Del video game a la mitología

/

En Diciembre les contaba sobre cinco puntos claves de organización que tenía en mente. Empezamos el año entonces aplicando varios de esos puntos y debo admitir que hace bastante vengo dándole vueltas a una serie de cosas con las que no me siento cómoda y sentía que tenía que cambiar. No es nuevo lo que me pasa y estoy más que segura que tiene que ver con el proceso de desescolarización que algunos lograrán más rápido y a otros nos cuesta un poco más.

La cosa es que a pesar de que he leído muchísimo sobre las habilidades que un niño adquiere al jugar a los video juegos no puedo evitar sentir que si solo hacen eso se pierden oportunidades de otras cosas a desarrollar. La lectura por ejemplo es muy importante para mí, me crié y vivo entre libros, y ver que quizá mis hijos aun no tienen esa rutina del leer (mi hija la tenía y la perdió en apenas 2 años y medio de primaria) me pone un poco nerviosa.

Pero el escuchar a nuestros hijos nos ayuda para poder encontrar soluciones a este tipo de cuestiones; otras veces es simplemente poner reglas claras a respetar. Asique viendo que estaban nombrando de continuo seres mitológicos que aparecían en el bendito Minecraft que tan absorbidos los tiene, pues conseguí este hermoso libro para engancharlos en algo más que el juego en sí. Éxito total, sobre todo con T. que me persigue todos los días para que se lo lea.

Es increíble cómo además de aprender sobre cada ser mitológico y de relacionar cada uno de los ya conocidos (por ejemplo los que aparecen en Harry Potter) mi hijo está enganchadísimo marcando en el mapa de dónde proviene cada uno. Hasta llegó a decirme que espera que su tío, hoy paseando por la India, no se encuentre con Naga! 🙂

Ahora, para el tema del uso de la pc he decidido restringir su uso aplicando un programa que me recomendaron y que debo admitir es genial, Qustodio. Con este programa no solo uno puede decidir cuántas horas pueden usar la pc, sino que además registra toda la actividad de navegación y de aplicaciones que usan, se puede pre programar qué sitios no pueden visitar y automáticamente bloquea sitios riesgosos como webs de apuestas o pornográficos. También manda alertas y registros diarios (o semanales según como se lo configure) sobre la actividad que desarrollan en internet, chats, programas, etc.

La verdad que han acatado esta restricción mejor de lo que pensé, es que mientras les expliquemos el porqué no debería porqué haber problemas.

 

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 10 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.