Lo que aprendo con mi blog

2

Lo que aprendo con mi blog

Personalmente me encanta tener un blog. Hace casi siete años que empecé en este medio hablando de literatura y cine y hace dos y medio que abrí este y no me arrepiento. Si me preguntan por qué me gusta tanto, siempre escucharán la misma respuesta: es ante todo una manera de canalizar mi adoración por la escritura, es una catarsis fantástica y gracias a internet pude conocer gente maravillosa con la que compartir intereses comunes que, para qué negarlo, no comparto  en mi vida cotidiana 1.0 con prácticamente nadie. ¿No se puede socializar en internet? pff, ya hablaré de eso en otro momento.

Pero gracias a los blogs aprendí unas cuantas cosas increíbles que si hace 7 años me hubieran planteado hacerlas habría dicho “de esto no entiendo ni jota“. Asique lo que yo aprendí, también mi hija lo está aprendiendo ahora y espero poder mostrarles aunque sea brevemente, qué pueden aprender sus propios hijos teniendo un blog. Luego de estos beneficios hablaré de algo muy importante que son los cuidados que hay que tener en cuenta, como todo en la red.

Autonomía

Cuando uno no sabe  puede preguntar; en mi caso nadie tenía blog, asique no me quedó otra que aprender buscando soluciones, preguntando, siguiendo tutoriales y cometiendo incontable cantidad de errores. RM puede preguntarme varias cosas pero es casi lo mismo, no se lo resuelvo directamente sino que le explico mientras ella lo hace. Es bueno ver que preguntaba las primeras veces pero ahora prácticamente ya no lo hace, todo lo busca googleando o preguntando en foros.

Redacción

Varias son las veces que tuve que decirle que prestara atención al uso del corrector ortográfico, costó pero ya lo ha incorporado. Como no todo lo reconoce el corrector es genial ver cómo a veces me pregunta si tal palabra se escribe con c o s o si lleva o no tilde y comprobar que no solo le interesa cuidar ese aspecto sino que además lo está escribiendo bien!. También que compruebe cuando duda del editor con otras páginas como wordreference o la RAE.

Pero no todo es ortografía. El tener que pensar qué quiere decir y cómo hacerlo es muy importante, ordena las ideas y pone en juego todos los mecanismos que también usamos  al escribir a mano.  Las ideas deben ordenarse igual y las formas de claridad y fórmulas de expresión tienen peso.

Responsabilidad

Esto lo apunto no tanto en el hecho de escribir constantemente, todos los días; sino en ofrecer un contenido por el que ella sienta verdadero interés y que no solo sea “lo que yo pienso” y ya. Cuando RM contaba sobre el documental de las Sirenas que había visto en su momento, estuvimos hablando sobre la importancia de citar fuentes o de cómo reconocer que hay un mundo más allá de Wikipedia. Llevar a cabo una investigación sobre un tema es conjugar un montón de herramientas necesarias como buscar, seleccionar, sintetizar, etc. Aun no pone todo en práctica; es evidente al leer su blog, pero consideremos que estamos hablando de una criatura de apenas 11 años.

Motivación

Un blog alienta a poder aprender lo que a uno le interesa de manera mucho más atractiva que teniendo que estudiar formalmente un tema. Además el hecho de interactuar ya sea con los comentarios de visitantes o con otros blogs de temática similar es un apoyo que muchos subestiman pero que solo se valora justamente, teniendo uno!

Diseño

Es cierto que no todos se preocupan por este detalle, al menos no al principio; pero cuando vas comparando con otros sitios y empezás a querer tener o implementar cosas similares terminás aprendiendo a editar fotografías, ponerles marcas de agua, organizar visualmente el contenido del blog, las herramientas para su navegación, etc.

En el caso de los que empezamos con Blogger aprendemos una cantidad enorme de lenguaje HTML y bastantes códigos script ya que todo hay que hacerlo a mano. Ni hablar si intentas cargar plantillas de terceros y no tienes entonces oportunidad de usar el diseñador habitual de la plataforma sino empezar a meter mano a la plantilla interna y prestar atención a no borrar ni una coma porque se desbarata todo!

RM enseguida agarró la mano, cambió su plantilla, armó manualmente sus menús de navegación y poco a poco está aprendiendo todo lo concerniente a cómo rediseñar su sitio.

Creatividad

Junto a lo anterior no queda otra que apelar a la creatividad. El diseño incluye mucho de esto y el darse cuenta de cómo aplicar aquello que quiero hacer de una manera práctica y sin cometer errores de funcionamiento del sitio. Parece que no, pero como les decía, una coma mal puesta destroza todo y uno no siempre se da cuenta al instante dónde está el error! (uff si lo sabré yo!)

 

La seguridad ante todo

Esto es elemental. No podemos dejar a nuestros hijos a la deriva. Podemos confiar en ellos pero cuando son pequeños también pueden ser muy confiados y hay que advertirles los riesgos sobre el estar en internet. Con RM fui muy clara desde el principio:

  • No dar datos personales de ningún tipo (edad, nombre, lugar de residencia, nada)
  • Tener cuidado de otros comentarios al pasar, como lugares que frecuenta, nombres de amigos, el nombre de sus padres, etc.
  • No aceptar archivos de ningún tipo, ni siquiera fotos. (Ya le he baneado a un contacto de skype por una foto de animé poco adecuada para su edad)
  • NO usar la webcam bajo ningún aspecto y MENOS subir sus fotos a la red.

Por suerte es una nena muy cuidadosa pero uno nunca puede terminar de confiarse. Yo tengo todas sus claves y aunque no esté siempre con ella cuando está en internet voy dando vueltas, mirando, observando y posteriormente metiéndome a donde ella se mete. Al principio usaba la aplicación Qustodio para cuidarla pero luego me pareció que era inútil ya que seguí controlando la cosa como siempre, metiéndome en cuentas y demás. Incluso cuando quiso tener facebook (solo por un juego que le gusta mucho) le configuré toda la seguridad al máximo, le mostré fotos de sus, ahora, ex compañeras de colegio y le expliqué porqué no me gustaban sus “actitudes virtuales” como sacarse fotos en el espejo, publicar en  forma “pública”, amistar desconocidos o poco conocidos,  etc.

Creo que demonizar internet es un despropósito, tampoco creo que sirve poner horarios o prohibir su uso; eso hace tener más ganas de usarlo. Pero sí estoy totalmente de acuerdo en prepararlos, acompañarlos y cuidarlos. ¿Quieren pasar todo el día en la pc?, es normal!, en vez de prohibir hay que estimular otras cosas, otras actividades. No digo que siempre funcione, es cierto, pero sí la mayoría de las veces. Siempre que he propuesto otras actividades dejan la PC para hacerlas, así de simple!

¿ Y ustedes? ¿Cómo manejan este tema de internet?

 

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 10 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

2 Comments

  1. Siempre me dio ganas de tener un blog. Leyendo esto me dio más ganas aun asique voy a ver de adentrarme un poco más en el tema.
    En el caso de los chicos, es realmente una buena manera de motivarlos; aunque los míos son un poco chicos todavía pero no lo descarto de usarlo como herramienta.
    gracias Paula por la propuesta

    • Betina! perdón mil veces porque recién veo el comentario y eso que los tengo que aprobar! jaja seguro lo hice en automático, sinceras disculpas.
      Animate dale!!! si te gusta escribir, un blog es un viaje de ida! 😀

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.