Salidas Didácticas: Prohibido No tocar

5

Ayer he tenido un día de la madre atípico. Por lo general somos de quedarnos en casa o ir a lo de mi suegra para compartir un almuerzo tranquilo. Sin embargo desde que leyera en el diario, en un espacio de esos ínfimos que le suelen dedicar a estas cosas, sobre el Museo participativo de ciencias del centro cultural Recoleta, me había quedado con las ganas de conocerlo hace ya casi semana y media, pues no se me ocurrió mejor día para concurrir que el pasado Domingo. Me pareció ideal primero justamente por ser Domingo y que mi marido pudiese venir con nosotros, que fuese el día de la madre por lo que seguramente no asistiera gran cantidad de gente como en un Domingo cualquiera y por último se agregaba la lluvia que restaba aún más posibilidades de asistencia. No me equivoqué. Había familias con chicos pero en número justo para que todos podamos disfrutar de hacer y experimentar sin tener que hacer cola para todo.
En total pueden visitarse 10 salas que tratan sobre: Percepción visual, Mecánica, Tecnología, Arte, Óptica, Electricidad, Música y Sonido, Naturaleza, Alimentación y Matemática. Eso sí, la muestra es tan grande y detallada que realmente la primera visita tómenla como una manera de conocer qué tiene para ofrecer. Hacen falta visitas posteriores para ir usando cada sección como una forma de aprender sobre cada tema. Además cada cierto espacio de tiempo en el auditorio hay diferentes charlas y demostraciones. Nosotros tuvimos la suerte de asistir a la de química donde los chicos aprendieron acerca de diferentes reacciones e incluso experimentos que pueden hacerse fácilmente en casa.
Poleas. T, subiéndose a sí mismo!

Lo de “prohibido no tocar” se cumple a rajatabla. En cada sección pueden experimentar con todos y cada uno de los artilugios expuestos y cada placa está muy bien organizada en cuanto a que explica qué tenemos que hacer y por qué ocurre cada cosa. Algunos son realmente divertidísimos como una silla giratoria que acelera su velocidad o la disminuye según cómo movamos los brazos sosteniendo unas pesitas. Esta no pude probarla pues tenía una limitación de hasta 60 kg para el usuario que se sentara en ella (ouch!), y R. lo intentó pero le dio impresión la velocidad con que podía llegar a girar y pidió que la bajara!.

R. tratando de armar un rompecabezas sobre una pintura clásica
Papá tratando de armar otro de los puzzels
T. intentó con otro de los cuadros

La sección de arte es más bien pequeña pero no por ello menos interesante. Desde puzzles para armar usando piezas imantadas hasta un gigantesco cuadrado donde uno puede dejar plasmada su silueta, como esos tan populares en las oficinas hechos con un montón de mini clavos en el que puede dejarse la forma de nuestras manos o rostro.

El museo, insisto, es para visitarlo varias veces. Después de todo la entrada es apenas $25, menos que ir al cine. Puede aprenderse de todo y es realmente ideal para ver en casa algunos de los temas que posteriormente podemos reforzar visitando esta expo interactiva. A continuación les dejo todos los datos.

El museo se encuentra ubicado en:

Centro Cultural Recoleta
Junin 1930

Ciudad de Buenos Aires – Argentina

Tel/Fax: 4807-3260 / 4806-3456
email: info@mpc.org.ar 

Las líneas de colectivo que pasan
cerca del Museo son
: 10,17,37,38,41,59,60,61,62,64,67,92,
93,101,102,110 y la 130

En época de clases
Martes a Viernes de 10 a 17 hs.
Sábados, domingos y feriados
de 15:30 a 19:30 hs.

En vacaciones de invierno 
Martes a viernes de 12:30 a 19:30 hs. Sábados, domingos y feriados
de 15:30 a 19:30 hs.

En vacaciones de verano 
Martes a Domingos de 15:30 a 19:30 hs


View Larger Map

Paula Lago

Profe de letras, librera, amante de la fotografía, la música y el arte en general. Practicante de Jin Shin Jyutsu.
Ya 10 años educando en casa. Si quieres saber más , pasate por acá

5 Comments

    • Dialo, lleva a tu nena que le va a encantar! repito que es mucho para una sola visita pero, para guiarte, en el piso de arriba donde está la sala de sonidos con instrumentos para tocar y “experimentos” con ecos y demás, le va a encantar!! también hay un aparatejo donde podés recrear un tornado!!! date una vuelta si podés en la semana para evitar mucha gente!!

  1. Hola Paula!! que lindo el paseo!!! me encantaría poder llevar a mis nenas a ese museo… espero poder hacerlo algún día…Sigan así son un lindo modelo a seguir.
    FELIZ DÍA DE LA MADRE!!!.
    Lorena

    • Gracias Lore, la verdad que es muy lindo y supongo que quedará estable porque además están remodelando cosas asique no veo porqué no puedas algún día hacerte una escapada, o si venís a Buenos Aires por otra cosa sabé que podés aprovechar un paseo muy lindo.

Comments are closed.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.