Pues lo dicho, este es mi primer aporte al Carnaval de Blogs que sigo siempre pero del que nunca me animé a participar. Esta vez en manos de Silvia Cachia al estar Laura Mascaró de visita por estas pampas, las preguntas disparadoras son bien sabrosas e invitan a responderlas. Como es mi primer post pues responderé al mejor estilo “entrevista” para hacerlo más claro.
– ¿Cuál es el mayor reto o retos y qué hacéis al respecto?
Como familia homeschooler somos aun muy nuevitos y nos falta, creo yo, adquirir cierta experiencia en muchas cosas, pero ciertamente mis mayores retos son dos:
*La organización. Siempre fui una persona que pensó mucho las cosas antes de tomar una decisión y si bien soy bastante testaruda para algunas cosas , para otras puedo ser un poco caótica y ahogarme en un vaso de agua. Soy muy prolija a la hora de guardar y archivar documentación, administrar nuestro dinero, etc; pero los que nos conocen saben que pueden llegar a casa y encontrar libros, papeles y juguetes por varias partes, y ahora con el educar en familia se agregan objetos como cajas, frasquitos y potecitos que guardamos para experimentos o manualidades, mapas colgados de la pared de la cocina, la mesa del living, inutilizable por el momento, llena de más libros, hojas de colores y útiles de todos los tamaños y colores. En este aspecto he aprendido a no sentir ni vergüenza ni miedo al qué dirán pero sí aun me falta hacerles entender a mis hijos que no todo lo puedo ordenar yo o papá sino que también es responsabilidad de ellos. De a poco y lentamente lo están aprendiendo.
*Mi familia. Creo que todos los que des escolarizamos sin tener antecedentes en nuestra familia pasamos por esto del causar sorpresa y hasta cierto resquemor; pero el reto de mostrarse firme en las decisión que hemos tomado es casi examen de todos los días por ahora. Dos de mis hermanos han incluso ofrecido pagarnos un colegio estilo Waldorf por el miedo a que nuestros hijos terminen sin comunicación con el mundo exterior. Me han planteado que “lo mejor que uno puede hacer por un hijo o sobrino al que ama es regalarle la posibilidad de ir a la escuela“.
El mayor reto es tratar de que entiendan que esto pasa por un cambio total de nuestra filosofía de vida y que la escuela no debiera ser un único camino de “socialización” como se piensa. Duele que luego de una charla la única defensa que te puedan expresar con relación a la escuela es el hecho de que allí socializas cuando en realidad ya sabemos bien (yo que fui docente hasta lo aseguro) es no solo falso sino la peor forma de “socialización”.
– ¿Qué es lo que más disfrutáis de vuestro homeschooling?
AH!! el ya no odiar los Lunes! jajajaja no tener horarios ni rutinas fijas que nos pongan de malhumor. Y desde ya y sobre todo, el tiempo que puedo compartir con mis hijos. Verlos crecer y disfrutar de sus días, la libertad de poder elegir lo que quieren investigar, verlos motivados por aprender y descubrir más vívidamente lo que les gusta hacer me demuestra que estamos en el camino correcto.
Además comprobar que desde que hacemos homeschooling R. ha cambiado mucho su personalidad siendo más comunicativa con los adultos (solía ser terriblemente reservada) y que T. ya no se enferma como solía; cuando iba al cole vivía con fiebre, bronco-espasmos, tos y decaimiento general.
– ¿Qué os gustaría decirle a quien empieza?
Pues sé que sonará un poco tajante pero recomendaría que lo piensen mucho, que lean mucho e investiguen y que luego se planteen cuánto disfrutan realmente estar con sus hijos. Luego que comiencen en este maravilloso camino cuando estén total y completamente convencidos que es lo correcto. Cualquier duda que tengan, que busquen apoyo, que no están solos y el sentirse solo por no animarse a pedir consejo o ayuda puede ser nocivo y los niños son esponjas que todo lo perciben Si papá y mamá no están seguros, ellos tampoco lo estarán.
– ¿A qué conclusión has llegado con la experiencia con la que contéis?
Que ver a tus hijos felices es el mejor energizante que uno puede tener para desarrollar cada día esta aventura y que gracias a la educación en familia yo también descubrí cuánto me fascina aprender y sorprenderme como si tuviera otra vez la edad de mis hijos.
Felicitaciones!!! te quedó re lindo le falto el moño jajajaj no en serio, muy claro, sincero, como sos vos!!!
Besos.
Lorena.
Muy oportuno amigaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!
Te felicito por empezar a postear así, en el carnaval de blogs, pero además TANNNN BIENNNNN!!!!!
sos principiante de que? jajajaja
Te quiero mucho. Me encanta y adhiero a todo lo que explicás tan maravillosamente
Cariñosamente
Silvana
Gracias Silvana! jajaja, vos porque me querès jajajaja
Gracias por compartir. Me ha gustado mucho leerlo.
Finalmente me he animado! jiji gracias por pasar, Marvan!
Mil gracias por participar, Paula. Voy a subir tu aportación ahora mismo.
Gracias Silvia!!!