Adicta a los MOOC, una forma de uncollege?

4

No me canso de decir que al educar en casa la vida nos cambió muchísimo en muchos aspectos pero una de las cosas que más valoro es el hecho de que me haya despertado mi propia curiosidad y ganas de aprender. Siempre fui una persona autodidacta pero siempre me focalizaba en las temáticas que obviamente más me atraían como la literatura, el diseño, el arte, la fotografía, etc. Sin embargo diría que hasta mis tan odiadas matemáticas, mi pesadilla escolar más temible, tienen ahora un gusto totalmente diferente y casi ningún tema ya me parece poco atractivo por aprender.
Así fue como con esto de buscar material para los chicos dí con los cada vez más crecientes MOOC. Para quien no sepa, sus siglas en inglés aluden a Masive Online Open Course, es decir curso abierto online masivo. En ellos tenemos la posibilidad de cursar cualquier temática con profesores o profesionales de variados temas y que están respaldados por academias y universidades mundialmente avaladas y conocidas. Y si encima quieren tener certificación, pues pueden acceder a ellas tanto en forma gratuita como paga (depende del tipo de certificación buscado).
Además de contar con los recursos tradicionales como vídeos, lecturas y tareas, la filosofía detrás de estos cursos es la cooperación. Los foros de discusión son uno de los ingredientes más importantes a la hora de buscar tutoría, ayuda o aclarar dudas. Hay quienes ya comparan esta tendencia con el unschooling llamándolo uncollege (no colegiatura, por traducirlo de alguna manera). De hecho, cuando hay tareas a presentar la forma de evaluación no viene de los profesores sino de la misma comunidad de participantes, como esas veces en que la profe de lengua nos hacía intercambiar los dictados para que los corrigiéramos entre nosotros.
Son muchas las plataformas que pueden encontrar donde se ofrecen los MOOC, me atrevo a decir que el 70% de esos cursos son en Inglés pero también pueden encontrarse varios en español o incluso algunos en inglés pero subtitulados en español (y otros tantos idiomas). Las dos plataformas más conocidas y populares, no obstante, son Coursera y EdX. En la primera de ellas comencé con un curso de creatividad ofrecido por la UNAM pero finalmente lo dejé porque me absorbí por completo en el de “Breve historia de la humanidad”.


 

 

Este curso, impartido por Dr. Yuval Noah Harari  de la Universidad Hebraica de Jerusalem es realmente impactante. Muy controversial, eso sí hay que decirlo, no lo recomendaría para todos, pero es tan tan atrapante que se me dio por bajar los vídeos y subtitularlos y subirlos a youtube (1) porque me parece un material imperdible y novedoso en su visión comparados a los cursos tradicionales de historia. Eso sí, ya vamos por la lección 9 y yo apenas terminé de subir la 1 porque la idea se me ocurrió un tanto tarde.
En Edx decidí des-matricularme de los dos cursos en los que estaba porque no daba mi tiempo para todo como se imaginarán, también de coursera terminé por abandonar otros dos que finalmente no me gustaron demasiado, pero como verán en la próxima imagen esto ya se me tornó un poco adictivo y no puedo dejar de entusiasmarme por cada nuevo curso que veo anunciado.

 

 

 

Muchos ya ven en el éxito de estos cursos abiertos, el futuro de la educación que aunque mayormente pensado para los adultos, es sorprendente ver la variedad de edades que hay en los foros. Incluso he sabido de niños homeschoolers que siguen varios de estos cursos y no solo eso, sino que la mayoría de las escuelas ‘umbrellas’ (escuelas donde se hayan registrados los niños que se educan en el hogar) toman estos cursos como parte de los créditos necesarios para las horas obligatorias que determinados curriculums deben alcanzar.
Esta semana, casualmente, dí con esta página donde pueden ver una lista importante de cursos que pueden tomarse en distintas plataformas MOOC.
Como nota reflexiva aparte, no puedo dejar de pensar cómo se posible que el TDA cada vez sea algo más diagnosticado en los niños cuando este tipo de cursos, apuntados como dije mayormente para los adultos, tienen una estructura de videos de no más de media hora. Muchos pensarán que se debe a la facilidad para que encajen en nuestra vida diaria porque todos somos adultos muy ocupados y con muy poco tiempo disponible y no porque no seamos capaces de mantener la atención por más de 20 minutos como está demostrado en varios estudios recientes con todo este tema de la inmediatez de internet, chats, y un largo etc. Pero creo que todos ya sabemos la respuesta a eso, ¿verdad?

(1) Los videos me vi obligada a retirarlos de youtube porque al leer bien los términos y condiciones, sí esos que nadie le da bolilla pero son importantísimos, me dí cuenta que infringía derechos de autor. Ignorante como podemos mostrarnos a veces, y por no querer que nadie se los pierda, supuse que si se podían bajar y el curso era gratis podía subirlos pero nop… asique sepan disculpar por eso.

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

4 Comments

  1. Que buen artículo Pauli!!! muchas gracias por acercarnos este material, yo con el inglés no me llevo pero voy a chusmear, solo por ahora, los que están en castellano, pues como vos bien decís los tiempos muchas veces no nos dan y con todo no podemos.
    Muy buena la reflexión del final, la apoyo totalmente.
    Un abrazo enorme.
    Lorena.

    • Sii Lore, lo bueno es que más allá del certificado o no, de las tareas o los foros, podés seguirlos sencillamente porque hasta podés bajarte los videos y la verdad es que suelen ser bien livianos, yo incluso me bajo a veces un par en la tablet de los chicos así a la noche me veo uno o dos videos antes de dormirme.
      Y si te fijás en el buscador de cursos tenés (por lo menos en Coursera) la opción de filtrar por idioma!!

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.