¿Qué Hacer Cuándo Nos Atacan Miedos Y Dudas Al Desescolarizar?

Aunque todas las familias son distintas, todos tenemos en común es que en algún punto surgen miedos y dudas al desescolarizar. ¡Es normal!

Hasta el cansancio les digo que el meollo fundamental en el proceso de desescolarización e incluso cuando ya se está encaminado dentro de la desescolarización es el trabajar en nosotros mismos: los padres.

Miedos Y Dudas Al Desescolarizar

Nuestro cerebro está escolarizado aunque tengamos las ideas más revolucionarias y radicales con respecto a la educación; no nos escapamos de ese hecho, ¿y cómo podríamos hacerlo? 14 años en la escuela y luego 5 años más en la educación superior. No hay manera de escaparse. No sin trabajo.

Pongámonos manos a la obra ahora que ya sabes que todas tus dudas tienen fundamento y que no es broma cuando insisto que el primer trabajo es el interno, te voy a dar unos tips para poder salir de ese espiral que va y viene, sobre todo cuando explicas de nuevo tu decisión a personas escépticas o que están muy metidas en el sistema educativo.

Un Método

Cambiar no es un paseo por el parque, transformar viejas creencias puede ser doloroso y hay que estar dispuesto a atravesar momentos no placenteros en el proceso. Así que el primer paso es:

 1.- Aceptar tu sentimiento de disconformidad:

Parar un poco y darnos el permiso de acurrucarnos en nuestra cama, entrar a ese sitio dentro de nosotros y dejar que las ideas, miedos, dudas, recuerdos dolorosos lleguen sin ser invitados. Esos que siempre evitas e intentas tomar fuerzas de dónde no las hay. 

2.- Siente

Una vez que los fantasmas aparecieron, elige uno y hazle seguimiento de dónde viene. Analiza si viene de tu cerebro escolarizado, si es algo que te fue impuesto y si es algo que deseas mantener o desechar.

A veces hay viejas creencias con las que uno resuena y por no ser lo que uno cree que está “permitido” (cerebro escolarizado alert) en la desescolarización, entonces uno la desecha si o si. ¡Hey! es tu familia, es tu método: es tu vida. No hay fórmulas establecidas en la desescolarización.

Por el contrario, existen otras reacciones y deseos que nos incomodan y nos salen natural, cosas que juramos nunca ibamos a decir y sin embargo: ahí están. Si no las quieres más dentro de la crianza que elegiste, ve disolviéndola con argumentos sobre cuál es el camino que quieres llevar. Muchas personas creen que desescolarizar es no seguir un camino y la verdad que requiere planificación, claridad y personalidad.

 

3.- Estudiar al respecto

Uno de los pilares de la desescolarización es el ser autodidacta, el investigar y el saber discernir con qué me quedo y qué desecho. Hay un sinfín de documentación bibliográfica en la internet, de hecho, llegaste aquí por este deseo de aprender.

Como bien dije al principio, esta característica es la más normal dentro de las familias, a mi me pasó, a mis amistades les pasó y hablando al respecto podría hacer el cálculo que entre 4 ó 5 años de desescolarizados es que ya empiezan a disiparse de a poco las dudas. Primero hay que estar claro del por qué y del para qué.

A lo que me refiero con esto es que muchos de nosotros ya pasamos por esto y fui muy cuidadosa de colocar “Un Método” porque esto me sirvió a mí, allá afuera hay miles de más ideas, procesos, personas ya verás como las mezclas o si sigues al pie de la letra una. Lo que te resuene.

 

4.- Sácalo de adentro

Para sacar una idea o sentimiento una vez elegido y analizado la manera más sencilla es hablarlo con alguien, pero claro, hablarlo con alguien fue el iniciante de este proceso, así que es normal que te de miedo a priori hablar sobre estas cosas. Sobretodo porque aún no hay seguridad.

En ese caso, empezar a escribir tus ideas también puede ser una buena idea para sacarlo, esa es una de la razones por la que un buen número de padres desescolarizados iniciamos un blog, a modo de terapia.

Si escribir no es lo tuyo, puedes hacer un mandala, bailar, dibujar, cantar, componer lo que quieras que lleve una acción con la atención e intención en esto que descubriste. Cuando hablo de atención es que te concentres en estas creencias y la intención es que quieres hacer con ellas y transformarlo.

5.- Grupos de Apoyo

Este proceso es desde adentro hacia afuera y aunque no hay otro lugar mejor para empezar que haciendo introspección, a veces se nos olvida que hay un afuera, un afuera amoroso, un afuera contenedor. Reúnete con personas con las que puedas ser y debatir estos temas para escuchar distintos puntos de vista, distintas experiencias, distintos métodos.

Luego de todo esto, confía en tu proceso, no te escondas de los escépticos, cada uno de ellos te preguntarán algunas cosas que aún te faltan por calibrar. Cambia tu perspectiva, debatir sobre estos temas con personas que no entienden tu decisión es un entrenamiento hacia el camino que deseas llevar.

Decisión es la palabra clave ante los miedos y dudas al desescolarizar, ten eso en mente y te invito a probar este método y tomar y desechar lo que quieras. Confía en tu instinto. Traza tu propio camino y así poder incentivar a tus hijos a hacer lo propio.

MoniDragon

Libre Pensadora. Resonante.

Escritora: https://www.monidragon.com
Emprendedora: https://tuclinicadigital.com

Al servicio del cambio que queremos.

Este sitio usa cookies las cuales pueden guardar data personal para mejorar tu experiencia en el sitio.