La importancia de los intereses del niño en el trabajo por proyectos

/
8

Este vídeo que les comparto hoy aborda una temática que tratamos tanto en el curso como en el Ebook “Desarrollo del aprendizaje autodidacta y por proyectos”.

Los intereses de los niños son el germen de todo proyecto que quieran realizar, sin embargo…

No siempre es sencillo determinar los intereses esenciales de nuestros hijos

Para abordar un proyecto que realmente siga su curso natural, debemos tomarnos el tiempo necesario para observar, conocer y escuchar a los chicos. Suele parecernos que los conocemos muy bien, pero a la hora de guiar sus intereses de una manera no intrusiva solemos sentirnos al principio bastante desorientados.

Por eso, te invito a que en este vídeo puedas entender cómo poder distinguir aquellos intereses reales de los pasajeros para poder emprender un proyecto junto a tus hijos.

¿En tu casa trabajan por proyectos? ¿Son evidentes los intereses de tus hijos? ¡Contame!

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

8 Comments

  1. Que beneficioso me fue escucharte Paula, y que motivador. Tu sabes que recién nos hemos matriculado en esta gran aventura y estamos aprendiendo todo de cero pero muy felices y con grandes expectativas. Me anima saber que no soy la única que deja proyectos a medias y me desafía a cambiar esta debilidad en mi para el bien propio y el de mis hijos. Tengo mucho que aprender y agradezco todo el apoyo que nos brindas y por estar siempre con una maravillosa disposición a guiar y responder todas nuestras dudas.
    Cariños!!

    • Me alegra mucho que te haya ayudado, Carla. A todos nos pasa que al iniciarnos tenemos muchas cosas que dejar fluir porque venimos tan condicionados por lo que se supone se debe hacer como “correcto”. Pero te aseguro que luego y con paciencia todos vamos encontrando nuestro eje y sobre todo, lo que mejor funciona para cada familia

  2. Muchas gracias Pau! Acá Tomy siempre empieza proyectos diferentes de vídeos pero siempre los deja inconclusos. Mi marido todo el tiempo se preocupa y le dice que hacer y cómo. Yo soy más de que a él le surja las ganas y las ideas.
    Lo que hago tambien es mirar vídeos de diferentes temáticas que veo que a él le gusta o miro algo que a mi me apasiona.
    Me encanto el video me sirve mucho de guia.
    Un abrazo grande!

    • Y si, como decimos los primeros proyectos tienen mucho que ver con aprender habilidades como la constancia. Igual es normal que los chicos a edad temprana empiecen muchos proyectos aunque no los terminen porque es una búsqueda constante la que hacen.

  3. Hola Pau!! que lindo tema!!! en casa este año ha sido medio atipico con la metodología de trabajo, han trabajado vastante más solas que en años anteriores desde sus gustos e intereses. Es decir van haciendo lo que deseen sin que les tire una línea a seguir yo. En lo personal me cuesta no estar tan en la “dirección” de la cuestión, pero se ven hermosos resultados.
    Antes trabajábamos con sus intereses, por supuesto, pero en paralelo hacían actividades que yo les buscaba o confeccionaba.
    Es hermoso verlos comenzar proyectos, ver cómo solucionan los problemas y sobre todo verlos terminados.
    Sus intereses son tantos que hay veces que nos pasa como a Gaby, que comienzan y no terminan, los retoman o quedan ahí. Por lo general las estimulo a terminarlos, las ayuda cuando hace falta. Por ejemplo están ya hace como dos meses confeccionando unas pantuflas y cuesta terminarlas.
    La mayo por su cuenta le hizo un babero a su futuro hermanito y estamos por comenzar con todas a confeccionarle abitas y más baberos.
    En escritura están muy interesadas con los romances españoles, se los aprenden muy rápido, así que cuando pueda les comparto algún trabajo que están haciendo surgido de este interés.
    Te dejo un abrazo enorme.
    Lorena

    • Hola Lore!!! deben estar enooormes tus nenas! Yo sigo insistiendo que te debo la visita!
      Es así, cuando van creciendo ya no necesitan tanta intervención nuestra y el tema de terminar las cosas también supongo será un poco por carácter y otro por la edad. Más cuando tienen tantos intereses.
      Por eso para mi lo esencial es ir evaluando qué habilidades van adquiriendo en el proceso no tanto en el producto final.
      Un besote enorme a todos!

  4. Ah! Que lindo que traigas este video del curso! Ya que estoy, decir que todo el curso es sensacional, me encantó hacerlo, tengo todos los apuntes que fui tomando cuando lo hice 😉
    Bueno, te cuento como es por acá. Todavía no hicimos proyectos muy largos, pero van apareciendo diferentes, algunos quedan en la mitad. Y otros se retoman. Recuerdo que por idea mía, mi hija había empezado a armar un diario (no diario personal, sino de noticias) de las cosas que ella veía y le parecían importantes, en la escuela, en casa, en el barrio, en todos lados. Lo hizo unos días y lo abandonó. Pero si bien la idea había sido mía, el contenido era todo de ella, era sobre lo que a ella le interesaba. Resulta, que quedó ahí, y casi un año después, empezó ella sola, hace una semana, a hacer un períodico con noticias relevantes para ella. Viene y me pide que le diga alguna noticia mía por ejemplo, o saca noticias de lo que ve y escucha, algunas son conclusiones realmente lindas. Creo yo que mi tarea ahora es ayudarla a que no desista. Pero hacerlo de manera poco intrusiva. Me cuesta el hecho de encontrar el equilibrio entre lo intrusivo y lo que no. Me voy de un extremo al otro jajajaja.
    En cuanto a los interés, es como decís algo que cuesta captar, sobre todo porque van cambiando, y además, porque considero intereses algo que realmente sea surgido de ella y no como respuesta a los familiares o pares. Y eso es difícil distinguirlo. Pero se puede. En el caso de mi hija, hace ya medio año que anda concentradísima con la ciencia, ella dice “ciencia” y cuando le preguntas específicamente qué ciencia, te dice “astrofísica”. No surgió ningún proyecto concreto todavía, pero ya me lancé a proporcionarle de cosas relacionadas, por ejemplo he comprado esferas de telgopor para hacer un sistema solar, o por ejemplo, salió justo una colección sobre el cosmos y todo lo relacionado en los kioscos de revistas, y le compré el primer tomo, quizás sea una lectura para “más grandes”, pero considero que puede interesarse justamente porque es un tema que eligió ella misma.
    No sé cuáles cosas hago bien o no todavía. jajajaja Quiero que piense de forma autónoma y no se prive o se moldee para elegir sus cosas, pero a veces todavía siento que me meto demasiado en ese afán por guiar, o darle herramientas.
    Otro interés de ella es la música, que como yo no se un pomo, no sé cómo catso hacer para ayudarla, pero no me gustaría que por mi ignorancia en el tema ella no lo explore.
    Bueno, me extendí un poquito jajajaja Siempre es hermoso venir a charlar aquí! Un abrazo!

    • Siempre digo que la intervención cero es imposible, Gabi! Pero cuando digo intentar no ser intrusivo es no hacer todo nosotros, no proponer tooodo el tiempo sino someternos un poco a las ideas de ellos y sobre todo cómo quieren hacerlo.
      A mí también me pasa de comprar libros o de conseguir cosas que por ahí después no las usan o no les dan bolilla pero creo que la cuestión es el balanza.
      Acá sabés qué me guía mucho pero mucho? El artículo que traduje de Lori Pickert, porque ahí te demuestra muy bien cómo comportarse y qué tener en cuenta cuando intentamos ayudar a los chicos.
      http://educoencasa.com/como-ayudar-a-mis-hijos-a-realizar-sus-suenos/

Dejar respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.