De paseo ecológico a la nerditud total

3

Estas últimas dos semanas hemos hecho dos paseos que disfrutamos mucho. Al menos los más grandecitos, para qué mentirles. Por eso quiero aprovechar para comentarles qué hicimos y si es recomendable como salida didáctica o no.

Bioparque Temaiken

temaiken-4
Si bien esta salida fue un regalo que mi sobrina le había hecho a TO para su cumpleaños, nos enganchamos todos por varias razones. Primero porque no conocíamos Temaiken y todos nos hablaban lo hermoso que era y segundo para hacerle el aguante a mi sobrina que de por sí ya iba con su bebé y mi sobrino nieto que también es pequeño (cumplirá pronto 3 añitos).
Siempre sostengo que no hay nada más triste que un zoológico; pero no mentiré al aceptar que es una de las únicas maneras de poder conocer de cerca especies animales con las que obviamente no tenemos contacto habitualmente. En este sentido Temaiken es ciertamente mucho más atractivo que el zoo de Buenos Aires. Los “habitats” de las especies están un poco mejor emulados y hay secciones donde de pronto podemos verlos correr y moverse “libremente” como es el caso de las aves y los canguros y wallabies.
Muy a mi pesar reconozco que se ve a animales realmente tristes, casi inmóviles y bastante achanchados (por no decir deprimidos) Los únicos que correteaban contentos de acá para allá en una pequeñísima isla eran los Lemures.

Como salida didáctica debo decir que es una salida bastante costosa. Nosotros pagamos con un 35% de descuento por sacarla vía web y si van por primera vez olvídense de poder hacer alguna actividad puntual. Pensando en lo que puede ser el “estudio de la naturaleza” podría invertirse alguna otra salida específica para abarcar dos o tres temas, no más. Me explico mejor: hay tanto para ver que es mejor encarar algún trabajo puntual con tiempo, como puede ser observación de aves y cuanto mucho alguna otra. Intentar un trabajo por cada sección que se visite es demasiado y no van a poder llegar con el tiempo. Uno termina extenuado después de 5 hs caminando.

temaiken-5

Debo confesar que el zoo de Buenos Aires me parece mejor organizado en cuanto a la información que se despliega de cada especie. En Temaiken algunas cosas están muy bien puestas, como la de la imagen de arriba y otras realmente estaban como escondidas. De hecho me acuerdo que la última vez que fui al zoo te alquilaban como una especie de “walkman” que por cada sección se activaba para explicarte lo que estabas viendo. Aquí no encontramos nada de eso y había que hacerse un poco de paciencia para saber qué estaba uno viendo o no.

Lo que mejor pegó fue el Acuario y “Gloria”, la hipopótamo. Nos causó mucha gracia que cada especie era nombrada por los chicos como ellos la conocían: Doris, Nemo, Gloria, etc. Y obviamente no faltó el “I want to move it, move it” cuando vieron a los lemures.

Algo que causó gran sensación, al menos para TO, fueron la sala de insectos y el acuario, aquí pueden verse especies desde abajo como se ve en el siguiente vídeo. Presten atención la fascinación de TO por la boca de la mantarraya.

Conclusión: Si van por primera vez tómenlo como paseo o al menos preparen alguna actividad puntual según algún interés particular que tengan los chicos. Una buena idea didáctica es que lleven una lupa, binoculares y una cámara de fotos para que usen ellos y que vayan registrando con imágenes qué les va llamando la atención para luego trabajar en casa. Si van a llevar imprimibles de algún tipo yo diría que para una primera visita no van a llegar a registrar todo.

Comic Con Argentina

comic-con-1

Este fue un paseo de familia nerdina. No tiene puntualmente un objetivo didáctico en sí pero era genial ver como RM estaba fascinada de encontrar su lugar en el mundo!.

Para los que quizá no conozcan qué es esto, es una exposición que se da en varios países, algo así como el paraíso de los amantes del comic, series, literatura fantástica, animé y vídeo juegos. No solo hay entrevistas a actores, realizadores y creadores en general, sino que muchos visitantes asisten con sus Cosplays preferidos y todos pueden sacarse fotos con sus personajes favoritos.

Por su parte RM fue como IB, un personaje de un juego. A ella también le pidieron algunas otras niñas sacarse fotos con ella. Para el traje usamos una camisa que me prestó mi hermana, y (literalmente) dos pedazos de un viejo vestido de dama antigua con el que hicimos la falda (sin dobladillo siquiera) y el moño. En el camino pasamos por un super para comprar las medias. Uff, evidentemente no heredé la creatividad de mi mamá para hacer trajes. Era capaz de hacerme los mejores disfraces para los actos del colegio y carnavales cuando todavía la gente se disfrazaba para los corsos. Aun recuerdo un bellísimo vestido de dama antigua hecho con retazos de cortina y un traje de tirolesa hecho en paño lenci.
En el caso de los cosplays es increíble la creatividad de algunos con trajes realmente muy trabajados e incluso acompañados de utilería de primera calidad. En un primer momento íbamos a ir todos disfrazados pero luego nos corrió el tiempo, como siempre, y mi falta total de creatividad para cocer. Ya nos prometimos que el próximo año será diferente.
Para ir con niños les recomiendo que vayan si son realmente fanáticos porque es demasiada la gente que va. Nosotros sacamos el pase por los 3 días, el viernes se paseaba sin problemas pero el sábado fue casi un caos. No obstante destaco la excelente dinámica del lugar tanto para agilizar la entrada al lugar, a pesar de la inmensa cola, o para el uso del baño sobre todo si consideramos que muchos lo usan para ponerse el cosplay allí.
Ambas salidas las disfrutamos enormemenente aunque el Domingo ya no fuimos al Comic Con, estábamos extenuados, y le pasé las entradas a una amiga para que fuera con su familia.
¿Y ustedes? ¿Fueron a algún lado lindo para recomendar? ¿Fueron alguna vez a alguna exposición nerdina?

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

3 Comments

  1. que tal, yo era el Hagrid de la Comic-Con, me alegra mucho que la hayan pasado tan bien en la exposición y se hayan podido sacar una foto conmigo. los espero en la próxima y ojala puedan tomarse el tiempo para crear un cosplay mas elaborado (aunque obviamente no haga falta)
    Saludos!
    Andres

    • AAAA no te puedo creer!! Te cuento que mi marido no se quiso sacar fotos con nadie hasta que te vimos a vos! Sos el único!! Realmente estaba de lujo tu traje y para qué te miento!, yo me quedé con las ganas de sacarme foto también! jajaja. La única que fue con Cosplay fue mi hija pero como esta fue la primera Comic Con a la que fuimos ya estamos todos pensando qué cosplay nos vamos a hacer para el año que viene. Nos encantó! y haber sacado el pase de 3 días fue la mejor inversión que pudimos hacer. Gracias por tomarte el tiempo de comentar!! Un abrazo.

  2. Hola! Acabamos de volver de Tandil, donde exploramos la ciudad con miras a mudarnos allí, y como corresponde, nos trepamos a toda piedra (quieta) habida y por haber…salvo a la reproducción de la Movediza 😛 ¡qué vértigo me dio!
    Nos entusiasmamos con la Reserva Sierra del Tigre, pero buscándola previamente en la web nos enteramos que como la gente quiere ver a los animales si pagan entrada, y no cruzárselos con toda la excitación y felicidad que ello implica, hay animales en jaulas muy pequeñas, en una especie de MiniZoo. No sé si alguien que haya ido puede corroborar, porque nosotros elegimos no ir.
    No nos gusta verlos encerrados, a pesar de la tentación de ver “en vivo” a un animal exótico…cuando llevamos a Oli chiquita al Zoo de BsAs, no quisimos más…muy tristes, como bien decís Paula, amodorrados en su tristeza están…y hoy en día tenés todos los medios digitales que te permiten conocer la fauna de todo el mundo, así que mejor no promover el encierro…sí cuando son una reserva de verdad, o cuando recuperan animales para devolverlos a su hábitat natural. Dicen que a veces la manera de costear esto es con entradas en zoos, pero no sé. Nuestro último paseo nerd fue también en Tandil, el Museo histórico, qué deleite de cosas antiguas, muy muy bueno, salas armadas representando una pulpería, una casa de antaño, una farmacia antigua, la verdad, excelente, super entretenido, y mis nenes tienen 4 y 8 recién cumplidos. Creo que mi salida nerd por excelencia es ir a la Feria del Libro y enloquecer en los stands como si regalaran caramelos…hace mucho que no voy, pero sé que amerita un ahorro y terminar en un empacho lector asegurado. Besos! Mara

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.