper extraño que mis hijos- en especial TO que es el más chico y podría hacerlo- me interrumpan durante una asesoría. Lo que sí es factible es que TO aparezca por detrás y salude a la cámara 😂
Fines de semana
Cuando no tenemos planes específicos los fines de semana, trabajo igual. Si necesito ponerme al día aprovecho sobre todo las mañanas de los Sábados para dedicarme con más ahínco a la casa: cortar el pasto, ordenar placares, baldear, etc.
Es cierto que hay días en que las cosas se desacomodan un poco y hay que aprender a adaptarse. Pero lo que me encanta de trabajar desde casa y no depender tampoco de los horarios escolares, es justamente la libertad de ordenar los días según nuestra necesidad. Es genial, incluso, poder levantarse un Martes y decidir de pronto visitar ese Museo que tantas ganas le teníamos o simplemente salir a caminar hasta la plaza más cercana y tomar unos mates al aire libre.
Independizarse no es para nada fácil, también requiere un cambio de chip mental importante; pero que vale la pena, ¡vale la pena!
Gracias Paula, por compartirnos tus quehaceres.” T cuento que me cuesta muchismo organizarme, soy un desparramo de actividades varias y ahora que comienza la temporada de la huerta (tengo 1000 mts) y alguna que otra “changuita” se me complica, por otra parte estoy feliz porque mi otra hija, de 13 años que amaba su escuela, deciio no ingresar a la secundaria, ( deje que ella tomara la decision).- Empezar de nuevo con un secundario.!! SOS..!!jajjaa..pero se que tengo recursos en internet,,,gracias a la tecnologia!! En cuanto a mi hijo estamos trabajando con el programa de graduacion por proyectos con tu libro que me sirvio y un monton!.Otro tema veo de continuar tu curso de emprendimientos que esta buenismo solo que tengo que creer un poco mas en mi misma y darle para adelante..Abrazoo
Hola Adriana, yo creo que son pocas las personas que realmente son la perfección de la gestión del tiempo y la organización jajaja. La mayoría de los mortales tenemos que encontrar el balance, más cuando haces algo a contrapelo como educar en casa que por más que los chicos cuando van siendo más grandecitos se saben administrar solos, tenés igual que estar al pendiente y disponible para cuando te necesitan.
En cuanto a lo del creer en vos misma, sé que puede sonar a frase armada pero te JURO que es verdad: Si yo pude cualquiera puede. A lo mejor te llevará más prueba y error pero la acción es lo que realmente te va llevando al camino y ganando la experiencia necesaria.
Lo peor es quedarse inmóvil por el miedo.
Que buenooo! Yo no logro encontrar el eje, jajajaja pero si puedo decir que dentro del descontrol, he cambiado tanto, tanto, que ni yo me reconozco! jajaja
Jajaja viste? pasa, a mi también me fue costando agarrar el eje pero va queriendo! El cambio fue impresionante.
Que bueno lo que compartís Paula! Yo te cuento que aquí del caos aparece la calma jaja los primeros meses estaba obsesionada con la organización y como toda cosa forzada salió mal. Me tranquilizaste bastante con tus charlas y lo que posteas y fui conociendo los tiempos de cada uno y va marchando de a poco. El método bullet jorunal me fue re útil y voy preparando un family comando center para el año que viene.
Hola Paula!!! Amé este post. Me encanta conocer más a fondo de tu día a día. Te cuento que la parte de la limpieza es el eslabón más débil de mi organización y si bien estoy tratando de lograr el equilibrio, me pasa seguido que algún aspecto queda fuera de la ecuación, como aquel triángulo en cuyos vértices escribís actividades pero sólo podés elegir dos, jejeje. A sí son algunos de mis días en casa.
Te admiro muchísimo por tu voluntad de levantarte tan temprano. A mi me cuesta horrores pero me estoy poniendo firme con eso porque es la única forma de llegar con todo en el día y te digo más, estoy disfrutando mucho de tener la mañana par a mi y el silencio para trabajar. Hasta ahora lo más temprano que he logrado despertarme es a las 6 de la mañana. Todo un logro para mi ya que es mi gran objetivo.
Un beso grande y muchísimas gracias por participar del carnaval!!!
Gracias por comentar, Leila. Ojo que levantarme tan temprano me está pasando ahora. Se ve que llego tan rota a la noche que ya no aguanto tanto transnochar como antes (o será que ya me estoy poniendo vieja! jajaja)
Cuando me levanto antes de las 6 me pasa que mediando las 10 am me entra un sueño terrible, tengo que luchar mucho para no dormirme parada jajaja A lo sumo me recupero con alguna hora de siesta pero eso sí ya es más difícil porque estando todos levantados no siempre se hace posible jajaja.
muy buen artículo Paula, me quedé con ganas de la parte de cocinar que al menos a mi me demanda gran parte del tiempo! abrazo!!
Hola Analía, tenés razón! Y eso que lo pensé. A mi también me consume (o consumía bastante) pero ahora que Elio está en casa y le encanta cocinar; la mayoría de las veces cocina él. Pero es cierto que a todo este artículo hay que agregarle el tema cocina que demanda bastante sobre todo a alguien como yo que no me fascina.