Este Domingo fue sensacional. Fuimos a Recoleta a conocer a Mavis y sus 4 maravillosos hijos. Los Mann son una familia homeschooler viajera americana que actualmente vive en Ghana y ahora recorre el mundo.
Habíamos quedado en encontrarnos en el Planetario la semana pasada pero como este otoño no parece darnos respiro con las lluvias y frío; cambiamos el programa por las dudas. Así que primero fuimos al cementerio junto a otra de las familias argentinas con las que ya compartimos salidas y cumples.
Es increíble cómo a pesar de las limitaciones del idioma, se entendieron todos perfectamente y disfrutaron el tiempo juntos. Ya ven cuánto les cuesta a los homeschoolers socializar, pobrecitos.
Recorrimos lo más que pudimos aunque por falta de planificación previa (mi culpa reconozco) nos quedó seguramente muchas cosas por ver y el verdadero conocimiento de quiénes eran muchas de las personalidades que veíamos.
Sin embargo, y a pesar de los chistes que hicimos al respecto, no pudimos dejar de visitar el Mausoleo de Domingo Faustino Sarmiento. Si me estás leyendo y no eres de Argentina, te cuento que Sarmiento, además de haber sido Presidente; fue uno de los que más hizo por construir escuelas en nuestro país y regularizar la educación publica.
Luego caminamos unos metros con pochoclos y maní tostado de por medio para ir al Museo Interactivo “prohibido no tocar”. La primera vez que concurrimos a este Museo fue justamente cuando apenitas empezábamos en esto de educar en el hogar. ¡Cuántos recuerdos!
Allí nos esperaban otras dos familias. Mayra y Moni .
El museo estaba atestado de gente por lo que quedé exhausta de tener que correr detrás de los niños para que no se desaparecieran; cosa que ocurrió a menudo. Y sí, lo reconozco. Soy bastante obse con eso. No me gusta el amontonamiento de gente y menos cuando voy con niños, sean propios o ajenos porque me preocupo si no están a la vista. De hecho TO se comió un reto de mi parte 😓 ante un momento fugaz de desaparición.
¿Y cómo van a socializar!
Sí, quiero detenerme por enésima vez en este punto. Me detengo y me detendré cuanto sea necesario porque si hay algo que nos cansamos de oír quienes educamos en casa es la famosa observación de que los niños si no es en la escuela no aprenden a socializar.
El domingo quedó más que demostrado lo fácil que socializan los niños naturalmente. A TO, MJ y TI les costó algo así como unos 10 minutos apegarse, hacerse amigos y aunque no supieran hablar inglés hacerse entender y jugar sin problemas. Lo mismo cuando entramos al Museo y de inmediato se acoplaron los niños de Moni y de Mayra. Vamos, que creo que esta imagen demuestra cómo terminaron. Fue tomada cuando ya nos íbamos y si se fijan atrás se la ve a RM y a Destiny, una de las niñas de Mavis. Ellas también estuvieron más que apegadas disfrutando del momento. Incluso intercambiaron sus skypes para mantenerse en contacto cuando ya no estén en Argentina.
También le dimos a Mavis de probar mate y quedó encantada! Le contamos un poco qué yerba comprar y cómo prepararlo. A sus niñas no les gustó demasiado. Valga decir que no estábamos tomando mate dulce y eso no a todos les gusta cuando lo prueban por primera vez.
La verdad que fue una tarde estupenda. Hacía mucho que no lo disfrutaba tanto y por suerte el tiempo acompañó más benévolamente. Una vez que nos despedimos nos quedamos tomando más mate con Marian y David hasta que la noche nos fue corriento con el fresquete y nos fuimos.
Con Mavis quedamos en volver a vernos y posiblemente conozcamos Tecnópolis, donde nunca hemos ido aun!
Les comparto una galería de imágenes del día.
Hola Paula¡Que hermosa salida!Aprovecho para proponerte otra.Ante todo, me presento.Soy Martín ,tengo 14 años y este es mi primer año como unschooler ,lo hago por la West River.¡Mil gracias! Gracias por haber creado este blog, sin él no hubiera conocido la educación en casa.
Mi idea es si podríamos conocernos ,en una salida, y-si es que estas de acuerdo -si podrías invitar a algunas familias que conozcas, dado que no conozco a nadie que esté haciendo unschooling ,ya que por una cosa u otra pospuse conocerles y eso que mi mamá me insistió .No tienen que ser muchos,algo sencillo para que podamos organizar bien,siempre y cuando aceptes hacer la salida.
Depende de lo que convengamos tendríamos que ver a qué lugar iríamos y cuándo .Por el día podría ser un fin de semana ,aunque con organización podríamos arreglar con mas detalle .Yo digo que podemos ir a un museo o algún parque.Por ejemplo,podría ser, el Museo de Bellas Artes ,el Planetario y de paso los parques de Palermo de la zona: Jardín Japonés ,Rosedal o pueden ser otros lugares,eso lo podemos ver .
Bueno si estás de acuerdo en realizar la salida, escribime y arreglamos con detalle por mail. Gracias.
Hola Martín, claro! Me encanta la idea y siempre estamos dispuestos a juntarnos y hacer salidas. De hecho con los Mann nos quedó el ir a conocer el Botánico, por ejemplo, que acá en casa no lo conocemos! También el de Bellas Artes y el Planetario. El año pasado fuimos al planetario pero no entramos, nos encontramos algunas familias en el parque, es que justo ese día había un evento y había multitud de chicos en cosplays diferentes.
Voy a proponerlo en el grupo y desde ya te invito a si querés unirte para estar al tanto ya que cuando arreglamos algo solemos hacerlo por ese medio
https://web.facebook.com/groups/aprendolibremente/
Un abrazote y gracias por comentar
Hola Paula investigué sobre los lugares.Te paso los datos por acá y después cuando me llegue la notificación en facebook lo comparto en el grupo.
*Botánico: De lunes a viernes de 8:00 a 17:45 horas. Sábados y domingos de 9:30 a 17:45 horas. Entrada gratuita.
*Jardín Japones : Todos los días de 10:00 a 18:00 horas.
Entrada General $70
– Menores de 12 años gratis (Presentando DNI y acompañado de un mayor – sin excepción)
– Argentinos Mayores de 65 años, Jubilados y Pensionados gratis (Presentando credencial o recibo de cobro y DNI – sin excepción)
– Días gratuitos Julio 2016 para argentinos y/o residentes argentinos (Presentando DNI, sin excepción): 5, 16, 19 y 26
Teléfonos: (5411) 4804-4922 / (5411) 4804-9141
*Museo Nacional de Bellas Artes:De martes a viernes: de 11:30 a 19:30 horas. Sábados y domingos: de 9:30 a 19:30 horas. Lunes: cerrado.Entrada Gratuita.Teléfono: 011 5288-9900
*Planetario:Actividades gratuitas:Sábados y domingos 12.30 a 20 hs CHARLAS ASTRONÓMICAS, VISITAS GUIADAS Y OBSERVACIONES POR TELESCOPIOS.Teléfonos: (11) 4771-6629 / 4772-9265
Saludos!!
Genial! mil gracias! Ahí ya puse en el grupo una encuesta para ver qué día prefieren! Millón de gracias!
Paula! necesito ubicarte. Soy Valeria de Telenoche, canal 13. Mi celular es 1560421360. Saludos!
Que hermoso encuentro!!! La verdad que me encantaría estar más cerca!!! Me alegro que lo hayan disfrutado!!!
El tema de la socialización es siempre el mismo, jajaja!!! Yo creo que a lo que más le tiene miedo la gente no es en sí que socialicen en contextos naturales, sino que no socialicen en contextos forzados y cuando no tengan ganas, jajaja!!! Que cuando no quieran estar con alguien porque no le agrade, directamente no estén y listo. Ese es el gran monstruo que yo veo con respecto de lo que la gente defiende cuando habla de socialización. Lo cual a mí me parece atroz!!!
Leila! ya haremos una juntada tipo congreso jajajaja Siempre sueño con eso y se va a dar. Y sí, también estoy de acuerdo en que lo que temen es que NO puedan el día de mañana obedecer una “autoridad” Si nos remontamos al nacimiento de la escuela como tal, ya entendemos por qué, ¿no? 🙂
Exacto!!!eso mismo pienso yo. La gente le teme a una amistad de verdad. Nadie se quiere comprometer con sigo mismo ni con los demas. La escuela te impone esa relación falsa y te domestica para eso. Por el contrario hacer amistad genuinamente, encontrarse de verdad con el otro se considera estrafalario y peligroso.
Bien por ese hermoso paseo, y me imagino con cuantas cosas en mente se volvieron, para pensar, buscar, investigar, conversar.. .
Aaaaa que no sé por donde empezar!!!
Te juro que estas cosas me emocionan un montón, disfruto ver a los chicos contentos, disfruto ver a tus hijos crecer tanto, y siempre tan predispuestos a encontrarse a comunicarse, a jugar! Que bueno que se pasaron los skypes justo leía y pensaba en eso mismooo.
Una experiencia de lujo, riquísima!
En cuanto a la socialización, que más da, yo los conozco a ustedes y no les falta socializar en nada, tus hijos son un amor de personas, super dados!
Y todos estamos preocupados por la socialización de la escuela, pero se da más natural así, que sentados en bancos todo el santo día!
Mi hija los adora, y los ha visto dos veces, pero muestra la calidad del tiempo que se vieron!
Encantada con este momento que comparten con todos nosotros! Me encantaaa
Gracias Dialo! Lo mismo acá con MI. la adoramos y siempre preguntan por ella. Te debemos la visita que acá me vuelven loca con ir ahora a la nueva casa! Así que ya nos haremos de algunas bolsas de dormir y te caemos jajaja Pero bancá que pase el frío por favor jajajaa
Hermoso hermoso! Basta con mirar las fotos para “sentir” el momento. Los chicos sin transparentes y lo demuestran en sus gestos, parece una tarde de amigos de la infancia con sus hijos!
Me muero de amor de verlos a todos juntos disfrutar tanto!!! Claro, la socialización que es el mito monstruoso mas temido por los escolarizados (adultos y niños) en verdad no muerde y es un MUY BUEN AMIGO!!! A la vista está que la socialización de padres y niños funciona a la perfección!!!
Bueno ya saben porqué nosotros no pudimos ir… aunque la verdad me hubiera encantado!
Espero que haya oootra salida prontito!!
Felicitaciones a todos los que fueron y uná cálida boienvenida a Mmavis y flia a nuestro país!!!
Claro! al final lo transforman en un monstruo. Me da risa el tema de la socialización porque es como decir “cómo va a sobrevivir un León en la savanna”, y viviendo! jajaja así también los que vivimos en una sociedad necesitamos desde que nacemos aprender a vivir en ella, viviendo en ella. Algunos incluso pasando por la escuela nunca lo logran y me pregunto si no será a veces por condicionamientos propios de familia, sí, pero escuela también! ¿Hay algo más artificial que el ámbito escolar, después de todo?