Aprendiendo a escribir con Leopoldo Lugones

/
4

Ante de pasar a contarles las novedades, déjenme explicar porqué parece que siempre hablo de TO. y casi nada de RM. En realidad mi hija está pasando por la etapa de “no fotos”. Basta que me vea con cámara o celular en mano para que huya despavorida y la verdad quiero respetarla en eso. Asique me decidí a guardarme un post específico para ella y hoy sigo con mi pequeño príncipe y lo que hemos estado haciendo.

En estos dos meses que pasaron estuve trabajando muchísimo en la plataforma que hemos ya estrenado con Silvana. Ulerni nos ha consumido buena parte de nuestro tiempo pero qué placer no solo trabajar en algo que uno disfruta y ver cómo crece, sino además, poder comprobar que no hay nada más hermoso que trabajar en forma independiente y junto a nuestros hijos. Poder manejar nuestros horarios según las necesidades y no depender de nadie, solo de ellos, para darles la atención que necesitan.

Aprendiendo con Leopoldo LugonesAsí es como TO. de pronto se le dio por querer aprender a leer y escribir. Si me leen hace un tiempo sabrán lo que batallaba con esa ansiedad interna de ver que no había manera de que le atrajera el tema. Decidí darle su espacio y su tiempo y se ve que de tanto verme catalogar libros se empezó a interesar por ellos, iba y venía con alguno que encontraba sobre la mesa o el escritorio hasta que un día se apareció con esta pila que sacó de la biblioteca del pasillo.

Má, tengo que leer todos estos libros! Me ayudás?

Casi me caigo de espaldas porque si bien era común en él verlo con libros y su bloq de notas en el que “escribía” a su manera, no había forma de sentarse con él a que quisiera mínimamente escribir su nombre siquiera. La cuestión es que comenzamos de a poco, agarrando su libro favorito y una vez que leíamos alguna oración él iba copiando palabras que le sonaban interesantes. Esto no era nada nuevo puesto que muchas veces lo habíamos hecho con relativo éxito. Pero de pronto a los escasos dos días me trajo un pequeño librito del que está enamorado desde que lo encontró.

El día que lo vi con él casi me desmayo porque tiene hojas extremadamente frágiles y es una edición de las “caras”. Asique con mucha sutileza le había dicho que lo cuidase (cosa que realmente siempre hizo) pero como no podía yo con mi testarudez lo escondí varias veces. No me pregunten cómo, pero siempre lo encontró. Asique lo agarramos y grata mi sorpresa cuando al leerlo bien me di cuenta que nunca le había prestado debida atención a esa edición. Son las obras completas poéticas de Lugones y debo admitir que es bellísimo!

Está todo dividido por temáticas, por supuesto, y la sección dedicada a la Luna y a las Aves es su favorita. Con este libro no solo está ya escribiendo y leyendo, con dificultad pero leyendo!! , sino que además está entusiasmadísimo con conocer sobre distintos animales y sobre porqué la Luna tiene diferentes formas.

2014-08-20_23-01-28_419

Si tienen la oportunidad de trabajar con los poemas de Lugones no se lo pierdan. Si bien tiene vocabulario un tanto elevado, siguiendo los concejos de nuestra querida Charlotte Mason no deberíamos subestimar la comprensión de los niños.

Matemáticas,¿ estás ahí?

En otro orden de cosas, hemos dejado por esto un poco las matemáticas de lado pero no puedo dejar de contarles una anécdota realmente divertida que demuestra cuánto aprenden los niños sin que nos demos cuenta.
TO siempre se mostró mucho más atraído por números que por letras, sin embargo aun no “cazaba” del todo el tema de sustracción y adición. Bueno, eso creía yo. Un día que fuimos todos de compras, mi hijo había tomado unas monedas de la mesa de la cocina diciendo que quería comprarse algo él. En el camino fuimos contándolas, eran todas de 50 centavos asique le expliqué que 2 monedas hacían 1 peso. Lo entendió de inmediato y comprobó que tenía entonces $6.
Cuando llegamos a la panadería mi marido entró a comprar pan y masitas (pues tendríamos visitas por la tarde) mientras nosotros esperábamos en la puerta. Al rato sale mi hija pidiéndome si tenía $2 a lo que miré a TO y le pedí si me prestaba de sus monedas. Las sacó de su bolsillo con cara de fastidio, le dio efectivamente $2 a RM y mirándome con cara de circunstancia me dijo:

“uy, ahora solo tengo $4 para gastar!”

Hace falta que diga más? Me dejó de una pieza! era evidente que en esa circunstancia real y práctica las sumas y restas sí eran cosas importantes y lo que yo siempre pensé que le costaba entender realmente lo había entendido al toque. No me dejan de sorprender.

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

4 Comments

  1. Que maravilla Pauli! …jajaja …y hasta hace solito el trabajo del famoso copiado q CM dice que practiquen con frecuencia, porque asi es como aprenden a escribir bien!…y hasta se busco un buen libro de donde sacar!
    Eso es lo mas sencillo, natural y obvio tu nene lo tiene incorporado ya…wow!

    Ya se te extrañaba por aqui ..que bueno leerte de nuevo amiga.
    Un abrazote 😉

    • Siii Marina! exacto! te acordás lo preocupada que estaba que nada de nada con la lecto-escritura y miralo ahora!!
      Te adelanto que se viene una reseña de libro vivo que para qué te cuento! No sé si lo conocerás o conseguirás allá porque es de estas orillas jajjaa. Pero es ARRRRMOSO! 😀

  2. Qué hermoso! y qué coincidencia!! yo hace un tiempo elegí para que mi hijo haga un poquito de caligrafía, el poema de Lugones “El hornero”. Una estrofa en imprenta, una estrofa en cursiva. Lugones me encaaanta! No fue elección de mi hijocomo en el caso de uds , pero leyendo entre los dos e interpretando las metáforas, le tomó el gustito. En casa no tengo libro de este autor. Gran deuda… Y sí, claro ejemplo es tu hijo, hay que animarse con lo bueno de la cultura para los niños!

    • Sabes Euge que tanto Lugones como Marechal me gustan mucho, pero debo admitir que no conocía a pleno todas las obras de Lugones por lo que al descubrir junto a Toti estas maravillas le tomé todavía mucho más cariño y gusto! Lo que me admira es que es una edición que no tiene ni una pequeñísima ilustración y sin embargo vieras cuánto ama este libro! Me vive pidiendo que se lo lea y antes de que pueda terminar ya está él copiando palabras. Perá, me dice jajaa y va y anota.
      Me olvidé de contar que en un momento estaba escribiendo una palabra medio larga (no recuerdo cuál era puntualmente) y como le “sobraban” dos letras le expliqué lo del guión para indicar que la palabra sigue en el otro renglón. AH!!! estaba maravillado, en otras palabras lo recordó de inmediato! asique seguro que prontamente estaremos viendo cómo separar en sílabas.

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.