Nuestro primer semestre 2017

16
Repasando para Teoría Musical con apoyo del hermano

Voy a hacer el típico comentario de vieja “¡Ya estamos a mitad de año!”. Y sí, no puedo creer que he estado tanto tiempo sin escribir en el blog.

Por un lado podría ser buena señal ya que estuvimos bastante ocupados. Arrancamos el 2017 con una mecánica de trabajo más ecléctica que nunca. Tanto, que ya no me da usar al palabra unschooler. La encuentro tan vapuleada últimamente, tan terriblemente difícil de definir, que ya no sé qué tanto nos representa hoy día. Seguramente con este post se irán dando cuenta por qué aunque puede que trate el tema exclusivamente.

Empiezo comentando que RM comenzó el conservatorio, eligió piano aunque a partir del año que viene puede agregar un nuevo instrumento. Supongo que será violín pues quería ambos.

Está muy contenta y aunque no practica todos los santos días, sí repasa y estudia para cada clase.

No recuerdo si lo había contado; pero ella iba el año pasado a una profe particular a la que luego de dos meses no quiso volver. Fue ella misma la que me pidió ir al conservatorio y la inscribimos en Noviembre pasado.

Por otro lado como se vio interesada por la historia y la política 😳 (¡quién lo diría my Gosh!) armamos con el primo- graduado en historia y ciencias políticas– un taller en casa que hicimos extensivo a los niños de la zona pertenecientes al grupo pedagógico (se viene la versión online también) y ha estado haciendo en Udemy un curso sobre Derechos

Taller de Historia y filosofía

humanos.

El día que vi sus apuntos sobre este último tema pensé que eran del taller, pero no. Ella me contó que había encontrado el curso googleando y lo había comenzado.

En el taller, su primo está usando literatura que le dieron en la universidad y el nivel es realmente alto para lo que se suele ver en la escuela (si es que aun se ven temas como estos allí). No sé cuánto durará entonces esta prueba piloto. 😅

Y ni hablar en dibujo. Retomó un curso sobre diseño de personajes y comenzamos juntas otro sobre ilustración infantil.

Dibuja todos los días y ahora está en pleno proceso de querer tener su propio estilo. Venía de dibujar mucho manga y actualmente está sumida en todo lo que tenga que ver con anatomía para mejorar poses y figuras.

Manifiesta que seguirá en Bellas Artes para poder ser ilustradora, así que también estuvimos averiguando dónde poder hacerla, comparando planes y lugares dónde cursarla.

Las niñas en pleno proceso de buscar información

Con las chicas que vienen al taller hizo amistad enseguida y están juntas desarrollando un proyecto personal sobre la Segunda Guerra Mundial.

Acá es cuando me di cuenta cuánto ha crecido el homeschooling en estos últimos años con la cantidad de chicos cada vez más cerca de casa que se han desescolarizado. ¡Y sobre todo adolescentes!

RM siempre tenía que padecer que siempre las familias con las que nos juntábamos tenían hijos más pequeños, pero ahora está fascinada con tener este año unos cuantos de su edad cerquita.

 

Al principio trabajaban en la cocina pero ahora les arreglé el espacio que ya teníamos en nuestro ex living para que tengan todo a mano y un ambiente personal ya que en la cocina sufrían que siempre hubiera quien entrara y saliera para poner la pava, calentar café, etc.

El “estudio/ atelier/ex-living”

En cuanto a TO estamos trabajando más que nada las áreas de Lengua y Matemática. Sobre todo esta última en la que ha avanzado notablemente. Seguimos usando bastantes manipulativos, como botones y perlas Montessori que hicimos en casa, también con el “Estanciero”, regalo de cumple (había pedido el Monopoly pero no lo conseguimos)Con esos billetitos del juego cazó enseguida la onda de decenas, centenas y miles.

También estamos leyendo le libro de Hyller. Por su cuenta sigue fascinado con vídeos de ciencias de un canal al que sigue mucho, en su cumple el tío también le regaló un juego de ciencias que lo tiene encantado.

Para ir cerrando, contarles que el pasado fin de semana tuvimos el encuentro del grupo en el Museo del Juguete donde había actividades abiertas a la comunidad ese día.

Estuvieron jugando a varios de los juegos que nosotros jugábamos de chicos y la verdad, aunque el día era frío y nublado, la pasamos de maravilla.

Si quieren chusmear algo de ese día pueden entrar aquí

¿Y ustedes? ¿Cómo ha sido este primer semestre?

 

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

16 Comments

  1. Hola Paula es siempre un placer leerte….soy Mercedes de Mendoza…junto con otras familias estamos organizando juntadas para poder realizar actividades educativas colectivas….tenemos un grupo de unos 10 chicos aproximadamente que van de 1 a 9 años…no es facil organizar actividades para todos pero estamos aprendiendo….en lo individual y en lo colectivo también para que nuestros niños no sean unos asociales y tengan amigos que tampoco van a la escuela como ellos para que no se sientan los bichos raros…saludos y suerte

  2. Hola a todos!!!
    Nosotros tambien, estamos pasando este primer semestre. Si bien es un desafio lo tomamos con gran entusiasmo y estamso convencidos de que estos es lo mejor!

    Soy mamá de 4 varones de los cuales 3 están en la WRA de 11, 7 y 4 (el mas chiquito tiene 2 así que le falta). La experiencia es increíble aunque implica un cambio total. Vencer paradigmas propios, luchar contra la opinion delos demás y mas en un pueblo chico donde vivimos…

    Pero de todas formas, estamos super involucrados con esta desición y con la idea de apoyar a nuestros hijos a encontrar su camino.

    Estamos avanzando de a poquito (el que mas cuesta es el mas grande pero de a poco va tomando decisiones y haciendo)

    Sin el acompañamiento de Pau y Gaby seria casi imposible adecuarse a todo esto (genias las dos) Los chicos estan descubriendo la cocina y les encanta participar de las actividades diarias de la casa. Se sienten parte de todo lo que sucede en la casa.

    Estamos muy felices. Somos una pequeña tribu y avisen los de rosario cuando se reunan que estamos cerquita!!!

    • AYY que requete morfables que son tus nenes! Me imagino lo que serán nada más en un año, acordate lo que te digo. Cuesta sacarse los moldes y atreverse, tanto adultos como chicos que como siempre insisto cuanto más estuvieron en el cole, más acostumbrados a esperar que le digan qué hacer. Hay mucho miedo al error también, creo que ese es el ingrediente que cuando se pierde, hace que todo fluya más naturalmente.
      Parece que no pero el miedo a cometer errores nos anula mucho!
      Y lo importante es justamente eso, que los chicos y la familia en general esté feliz, sana, unida!

      • Hola Paula, hola chicas!!! Uf, leyendo lo que comparten me doy cuenta de que estoy más escolarizada que mi hija!!!! Que horror jajajadebo sacarme muchos paradigmas…y siiii el temor a equivocarse nos limita muchísimo, debo tratar con esto también!!…Cuanto me ayuda leerles a todas!! Bueno como lo compartí antes, con mi hija SE de 11 años, hace solo 3 meses nos anotamos en la West River y estamos MAS QUE FELICES!! Gracias Paula por tu enorme paciencia y ayuda, tu excelente disposición y consejos siempre oportunos. Nuestro primer proyecto fue un lapbook sobre la Cultura Maya. Nunca habíamos hecho uno! Mi hija estaba feliz y aunque es muy diferente a lo que vimos en tutoriales, lo bueno es que lo hizo prácticamente solita y estaba inspirada. Tenemos pendiente la visita a un museo o algo parecido. Estamos comenzando con el proyecto de las plantas..hicimos almacigos de algunas verduras reciclando botellas de bebidas. Vamos a fabricar nuestro propio fungicida natural y estamos trabajando en una huerta. Solo que los proyectos se nos han alargado pues no logramos hacerlo en 1 semana sino que se extienden a 2 o algo más…a veces me preocupa ir tan lentito. Estamos en un taller de tejido y comenzando el curso de inglés y stop motion. Vamos lento pero avanzandoCariños.

  3. Hola Pau! Como siempre un placer leerte, y disfrutando de tooodas las novedades de Educo en Casa. Por acá, te cuento, empezamos el año con todo, proyectos y haciendo un todo del curriculum de tercero, que por cierto es exquisito! Con algunos altibajos en los meses de abril y mayo seguimos marchando.
    Con Santi hago mucho incapie en los ejercicios de lengua y literatura y matemáticas, es muy lúdico todo, regletas incluidas, para no aburrirse.
    Hoy por hoy puedo contarte/les que siempre está tomando libros que incluyen actividades, sigue interesado en los programas de dibujo 3D y animación, y dibuja mucho, debo admitir con orgullo que lo hace bien!
    El proyecto en el que estamos este año es sobre ecología, nos preparamos para la Feria de Ciencias!
    Y sigue con muy buen desempeño en inglés, practicando con japonés y muy comprometido con fútbol… Un abrazote gigante

    • Me consta lo mucho que trabaja Santi y cómo adelantó tanto en dibujo! ¡Qué bueno que también le guste leer libros! jajaja acá en casa de herrero, cuchillo de palo porque les cuesta bastante ser constantes en la lectura.
      Gracias por compartir tu experiencia, Eli!

  4. Qué bueno conectar con sus experiencias! Nosotros arrancamos este año “oficialmente” porque ya había que inscribir a la mayor en jardín de 4… y con eso todas las preguntas y explicaciones pero salimos airosos por el momento!
    Estamos super felices con la decisión que tomamos, mi hija es feliz en casa, con sus padres (trabajamos en turnos distintos) y con su hermanito, aprendiendo de la vida diaria. Juega, juega y juega, y crece y crece. Todavía no tenemos un curriculum o estructura, si no que vamos siguiendo sus intereses. Le encanta “hacer tareas” como ella le dice, escribir o dibujar en cuadernos, la revista Jardín de ejercicios, etc. Este año empezó también a ir a una orquesta pero con altibajos de asistencia, es pequeña todavía.
    Como les decía… muy felices de empezar al fin después de mucho pensarlo, un poco solos todavía porque acá en Jujuy no hay nadie que conozcamos que haga hs. Saludos!

    • Gracias por compartir tu experiencia, Mariana. Es chiquita todavía con 4 años, ¡cómo no va a jugar! Cuanto más juegan, más aprenden que es el gran problema de los chicos de ahora que no tienen tiempo de hacerlo!
      En cuanto a la orquesta, aunque vaya intermitentemente es un gran contacto con una disciplina artística que al menos a mi me parece importantísima. La música nos alimenta de muchas maneras!

  5. Hola a tod@s !!
    Soy Andrea. Una tucumana viviendo en Funes provincia de Sta Fe.
    Es nuestro 1 semestre como flia desescolarizada y la primera vez que escribo aquí. No obstante, leyendolas me pareció lindo sumar una experiencia más y responder de este modo a la generosidad que otros tuvieron contando lo suyo.
    Soy la mamá de F de casi 11 y de L de casi 5. F está haciendo su 6 grado en casa y esta anotado en la West River. Todavia estamos haciendo pié. Intentamos trabajar por proyectos grandes de varias etapas con la premisa ” libertad total” y veiamos que F se bloqueba así que ahora estamos haciendo cosas más chiquitas, mas puntuales y arrancamos re bien. F está leyendo muchisimo !!! libros infanto juveniles como AMI el niño de las estrellas. Un libro le dura dos días mas o menos. UN presupuesto en libros !! jajaja. También su papá le enseña la matemática que sabemos están aprendiendo en 6 en su ex escuela. Siempre está armando algo nuevo. Tiene gran inclinación por los inventos. Anda todo el día buscando rulemanes por la casa o pidiendo algún material de la ferretería.El otro día se creo su propio péndulo de Newton. Le encanta la física y la química. En cuando a la dinámica fliar en casa le estamos pidiendo que ayude más. Que alimente a las mascotas, tienda su cama, ayude a poner la mesa, vaya solo hasta la granjita que está a media cuadra etc. También está aprendiendo a tejer a dos agujas ( le enseñó la abuela ) hace robótica, va a un taller de arte y también a natación. Económicamente estas actividades se las regalan los 4 abuelos. El esta MUCHO MAS FELIZ, tranquilo, ordenó su escritorio que antes era un caos etc. En Abril hicimos un viajecxito por trabajo a Santa e capital y aprovechamos para que sea un viaje educativo : visitamos la primera fundación de la provincia en las ruinas de Cayasta, fuimos al tunel sub fluvial, vieorn mas del rio Parana, aprendieeron de limites provinciales cuando cruzamos de Santa Fe y Entre Rios etc. En cuanto a su vida social sigue viendose con sus ex compañeros de la escuela. Va a los cumples y algunas tardes o el sabado se junta a jugar con los mas cercanos. Tambien esta haciendo nuevos amigos de flias desescolarizadas de la zona.
    Con L de casi 5 años estamos yendo a Una escuela viva/libre cerca de casa. Hermoso espacio que valoro mucho ( también lo regalan los abuelos ). Con L estamos en la etapa de que pueda quedarse en ese espacio sin nosotros y estamos dando pasitos muy lindos en su socialización ( desde que nació esta todo el tiempo con nosotros ). También esta aprendiendo algunos números y letras. Me dice que no quiere aprender a leer pero sin darse cuenta lo hace ya que cada vez que necesita buscar algún dibujito en youtube lo vamos guiando por fonética y el lo escribe. A veces el mismo se dá cuenta de cual es el sonido y busca la letra.Hasta ahora de lapices nada :D….bueno en eso andamos mas o menos por aquí. Abrazo grande !!!!

    • Hola Andrea! Bienvenida! Qué intenso primer semestre! Me encanta cómo trabajan. Los proyectos no son fáciles de encarar al principio porque los chicos cuanto más pasaron por la escuela más condicionados están a esperar que les digan qué y cómo hacer las cosas, así que siempre insisto que los primeros proyectos están para aprender a trabajar por proyectos jaja aunque suene loco pero es así. Acá en casa nos pasó y también optamos por hacer de apoco, primero mini proyectos, luego algo más ambicioso hasta que ellos se van soltando y tomando autonomía!
      Gracias por tu experiencia! me encanta saber cómo trabajan los demás.

  6. Que lindo todo lo que contas Paula, por aqui, es mi primer año con Dara (13) ella termino 7mo el año pasado y espere que tomara ella la decision de educarse en casa, pense que no seria facil ya que es MUY sociable y queria a sus compañeritos, y el hermano entro a la Escuela de Musica en S Martin de los Andes asi que estariamos solitas,,,pero al final decidio que si, que no iria a la secundaria y asi que nos largamos a una nueva aventura..
    NO es facil, pero tiene un caracter tan positivo y creativo que a mi me ayuda un monton, ella ama el piano, no pudimos pagarle mucho tiempo un profesor porque es costoso, pero este año despues de orar un monton, pusieron piano gratis en Cultura y es parte del proyecto de Orquesta (proyecto del que se egreso su hermano) y con una super profe que utiliza el metodo Susudi, y esta super feliz, tambien continua con sus clases de ingles, (las pago con limpieza en la casa de la profe,jee) y basquet, eso fuera de casa, aca comezamos todos los dias con Educacion Cristiana, y continuamos con Geografia Argentina, ella ama los perros, asi que esta estudiando Entrenamiento Canino (pronto visitaremos una Academia aca cerquita), Matematicas y Gramatica, ademas de Costura en un tallercito aca cerca que vamos las dos, una vez por semana. no la quiero saturar asi que dejamos un dia libre a la tarde porque tiene la semana llena…me cuesta Horrores levantarla a la mañana…pero de a poco (nos acostamos tarde, si, esto lo tenemos q solucionar,) y vamos viendo de a poco Paula, me cuesta entender el trabajar por proyectos, te compre el libro y esta alli,,ella al educarse en lo “clasico escuela” le cuesta tomar decisiones propias mas alla de lo que queria sobre los perros, en eso estoy medio perdida..pero no quiero estresarme..ni a ella tampoco…Bueno familias, espero que aqui en Angostura se sume alguna familia mas,,,asi no estamos tan solos,,jeje,,abrazo!!

    • Adri, pero yo veo que está llena de proyectos! Vos misma lo nombraste! Es increíble la fuerza que ponés en todo y cuánto les das a tus hijos! Admirable, Adri.
      Este es un camino en el que primero tenemos que aprender nosotros y después juntos, es así. Es re educarnos para poder educarlos porque somos “niños” de diferentes generaciones que han tenido realidades y necesidades diferentes. Por eso lo elemental es primero qui´zá centrarse en las cosas que uno necesitará para la vida en general: por ejemplo eso de saber tomar decisiones, levantarse temprano (aunque eso es debatible en el para qué, un día lo voy a hablar jajaja)
      Gracias por comentar Adri, siempre presente!
      Besotes

    • Hola Adri soy Carla de Chile. Te cuento que leerte me ha bendecido mucho!! Soy nueva aca en Educo en casa…comenzamos con mi hija hace 3 meses y la verdad es que leer a cada una me aporta consejos enormes y me motiva ya que uno como mamá quiere abarcar muchas cosas y se frustra cuando apenas hace la mitad. De pronto la falta de dinero o tiempo me juegan en contra…creo que debo orar más con respecto a esto jejeje…gracias a cada una por compartir sus experiencias y motivarme…pensé que era la única que se frustraba o la que se complicaba con los tiempos y quehaceres caseros…me falta mucho por aprender y organizarme…aun siento que avanzamos muy lento pero mi hija (11 años) tardó 2 años en descolarizar su mente para recien este año recuperar su interés por aprender!!!. El comenzar a estudiar por proyectos ha sido maravilloso!!! Hasta ella misma se hizo una lista de cosas que quiere aprender en forma autodidacta y eso me llenó de dicha!! pues estaba absolutamente desmotivada y dormida en relación al aprendizaje. Muchas gracias por compatir tus experiencias. Dios te bendiga

  7. Me olvidaba el peque de la casa, a los 6 meses, miró su primer tutorial para aprender a gatear en You Tube jaja, de verdad te lo cuento y no sabes cómo prestaba atención jaja.. y a pocos días por cumpir sus 8 meses ya se pone en 4 patas, solo le falta arrancar… pobre de miiiii jaja

    • Te creo Lore! Ese nene va a dar vuelta la casa entera jajajaja. Me alegra que estén todos tan bien y entusiasmados. Las nenas deben estar enormes! Ni me imagino ya!

  8. Hola Pau!! que lindo leerte después de tanto tiempo jajajjaj , lo digo de verdad, se te extrañaba y me preguntaba en qué andaban? Y me sorprendo de todas las novedades!!! que lindo todo lo que contás, los intereses, la cantidad de actividades que han comenzado y lo de los grupos de amigos, que bueno!!!.
    Nosotros en casa, este año, un poco más organizados andamos, aunque cuesta seguir y no despelotarnos jajja es complicado con el bebe en casa que pide sus momentos más todo lo referente de la casa y las actividades para cada niña, pero vamos, lento pero caminado.
    Comenzamos con historia con las tres a la vez, están enganchadas eso es lo importante, MR (la mayor lee por su cuenta algunas biografías para niños como por ejemplo de la Ricardo Corazón de León y ha terminando ahora la de Carlomagno y la estoy interesando con la de Alegrando Magno) también esta terminando con un cuadernillo completo de fracciones (las matemáticas les cuesta y no le gustan).
    Las más chicas están con las tablas y comenzar a multiplicar y escribiendo en manuscrita. Después leyendo por su cuenta leyendas del mundo en general.
    A nivel manual, tejen, pintan, y esta semana se terminó cada uno un poncho en polar y unos mitones.
    Seguimos sin actividades fuera de casa por motivos de movilidad y dinero, pero ellas felices igual jugando al aire libre, trabajando en madera y felices con su hermanito.
    Una como madre muchas veces se pone mil metas y se frustrar cuando no llega ni a la mitad pero siempre hay que mirar la mitad del vaso lleno no? Bueno, mil besos, y muy lindo leerte. Saludos.Lorena.

Dejar respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.