Otra advertencia es que salpica lindo asique mis paredes y mi pantalón quedaron muy artísticos también.
A medida que se van derritiendo los crayones puede jugarse con el secador a correr los chorritos de colores o sino usar un sorbete para esparcirlos por la hoja para darles más volumen. También, si se animan, ir dibujando con los dedos a medida que chorrea. Por supuesto que esto hubiera sido más divertido así si mi hija hubiera dejado que T., su hermano, colaborara en la obra, pero no. El reyecito tuvo que conformarse con su propia obra hecha con temperas.
Temperas que quedaron sobre la mesa a pesar de mis incontables pedidos de que limpiase, asique a la mañana siguiente encontrar justo mi querida cartera color amarillenta sobre tempera verde no me alegró demasiado… olvidé algunas cosas de crianza que vengo leyendo y me enojé mucho, pero T. ni se enteró porque estaba durmiendo asique tuve tiempo de serenarme para cuando tuve que abordarlo y explicarle porqué era importante para mamá que hubiera limpiado la mesa como se lo había pedido…. repito, incontables veces.
¡Hola! quisera saber que marca son los que usaste, porque yo use unos (los mas baratongos) y no se derritieron :/ ¡Gracias y saludos!
Hola Florencia, mirá no recuerdo la marca pero estoy segura de haber comprado también los más comunachos y económicos porque como iban a quedar inservibles después no quise gastar jajajaa. Igual te cuento que nos llevó un buen pero buen rato hasta que se empezaron a derretir, no fue al toque!
A pero yo había visto una foto en facebook pero nunca entendí que eran crayones que se derretían, esta genial la idea!!!
Me gustaría post de esas cosas de crianza que vas leyendo 😉
Hola…esta tecnica de derretir los creyones de cera es genial, pero para facilitar el asunto se me ocurre, rayarlos creyones de cera con los que queremos trabajar en nuestra obra, luego buscar un trapito, prender la plancha, ponerlo sobre el papel o cartulina y las ceras reyadas…poner encima la plancha…y a ver como queda la cosa…jajaja voy hacerlo así a ver que tal…luego les cuento.
Hola Alana, me parece genial!, si querès despues mandarnos una foto para que vayamos armando una galería podes hacerlo a educoencasa@gmail.com
Todas las variantes son super interesantes, de hecho también vi hacer algo parecido a lo que contás pero con minas de lápiz y dedos, es decir, le vas sacando punta al lápiz para ir rayando la mina, hacés montoncitos y vas después dibujando con los dedos, algo que justo iba a compartir dentro de poco.
Gracias por pasar!