Cómo esta familia hace que trabajar por proyectos funcione

5

Martín y Meli son papás que desde el vamos se plantearon qué tipo de educación querían para sus hijos (algo que siempre admiraré) y decidieron no enviar a Olivia al colegio. Esta niña de apenas 6 años, casi 7, adora el cine y esa sería su temática para el pasado cumple; así que expresó que quería presentar en ese evento, el trailer de su película.
La descripción misma del vídeo nos cuenta cómo fue el proceso de realización de esta maravillosa animación.

-Ella ideó la historia (la ¨escribió¨ hablándole a una grabadora mientras viajábamos en colectivo y como eran las 12 la gente nos decía shhhhhh… y después la terminó en casa. )
-Ella hizo el story (le conté lo que era y que servía para poder pensar una película y aplique lo que pude aprender de Alejo Schettini y pasamos 1 semana mirando dibujitos mirando solo como cambian las escenas PLAY STOP, PLAY STOP… ¡MIRA PAPA! ¡MIRA QUE BUENO COMO CREA MISTERIO ENFOCANDO PRIMERO LOS PIES!).
-Ella dibujó: personajes, gestos, posiciones, fondos, todo separadito. Horas y horas y días. Ella dibuja mucho.
-Yo escanee toooooooooooodo.
-Pintamos juntos (aprendió a cerrar para que no se le escapen los colores, y mirando dibujos de Pablo Lobato, de Isol y otros ilustradores, que saben hacer cosas lindas con colores y mirando películas, muchas… iba decidiendo que colores usar y lógico,,, yo la ayudaba, pero respetando sus decisiones).
-Yo preparé todos los editables y los ke-frames (o como se escriba, porque también se poco de esto).
-Gervasio Molinaro, el tío, hizo la animación siguiendo el story.
-Fede Federico Viana Montes de Oca le puso la música y los soniditos.
-Yo hice la voz de ZAK, el malo más malo del universo.
-El príncipe se llama Satoshi, como su hermanito y fue él mismo el que le puso la voz..
-Meli Eijo (la mamá) nos bancó que digamos ¨YA VAMOSSSSSSSSS¨ y que se enfríe la comida.
Olivia quiso un cine de cumple núimero 6 y dos semanas antes me dijo:
¨ANTES DE EMPEZAR LA PROYECCIÓN DE LA PELI….QUIERO QUE PROYECTAR UN TRAILER DE UNA PELICULA, QUE SE LLAMA ¨PERSONAJES MUNDOS DOS¨ Y QUE NO EXISTE (todavía)… y se puso a dibujar y nos puso a todos en marcha.¨
Y yo feliz.

 

¿Cómo hacer que un proyecto funcione?

A medida que Martín me contaba cómo habían trabajado esta animación, no podía dejar de pensar en lo ideal que todo este material cuadraba como un excelente ejemplo de cómo trabajar por proyectos. Aprovecho a agradecerle por dejarme usar todo esto para compartírselos.
Cuando durante el curso me preguntan qué hacer cuando los chicos no quieren terminar un proyecto o lo dejan por otro; siempre respondo que no se preocupen. Los proyectos muchas veces son una búsqueda de intereses reales y significados claros para el propio niño. Tal como me lo expresara este papá:

La formación de un nene, al igual que la vida misma es un DEVELAR. No podes todo el tiempo decirle vos QUE Y POR DONDE VA LA COSA! Es algo que se va DEVELANDO y una cosa lleva a la otra…
Es la misma búsqueda la que genera cuestionamientos y nuevamente búsqueda de respuestas, soluciones, recursos y listo, ya esta en marcha!
Si ella quería hacer un dibujo animado… había que empezar con un guion, si no sabía escribir,se dio cuenta que podía grabarlo (ahora la necesidad de escribir ya esta sola y ahora ya escribe).Y después viene el otro escalón
y ahí viene una nueva pregunta y una nueva solución…y así.
Ademas, pensando todo el tiempo que es una RED, no una LINEA. La educación formal es FRAGMENTADA y LINEAL y hoy el mundo es INTEGRAL, GLOBALIZADO en RED. La educación es antigua, por que es secuencial, una linea; en cambio, creo que cuando un nene tiene interés por algo, al igual que vos o yo… vas a ¨aprenhender ¨ (tomar) de un todo en red… y no de ¨esto viene después de esto¨ (vectorialmente).

Olivia llegó hasta el final porque tenía los ingredientes necesarios para hacerlo: interés (el gusto por el cine) + motivación (enseñarlo en su cumple) + apoyo de su entorno. El rol de los adultos en este caso no fue, como muchos piensan, “dejarla hacer” y ya. Respetar los intereses del niño, confiar en él y dejarlo libre, no significa dejarlo solo. Es apoyarlo, asistirlo, estar disponible para lo que necesita. Involucrarse en vez de inmiscuirse. Ayudarlo a alcanzar su objetivo. Y cuanto más significado tiene ese objetivo, mayor será su motivación.

 

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

5 Comments

    • Hola! Soy Meli, mama de Olivia. Y recien veo tu comentario y queria poder contactarme ya que desde ya nos interesa participar si ustedes tienen un espacio vinculado a los videos, animacion, niños… Te dejo mi correo melisaeijo@gmail.com
      Abrazo!

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.