Recursos homeschoolers: Notebooking

6

Cuando algo es relativamente nuevo qué mejor que recurrir a los que “ya saben” o al menos tienen un poco más de experiencia. Asique  desde que empezara a educar en casa me dediqué a leer (y aun sigo) un montón de blogs, en su mayoría de España y EE.UU que ya tienen el llamado “know how” del educar en el hogar. Ya hemos hablado aquí de las lapbooks, recurso que al principio a mi hija le fascinó y por el que ahora no se siente tan atraída, luego se me dio por adentrarme en la lectura del manejo de las educajas (recurso que mucho no me gustó pero aun no descarto) y finalmente ahora llega el turno de probar el notebooking o para decirlo un poco en criollo, cuaderno de apuntes.
Ante una primera mirada es un recurso que no parece gran cosa pero luego, investigando, se puede apreciar que tiene sus beneficios. Básicamente diríamos que el notebooking está relacionado con los apuntes o diarios que cualquier buen investigador hace con referencia a un tema. No supone, como podríamos pensar al principio, una manera formal de tomar apuntes como en el cole o facultad y ya, sino que se trata de ir poniendo ya sea en palabras, notas e imágenes todo lo que se investiga sobre un tema para armar nuestra propia base de datos.
Son registros que hacen los niños, o adolescentes claro, de lo que van investigando y en los cuales ponen no solo “contenido” sino también mucha creatividad, relación de contenidos con otras áreas y hasta impresiones de lo que significa aprender sobre ese tema. Estos diarios o apuntes tienden a desarrollar varias cosas que hay que tener en cuenta a la hora de implementarlos.

Beneficios

Desarrollo de la escritura

Como primer gran ventaja se supone que al ir registrando notas de lo que se investiga, el niño debe ir desarrollando cada vez mejor la escritura. Favorece no solo la habilidad de saber qué destacar como  importante o relevante (o lo que más le interesa o le parece atractivo) sino además,  debe tener en cuenta que a pesar de ser un diario o apunte personal puede ser leído por otra persona y así debería estar atento a la redacción, prestar atención a lo ortográfico, a la gramática, etc.

Organización del contenido

Si bien como verán más abajo en imágenes y en el vídeo, lo creativo entra en juego, el niño tiene que tener muy en cuenta cómo organizará el contenido de su diario. Hay quienes lo dividen por temáticas o quienes prefieren poner linealmente el recorrido que hacen al elaborar una investigación. Como sea, se pone en juego una cierta habilidad de ordenar todo los recursos y fuentes consultadas, seleccionar lo que parece relevante y posteriormente rearmar todo en su diario.

Practicidad

Ciertamente me parece que en comparación con las lapbooks, aunque sean recursos distintos y complementarios, guardar estos apuntes para recurrir a ellos tiempo después es mucho más práctico y sencillo. Y para años posteriores, es un gran recuerdo que pueden tener nuestros hijos de cómo trabajaban y reflexionar sobre cuánto han avanzado en un tema o no.

Lo que me gusta de este recurso

  • Es una excelente manera de desarrollar las habilidades vistas.
  • Es una muy buena manera de tener un registro fácil de mostrar a los demás (ya sea familiares y amigos dudosos de nuestra manera de educar como a posibles autoridades con las mismas inquietudes) al ser más cercano, aunque no igual insisto, a lo que todos conocemos.
  • Es una magnífica forma de guardar recuerdos de las cosas que les interesaban a los chicos en un determinado momento o qué aspectos de un tema que puede derivar en distintas inquietudes y curiosidades.
  • Es una encantadora manera de inculcarles el método científico de observación e investigación que usan muchos “profesionales” en distintos temas y quién nos dice?, quizá mañana los ayuden en alguna publicación o investigación más profunda.

Como verán en el siguiente video, se puede poner lo que fuera dentro de estos diarios o cuadernos y si investigan un poco en la red, verán que está lleno de páginas donde incluso descargar imprimibles editables para los temas que fueran, desde historia hasta literatura.

Hay quienes usan, como en el caso del video, cuadernos ya espiralados como quienes usan una carpeta tipo archivero para incluir fotocopias, fotografías, etc.

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

6 Comments

  1. Si en muy ciert loq ue le decias a Lore…y nosotros pasamos por esos cambios tambien. Ahora tambien usamos diferentes cosas dependiendo de para que lo usemos. Por ejemplo, para hacer las observaciones de naturaleza usamos unos cuadernos de espiral medianitos ,para que sea comodo sacarlo en el bolso. Para historia, el libro de las centurias, es una carpeta con paginas impresas solo con las fechas de las centurias y se va llenando una vez a la semana a medida que veamos los acontecimientos.Este tiene su razon de por que se hace asi. COmo este se utilizara por muchos años el mismo, pues hay que cuidarlo, y por eso prefiero poner las hojitas dentro de folios. Para matematicas,usamos un cuaderno normal cuadriculado para que aprenda a ordenarse “en cuadradito-un numerito”, como nos enseñaban alla, y asi… Pero para sus historias escritas es curioso porque tiene un par en la compu y para otras usa cuadernitos de espirales que ella noto que le sirve mejor porque puede pasar la hojita completamente del otro lado y no le molesta nada el lomo al escribir, jejej(“manias de escritora”! pienso yo, pero a la vez, calculo, que cada medio le sirve para meterse de nuevo en el ambiente en que estaba inspirada cuando comenzo, porque continua alli cada historia). Ahora sus historietas con dibujos las tiene todas revueltas en un cajon, que ya no se como ordenarselas!,y se arregla su cajoncito cuando gusta, yo no me meto!…asi que creo que no hay mucha ciencia aqui, solo creo que depende mas bien del metodo o sistema que usen y un poquito de las mañas de cada cual, no?
    besitos chicas!

    • Marina, es que justamente! mi hija fue pasando de carpeta tamaño A4 a cuadernos, de cuadernos a carpeta normal (creo que son las número 3, nunca me acuerdo pero las que usábamos todos en el cole) y ahora usamos miti miti porque también para ciencias tiene su cuadernito mediano de tapas blandas, para historia uno de los grandes rayados, para matemáticas usa la carpeta y los dibujos también los tiene desparramados, algunos hasta los rescato de cajones y los pego con imanes en la heladera y mi alacena que tiene puertas de metal asique está mi casa como una verdadera expo artística jajajajaa

  2. Que lindo Paula!! que buen recurso para organizarnos, voy a ver si llego a aplicarlo, pues hay semanas que vamos como por rieles y otras gateango jajaj.
    Un beso enorme.
    Lorena.

    • Lore, no te preocupes que acá en casa estamos igual!! pero creo que es normal que en apenas un año aun tengamos que buscar las propias herramientas que mejor se adapte a nosotros. Eso es lo bueno del HS porque en el colegio es muy rígido las formas y metodologías: que carpetas divididas en materias o cuadernos para cada asignatura, que fotocopias, que esto lo otro y no se varía demasiado. Sin embargo yo creo que lo bueno de esto es que en un mismo lugar estás pudiendo derivar en muchas áreas de acuerdo a lo que te vaya guiando la curiosidad por un tema x. Para darte una idea de un libro podés hacer que el resumen, que los personajes, que lo que te gustó o no, que dibujos pero después de pronto si el tema de la novela era, supongamos, los perros, deriva en averiguar sobre una determinada raza, narrar sobre nuestra propia mascota, etc. Es infinito todo lo que puede hacerse.

  3. Genial, la parte organizativa es la que más difícil me resulta, imagino que deberíamos hacerlo según vayamos aprendiendo, porque así organizado por unidades para mi sería un caos jajajaja me la pasaría meses con cosas sueltas de aquí y de allá. 😉
    Dialoguista

    • Mirá lo que siempre me pasó incluso como docente que tenía alumnas con las famosas “carátulas” es justamente el orden de algunos temas o cosas que encajan en diferentes ámbitos. Por ejemplo cuando hacían alguna narración y no sabían si ponerla en “escritura creativa” o en “ortografía” porque la parte ortográfica siempre la corregíamos a través de las producciones que hacían y siempre les terminaba diciendo “ponganla donde quieran pero no lo pierdan” jhajajajajaja. La cosa es que yo no soy muy amiga de etiquetar todo, ayuda obviamente en los grandes rasgos, por ejemplo no es lo mismo en un solo cuaderno poner todo junto literatura y matemática jaja, ahí si es preferible “dividir” las aguas pero hay temas que uno encara que no son fáciles de dividir como muestra este video, yo prefiero este recurso más como forma de diario donde se registre todo el procedimiento de aprendizaje sobre algo, eso es lo que me encantó. Siempre fui de tener mis notitas, mis agendas, mis diarios asique este tipo de cosas me fascinan! Si investigas por la red encontrás cosas super creativas de lo que le incluyen a los apuntes, con desplegables, glosarios de términos relacionados al tema, etc.

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.