Un poco de fauna patagónica

/
5

Una de las cosas maravillosas que tiene viajar a un lugar tan rodeado de naturaleza es justamente conocer un mundo de especies, nunca vista para muchos, de fauna y flora. En la Patagonia en general es increíble la cantidad de árboles diferentes que se ven y la abundancia de aves que vuelan y cantan por donde uno mire. En este sentido, la mañana del Sábado anterior a Pascua, nos fuimos a Junin de los Andes donde se encuentra el Mirador de Cóndores al costado de la ruta. La sugerencia de los que saben es que se tiene que ir lo  más temprano posible para verlos volar al menos en el pico del monte, no tuvimos suerte. Ni esa vez habiendo llegado a eso de las 10 ni cuando volvíamos a casa que pasamos cerca de las 7:30 am. Pero no nos importó, en pleno hotel también uno veía pulular todo el tiempo distintas aves e hicimos algunas excursiones por nuestra cuenta que nos hizo aprender muchas cosas.

Águila Mora
Águila Mora

Una de las aves que nunca faltaban en el paisaje y musicalidad ambiental de San Martín de los Andes era el Águila mora, verla planear es maravilloso. En la foto de arriba pueden ver una de ellas posada en el alumbrado del complejo donde estábamos. Me da gracia esa mirada directa porque me recordó a un vídeo que vi hace poco muy cómico. En ese momento cuando trataba de ser lo más sigilosa para que no saliera volando (aunque no parecía afectarle verme cámara en mano) mi marido me hacía gestos para que viera a mi lado. Una Bandurria se paseaba de lo más pancha.

Bandurria
La bandurria

Y si de aves abundantes y ruidosas hablamos, los teros patagónicos se llevan los aplausos. Era muy cómico ver cómo T. los corría para que salieran volando como las palomas, sin embargo, testarudos como suelen ser, quedaban corriendo en círculos y chillando como quejándose para que las dejara en paz. Dicen que son animales bastante agresivos cuando se los molesta, pero se ve que estos estaban acostumbrados a las personas y sobre todo, los niños porque en ningún momento amagaban con picotearnos.

Tero patagónico
Tero patagónico

Claquetas amarillas, las avíspas carnívoras!!

Chaqueta amarilla, una plaga en la Patagónia

Lo que sí puedo contarles que nos impresionó fue conocer a las chaquetas amarillas. Desde ya que no logré sacarles fotos asique les comparto una sacada de google images. El tema es que ya veníamos viendo en varias zonas de playa (como en el Lago Hermoso o Catrite) carteles que rezaban “zona de chaqueta amarilla“, no sabíamos a qué se referían hasta que al visitar las playas de Yuco vimos el mismo cartel pero esta vez acompañado de una imagen por lo que en seguida nos dimos cuenta porqué la advertencia. Siempre había cantidades importantes de lo que para nosotros eran abejas. Luego googleando nos informamos que en realidad son avispas, también conocidas como Vespula germánica. Se diferencias del resto por el hecho de no perder el aguijón al picar y que además… imagínense el horror al enterarnos, muerden! son carroñeras por lo que cualquier comida o restos de comida  las atrae. T. terminó casi en medio del Lago Hermoso por correr de ellas (y yo corriendo desesperada detrás de él, claro) y luego quedó llorando por haber quedado con mitad de la ropa mojada. Ahí aprendí que la próxima debería llevar una pequeña muda de ropa por si las dudas.

Mi hermana me contó que cierta vez en un camping de San Martín de los Andes, haciendo un asado sencillo, tuvieron que sacrificar medio chorizo para que las avispas los dejaran en paz y que desde ese entonces siempre trataban de llevar un pedacito grande de grasa o fruta pasada para arrojar a unos metros y así no sufrir el acoso de estos bichitos.
La cuestión es que este viaje bien nos valió para aprender unas cuantas cosas y contactarnos con la naturaleza de una manera impresionante, pero para una próxima vuelta he de preparar mejor las formas en que podemos hacer los avistajes o cacerías fotográficas.

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 11 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

5 Comments

  1. Que lindas fotos!! y muy buenas las notas instructivas como las de color!! todos viajamos con ustedes y aprendemos.
    Gracias por compartirlo con todos nosotros.
    Un beso enorme a toda la familia.
    Lorena.

  2. Me encantóooo la explicación. Qué didáctica!!!!!
    Felicitaciones por todo lo que aprendieron.
    También estamos contentas de tenerlos acá de vuelta!!!!!
    Abrazos
    (después les hago saber una sorpresita al respecto)

Dejar respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.