Después de haberles sugerido la importancia de desintoxicarse cuando comenzamos educando en el hogar, ahora vamos por otra cosa que realmente deberían tener en cuenta: sacarse las etiquetas!
Todos queremos definirnos al comenzar, que si homeschooler, unschooler, flexischooler, etc; lo importante es poder tomar cada recurso, probarlo y si no funciona permitirse cambiar. No somos la escuela con una metodología unidireccional, somos familias y queremos educar en el mejor de los contextos y con los mejores métodos posibles, sin embargo no todo funciona para todos de la misma manera.
Relajate! De ahora en más si te preguntan… sólo sos un papá o mamá que educa en casa, sin escuela y listo!
http://educoencasa.com.ar/primeros-pasos-recursos-libros-otros/
¡Me ENCANTO! Lo acabo de ver, me encanto oirte, verte, reirme con tus palabras. ¡Gracias!
Y coincido mucho con todo lo que decis, lo que te escribi en el email de los libros me reia mucho, porque por mas que yo lo enmascare, es distinto a lo que comentas de recursos, en realidad creo que estoy usando la excusa para darme/darnos un nuevo atracón de libros nuevos, cosa que no hacia tan a grosso modo desde que cerramos la libreria, hace años, el placer de recibir la caja y quedarnos horas desparramados leyendo…ahora lo hago en pequeña escala cuando voy a remates, aqui es muy muy comun que haya ventas como de garage, y remates todas las semanas, y en cuanto publican fotos y veo muebles para reciclar por dos mangos, y libros, allá vamos, de cacería…son en nuestra casa actividades que no podemos resistir, las hacemos de manera grupal y felices, restaurar muebles, cocinar, ver peliculas y leer…¿Sabes que estaria lindo? Un post o una parte en el blog o en el grupo donde publiques la historia de quienes estamos en esto, ya que al menos me ha pasado a mi, me cuesta mucho “entrar en confianza” como para que la historia del otro me nutra, las experiencias y demás, y al estar lejos, si no nos damos mucha bola online, quedamos medio a solas…¡Espero mas videos y posts! ¡Besote! Mara
Mara! acá en el blog están los grupos, son nuevísimos pero quiero eso justamente compartir experiencias de vida y vida cotidiana! Todos los grupos son privados asique pueden despacharse a gusto jajaja.
Ahora el próximo post justo hablo de los libros!!!
me encanto el video y mi hijo todavia no empeso la escuela y el aprende todo solo sabe el abcedario cuenta cuentos de libros como si leeria y quiere hacer todo solo me encanta . lo que yo quiero enseñarle el no me presta atencion esta pensando en ideas en cuentos en que podemos planear para hecer lo que menos quiere es sentarse a aprender quieto en su silla , vive corriendo ,saltando, jugando ,hablando, ,preguntando,yo veo que el es feliz y con todas las experiencias que me cuentan de las escuelas y x que yo tengo mi propia experiencia que sufri de malos tratos insultos en la escuela años tras años y no quiero nisiquiera pensar que a mi hijo le puede pasar lo mismo x eso estamos leyendo el libro de aspectos legales y ver como seguimos espero que todo salga bien muchas gracias.
Mónica, muchísima suerte y fuerza. Simplemente recuerden algo elemental que es que esto es un DERECHO! así que va a salir todo bien. Tu nene por cómo lo describís es igualito al mío, él no se pudo adaptar a la escuela y si bien no lloraba cuando tenía que ir salía siempre con cara de deprimido, se enfermaba y decía que no quería ir. Ya saben que cualquier cosa pueden escribirnos, y cuenten después cómo les fue!
Hola Paula!!!! Me encantó este post. Es un tema central pero es bastante complicado, porque uno tiene muchas ideas en la cabeza de lo que es educar en casa. Además está sumarle la diferencia entre lo que uno quiere llegar a ser y lo que uno es actualmente.
Yo creo que pasé por todos los estadíos y todavía no empezamos formalmente, jajaja!!! Pero al principio pensaba más algo como la escuela en casa, jajaja!!! Después me enamoré del unschooling, luego cuando ya empezamos a salir del closet de educar en casa, me volví militante de Montessori, había hecho 2 documentos con todos los materiales que iba a hacer yo y los que quería comprar. Basicamente iba tener un aula Montessori en casa, jajaja!!! Ahora me doy cuenta que la verdad no necesito nada de eso, o por lo menos muy poco y que no hay tanto problema de buscar algún currículum y adecuarlo a mi hijo, o ir probando métodos.
Como verás pasé por todos los estadíos, jajaja!!!
Yo creo que mi problema fue el hecho de querer encontrar lo perfecto para mi familia desde el principio, no quería fallar. Esto se acentuó más cuando les fuimos tirando la onda a nuestra familia porque sentía que si elegía una alternativa distinta tenía que probar que era infalible y no podía fallar. Ahora me doy cuenta que la única forma de encontrar lo que es mejor para nosotros es probando y probando y probando. Y si no funciona a pasar a otra cosa, porque como decís en el video, lo que no funciona ahora, puede funcionar después y vice versa.
Tenemos que aprovechar que podemos adaptarnos e ir cambiando a medida que nos vamos conociendo y afinándonos en sintonía como familia.
Muy lindo post!!!! Me encantó!!!!
Un beso Leila
Hola Pauli! Desde el Blog Educación Creativa te dejo un Premio. Puedes pasar a recogerlo en: http://mieducacioncreativa.com/2015/02/premio-black-wolf-blogger-award/ Cariños!
WAW! gracias Natiiiii! Debo admitir que me fascinan estos premios sobre todo cuando hay preguntas a responder de por medio porque llegas a conocer a mucha gente linda! No sé si puedo llegar a 15 pero vamos a intentarlo!
Gracias por tenerme siempre en cuenta! <3
Pauli! Qué linda que estás! Me encantó tu video… Más claro, imposible…
Totalmente de acuerdo con lo que decís, sobre todo con no “etiquetarnos” con si somos Homeschoolers, Unschoolers o Flexischoolers.
También considero que en casa somos “Eclécticos”… Si bien, como sabés, me inspiro principalmente en el Enfoque Reggio Emilia, tengo presente que AHORA es lo que mejor nos funciona, nos encanta a todos, pero sé que tal vez, en algún momento, tenga que modificar la manera de Educar a los peques en casa.
Por ejemplo, antes de estudiar y leer TODO lo que encontré sobre Reggio, estaba fascinada con Montessori, y me parecía que iba a aplicar Montessori al pie de la letra,jaja! Actualmente, aplico bastante de esa metodología, como ser Vida Práctica, Sensorial, y con mi peque mayor anda bárbaro Matemáticas, Lengua y Escritura…
Pero también me inspiro en lo que se refiere a Cuentos e Historias, Ritmo y Juego Imaginativo, en la Pedagogía Waldorf… Y tengo mis tableros de Pinterest repletos de excelentes ideas!
Mi Biblioteca se encuentra repleta de libros… Y mi Kindle tiene material valiosísimo! Tooooodos los días, leo,leo,leo (a veces debo quitarle tiempo al sueño), porque hay excelente material que nos puede ayudar taaaanto… Lo único, que por ahora, la mayor cantidad de material se encuentra en idioma inglés…
En casa, eso sí, hacemos Arte a diario, porque los peques lo disfrutan muchísimo, y me gustaría que crezcan ejercitando y desarrollando su Creatividad, en cada aspecto de sus vidas…
También quisiera que ellos desarrollen el “Amor por el Aprendizaje”… Así que en eso estamos amiga…
Como siempre te digo, te admiro mucho y sos pionera en Argentina… A la vez que ayudás a muchas familias a sacarse los miedos y animarse…
Gracias Pauli! Te quiero mucho!
Besitos!
Gracias Nati! Es así, para mí lo mejor es ir probando teniendo, eso sí, siempre en claro qué buscamos y qué destacamos como más importante. El desarrollo de la creatividad para mí también es recontra importante por eso también somos de hacer muchas cosas con referencia al arte. La autonomía, otra; el que ellos (aunque uno a veces ayude) puedan solucionar por sí mismos sus inquietudes, problemas y curiosidades.
Muchas gracias por pasarte y comentar, Nati!!!