Hace un tiempito que no les cuento en qué andamos, asique acá van algunas imágenes de estos días y con más tiempo después les cuento cómo vamos trabajando con cada cosa.
El día del padre lo pasamos en lo de mis suegros y fue una pena no haber cargado nuestro registro de ciencias pues encontramos este tronco maravilloso con una línea de hongos que no habíamos visto antes. T. estaba fascinado y por eso sacamos fotos para poder investigar después.
Por lo demás seguimos usando mucho las cartas para todo lo que sea seriación numérica y sumas y restas muy simples. Esta vez le tocó a J. jugar con él y la verdad la pasaron re lindo. Estas cartas en particular son de Frozen, animación que no me pregunten por qué le encantó a mi hijo.
Además empezamos a leer La Isla del tesoro, otro de los libros que mi niñez que encontré catalogando y que recuerdo que me había maravillado cuando lo leí. Como T. está entusiasmado con el tema de los piratas y los tesoros pues ya venía pensando en leerlo.
El otro día ataqué nuevamente el estante de viejas revistas de la regalería del barrio y encontré unas cuantas revistas Genio con publicaciones interesantes. No es una revista que realmente me guste, es la versión “libro de texto” de las revistas; pero no se puede negar que hay cosas que muchas veces me han servido para llamar la atención de los chicos. Entre ellas obviamente prendió enseguida este libro de animales nocturnos que R. enseguida se puso a leer y me pidió volver a hacer una lapbook!
Uno de los bichos que no conocíamos y que enseguida atrajo la atención de mi hija fue el Fénec o zorro del desierto. No es de lo más atractivo como verán en la foto, pero ya se ganó un lugar especial en este proyecto.
Por lo pronto ya empezamos a armar la lapbook con una muy buena unidad que saqué de homeschoolshareblog.
Yo compro esos libritos, pero nunca vi el de animales nocturnos 🙁
Hola Pau!! que lindas cosas están haciendo.
Nosotras todavía no comenzamos con el diario de la naturaleza, pero pronto lo pondremos en práctica.
Muy lindo el look nuevo de la página!!!
Los seguimos. Saludos. Lorena.
Gracias por la sugerencia Pauli! Me encantó! Él ya tiene un cuaderno de Proyectos, y hacemos algo parecido, pero con sus proyectos… Voy a implementar el registro de Ciencias! Imagino que le va a gustar… Besotes!!! <3
Pau! Así que llevan un registro de Ciencias! Eso es de Charlotte Mason, no? Me encantaría empezar uno con los peques en cuanto tengan edad! Me encantan las cosas que hacen! Gracias por compartir… Besotes!
Hola Nati!!, síii es muy Charlotte jaja no siempre se acuerdan de registrar todo pero trato siempre de instarlos a eso. Vos con el peque mayor podés usarlo anotando vos y que él solo haga algunos dibujos o pegue fotos sacadas de internet o de revistas, leí de muchas que ya trabajan la parte de ciencias así con los más chiquitos porque la idea es ir generándoles la capacidad de observación, de hacerse preguntas, tratar de responderlas desde lo que ven, etc. Gracias por pasarte!!! <3