Números decimales

6
Ya les conté no hace mucho que cercanos a la Semana Santa nos iríamos de viaje a la Patagonia. Pues quedan apenitas  8 días (que vamos contando y tachando en el almanaque) y por ello aflojamos un poco con los temas curriculares para dar paso a los preparativos. No obstante no perdí oportunidad de aprovechar los intereses de mis hijos para ir mechando ambas cosas, lo “oficial” con lo personal, y fue así como  con R., que viene fascinada con las fracciones, comenzamos a ver números decimales y trabajar también el tema de longitudes centrados en nuestro viaje. Todos temas que figuran en la curricula oficial para 4° grado de EPB.
Para la parte teórico-práctica, por decirle de alguna manera, imprimí la unidad de números decimales del libro Guatemática 4. Es, como bien se deduce del título, de Guatemala pero concuerda mucho con los temas que vemos aquí. 
Una vez que hicimos algunas mediciones y cálculos ayudándonos con imágenes como las que trae el libro (reglas mayormente), luego de que quedara claro cuántos centímetros es un metro, cuántos metros 1 km, etc., y luego de revisionar algunas nociones con referencia  a las fracciones en sí, nos pusimos a resolver un problema simple y de allí investigar algunas otras cosas.
Por ejemplo, le propuse algunos retos (no me gusta usar con ellos la palabra “problema”) que decían:

Si hasta San Martín de los Andes tenemos 1551 km, ¿cuánto vamos a recorrer en metros?
Si dividimos el viaje en 3 paradas y la primera la hacemos a los 517 km, ¿cuánto habremos recorrido expresado en fracciones?
¿Cuánto nos queda por recorrer?¿Dónde pararíamos aproximadamente a los 517 km? (¡¡Catrilo!!)
La segunda parada, ¿podremos hacerla exactamente a los 1034 km?

Si bien habíamos marcado en un mapa la distancia de punto a punto (tratando de seguir la ruta en lo posible) para sacar los datos sobre el recorrido, km y ciudades por las que pasábamos seguimos la página de Ruta0 ya que tiene bastante detallado cada km con su ciudad respectiva. Allí R. identificó que a los 1034 km no podríamos parar exactamente sino mejor antes, en el km 994 donde está Catriel, o recién en el 1120 donde está Centenario.
Verlo así en forma práctica prendió muy bien y me parece mucho más útil que abstraer siempre todo en situaciones “hipotéticas”. Mañana seguiremos nuestra travesía incluyendo cantidades referentes a litros y $$. Algo que desde la currícula oficial instan a utilizar junto a longitud y capacidad.

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

6 Comments

    • Gracias Silvana! jaja vi esta imagen buscando otra cosa y me gustó ponerla como fondo, eso sí, no me gusta mucho en mosaico pero sino no se ponía entera jejeje. Ya le agarraré la mano.
      Lo de la actividad, como decía antes… me parece mucho más realista y productiva que como me enseñaban a mí en el cole.

  1. Faaa, buenísimooo. Jamás se me hubiera ocurrido la forma de meter fracciones en un viaje. Soy un queso para los números. Me encantó!!! Ni hablar que el agregado como decis que sea algo concreto y cercano, le da mucho más sentido a todo 😉

    • Es que esa es la idea! Yo siempre fui una tipa (desde chiquita) que aprendí mejor las cosas en concreto o funcionando, a mí como dice el dicho decimelo y me lo olvido jajaja. Visualmente aprendo mejor pero haciéndolo no me lo olvido más! Asique para mí misma cuando tuve que repasar fracciones que no me acordaba ni como se sumaban o restaban me ponía ejemplos concretos!

  2. Hola Paula!!! muy buenas las actividades sus relaciones y cómo lo estas trabajando con la realidad, muy buena docente!!! felicitaciones!!! sigan así y que disfruten mucho, pero mucho las vacaciones.
    un fuerte abrazo para toda la familia.
    Lorena.

    • Gracias Lore!! lo de buena docente noo jaja en realidad en la red hay muy buenas ideas y de por sí este libro de Guatemática es muy recomendable por cómo presenta las explicaciones y de ahí es rearmar los típicos problemas de Juan compró 1/4 kg de pan bla bla bla con algo más cercano y cotidiano!

Dejar respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.