Cuando abrí este sitio, mi única idea era mostrar lo que hacíamos. Sobre todo porque era una práctica muy desconocida y ya 4 años y pico atrás me costaba encontrar experiencias del día a día en español.
Los que estamos apuntados a la West River Academy no nos queda otra que llevar un registro de lo que hacemos porque cada año debemos presentar un informe o porfolio de aprendizaje; pero ¿es realmente importante registrar actividades educando en casa en aquellas familias que no?, y si eres unschooler, ¿se justifica llevar un registro?
Sí, claro que sí. Y aquí te voy a justificar el porqué.
Ya en su momento explicaba en este vídeo por qué era buena idea llevar un diario de aprendizaje.
Los diarios de este tipo son completamente personales y opcionales. Lo bueno es ir apuntando qué se hace con los niños, qué dificultades enfrentan, cuál es la solución que podríamos implementar y qué funciona y qué no.
Es una hermosa forma de registro para evaluar un proceso e ir entendiendo qué hacemos bien, qué mal, cómo nos sentimos. En el caso del trabajo por proyectos es genial poder llevar uno porque en cada nuevo proyecto vamos viendo qué aprenden realmente los chicos sin focalizarse en los productos finales como suele hacer la escuela, sino en el proceso.
[piopialo vcboxed=”1″]El diario de aprendizaje es un documento más bien personal .[/piopialo]
También es genial si los niños quieren tener uno porque pueden ellos mismos ir plasmando y expresando su propio punto de vista del proceso de aprendizaje. Para los apuntados en la WRA es, además, un excelente ejercicio para cuando hagan su grado de diplomado en el que deberán presentar informes personales cada mes por seis meses.
Hay muchas maneras de llevar un diario de este tipo, puede ser tan clásico como el típico diario narrativo personal, como uno completamente creativo donde hagamos collage o apuntes rápidos.
Registrar, creo que lo hacemos todos. Sacamos fotos, compartimos en redes, etc. Otros tenemos blog como este y también es una excelente idea. Sin embargo yo quisiera marcar la importancia de hacer algo un tanto más ordenado, al estilo portfolio y explicaré, ahora sí, por qué.


La importancia de llevar un portfolio
Hace unos meses atrás realmente no hubiera hecho tanto hincapié sobre esto, aunque los que me siguen o han hablado conmigo sabrán que lo he recomendado infinitas veces. Sin embargo esta vuelta lo sugiero a rajatabla.
Lo hago porque estoy viendo hace un tiempo que las citaciones se están dando más a menudo que antes. Incluso aquí en Buenos Aires donde no era común ser citado por las autoridades como la Secretaría de los derechos del niño.
No me cansaré de decir que esto es lo que en última instancia le corresponde al Estado puesto que no estamos ejerciendo una práctica conocida ni regulada y tenemos que ir haciendo nuestro propia regulación lo más prolija posible.
Algunas de las familias que me contaron el proceso de citación me relataban cómo les pedían en detalle la manera en que estaban desarrollando, o pensaban desarrollar, la educación de sus hijos. Y es aquí donde me detengo en la importancia.
Lamentablemente no nos queda otra que en estas instancias demostrar que somos capaces de llevar a cabo esta decisión. Y no importa si somos unschoolers porque ellos no entienden dentro de sus parámetros este tipo de filosofía educativa. Ellos necesitan ver que el niño aprende, que su derecho no está siendo vulnerado.
Muchas autoridades, incluso, aun cuando entienden que es nuestro derecho y hasta les parece una decisión acertada según el caso; se preocupan por el tema de certificaciones porque entienden que podemos estar vulnerando las oportunidades futuras de nuestros hijos al acceso de una educación superior.
[piopialo vcboxed=”1″]Llevar un portfolio educando en casa, es una manera de tranquilizar a muchos[/piopialo]
Sí, ya sé. Eso de ponernos en situación de examen ya lo hemos superado muchos. También sé que otros pensarán que no tienen porqué andar probando nada a nadie y que en todo caso siempre se puede explicar. Pero este camino me demostró que somos todos un poco pioneros en esto y si vamos a darlo a conocer tenemos que hacerlo bien, prolijo y sobre todo, ser flexibles.
No sé el resto, en nuestra familia tenemos en claro que no se trata de estar en contra del sistema sino de la libertad de elegir. Y en particular ESTE sistema escolar no nos gusta y no estaba funcionando ni académica, ni física ni emocionalmente para ninguno de nosotros.
¿Y cómo es un portfolio?
De todos los posibles registros, este me parece el mejor. Es una unión entre lo que puede ser un diario de aprendizaje con un registro. No tiene por qué ser super elaborado pero sí una manera de plasmar la manera en que trabajamos con los chicos, en qué nos fundamos, qué funciona y qué no para cada uno y todo lo que pueda demostrar lo que trabajamos: imprimibles, fotos, lista de recursos, herramientas disponibles, producciones de los niños, etc.
Yo en casa tengo todo guardado, desde las primeras lapbooks que realizáramos hasta los dibujos que hacen mis hijos. También llevo una carpeta donde guardo los imprimibles que hemos hecho y los informes de la West River que ya he entregado.
Pero esta vuelta quiero hacer algo mucho más ordenado, será la influencia del Bullet Journaling que me está ayudando mucho en la administración de mi tiempo mientras hace el milagro de desarrollar mi creatividad.
Cuidado, no estoy diciendo que si no hacen registros o portfolios pueden tener problemas. No, estoy planteando que mostrarnos seguros en defender nuestros derechos es un paso base para llevar a cabo esta práctica; pero también mostrarnos seguros en cómo hacemos (o haremos) las cosas, también es importantísimo.
En la próxima entrega te estaré hablando puntualmente de cómo poder explicar o plasmar en nuestro portfolio o registro la manera de evaluar no formal que mejor podemos explicar para que- sobre todo en los unschoolers- no suene tan radical a lo que esta sociedad entiende como “evaluación”.
Excelente información Paula. Muchas gracias por compartirla.
Saludos!
Marian
Hola Marian! Qué lindo verte por aquí! Me alegra que sirva lo que cuento. Sé que es un garrón para muchos, sobre todo para los que no son docentes y no están acostumbrados a andar haciendo “papalerío” jajaja pero la verdad que nunca está de más poder tener todo bien ordenado a disposición de posibles autoridades indagando.
Suelo sacar fotos todo el tiempo y compartir en mi face pero es cierto que se necesita registrar más formalmente, gracias por el consejo!
Hola Paul, coincido plenamente en la importancia de tener registro del cómo hacemos lo que hacemos, ya que el porqué es lo que si podemos explicar y de hecho lo tenemos que hacer cuando presentamos carta de desescolarización. Por lo tanto ir creando una especia de Bullet Journal, que sería como una especie de agenda con puntos importantes a destacar, es una forma de tener a mano, ordenado y prolijo lo que sucede en nuestra familia de puertas para adentro. Porque puede suceder que un día alguien nos lo pida.
Considero que el factor orden y la prolijidad son sumamente importantes por que dan cuenta de nuestro estado mental y la forma de conducirnos en la vida. En lo cotidiano sucede por ejemplo que hay que ir a hacer un trámite y necesitamos un papel (cualquiera) y hay gente que tiene que revolver toda la casa para no encontrarlo y fracasar en el trámite.
Por eso es mejor estar preparados y tener el registro de actividad de nuestros hijos en un solo lugar y poder acudir a esas “pruebas” o documentos cuando sea necesario sin dilaciones.
No olvidemos que siempre estamos dando el ejemplo, por lo que si nosotros somos meticulosos y organizados, nuestros hijos lo serán también por añadidura. Simplemente el orden mejora el ánimo y nos libera de pesos extraños.
Como bien decís, otra manera preciosa para hacer un registro es un blog, que de hecho es eso, sería un Bullet Journal pero Online, a disposición de todos. Por otro lado lo bueno de los blogs es que cuantas más familias los tengan, es más fácil mostrar que somos muchísimos practicando el homeschooling o Unschooling.
Así que también animo a todos a elegir la manera de registro que mejor se adapte a sus gustos y necesidades, pero que elija alguna y la lleve adelante con compromiso y constancia, que es la mejor forma de mejorar y crecer.
Hermoso artículo
Exactamente! La verdad es que uno cuando empieza en esto registra todo pero se centra quizá un poco más en las fotos y vídeos pero no tanto en lo “formal” de la cosa a futuro y en tanto no se regule como corresponde. Como siempre destaco, al no estar regulado, la vamos haciendo un poco nosotros la regulación en sí.
Por eso los que rinden libre quizá la tengan un pilín más sencillo por el hecho de tener a mano una certificación del Ministerio pero eso no quita que igual se nos juzgue como NO aptos para enseñar a nuestros hijos o hacernos cargo de su preparación académica.
De hecho, algo que olvidé decir, es que en USA que ya llevan una punta de años regulados en esto; los portfolios en el caso de los unschoolers es un elemento esencial de referencia para que puedan certificar en la mayoría de los estados.
Hola me interesaria saber un poco mas sobre las citaciones a las cuales haces referencia. Seria bueno q elaboraras un post con esta informacion….soy de mza. Saludos
Eso ya lo he hecho en vídeo podes verlo pinchando acá e incluso está ampliamente abarcado en el material del aspecto legal.