Guía minimalista para la iniciación al Homeschooling
- Tener muy en claro las razones por las cuales se quiere prescindir de la escuela en la educación de los hijos. Insisto en que no podemos defender aquello que desconocemos o de lo que no estamos del todo seguros.
- Investigar, estudiar y adentrarse en forma completa en los aspectos legales de la educación en el hogar, lo cual incluye una puntillosa búsqueda de los reglamentos internos escolares, decretos y normativas propias de cada provincia o región en la que se viva.
- Informar al colegio sobre la decisión tomada. Si es con una reunión, pedir fotocopia del acta firmada y con sello de la escuela donde esté detallado qué se habló y donde conste nuestra decisión; si es por escrito, una carta dirigida a las autoridades.
- En el improbable caso que se de, tener en claro que esto es un derecho y una vez informado al colegio no se está obligado a pasar por ningún tipo de reuniones, citaciones, etc que no vengan pedidas por un JUEZ , por escrito y donde conste motivo del citatorio, firma del juez, etc.
- Cito este maravilloso consejo de Sandra Dodd que nadie debería desestimar:
No gasten dinero al principio. Lean, encuéntrense con otras familias, dejen a los niños tener tiempo de hacer cosas en las que estén interesados, o las que no tuvieron oportunidad de hacer por el colegio. Si quieren leer o jugar en el patio o andar en bicicleta o mirar películas o dibujar o pintar o jugar juegos, denles la oportunidad.
Mientras los niños se recuperan, los padres pueden aprender acerca de lo que quieren hacer, cómo y por qué. Hay mucho más sobre la educación en casa online de lo que alguna vez hemos podido leer. Encuentren escritores e ideas que tengan sentido para ustedes y síganlos. No se apuren a nada.
Los padres deberían aprender a estar calmados y pensativos en vez de entrar en pánico y reaccionar. Es mejor para la salud y para tomar decisiones, y marca buen ejemplo a los niños.
No vivan en el miedo cuando pueden vivir en la alegría.
quiero contarles que yo tenia muchas dudas sobre este metodo de enseñanza y al comunicarme con Paula muchas dudas pude aclarar. Agradecida estoy e implementando el metodo EDUCANDO EN CASA mi hijo esta feliz!!!!!!
Gracias Gladys! agradecida por tu comentario!
Hola Liliana! Claro no hay problema, si querés escribime a educoencasa(arroba)gmail.com y coordinamos!
No sé la edad de Lucca pero por lo general a los chicos les da cierto temor perder a sus amiguitos o estar todo el día encerrado en casa, a mi nena le pasó eso de temer por no ver más a sus amigos. Pero por eso nos tomamos una semana de prueba piloto y le encantó! la verdad no le quedó dudas y a día de hoy no volvería al cole! jajaja. Además hubo una promesa de nuestra parte de mantener esas amistades cada vez que las extrañara organizando cosas en casa o similar.
Escribime y lo hablamos!
hola !
Estoy muy interesada en homeschooling, y desearía contactarme con Paula.
Si tuviera disponibilidad mañana, lunes 28 estaría muy feliz.
Lo necesitamos para terminar de tomar la decisión.
Sería genial que podamos reunirnos con alguna de las familias que están en ésta modalidad de enseñanza, en especial porque Lucca, nuestro hijo, está un poco indeciso.
Supongo que conociendo a nenes de su edad o mayores que estén recibiendo homeschooling, perdería sus dudas.
Gracias y saludos !!
Un título realmente sugestivo con contenido de calidad.
Además, la información es verdaderamente necesaria, porque aclara la mayoría sino todos los aspectos importantes a la hora de comenzar a educar en el hogar.
Me fascinó el artículo.
Gracias Pauli
Silvana Gonella
http://www.educandoconciencia.com.ar
Me ha gustado mucho tu información, y sobre todo porque es verdad que muchas familias piensan que uno gasta más educando en casa, yo pienso que con creatividad y ayuda de webs amigas el aprendizaje autónomo es maravilloso 🙂