La escuela en la nube: la escuela del futuro

/
4
Sugata Mitra es profesor en la Universidad de Newcastle en el  Reino Unido; reconocido por ser el creador de un interesante experimento llamado  Hole in the Wall  (El Agujero en la Pared), con el cual en los ’90 puso una computadora en un quiosco empotrada en la pared de un barrio bajo en Kaljaki, Nueva Delhi . Los niños tenían libre acceso a usarla y con esto procuraba probar que los niños podrían aprender de las computadoras  sin ningún entrenamiento formal. Sugata lo denominó  Educación Mínimamente Invasiva. Desde entonces el experimento ha sido repetido en muchos lugares, y  tiene más de 23 ordenadores instalados en la India rural. En 2004 el Experimento también fue usado en Camboya.
Lo interesante de toda esta charla magnífica es el tipo de escuela que él concibe, la idea o filosofía en la que está basada. Algo así como traer el método Socrático pero con el uso de las nuevas tecnologías a nuestro servicio y no al revés.
No se lo pierdan porque es maravilloso. ¿Quién no querría aprender realmente así?

 


Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

4 Comments

  1. Estoy tan emocionada!!!!!!!!!!!! Me desarma de amor y admiración este señor que utiliza tan brillantemente el absurdo más grande para demostrar empíricamente la manera en que el cerebro humano, neuroplásticamente puede incorporar los conocimientos y la comprehensión a niveles inesperados, que no requieren ningún profesor en absoluto.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    Me ha dejado realmente anonadada, maravillada y con los ojos como platos por su increíble creatividad.
    Hermosísima nota Pauli. Es música para mis oídos.

    • no creo que todos aprendan lo mismo, todos tenemos capacidades diferentes, la plasticidad en la niñez en innegable, pero no creo y en la ciencia me estoy basando que todos los niños por tener una pc aprendan lo mismo algunos aprenderán mas otros menos, no todos tienen los mismo conocimientos previos, esta buena la idea y puede demostrar muchas cosas, el docente lo que hace hoy en día ( lean el curriculum) es solamente de guia y asistencia en el conocimiento con los objetivos y las áreas a trabajar…

      • Nadie dice, ni siquiera el propio Sugata, que todos los niños deban aprender lo mismo. Esa es la clave de la diferencia entre el actual sisitema y paradigma educativo y el que él propone.
        No creo, y en la experiencia me baso, que al menos en Argentina , el docente solo sea de guía y asistencia. Ya con que haya un curriculum la prueba es evidente. Los objetivos para un verdadero aprendizaje debe ser partiendo de objetivos personales, es decir del propio niño y sus necesidades e intereses, no del docente o del tecnócrata de turno. Menos aun con divisiones en áreas específicas ya que la vida no está dividida en áreas. Pero insisto, si no se sale del paradigma actual pocos cambios reales se pueden dar. De hecho muchos docentes mirando este tipo de vídeos temblarán de pensar que sus profesiones están en riesgo de desaparecer, y de hecho no es así, solo hay que saber transformarse, salir de la caja.

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.