Desarrollo creativo entre masa y bastidores

7

Estos días con TO nos dedicamos a practicar algo (nótese la palabra algo) de lectura retomando el libro de Lugones. Estoy contenta de que ya no se resista tanto con la lecto-escritura aunque me haya expresado que “siempre me terminás hablando de letras”. GLUP! Para no agobiarlo, porque evidentemente estaba haciéndolo de alguna manera, nos dimos tiempo para pintar aprovechando el nuevo atril que RM obtuvo para su cumple y jugar con masa casera.

Desarrollo creativo entre masa y bastidores

Artes plásticas

Además del atril, en casa teníamos por suerte un bastidor mediano que dormía en un rincón esperándome a mí por el minuto de inspiración. Simplemente le propuse a TO si quería pintar, cosa que le encanta, y ahí dejé que se expresara. Una vez que terminó le propuse que “firmara” la obra como hacen los artistas. Lo hizo sin oponer resistencia (tenía miedo que se diera cuenta que quería hacerlo escribir) aunque no en el lugar usual sino en medio de la obra! 😀

Más tarde descubrí en su habitación que había cambiado por completo el diseño quedando una pieza totalmente diferente.

A mi hijo le fascina usar acuarelas, temperas o acrílicos; también dibujar con fibras o resaltadores pero no le pidan que pinte lo que dibuja! Eso de diseñar previamente en lápiz y luego pintar “dentro de la línea” no existe para él; y honestamente no me saca el sueño a mí. Sí es cierto que aun le falta desarrollar la motricidad fina comparado con alguien de su edad, pero insisto que ya mejorará con la práctica y el hacer.

Jugando con masa

Hicimos una masa super suave cuya receta saqué del blog de Natalia Gratón. Quedó genial aunque como me había quedado sin maicena tuve que agregarle harina común. Así y todo quedó fantástica y TO estuvo jugando a armar letras, hizo una isla, luego una pelota a la que designó como “planeta tierra” y posteriormente me dijo que quería hacer Júpiter pero bien grande para lo cual tendremos que hacer más masa.

Desarrollo creativo entre masa y bastidores

La verdad que pocas veces TO se queda tanto tiempo en alguna actividad. Les conté varias veces que no se le puede pedir más de 10 o 15 minutos en algo; sin embargo esta vuelta estuvo jugando por más de media hora, contentísimo con sus “esculturas” como él las llama.

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

7 Comments

  1. Ah! Y me olvidaba de comentarte que lo que sí tienen disponible también, son cuadernos específicos para dibujar libremente también, donde trato de motivarlos para que hagan dibujos de cosas que han construido con bloques, por ejemplo, o hacemos “dibujo observacional”…

  2. Hola Paulita! Qué alegría que les haya gustado la Masa Súper Suave!
    Con respecto a pintar “dentro de las líneas”, personalmente en casa no tenemos libros para dibujar, sino que los peques tienen libre acceso a hojas blancas y diferentes materiales de Arte, para que se expresen libremente… Creo que de esa manera pueden ser Creativos de manera auténtica 🙂
    Me encanta tu Blog, sos todo un referente…
    Besitos!

    • Sii Nati, acá también! la verdad que pocas veces hemos comprado libros para colorear. A Ri sí le solían gustar pero siempre le compraba los de regalería, esas ediciones bien baratas porque en realidad siempre prefirió hacer sus propias creaciones. Peero ella sí ponele te dibujaba algo con fibra y después pintaba el dibujo, con acuarelas, con lápices, con lo que venga pero les daba color. Toti no, él si dibuja es monocromo digamos jajaja y después con los pinceles sí ya usa más colores pero nunca le pidas que dibuje algo y lo pinte después!

  3. Hola Pau!!! que lindo resumen y como también tus reflexiones sobre cómo trabajan con tu nene, el tiempo, intereses y adelantos. Es verdad que cuesta sacarse de encima esa mochila del ser docente de la espalda jajaja uno hay días que se olvida que debe sacarla y “tirarla”(al menos todas las cosas que nos meten presión o fueron hechas con estándares mentirosos) y termina mirando a sus hijos con ojos de “docente de detrás de un escritorio” y no los mira como madre, agachadita a su altura para ver las cosas desde su perspectiva. Pero como siempre decimos es todo un aprender continuo y hermoso entre padres e hijos. Así que a disfrutarlo, aprender de los errores y seguir mejorando. Un abrazo enorme. Lorena

    • Tan real! Encima uno si lo piensa hace poquito que está en esto, dos años aun quedan muchísimas cosas que aprender a sacarse de encima e incorporar otras. Pero es que me parece ahora que llevo añares en esto jajaja, pero no! aun estamos en pañales.

  4. ¡ Pero Paula ! Quién te dijo que “le pidas” más de 15 minutos de concentración ! Corazona, acordate de que el máximo tiempo continuo, en plena concentración en un adulto es de 20 minutos. Beso enorme Paulis !

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.