Cómo hacer acuarelas caseras

10

No sé ustedes pero de todos los materiales de artes plásticas las acuarelas y los pasteles son mis favoritos y veo que a mis hijos también les encantan. No obstante me pudrí honestamente que las acuarelas no duren nada, al menos esas más baratas que conseguimos en cualquier librería . Las profesionales sé que pintan como los dioses pero son bastante saladitas aunque duren un poco más. Así que de todas las recetas con las que me había topado me decidí por probar esta que les paso y la verdad no me equivoqué, por un precio hiper accesible se consigue tener acuarelas para rato dependiendo, claro, de cuánto pinten.

Ingredientes

Pueden experimentar con las medidas a ver cuál les sienta mejor; las que les pongo son como para una sola cubetera llenando cada espacio por la mitad como verán en la última imagen.

  • 3 cucharadas de Maicena
  • 3 cucharadas de bicarbonato
  • 3 cucharadas de vinagre (yo usé de alcohol)
  • 1 cucharada de glicerina líquida
  • colorantes en pasta vegetal
  • potes donde poner la pintura, yo utilicé dos cubeteras de hielo
  • Escarbadientes

En casa ya teníamos vinagre y maicena asique en un cotillón compré todo el resto, de bicarbonato compré 200gr y de colorantes, 7 colores, junto a la glicerina líquida.

Tomamos un recipiente o bowl y mezclamos primero la Maicena y el bicarbonato. Luego agregamos el vinagre. Verán que hace espumita y se empieza a poner todo medio mazacote, de hecho al tener maicena de base van a poder experimentar (sobre todo antes de ponerle los colorantes) como la famosa pileta de Marley pero con el dedo.

Luego agregamos la glicerina y revolvemos bien hasta que nos quede una mezcla uniforme. Así como la tienen la pasan a los recipientes y posteriormente con escarbadientes van colocando los colores y mezclando.

En la segunda cubetera, nosotros mezclamos algunos colores para tener más tonos. Remuevan bien porque esta mezcla queda con una consistencia extraña y cuesta un poco revolver y puede entonces que abajo quede mezcla sin color.

 

Cuando tengan ya todo, viene la peor parte: la paciencia!!, ya que tarda dos días más o menos para secar. Nunca está demás decirlo asique: ponganlas en un lugar donde los chicos no las toquen. Nosotros las dejamos en la mesa del living ya que es una parte de la casa que en invierno casi no usamos porque es como adentrarse en la propia Antártida.

 

Como verán resultan colores bien llamativos y consistentes, eso es lo que me gustó de esta receta. Otras que había probado quedaban demasiado aguachentas con el riesgo siempre de que chorreen demasiado o que se volcasen. Al pintar como verán en la imagen (aunque no es muy nítida sepan disculpar) quedan excelentes.

¿Han probado ya otras recetas caseras de este tipo? ¿Cuáles son los recursos artísticos que más disfrutan? Me encantaría que me cuenten!

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

10 Comments

  1. Hay tantas cosas para hacer sin gastar nada…por ejemplo las Supermasa, baratas, duran meses y meses, y son no toxicas, comestibles (aunque no son para eso, pero sabes de que estan hechas y que no son peligrosas). Si queres te paso la receta, hoy en el blog de Porteo Natural, Teta y Fular, de Gemma Guillamon vi que puso como hacer plastilinas. Y tambien despues de gastar muchisima cantidad esta mañana, decidi buscar recetas de témperas caseras. ¡Gracias por esto!

    • Hola Au, yo supongo que sí. La idea es experimentar, puede que cuanto mucho te queden un poco más aguachentas lo cual es genial porque después de un tiempo estas se endurecen bastante y hay que mojar mucho para que te quede una consistencia que te permita colores más oscuros o mezclas entre colores. Una de las mamás me contó que probó darle color con especias y le quedó genial! Voy a actualizar ese dato en este post!

  2. Probé hacerlas, pero como colorante usé también cúrcuma, curry, espirulina y pimentón dulce. Veremos qué pasa. Gracias!

    • AH!!! Meli después contá cómo les fue! Acá hemos pintado también con café y con leche quemada (es decir leche y pasarle la plancha encima) pero no se me ocurrió experimentar con otras cosas.

  3. Quedaron geniales!!! En cuanto a recetas, me acuerdo que tenía un libro con recetas para diferentes masas, tengo que buscarlo!!! Una vez hice porcelana fría (todavía no era mamá, esto hace quichicientos años!!! jajaja), y hice unos dalmatas que no sé dónde quedaron pero recuerdo que la masa se me cortajeaba un poco.

  4. Qué buena receta Pau! Me encantó! Y me viene super bien para preparar en casa… Nos encantan las exploraciones con todos los materiales de Arte! Gracias!

  5. Hola Pau!! que buena les quedaron las acuarelas!!! ya me estoy anotando la receta!!! pues las acuarelas compradas se rompen y yo que estoy lejos para ir a comprar esa receta me viene al pelete, pronto la haremos solo me faltaría la glicerina pues al resto lo tengo todo.
    Con pinturas caseras no hemos experimentado, tenemos ganas de comenzar con masas y tenía ideas para hacer otro tipo de pinturas que en cuento las haga las compartimos como lo has hecho vos.
    A mis nenas les encanta pintar con acuarelas así que cuando vieron lo lindo que queda ya me pidieron así que las vamos a hacer!!!.
    Muchas gracias por compartir.
    Saludos.
    Lorena.

    • La glicerina la compré en el cotillón también, Lore y salió más o menos ese frasquito que se ve en la foto unos $7 u $8 si no me equivoco. Sino podés reemplazarla por Jarabe de Maíz. De hecho la receta original decía eso.
      Después contame si las usan!!

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.